VIERNES 15/04/2022
ALCAZAR DE SAN JUAN
Area AC de pago 39.3881, -3.217544
Nos vamos al área de pago, ya que no encontramos otra cosa más céntrica donde aparcar. Cuesta 6,00 € la estancia de 24 horas, y un poco más de 2,00 € la carga/descarga de aguas. También puedes coger electricidad por otros 2,00 €.
Está al lado de la Plaza de Toros donde hay unas placas de cerámica con los toreros más notables que han pasado por esta plaza.

Tienen trenes en algunas plazas, que recuerdan el pasado que tuvo, al ser uno de los nudos ferroviarios más importantes de España hasta los años 80.

Comenzamos con el Conjunto Palacial del Gran Prior, eran los restos del antiguo Alcázar hasta la reconquista en el año 1237. De los restos que han llegado hasta nuestros días podemos identificar la Capilla de Palacio, del siglo XVI, el cementerio, el museo y la capilla, en la actualidad es el Centro de Recepción de Visitantes.
Enfrente, se halla el Torreón del Gran Prior, construida por los almohades, perteneciente a la antigua alcazaba que da nombre a la ciudad. Es conocida como el Torreón de Don Juan José de Austria, data de 1231 el primer cuerpo y del siglo XVII el último cuerpo. Su interior está dedicado a los Caballeros Hospitalarios.

La iglesia de Santa María la Mayor es la más antigua de Alcázar de San Juan. Aquí se encuentra la Partida de Bautismo original de Miguel de Cervantes, de 1558.

En la plaza de Santa María está el Monumento a Cervantes.
El edificio más importante de la plaza de España es el Ayuntamiento, ocupa el antiguo solar de la Casa Consistorial, era un torreón que formaba parte de la antigua muralla. También se encuentra la estatua de don Quijote y Sancho Panza, así como la oficina de turismo. La lástima es que está toda en obras, por lo que no pudimos sacar buenas fotografías.
En la plaza de Santa Quiteria hay unos edificios de principios de siglo XX muy interesantes.

También está el museo Casa del Hidalgo, una casa solariega del siglo XVI.
En el Cerro de San Antón, a unos 4 km están los Molinos de Viento, uno se ha reconvertido en Centro de Interpretación del Paisaje Manchego y otro cuenta con la maquinaria del siglo XVI para hacer moliendas (se realiza una molienda mensualmente).
Lo cierto es que la localidad no nos ha convencido mucho, si no tienes mucho tiempo, puede ser un prescindible.
TEMBLEQUE
Aparcamiento 39.702511, -3.500623
Su principal atractivo es la plaza mayor, barroco popular del siglo XVII. La pintoresca y espectacular plaza sigue el modelo de los corrales de comedias, abierta en el centro y porticada con columnas alrededor. Diseñada para cumplir una doble función, centro de la vida de la población y la de plaza de toros. Las galerías superiores son abiertas.


En uno de los lados está el Ayuntamiento, construido en 1654; el acceso principal está cubierto por dos torrecillas a cuatro aguas.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en estilo gótico de principios del siglo XVI.

Cruzando la plaza mayor, nos encontramos la ermita de la Vera Cruz, construida en 1792.

En un cerro hay dos molinos reconstruidos.
CONSUEGRA
Aparcamiento castillo día/noche 39.453800,-3.610940
Nos acercamos al parking que se encuentra situado en la parte más alta, bajo los pies del castillo y los molinos.
En el cerro Calderico tenemos los molinos de viento y el castillo, fortaleza milenaria donde murió el hijo del Cid en el año 1097. Previo pago de una entrada, hoy pueden visitarse sus dependencias, aljibes, sala capitular y nave ermita, entre otras estancias. El billete cuesta 4,50 € e incluye la visita al molino Bolero, uno de los 12 que siguen en pie. Nosotros no lo visitamos porque es ya muy tarde.



Nos vamos al área de Puerto Lápice, no encontramos sitio en el área gratuita, así que vamos a la de pago que hay en el otro extremo del pueblo. Es de igual que la que estuvimos en Alcazar de San Juan.