Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES ✏️ Blogs de España España

Un paseo por tres conocidas localidades de la costa catalana
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA


Localización: España España Fecha creación: 20/05/2020 09:08 Puntos: 0 (0 Votos)
El castillo se asienta en terrenos donde en época romana hubo una villa dedicada a la producción de vino.

En el siglo XI era una masía fortificada (para protegerla de los ataques de piratas), propiedad de Guadamir de Canet (1024) y Gilabert de Canet (1041).

El siglo XIV , en tiempos de Ferrer de Canet, biznieto de Gilabert, la Domus alcanzará su máximo esplendor.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CASTILLO DE SANTA FLORENTINA (1)

Ferrer de Canet fue un noble de cierta importancia. Fue consejero del rey Alfons el Magnánimo y embajador de Pere el Ceremoniós. Por los buenos servicios prestados tuvo el permiso para fortificar la casa con las dos torres, que servían de protección ante los piratas que seguían amenazando aquellas costas.

Su hijo Arnau incorpora por matrimonio los dominios de Besora i Montesquiu. Mandó construir una capilla dedicada a Santa María. Las propiedades de la familia se ven aumentadas con el matrimonio de la hija de Arnau, Antonia de Canet, con Guillem de Peguera. A principios del siglo XVI Juan de Peguera cede sus derechos a Miquel Spano, cuya hija, Anna, se casa a finales del siglo XVI con Felip Dimas de Montaner, abogado y Consejero de la ciudad de Barcelona, incorporando el linaje de los Montaner.

A finales del siglo XIX Ramon de Montaner i Vila, propietario e importante empresario del mundo editorial barcelonés con la editorial Montaner i Simón (hoy es la sede de la Fundació Antoni Tàpies), encargó a su sobrino Lluís Domènech i Montaner la restauración de la Domus y su ampliación. El artista se hizo cargo de todos los detalles y lo transformó en un castillo medieval.

La denominación Castell de Santa Florentina deriva de la reliquia traída desde Roma por Ferrer de Canet como regalo del Papa Benedicto XII y también por el recuerdo de la esposa de Ramon de Montaner, Florentina Malatto i Suriñach.

En 1908 el rey de España Alfonso XIII estuvo alojado dos días en el castillo.

Dos años más tarde, en 1910 el rey concedió el título de Conde del Valle de Canet a Ramon de Montaner como reconocimiento a su labor industrial y cultural.

Actualmente parece que la mitad es de un propietario ruso y la otra mitad de la familia, que sigue viviendo allí.


CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CASTILLO DE SANTA FLORENTINA (2)

La entrada ya nos ofrece una estampa excepcional del castillo aunque no vamos a visitarlo todo porque, como digo, una parte aún está habitada.

Para ver la parte visitable tenemos que ir por detrás. Nos sorprende un portal con arco de medio punto, flanqueado por sendos leones. Está decorado con escudos de armas y encima, muy arriba, hay un matacán.

Lo atravesamos y no tardamos en llegar a un patio a donde dan las estancias y donde destaca una elegante escalera. Subimos para encontrarnos a la izquierda una puerta neogótica espléndida.

No cabe duda que esas estancias serían públicas y destinadas a lucirse. Una gran sala se divide a la vez en tres. En la parte central, la más grande, destaca una maravillosa chimenea con un relieve que representa la fundación del primer ayuntamiento de la ciudad. Tenemos que fijarnos también en los artesonados del techo y en el suelo. Esa sala se denomina Salón del trono porque, al visitarlo el rey, se sentó ahí.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CASTILLO DE SANTA FLORENTINA (3)

En la parte del fondo hay un enorme cuadro que representa la Llegenda de les quatre barres o cómo el rey de los francos moja sus dedos en la sangre de Guifré el Pilós, que yace herido en cama, y los pasa por el escudo dorado del conde dejando la marca de las cuatro barras.

En total el castillo tiene 15 habitaciones, ocho baños, una capilla, varios salones, un patio de armas y caballerizas. Evidentemente solo se visita una mínima parte.

La habitación que sí se ve es el que durmió Alfonso XIII. Cuando visité el Loira encontré muchos castillos con una habitación del rey. Era obligación en ciertos momentos de la historia que las familias de alcurnia estuvieran preparadas por si el rey pasaba por allí. Esta habitación era de Ramon Montaner, el propietario, pero la cedió gustoso. Sacó unos réditos. Fue nombrado conde. No está mal.

Vemos una habitación acogedora, elegante sin excederse, con cama con dosel y mobiliario en rojo. También hay una chimenea, más sencilla que la que vimos antes.

Vemos también el cuarto de baño. Es muy alegre, con baldosas anaranjadas con lirios blancos. Y muy moderno. Ya a principios del siglo XX disponían de agua corriente. La bañera- ducha es increíble. Y el suelo tiene baldosas que forman también flores blancas.

La galería del primer piso, por cierto, es un claustro original del siglo XV del antiguo Priorato del Tallat comprado por Lluís Domènech i Montaner, seguramente a muy buen precio, para colocarlo en ese lugar en la restauración. Nada mejor para dar ese aire medieval que buscaba, ¿no?. La verdad es que es muy bonita.

En el interior también encontramos otros elementos comprados del priorato y colocados en el castillo. Otro detalle es el pomo de la escalera del patio en forma de dragón que sujeta el escudo de los Montaner. Es de lo más conveniente.

Recientemente fue Colina Cuerno –o Horn Hill si has visto Game of Thrones en versión original–. Sí, el castillo de Santa Florentina es la casa de los Tarly en Juego de Tronos. Se tardaron 9 días de preparativos para que apareciera en un episodio de la sexta temporada de la serie.


CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CASTILLO DE SANTA FLORENTINA (4)

Para verlo tenemos que ir en tren hasta Canet de mar y luego caminar. Concertad visita en la web.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


CANET DE MAR

CANET DE MAR


Localización: España España Fecha creación: 20/05/2020 10:51 Puntos: 0 (0 Votos)
Canet es un municipio del Maresme, a algo más de 40 kilómetros de Barcelona.

El topónimo de Canet viene del latín canna (caña), debido a los riales llenas de cañas que había en El Maresme.

Aunque su historia se conoce desde el siglo XI, cuando apenas era una aldea, es con el modernismo que cobra especial relevancia, principalmente con la intervención de Lluis Domènech i Montaner, uno de los más importantes arquitectos catalanes de su tiempo. Entre sus obras podemos destacar, entre otras, l'Hospital de Sant Pau, el Palau de la Música catalana o la Casa Lleó Morera. Fue, además, un destacado político.

Comenté en la etapa anterior que su tío, importante empresario editorial, le encargó la reforma de su casa, el Castell de Santa Florentina. Pero no es la única intervención que hizo en el municipio.

Uno de los grandes atractivos turísticos del municipio es la Casa museo de Lluis Domènech i Montaner. Se trata de un espacio dedicado a la vida y obra del insigne arquitecto y cuya visita es muy interesante para amantes del arte, sobre todo del modernismo. Se ubica en dos edificios significativos, la Masía Rocosa, masía del siglo XVII, y la Casa Domènech (1919), de estilo modernista.

La Casa Domènech (1918-19) fue la última obra del arquitecto, con ayuda de su hijo Pedro y de su yerno, Francisco Guardia Vial. Lluís Domènech proyectó la planta baja de la mansión familiar como la zona diurna, con el comedor, la sala de estar, la cocina, el baño y la habitación del servicio. En las plantas superiores Domènech proyectó las habitaciones de la familia alrededor de la escalera, que forma un patio interior. La última planta era la destinada a los nietos. Es una casa majestuosa, de estampa elegante y puramente modernista, que da a una esquina, lo que aún la hace resaltar más. En la fachada de un lado hay balcones y en la del otro colocó ventanas lobuladas con un parteluz. Un zócalo de piedra recorre toda la parte inferior de la casa. No está hecho solo por estética sino también con un sentido práctico (proteger la casa en caso de riadas). Destaca el bonito balcón del ángulo.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CANET DE MAR (1)

La Masía Rocosa fue la casa de veraneo de los Domènech. Había sido propiedad de la familia de su esposa, unos navieros acaudalados de Canet. Desde que se casaron en 1875 acostumbraban a pasar allí largas temporadas. Con posterioridad fue taller del arquitecto. De hecho para poder hacer eso compró la finca adyacente y empezó a construir la Casa Domènech. Bueno, y porque la familia estaba formada por el matrimonio, 8 hijos, los nietos...En la masía también hizo obras de adecuación pero preservando elementos originales. Sobre todo incorporó decoración cerámica, en especial un enorme plafón en la fachada (las baldosas provenían de la afamada fábrica de Esplugues, Pujol y Bausis). Encima tiene un reloj de sol. La estampa del edificio, a pesar de esos añadidos, conserva perfectamente la esencia de masía catalana.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CANET DE MAR (2)

En el Arroyo Santo Domingo esquina con la calle Ancha, en pleno centro histórico de Canet de Mar, encontramos el Ateneo Canegense. Se inauguró en 1885 como sede del Partido Liberal, después de un año de reforma bajo las órdenes del arquitecto Lluís Domènech i Montaner. Tiene dos fachadas. En una vemos un precioso balcón de hierro forjado con los escudos de Canet, Catalunya y Barcelona y dos dragones.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CANET DE MAR (3)

La esquina tiene una torre circular. Era un signo de identidad del arquitecto. Hizo lo mismo en el Palau de la Música, la Casa Lleó Morera de Barcelona o la Casa Rull de Reus. La torre tiene un esgrafiado que reproduce un escudo de Canet custodiado también por dos dragones, donde se integran las letras A y C, que hacen referencia al Ateneo canetense y una estrella de cinco puntas para simbolizar el nacimiento de la nación catalana. Sobre la torre hay una veleta.Además hay un rosetón con vidrieras de colores.

Leí que Domènech intentaba hacer un homenaje en esta obra a La Atlàntida de Jacint Verdaguer.

El Ayuntamiento de Canet de Mar fue inaugurado en 1906 gracias a los donativos de la familia Golart-Palau. Pero no siempre ha sido ubicado aquí.

El Ayuntamiento ha tenido diferentes emplazamientos a lo largo de la historia. El primer Consejo Municipal de Canet de Mar se constituyó en 1599 en la Torre de Mar. Ese hecho se representa en la chimenea del Castillo de Santa Florentina. Pero no había un edificio fijo. Parece que se iban reuniendo en las casas de los concejales.
En el siglo XIX, seguramente por lo poco práctico que debía ser ir de casa en casa, se decidió destinar un edificio para esa función.

En1903 los albaceas del legado del matrimonio Eusebio Golart con Teresa Palau compraron dos casas de la calle Ancha para construir la Casa de la Vila. El día 6 de septiembre de 1903 se colocó la primera piedra y en junio de 1906 se inauguró. Destacan las almenas de la azotea, la decoración floral y el balcón.

En el municipio hay muchas casas de "americanos" o "indianos", personas que viajaron a América en el siglo XIX, hicieron fortuna y luego edificaron casas señoriales en sus pueblos o ciudades de origen. Una de las casas más destacadas es Vil-la Flora, propiedad del descendiente de un "americano" que ganó mucho dinero en Cuba.

Muy descatable es el Santuario de la Verge de la Misericòrdia, patrona del Maresme desde 1703. El edificio es de estilo neogótico aunque aquí ya había un lugar de culto desde el siglo XV. Se sabe que en el siglo XVI había una pequeña capilla dedicada a los santos Pedo y Pablo. El templo que hoy vemos se construyó en los años 50 del siglo XIX con donaciones particulares (la más importante, de un "americano"). Sufrió muchos daños en la Guerra civil. Después de la guerra, el edificio fue restaurado por los arquitectos Josep Maria Danés y Torras y Pere Domenech i Roura. También se tuvo que hacer una nueva talla de la Virgen.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CANET DE MAR (4)

Al inicio del siglo XX los alrededores del santuario se construyeron otros edificios y monumentos notables, entre los que destaca el restaurante del Santuario de la Misericordia del arquitecto Josep Puig i Cadafalch.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


CAMBRILS

CAMBRILS


Localización: España España Fecha creación: 21/05/2020 08:42 Puntos: 0 (0 Votos)
Empezamos nuestro paseo por Cambrils visitando el Parc Samà.

En sus orígenes era la residencia de descanso que en 1881 se hizo construir Salvador Samà i Torrents, Marqués de Marianao y político destacado (fue diputado, senador y alcalde de Barcelona). Heredó de su tío abuelo, Salvador Samá Martí, el título de marqués de Marianao y de su madre el de marqués de Vilanova i la Geltrú, de cuya población era oriunda la familia Samà. Samà Martí fue Regidor de la Habana y Senador del Reino en Cuba. Es por eso que el parque que Samà Torrents manda construir tiene cierto regusto americano, sobre todo en cuanto a especies vegetales se refiere.

El parque se sitúa entre Cambrils y Montbrió. Tiene un enorme lago central donde nadan los patos y todo el recinto está lleno de palmeras, robles o plataneros así como flores como la buganvilla. Es un jardín romántico por excelencia proyectado por Josep Fontseré (una de sus obras más famosas es el Parc de la Ciutadella de Barcelona).

No falta el aire modernista (hierro forjado, cerámica, vidrio,...).

Samà era un gran coleccionista de animales traídos de diferentes lugares. De hecho este lugar se llama parque y no jardín porque era como un parque zoológico. En vida del propietario había pabellones y jaulas con faisanes, loros, lobos, monos, cocodrilos, una pantera, un oso, pavos reales, llamas del Perú, guacamayos, marabús, golondrinas, cisnes, avestruces y periquitos además de acuarios.

También tenía los mejores ejemplares de caballos y la que se consideraba la mejor y más grande colección de coches de caballos de España.

Su nieto, Salvador Samà i Coll, abrió el parque a los visitantes, que llegaban incluso del extranjero y él, que hablaba varios idiomas, no dudaba en hablar con ellos o guiarles en su visita.


CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CAMBRILS (1)

En 1936 el parque tuvo un uso exclusivamente militar. El palacio y los jardines fueron confiscados por el Comitè Antifeixista de Cambrils y el recinto pasó a convertirse en un Centro de Instrucción Militar primero y luego hospital de campaña.

En la postguerra se convirtió en finca agrícola con una bodega dedicada a la producción de moscatel.

Parc Samà albergó las primeras ediciones del Festival Internacional de Música Clásica de Cambrils.

Salvador Samà i Coll, amante de la música, fue el impulsor de este festival junto con Lluís Recasens, alcalde de Cambrils. Aquí actuó gente de la talla de Montserrat Caballé.

Ver el parque cuesta 10 euros (hay reducciones).

Como es lógico allí está la casa del marqués, un verdadero palacete.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CAMBRILS (2)

Pero quizás lo más bonito del recinto sean el lago, el canal y la cascada. También es muy llamativa la torre mirador, de 24 metros de altura.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CAMBRILS (3)

Hay una gruta, un bonito puente, una copia del Hèrcules Farnesio y hermosas fuentes. Se puede considerar un auténtico jardín botánico. Hay algunos animales como aves o gamos.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CAMBRILS (4)

Después de la visita regresamos al centro de Cambrils en coche (está un poco lejos).

Cambrils es un municipio de costa en la comarca del Baix Camp. Tiene unos 34.000 habitantes. Uno de sus mayores atractivos son sus 9 kilómetros de playas. Como es natural, debe existir un faro pero en este caso son dos, el Rojo y el Verde.

En el Paseo Marítimo encontramos un árbol centenario llamado el Pino redondo.

Un punto donde se concentra mucha gente es en el llamado Muelle de la ribera del puerto o Mollet del rec. Se baja al agua por las "Escaleras reales". Desde 2011 hay allí una más que llamativa escultura (o grupo escultórico) llamado "En el Pla de les serenes". Yo, sinceramente, me veo incapaz de decir qué representa. Voy a copiar su descripción:

"(...)tres pescadores que representan las almas. En sus manos llevan dos cestas de pescado para vender, como se hacía antiguamente. Las dominan dos sirenas de alturas majestuosas que simbolizan la bonanza y la tempestad, La Dulce y la Calma de este mar. Seres mitológicos metáforas también de los elementos: El sol y la luna, determinantes a la hora de salir a pescar. Observándolo todo, el pequeño Adrián es el símbolo del presente y del futuro, la nota de color y ternura. Infancia e inocencia que observa la escena desde un plano de serenidad."

El niño, se ve. Los pescadores... bueno, se distinguen las cestas. ¿Sirenas?. Tienen cola de pez pero pueden ser tanto sirenas como besugos.

CASTILLO DE SANTA FLORENTINA-CANET DE MAR-PARC SAMÀ-CAMBRILS-SITGES - Blogs de España - CAMBRILS (5)

Enfrente está la Torre del puerto, una torre de vigilancia del siglo XVII que servía para defenderse de los ataques piratas. También se llamaba popularmente torre de los moros (porque los piratas solían ser sarracenos). Ha sido reconstruída y ahora es sede del Museo de Historia. Arriba tiene un mirador.

Cambrils también tiene un interesante casco antiguo por el que pasear. Su plaza principal es la Plaza España con soportales con algunos negocios de hostelería. Sus calles son estrechas, típicas.

En la Plaça del Setge hay un monumento de 3 metros de alto en honor y recuerdo a los caídos en la batalla de Cambrils, en plena Guerra dels Segadors. 700 soldados fueron ajusticiados por traidores. Es una enorme hoz que recuerda mucho a la letra dels Segadors. Bon cop de falç, defensors de la terra, bon cop de falç. Se llama Estrella falç, está hecha con hierro y madera y se instaló allí en 2007.

Enfrente nos queda parte de las murallas de la ciudad.
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 18
Anterior 0 0 Media 44
Total 5 1 Media 3755

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2523
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1833
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1440
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1129
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 840
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar por Tarragona provincia. Qué ver, itinerarios
Foro Cataluña Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 41
69598 Lecturas
AutorMensaje
carobe
Imagen: Carobe
Super Expert
Super Expert
19-02-2009
Mensajes: 326

Fecha: Lun Mar 20, 2023 11:52 am    Título: Re: Viajar por Tarragona provincia. Qué ver, itinerarios

Gracias por tu aportación Wanderlust, claro que se queda corta la estancia, pero no puedo estirar más los días y mejor es eso que nada, ya volveré en otra ocasión, es que al estar tan lejos se "pierden" dos días de camino entre ida y vuelta.

Saludos
JMGT
Imagen: JMGT
Super Expert
Super Expert
16-02-2012
Mensajes: 304

Fecha: Lun Mar 20, 2023 12:18 pm    Título: Re: Viajar por Tarragona provincia. Qué ver, itinerarios

Para el dia 4. Yo quitaria la Vilella baixa y hasta Horta de Sant Joan antes que la Cartoixa d'Escala Dei.

Para el dia 5. Sin dudarlo, quitar Prades. Siurana y Poblet son un si o si.
carobe
Imagen: Carobe
Super Expert
Super Expert
19-02-2009
Mensajes: 326

Fecha: Mar Mar 21, 2023 12:08 am    Título: Re: Viajar por Tarragona provincia. Qué ver, itinerarios

"JMGT" Escribió:
Para el dia 4. Yo quitaria la Vilella baixa y hasta Horta de Sant Joan antes que la Cartoixa d'Escala Dei.

Para el dia 5. Sin dudarlo, quitar Prades. Siurana y Poblet son un si o si.

Perfecto, muchas gracias, así lo haremos.
Saludos,
ticomae
Imagen: Ticomae
Super Expert
Super Expert
07-07-2016
Mensajes: 443

Fecha: Jue Oct 19, 2023 09:18 pm    Título: Re: Viajar por Tarragona provincia. Qué ver, itinerarios

Buenas noches, El próximo día 22 de noviembre (este domingo) se celebra, en la localidad de Valls, la diada castellera de Santa Úrsula. La diada comenzará a las 12.15h. Es una de las diadas castelleras más importantes y se celebra anualmente. Solamente hay dos "colles" que hacen "castells": Colla Vella dels Xiquets de Valls i la Colla Joves Xiquets de Valls. Estas collas, que son las dos únicas de Valls que existen (lugar donde se originaron els castells), mantienen una rivalidad muy fuerte y justamente en esta diada se expresa al máximo este hecho. Se...  Leer más ...
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36972

Fecha: Vie Oct 20, 2023 04:03 pm    Título: Diada castells en Valls- Alt Camp Tarragona- Sta Ursula

Visitar Valls -Alt Camp, Tarragona- calçots y castellers
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Terraza ABC Serrano Sky de Madrid
Oficinas-...
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube