![]() ![]() RIAS BAIXAS EN SEPTIEMBRE 2019 ✏️ Blogs de España
RECORRIENDO RIAS BAIXAS DIA A DIAAutor: Adomin Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (3 Votos) Índice del Diario: RIAS BAIXAS EN SEPTIEMBRE 2019
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Nos vamos a las islas Cies ¡!!
Estudiandome el viaje antes de reservar las entradas, elegimos mejor salir desde Cangas de Morrazo que desde Vigo. Lo que me decidió fue que era mas fácil aparcar en Cangas al ser mas pequeñito. La gente que va a Vigo dice que tienen que dejar el coche en parking y pagar 20 euros por el dia completo. Pedi la autorización de entrada al Parque Nacional a través de la web de la Xunta de Galicia y en dos minutos lo tienes concedido. Luego compras las entradas en la web que tenga salida desde el puerto que tu quieras, en nuestro caso desde Cangas. Nos damos un pequeño madrugon porque hay que ir a Cangas a tomar el barco para Cies que sale a las 10.30 hrs. De Sanxenxo a Cangas hay una hora de trayecto y el cagaprisas de mi marido me hace levantarme a las 7 no sea que perdamos el barco. Puffffff !! Desayunamos a las 7.30 y salimos y estábamos en Cangas a las 09.00 hrs A ver que coj… hacemos hasta las 10.30 q esta todo cerrado ¡! En fin, La verdad que mejor venir tranquilitos que con prisas. Aparcamos en el mismo puerto aunque hay muy pocas plazas de parking pero tuvimos suerte. Del parking a la taquilla 1 minuto andando. Fuimos directos a la taquilla de la naviera Piratas de Nabia y vimos que había un barco que salía a las 10.00 hrs directo a Cies. El nuestro que salía a las 10.30 hrs hacia parada en Vigo y llegaría a las 11.30 hrs y la chica muy amablemente nos lo cambió para salir a las 10.00 hrs. Por internet solo encontré dos navieras Piratas de Nabia y Mar de ons pero alli hay otras dos más que no recuerdo el nombre y también iban a Cies. Estariamos llegando a Cies a las 10.30 hrs ¡! Todavia le tengo que agradecer a mi maridito el madrugon. ¡!! El viaje fue precioso, te van explicando las rutas de la isla y también nos informaron que hay visitas guiadas gratuitas si te apuntas en la caseta de información al llegar. Asi que … cuando atracamos en la playa de Rodas, fuimos directos a apuntarnos. Cruzamos la pasarela de madera y vamos directo a la caseta de información. Alli Suso, el guía oficial del parque nacional de las Islas Atlanticas nos indica varias rutas mas para hacer nosotros por nuestra cuenta y a las 12 quedamos con el grupo que saldríamos hacer la ruta del alto de la Campana, 2,3 kms de subida y 2,3 kms de bajada. Una vez arriba en el alto de la Campana, el que quiera continua 1,2 kms mas hasta el faro pero nos dicen que es el tramo mas duro, en pendiente, camino de arena y piedras y sin una sombra. Area de figueiras es una playa nudista asi que como que no…. Nos tira mas el alto del príncipe que yo había leído en los foros que es muy bonito. Nos situamos enfrente de estos carteles y empezamos a andar hacia el Alto del príncipe para que nos diera tiempo a regresar a las 12 al mismo punto de partida. EL primer tramo se hace bien pero pronto empieza la subida. Entre arboles hay sombritas todavía que son las 11 y no pega mucho el lorenzo. Llega un momento que tengo que parar no estoy en muy buena forma y la cuesta me cansa. Hay una altiplanicie, luego una bajada pequeña, luego un poco mas de subida y de repente…..zasca….. Vaya vistas !!!! el alto del príncipe es un balcón de Roca donde ver el lago y los acantilados. Cuidado los que sufran de vértigo porque no hay protección ninguna . Un mal paso….y adiós… Alli estuvimos quince minutos o asi además solo había otra pareja y nos hicimos fotos mutuamente. Creo que ha sido una de las vistas mas impresionantes que he visto en mi vida. Comenzamos el descenso. A las 11.55 estabamos ya esperando a Suso en el grupo, aprovecho para cambiarme de ropa porque ya hace mucho calor. Fuera vaqueros… bienvenido vestidito playero….!!! Suso nos da las normas del Parque : No hay papeleras, lleva bolsa para tus desperdicios, No tires colillas, no arrancar flores o frutos, no llevar animales, no hacer ruido, no hacer fuego, no salirse de las sendas, no dar de comer a los animales que te encuentres principalmente aves, no pescar, no drones y no te lleves conchas de las playas. Y a continuación nos explica la composición del Parque nacional marítimo de las islas Atlanticas. www.parquenacionalillasatlanticas.com ...nticas.com Lo forman 4 archipielagos que emergen creando una barrera natural que protege las Rias Baixas de la dureza del océano, aunque Cortegada se resguarda dentro de la ria. De mas al Norte hacia el Sur Archipielago de Cortegada hacia el interior de la ria y muy cerca de Vilagarcia de Arousa. Archipielago de Salvora enfrente de la entrada de la ria de Arousa Archipielago de Ons enfrente de la zona de Portonovo, Sanxenxo etc. Archipielago de las Cies enfrente de la península del Morrazo y a la entrada de la ria de Vigo Os voy a hablar de este ultimo que es en el que estuve. El archipiélago de las Cies lo forman tres islas aunque parezcan dos ya que dos de ellas están casi unidas. Isla del Sur o San Martiño es una isla a la que no se puede llegar a no ser por medios privados. La vimos desde lo alto del faro y en su playa había veleros preciosos y yates privados que se acercaban a la playa en lanchas motoras, eso si hay que pedir permisos de atraque y fondeo. Isla del medio o del Faro unida prácticamente a la tercera isla llamada del Norte o de Monteagudo. La playa de Rodas une las dos islas por su cara Este. Es la cara resguardada de los vientos, el Este es donde están las playas como la de Figueiras también en la Isla norte. Las playas se encuentran en esta costa mas tranquila, donde el mar deposita las arenas. Estas arenas son retenidas por las plantas de la duna evitando asi la erosion de la playa. Las arenas de las playas son tan blancas y finas por sus granos de cuarzo. Provienen de la erosion del granito que es la roca mas abundante en estas islas. El Oeste es la costa mas agreste y mas abrupta de las islas ya que es donde golpean las olas y donde están los acantilados. Es la costa mas expuesta a los vientos. Comenzamos la senda de la Campana. ( ruta amarilla en el mapa ) Aproximadamente 2,4 kms de ida y otros 2,4 kms de regreso. Pasamos por delante del lago que ahora tiene la marea baja y se ven todas las algas. Suso nos explica los peces que se ven y las plantas que vemos. Seguimos subiendo. El lago es un remanso en el océano, e sunrefugio para la vida marina. No puedes dar de comer a los peces ni bañarte en el lago. Pasamos por el Camping muy bien montado , con un precio de 50 ó 60 euros por tienda doble para 1 noche con camas y canapé. Hay hasta supermercado y restaurante. Seguimos subiendo. Pasamos por el WC publico, único de la isla ( a parte de los de los restaurantes ) y nos paramos en lo que antiguamente fue el Monasterio de San Estevo. Alli vivieron los monjes hasta que los piratas lo destruyeron. Ahora hay aquí un punto de información del Parque. Seguimos subiendo y nos dan envidia las vistas que vemos de la playa de nosa señora. Llevamos 1 hora de visita y solo hemos recorrido 1 kilometro. Suso se detiene cada 100 metros a explicar, se nos está haciendo tarde ya que queremos subir al Faro ( nos quedan todavía 2,5 kms ) y tenemos que hacer el camino de regreso a parte de comer antes del barco de regreso que lo tenemos a las 17.30 hrs y además nos gustaría descansar un rato en Rodas antes de salir. Pufff muchas cosas para tan poco tiempo. Por fin llegamos al alto de la Campana. ¡!! Bonitas vistas pero me gustaron mas las vistas del alto del Principe. Nos hacemos fotos en la Pedra da Campa, una roca horadada por el viento y la sal del ambiente, realmente parece el hueco donde puede ir una campana. Retrocedemos unos cientos de metros para volver al sendero amarillo y seguir hacia el faro. Mucha gente se da ya la vuelta. Ya llevamos un rato de calor, hoy llegábamos a 32 grados, mas a pleno sol. Pero ya que estamos allí como no vamos a subir. Suso nos dice que desde allí para bajar, podemos también hacer la ruta verde la del Faro da porta, va descendiendo y llegas al faro muy cerca del nivel del mar. Es el paseo de pendiente mas suave y el mas próximo al mar. Pero nada, nada… como las cabras… tira hacia arriba al monte…. Os confieso que los últimos 500 metros pensé que me daba la vuelta. Es cuando empiezas el camino en zigzag en lo alto de la montaña , hacia mucho calor , menos mal que nos dimos protección 5 millones porque si nos hubiéramos achicharrado. Y por fin…. Llegamos. ¡!!! Las vistas son increíbles pero mi agotamiento mas. Nos comimos una naranja y una manzana que nos supo a gloria y nos bebimos una botella de agua de 1 litro entre los dos. Hicimos las fotos pertinentes y comenzamos el descenso a las 14.30 hrs. En la bajada antes de llegar al viejo Monasterio que vimos a la ida, te encuentras un atajo que hay a la derecha que pone Playa de Rodas. Preguntamos a unos chicos y nos dijeron que vas a dar a un restaurante. Para allá que fuimos. El restaurante en cuestión es una terraza con vistas al mar, tipo chiringuito quizá con unas 15 o 20 mesas todas ocupadas, restaurante Serafin. Desfalleciamos de hambre , sed y calor y yo daba mi reino por llevarme un trozo de pan a la boca…. Como no había mesas, pensamos comer algo rápido, El camarero nos dijo que no tenia bocadillos pero nos indico que justo saliendo y encima de ellos estaba el bar de “bocadillos Begoña”. Ainsss. Que ricos ¡!!! Bocata de atun con vegetal y cocacola + Bocata de lomo con pimientos y cerveza casi 20 euros. Pero bendito de Dios… que rico estaba!!! Ademas el sitio es ideal, un jardín de césped con mesas con sombrillas. Habia poca gente porque esta un poco escondido y o te lo dicen o no lo ves. Seguimos camino y pasamos por el camping de nuevo pero por la senda mas cercana al mar, pasamos por el restaurante islas cies que también esta a tope. Llegamos al lago ahora con marea alta… vaya cambio ¡! Cubre un montón. Donde ira y de donde vendrá toda esa agua verdad ?? Que cosas. Si veis las islas en google maps vista satélite , veréis las rutas y los caminos que os digo. Llegamos a Rodas. ¡!! Meto los pies en el agua y casi se me corta la digestión. Calculo que a unos 14 grados. Lo digo porque todos los años en Agosto voy a Navalonguilla y me intento bañar en el rio. Es un pueblo de la provincia de Avila y nunca soy capaz de meterme, pero ni tan siquiera un pie. El agua allí esta a 11 grados medido por un termómetro que me lleve de bañera de bebe. En Cies logre meterme hasta las rodillas con lo cual calculo que estaría 3 o 4 grados mas. Descansamos 1 hora en la playa y cuando se acercan las 5.30 nos vamos hacia el puerto. Llegamos a Cangas a las 18.10 hrs. Y nuestro cochecito esperándonos a 50 metros de bajar del barco. Eso Es comodidad.!! Justo para llegar al hotel, ducha, cena y descanso…. Un maravilloso dia feliz ¡!! Etapas 4 a 5, total 5
DIA 13 SEPTIEMBRE-
Desayunamos en el hotel y vemos predicion de tiempo. Mientras la mitad este de la península esta con la gota fría y a menos de 20 grados el otro resto , Pontevedra y Orense baten records de calor en septiembre. Hoy esperamos 32 grados. ¡!! Salimos del hotel a las 10.00hrs y nos dirigimos hacia el Mirador de Lobeira. Ojo ¡!!! El google maps nos lleva bien pero en los últimos metros te mete por un camino de cabras y piedras que a mi me extrañaba que fuese por ahí pero lo hicimos caso. Llegamos a un punto que el camino se estrechaba tanto que no cabia ni una moto. Hora de pensar que el google maps os había tomado el pelo. Hay que oir a mi marido despotricar del google ……y de mi por ser la dueña del movil…. responsable subsidiaria !! Ya sabeis….!! Intentamos dar la vuelta y la cosa se complica porque hay un barranco importante. Después de ardua tarea regresamos a la carretera principal. Ojo con el maps ¡!! Pongo las coordenadas para que no haya error. Coordenadas: 42º 33' 50.6" N - 8º 45' 43.1" W Llegamos a un pequeño parking donde ves unos carteles. y comienzas la subida a la Cruz. 210 escalones !!!! En el año 1869 se culminó en la cima una gran cruz metálica en honor a los desaparecidos en el naufragio del navío inglés Serpent y a todos los desaparecidos en estas costas y hay una placa que lo indica. Las vistas son a la ria de Arousa y a toda la península de el Salnes. Muy bonitasssssss!!! Vistas de 360 grados ¡!! Desde este mirador, a lo lejos vemos el mirador de Faro das Luas que es una escultura de acero inoxidable con forma de luna. Nos dicen que donde estamos son mejores vistas asi que optamos por no ir. Nos vamos a la Isla de Arousa. Cruzamos el puente de 2 kms en curva que se ve en la foto anterior . Tiene carril de peatones también. El puente de la Isla de Arousa es el único vial de acceso terrestre al municipio . Las obras de construcción comenzaron en 1983 y finalizan en septiembre de 1985. Y nos vamos a la lonja. Nos dicen que abren a las 3, asi que continuamos viaje. Nos dirigimos al Faro que nos es muy dificil de encontrar porque no hay indicaciones y paso de poner al google que es capaz de tirarnos al mar. Al final lo encontramos . Tampoco nada del otro mundo. Paseamos por la costa a través de una pasarela de maderita, un paseo muy agradable . Arousa tiene 5000 habitantes y la mayoría vive del marisqueo. Pensamos quedarnos en las maravillosas playas que tiene Arousa por la zona Sur pero hacia mucho calor y nos fuimos a comprar una sombrilla a un chino. Una vez comprada , nos fuimos al mercadona de Sanxenxo. Unos sandwichs, fruta y zumos y pasamos una tarde estupenda en la playa. Decidimos ir a la playa de Pedras Negras en el grove, donde estuvimos el dia 10 y que tanto nos gusto. Pasamos unos días super bonitos en Galicia y con el mejor tiempo que podía haber hecho. ¡!!! Os lo recomiendo a todos!!!. Que bonito es viajar ¡! Chao ¡!! Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |