![]() ![]() RÍAS BAIXAS en julio “TENTANDO LA SUERTE ¿ESTÁIS SEGUROS DE LO QUE HACÉIS?" ✏️ Blogs de España
En respuesta a la pregunta que todo el mundo hace cuando dices que vas de vacaciones a Galicia en julio. Una semana en Galicia por Rías Bajas con niños desafiando las previsiones meteorológicas.Autor: Gemmita1 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: RÍAS BAIXAS en julio “TENTANDO LA SUERTE ¿ESTÁIS SEGUROS DE LO QUE HACÉIS?"
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Llegamos el martes a mediodía a Areas donde tenemos el apartamento. Un apartamento con un dormitorio, un baño, un gran salón con dos sofá cama individuales y una cocina pegada al salón-comedor; frente a nuestro apartamento, literalmente a un paso, una piscina cubierta que será la delicia de mi hijo pequeño.
Pasamos la tarde en la playa y vamos a bañarnos que la imagen de tiempo para a partir de dos días solo son nubes de gris a muy gris con adornos prenavideños: gotas colgando y rayos amarillos. La zona no tiene mucho más. ![]() Etapas 1 a 3, total 8
El miércoles empezamos nuestro recorrido por las rías en la zona más famosa.
Comenzamos en Isla de Arosa donde subimos al mirador de Con do Formo con unas vistas preciosas. Continuamos en Cambados donde están celebrando el día de San Benito y las calles y la plaza de Fefiñans frente a la iglesia están llenas de gente y puestos donde venden las velas con forma de cabezas, y el Pazo está cerrado ese día. Paseando llegamos al Pazo de Montesacro, en una plaza en un alto frente al mar con una doble escalinata de acceso, enfrente aprovecho para alguna foto con una embarcación amarrada. Seguimos hasta llegar al puente que enlaza a la torre de San Sadorniño en un islote llamado Isla de la Higuera. En realidad se trata de los restos de una torre vigía y faro de la Edad Media que transmitía el aviso de llegada de navíos hasta otras torres en la Lanzada y Vilanova de Arousa (como en “El señor de los anillos” el aviso transmitido por las torres de Minas Tirith hasta Rohan). Tras comer una rica caldereta de raya y rodaballo cogemos el coche hasta las ruinas de Santa Maríña D´Ozo, ya que se encuentran en lo alto de un monte. Son los restos de un de una antigua iglesia estilo gótico marinero con una sola nave con cuatro arcos transversales, capillas laterales y la capilla mayor. Se declaró Monumento Nacional en 1943 y en la actualidad alberga el cementerio D´Ozo (una de las lápidas corresponde a un hijo de Valle-Inclán) con un encanto indudable. De vuelta al coche cruzamos el puente a la Isla de La Toja donde paseamos por el mirador blanco y rodeamos la iglesia Casa de la Concha. A la vuelta paramos en O Grove donde damos un agradable paseo por el paseo marítimo hacia el puerto y mi niño y yo nos metemos andando hasta el islote con la escultura. En Sanxenxo aparcamos en una pequeña zona de estacionamiento y también recorremos las playas por sus respectivos paseos marítimos ida y vuelta, la verdad es que el día invita a bañarnos con toda esa gente ¿porqué no nos habremos traído el bañador? Nada a remojarnos a la piscina del apartamento un rato. ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 8
El jueves tenemos reserva para acceder a las Islas Cíes, primero hay que sacar la autorización de la Xunta y tienes un plazo de dos horas para sacar los billetes del barco pasado el cual debes volver a autorizarte.
Las sacamos desde Vigo en la compañía los Piratas de Nabia La idea era celebrar nuestro 15 aniversario de boda en las islas, pero al ver la previsión de lluvias miramos la política de cancelación y no se podía de modo que a ello. Es necesario llevar los billetes y el código QR que te envía la Xunta en un correo electrónico para acceder al barco, aparcamos en el parking del centro comercial y el barco salió a las 11:30 y el trayecto duró unos 40 minutos, casi todo el mundo sube arriba porque es muy agradable sentir el viento, eso sí, en la espera a zarpar el sol caía de lleno y se hace duro. Será que se va a nublar luego. Llegamos e intentamos informarnos en la caseta de información pero con tan mala suerte que cuando nos va a tocar en una ventanilla la chica se va y la cola de la otra es enorme y unas personas mayores acaparan interminablemente la atención de la otra mujer, de modo que pedimos un plano y nos vamos. Como hace mucho más calor del que esperábamos y no estoy para rutas muy largas, nos decidimos por subir al Alto del Príncipe. También puedes ir a dos faros, uno con una ruta de 10 km, y otra más corta de 6 km hacia el norte. Yo creo que acertamos, ya que en unos 40 minutos llegamos y las vistas son preciosas a los dos lados e incluso se ve un faro. Bajamos y volvemos a pasar por delante de la playita nudista de… ¡qué pintaza! buscamos los merenderos pero están todas las mesas ocupadas así que seguimos hasta la parte trasera de la playa de Rodas y en una mesa entre sol y sombra nos tomamos el picnic (lo recomiendo), hay que guardar en una bolsa todos los desperdicios para tirarlos cuando bajes del barco, ya que no hay ninguna papelera. Y por fin bajamos a la playa porque hace tanto calor que apetece ese bañito. Parece que al error en la previsión nos va a beneficiar. Hay bastante más gente de la que esperaba, pero claro, con tanto barco yendo desde tres puntos diferentes no es para menos. Casi nadie se baña y es que el agua está muy fría, pero no tanto como para no aprovecharlo y además, una vez pasado el impacto es muy agradable relajarse flotando, y las fotos casi sin gente en el agua merecen la pena jejeje. En total tres bañitos me metí, no está mal. Y como dicen que el mundo es un pañuelo, no basta coger coche varias horas y barco previa reserva que nos encontramos en la orilla con unos amigos con los que habíamos estado dos semanas antes y que iban a pasar noche en el camping, de modo que tarde de charla en compañía y los niños encantados jugando al parchís bajo la sombrilla. A las 18:40 volvemos al barco y vuelta, a seguir bañándonos en la piscina. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |