![]() ![]() 4 días recorriendo la ruta de don Quijote en autocaravana - Abril 2022 ✏️ Blogs de España
¡¡¡Nos vamos de Semana Santa ¡!! Y que mejor manera que irnos a las tierras donde don Quijote vivió todas sus aventuras. Allí nos encontraremos con Sancho Panza, Rocinante, Recio y Dulcinea del Toboso.
¡¡¡Que empiece la aventura!!!Autor: Yolioseja Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: 4 días recorriendo la ruta de don Quijote en autocaravana - Abril 2022
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
SABADO 16/04/2022
PUERTO LAPICE Área AC gratuita 39.3265792,-3.4835046 Lo primero que nos encontramos es la Venta de Don Quijote, del siglo XVII. ![]() Las Ventas son una construcción típicamente manchega, levantadas en torno a un patio central, con pozo, abrevadero y espacio para carros, con soportales, establos para las caballerías, mesón y habitaciones para pernoctar. Ideadas para el descanso de los viajeros y sus caballerías. ![]() La Plaza Mayor es una bella plaza manchega con dos alturas de soportales de maderas pintadas de color almagre. En ella se celebran las fiestas, bailes y teatros al tener forma de corral de comedias. ![]() ![]() ARGAMASILLA DE ALBA Area AC gratuita 39.131401, -3.081038 Aparcamiento día/noche 39.063037, -3.008199 El área cuenta con servicios de llenado y vaciado. Es una zona llana y asfaltada a la entrada del pueblo (pero situada a pocos minutos andando del centro). Visitamos la Cueva de Cervantes, del siglo XVII , donde estuvo preso y se inspiró para escribir su novela del Quijote. ![]() La Iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI está situada en la plaza de España. La Botica de los Académicos, donde se reunieron con Azorín para conmemorar el tercer centenario de la primera parte del Quijote, en 1905. Solo se puede acceder con la visita guiada de la oficina de turismo. Podemos ver, además, el Pósito de la Tercia, que mantiene su aspecto original. Este pueblo también para nosotros es prescindible. Es la hora de comer, así que decidimos ir al Castillo de Peñarroya, situado a 12 km de Argamasilla. Aquí hay un área para autocaravanas debajo de un pinar con área de picnic. Es una de las fortalezas que aún se conservan en el territorio de los que los caballeros hospitalarios poseyeron en La Mancha y el cual es entrada al Parque Natural. ![]() En el siglo XIV Peñarroya era, sin duda, la encomienda más importante de la Orden de San Juan desde el punto de vista económico. Está situado estratégicamente sobre un acantilado, en el que se construyó la Presa del Embalse de Peñarroya. ALMAGRO Aparcamiento 38.884602,-3.710080 Nos marchamos a Almagro, a conocer su famosa Plaza Mayor, remodelada en el siglo XVI por la familia de banqueros Függer, en su origen plaza de armas y feria de comercio, de planta rectangular con soportales de columnas bajo dos galerías corridas. Aquí se celebraban también las corridas de toros. El aspecto actual es de principios del siglo XX. ![]() En un lateral está el Corral de Comedias, de principios del XVII que ha llegado intacto hasta nuestra época al ser reconvertido en mesón, cuando Felipe V prohibió los corrales en el siglo XVIII. Se trata de un patio de unos 300 m² rodeado de 54 pies rectos de madera de color almagre. Es el único que se conserva original en toda Europa, y es Monumento Nacional. Es una pena que al ser tan tarde, las visitas guiadas, única forma de conocer este Corral, estuvieran cerradas. También en la plaza Mayor nos encontramos el Ayuntamiento, un bello edifico del s. XVIII. ![]() La antigua Universidad, edificio renacentista del siglo XVI, hoy sólo se conserva la iglesia. ![]() Hay muchos palacios y casas solariegas, como el de los Marqueses de Torremejía, situado en la plaza de Santo Domingo, fue construido en el siglo XVI y reformado en el XVII; el palacio de los Condes de Valdeparaíso, propiedad de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real; el de los Medrano, construido en el siglo XVI convertido en casino durante el siglo XIX; el palacio de los Oviedo, Palacio de los Fúcares. Casa Palacio de los Villarreal-Robles o del Marqués de Las Hormazas, construido en el siglo XVI. ![]() Hay muchos conventos por visitar, pero destacamos el Convento de la Asunción de Calatrava que en su inicio, en 1519, tuvo la función de hospital. Después se convirtió en monasterio de los calatravos entre 1827 y 1836 y luego monasterio dominico a finales de siglo XIX. ![]() Nos marchamos al área de autocaravanas de Valdepeñas, gratuita y con todos los servicios de carga/descarga. Está llenísima y al final las autocaravanas que íbamos llegando nos hemos puesto donde hemos podido, la gente ha sido muy amable, ofreciéndonos ocupar parte de sus plazas para poder estar. Área AC 38.777749, -3.392303 Etapas 4 a 5, total 5
DOMINGO 17/04/2022
VILLANUEVA DE LOS INFANTES Aparcamiento 38.738155,-3.018757 Aparcamos en la calle, cerca del centro. Fue declarado Conjunto Histórico-artístico en 1975. En su Plaza Mayor construida a principios del siglo XVII nos encontramos con el Ayuntamiento, la Casa Rectoral y la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, construida en el siglo XVI. Muy interesante es su portada principal, de estilo clasicista y enmarcada en un profundo arco de medio punto donde se representa el escudo de los Austrias y la figura de San Andrés. Aquí se encuentran los restos de Francisco de Quevedo. ![]() ![]() Aquí también están las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza, con Rocinante y Rucio. ![]() Nos sentamos en un café de la plaza y nos tomamos unos cafés con leche y unas porras. En la calle Cervantes hay multitud de casonas y palacios de interés: casa-cuartel de los Caballeros de la Orden de Santiago, casa del Marqués de Melgarejo, palacio de los Bustos, del siglo XVI. ![]() ![]() La del Caballero del Verde Gabán, personaje citado por Cervantes en el Quijote, que tiene un hermoso patio; el palacio de los Revuelta, declarado B.I.C.; el de los Fontes o el de los Ballesteros del segundo tercio del siglo XVI. También tenemos el Hospital del Remedio, del siglo XVII, la alhóndiga o Pósito del siglo XVI, que fue almacén de trigo, casa de contratación y posteriormente cárcel en 1719, la cárcel de la Inquisición. Destaca la Casa del Arco, del siglo XVII, de titularidad privada, con una portada neoclásica muy bonita. Y por último la celda donde murió Quevedo, que también se puede visitar, cuesta 1,50 € la entrada. No podemos continuar la visita por los palacios señoriales, al haber procesiones por las calles principales, y eso unido a que tenemos que volver a casa, hace que tengamos que dejar la visita por la ciudad, y poner rumbo a casa. Hemos disfrutado mucho de los días, y el tiempo que ha estado fabuloso, despidiéndonos de estas tierras manchegas y con pena de no haber disfrutado de las migas. Os dejo los enlaces a los vídeos del viaje: Si queréis ver más vídeos de otros viajes, os dejo el link al canal: [youtube]www.youtube.com/ ...fSSUqnQR3Q[/youtube] El enlace a nuestro blog es: Los viajes de Yoli en autocaravana Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |