![]() ![]() Mini Ruta de la Seda ✏️ Blogs de Asia Central y Oriente Medio
Viaje de 10 días por Uzbekistán (Tashkent, Samarcanda y Bujará) y el sur de Kazajistán (Almaty) utilizando transporte público. Presupuesto para dos personas: 1000 EUR (sin contar avión) con alojamiento en hoteles de buena calidad aunque sin llegar al lujo.Autor: Gasparmurillo Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (12 Votos) Índice del Diario: Mini Ruta de la Seda
01: KIEV - ALMATY
02: ALMATY - TASHKENT
03: TASHKENT - SAMARCANDA
04: SAMARCANDA
05: SAMARCANDA - BUJARÁ
06: BUJARÁ (I): NÚCLEO URBANO
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
![]() SAMARCANDASamarcanda posee los monumentos más espectaculares de Asia central. Aunque la estructura de la ciudad ha sido mutilada por los planes de reconstrucción soviéticos y uzbekos, la ciudad cuenta con un patrimonio histórico imprescindible para cualquier amante del arte islámico.
Samarcanda: su propio nombre evoca fantasía, primor, la mezcla de lo insólito y lo exquisito. ¿Estaría Italo Calvino pensando en Samarcanda cuando escribía Las ciudades invisibles?
![]() El Registán es un complejo de madrasas exuberantes con remembranzas del zoroastrismo, de refinadas construcciones mastodónticas, decoradas con mayólica y con la mejor cerámica de la época. Artesonados imposibles coquetean con la luz en un juego de colores cautivo de los embates del sol. Interiores de cúpulas doradas y puertas mágicas hacen de este lugar la visita estrella por antonomasia de Asia central. Ya bien merece la pena un viaje hasta aquí por el simple hecho de disfrutar de una de las construcciones más imponentes del mundo. Y aunque las comparaciones sean odiosas, la elegancia ornamental y geométrica de este emplazamiento somete a otros milagros arquitectónicos de la humanidad de trazas similares (los estilos nazarí, mudéjar u otomano, por citar algunos ejemplos, me saben incluso a poco confrontándolos a este portento arquitectónico). Pero Samarcanda es mucho más. A través de la calle peatonal Toshkent, donde primero comemos en un apacible lugar, llegamos a la antigua mezquita de Bibi Khanym, un grupo de edificios gigantesco decorados con una cerámica sobresaliente y rematados por una cúpula central de 40 metros. Desde aquí, cruzamos el mercado y nos dirigimos a una de las mezquitas más peculiares de la ciudad, llamada Hazrat Khizr, un lugar pintoresco con abundancia de sensacionales artesonados. La tarde cae con un sol apabullante y por ahora hemos visto tres de las visitas más importantes. Pero queda otra de las joyas de la corona: la calle de mausoleos de Shah-i-Zhinda, una recargada necrópolis que ostenta joyas arquitectónicas excepcionales de los timúridas, y en donde el conjunto de cúpulas azuladas, artesonados geométricos y celosías translúcidas constituye una delicia para los ojos. ![]() El sol empieza a bajar aceleradamente y recorriendo algunas de las zonas del antiguo barrio judío, culminamos el día visitando otra pequeña mezquita situada entre intrincadas calles. Desde aquí volvemos a nuestro alojamiento echando un último vistazo vespertino a la inconmensurable Plaza del Registán. ![]() Por desgracia, la oferta gastronómica de Samarcanda no es amplia y no es fácil encontrar un lugar decente para comer, por lo que el colofón al día lo pone una cena en nuestro alojamiento. Toda el recorrido se hizo a pie, en un auténtico derroche de energía que después iba a pasar factura. Etapas 4 a 6, total 11
![]() SAMARCANDA - BUJARÁEl Mausoleo Gur-e-Amir cierra la increíble ruta por la monumental Samarcanda y por la tarde empieza la aventura en Bujará.
Después de los más de 15 kilómetros recorridos el día anterior y tras haber visto el grueso de Samarcanda, aun faltaba la última visita estelar: el Mausoleo Gur-e-Amir, muy cercano al alojamiento donde estábamos. Me desperté a las 7.00 de la mañana acusando el esfuerzo del día anterior y anduve de nuevo hasta el Registán, para ver cómo se cernían los primeros rayos de sol sobre las madrasas. A la vuelta, con un calor que empezaba a azotar, me detuve en el Mausoleo Gur-e-Amir, un complejo muy estético con un maravilloso edificio central ultimado con una soberbia cúpula y escoltado por dos minaretes ante los que se erige un portal de entrada profusamente tallado. Este recinto es el lugar de descanso eterno de Tamerlán, el emperador de Asia central, por lo que muchos vienen aquí a ofrecer sus plegarias.
![]() El sobresaliente interior del mausoleo contiene cornisas a modo de estalactitas marmóreas y una cúpula con relieves pintados en colores vistosos, entre los que predomina el dorado. Tras salir de aquí, me dirijo a otro pequeño mausoleo, llamado Aksaray, mucho más modesto, pero con una cúpula interior pintada de colores y formas sorprendentes. Aquí concluye la visita turística a Samarcanda. A continuación, nos dirigimos a la oficina de la compañía de ferrocarriles para comprar el billete a Bujará. Esta vez nos toca un tren algo más decente, en el que viajan muchos menos pasajeros. El recorrido a Bujará tarda tres horas y aprovecho para echar una plácida siesta en el compartimento del tren. Ya bien entrada la tarde, llegamos a la estación de Bujará, alejadísima del centro. Obviamente, con el equipaje hay que coger un taxi. Nos presentamos en el hotel (una espléndida guesthouse tradicional) con una bonita y llamativa decoración. Tras dejar las maletas, el estómago pide nutrientes y nos dirigimos a la plaza principal de la ciudad, Labi Hovuz, un recinto muy acogedor con numerosas terrazas para degustar platos tradicionales y que también alberga un bonito estanque. La comida, pues como vimos en Samarcanda, siguió siendo el talón de Aquiles del viaje. A excepción de Tashkent, ninguna de las otras ciudades ofrece una amplia oferta gastronómica. Bujará parece ser una ciudad muy animada. Visitamos el edificio Chor Minor (construcción culminada por cuatro minaretes) y damos una pequeña vuelta por los bazares del centro antes de retornar al hotel. ![]() Etapas 4 a 6, total 11
![]() BUJARÁ (I): NÚCLEO URBANOVisita por el centro de Bujará para descubrir sus principales puntos de interés. Ciudad realmente atractiva para el visitante. Un enjambre de callejuelas dotan a la ciudad de un encanto del que no goza Samarcanda. Quizás Bujará sea una de las ciudades más maravillosas de Asia.
Bujará da desde el primer momento una sensación de ser más concurrida y sociable que Samarcanda, a pesar de su menor tamaño. Aquí parece que los turistas se mueven a sus anchas. En Samarcanda se los veía más junto al autobús turístico de turno. La cultura de hostales y guesthouses parece también más dinámica. Hay una enorme variedad de alojamiento.
Los principales puntos de interés de Bujará, a diferencia de Samarcanda, parecen estar más concentrados, aunque esta idea significó a la postre una falsa ilusión, pues la paliza acabó siendo igual que el día de Samarcanda, solo que a temperaturas más suaves. Quizás los lugares de interés de Bujará no sean tan espectaculares como el Registán, pero la ciudad en sí es mucho más abordable, incluyendo una amplísima variedad de lugares de interés. Comenzamos el recorrido por la plaza del estanque y sus tres madrasas aledañas. En una de ellas, hay un museo de cerámica con un interior fantástico y una colección de platos, figuras y vasijas bastante digna de ver. Las otras dos están repletas de tiendecitas de souvenirs. Continuamos por el bazar Sarrafon y callejeamos hasta toparnos con un antiguo caravasar donde tomamos un rico té. Desde allí ponemos rumbo al bazar Toqi Telpak, cruzamos la calle principal de tiendas de artesanía y de alfombras y giramos a la derecha para encontrarnos con una explanada flanqueada por dos espectaculares madrasas. Una de ellas, en un precario estado de conservación, es la impresionante madrasa Ulugbek. La otra, es la de Abdulaziz, con unas cornisas talladas y un interior espectacular donde se encuentra el museo de la madera tallada. Después de ver estos dos edificios impactantes y cruzando un nuevo bazar llegamos a la plaza más estética de Bujará, donde se halla la mezquita Kalon, un edificio espectacular con un amplísimo patio rodeado de arcos. En frente de la mezquita Kalon, se erige una madrasa con dos cúpulas azules excepcionales, una de las fachadas más llamativas de Uzbekistán. Y esquinado en la plaza, se levanta un portentoso minarete cilíndrico-cónico de ladrillo que llega casi a los 50 metros de altura. Comemos en un restaurante con vistas sensacionales a la plaza por un precio más elevado, pero al menos podemos saborear aquí un rico plov, plato tradicional uzbeko por excelencia. ![]() El día se completa con una visita a las murallas y fortaleza de Bujará, que alberga diferentes exposiciones. Asimismo, también pasamos por la mezquita Bolo-Hauz y desde ahí ponemos rumbo a otro complejo de madrasas un tanto alejadas del centro que se hallan en un estado deplorable. Por último, rodeamos el mausoleo Samani, situado en un parque bastante ameno. El recorrido de vuelta al hotel lo completamos por un camino similar al de ida, bordeando las murallas, la mezquita Kalyon y los bazares. Al final, más de 12 kms completan un primer día en Bujará que nos deja exhaustos. Lugares inolvidables nos brinda esta fantástica ciudad. ![]() Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |