Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más ✏️ Blogs de España España

Road Trip, en Autocaravana por Las Bardenas Reales, Cerco de Artajona, Salinas de Añana, Ujué, ruinas de Andelos, Frías,cascada de Tobera, Pedrosa de Tobalina, Castillo de Cebolleros, Puentedey, Orbaneja del Castillo, Iglesia rupestre de Santa María de Valverde, Santo Domingo de Silos, Desfiladero de la Yecla, Cañón del río Lobos y la Ermita de San Bartolomé, acabando en Medinacelli.
Autor: BOLSO100  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

DÍA 3 PARTE 1 - UJUÉ.

DÍA 3 PARTE 1 - UJUÉ.


Localización: España España Fecha creación: 12/03/2024 21:53 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 3.

Hoy ponemos rumbo a Ujué:

Situado en la Navarra media oriental, es una pequeña localidad montañesa, enclavada en lo alto de una meseta, a 840 metros de altura.
La visita es todo un viaje en el tiempo ya que el carácter Medieval y defensivo de la localidad permanece intacto.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 PARTE 1 - UJUÉ. (1)

"La leyenda arraigada en la tradición local, atribuye el origen de Ujué al milagro vivido por un pastor, este se hallaba cuidando su rebaño cuando fue atraído por el vuelo de una paloma que, repetidamente, entraba y salía de un agujero.
El pastor se sintió atraído por el movimiento y trepó hasta el lugar, descubriendo allí una imagen de Santa María.
Atraídas por el hallazgo, las gentes de los poblados vecinos decidieron asentarse en el lugar de la aparición para, así, cuidar y honrar a la virgen, dando lugar al nacimiento de Ujué”.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 PARTE 1 - UJUÉ. (2)

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 PARTE 1 - UJUÉ. (3)

Andar pos sus empedradas calles nos parece estar viviendo en la historia, calles sin un orden, mucha pendiente, y alfinal de ésta entramos a la Iglesia.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 PARTE 1 - UJUÉ. (4)

En la población encontramos la Iglesia-fortaleza de Santa María de Ujué, del siglo XI, declarada Monumento Nacional.
Esta iglesia también guarda como relíquia el corazón del Rey Carlos II el Malo, que pidió que éste descansara a los pies de la imagen religiosa.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 PARTE 1 - UJUÉ. (5)

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 PARTE 1 - UJUÉ. (6)

desandamos nuestros pasos para encaminarnos a nuestro próximo destino: Tafalla.
Pero pasando por la circunvalación de la ciudad, no nos pareció demasiado atractiva, por lo que decidimos continuar hasta Artajona y su famoso Cerco.
Etapas 4 a 6,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


DÍA 3 - PARTE 2 - CERCO DE ARTAJONA.

DÍA 3 - PARTE 2 - CERCO DE ARTAJONA.


Localización: España España Fecha creación: 12/03/2024 22:46 Puntos: 0 (0 Votos)
Artajona:
Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 - PARTE 2 - CERCO DE ARTAJONA. (1)


Al llegar, aparcamos en una calle en la parte baja de pueblo y desde ahí, caminando siempre en pendiente, buscando la poca sombra, bajo un sol de justicia, llegamos hasta las puertas del casco antiguo.


Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 - PARTE 2 - CERCO DE ARTAJONA. (2)


La presencia del hombre en Artajona se remonta al 3.000 aC, como lo demuestran los dólmenes del "Portillo de Enériz" y de "La Mina".
Los romanos también se asentaron en el lugar que hoy ocupa el pueblo y sus alrededores, del que nos queda como legado un "miliario", (es una columna ciíndrica que se colocaba cada milla romana) DATA DEL del siglo III y en él la primera escritura encontrada en la historia de Artajona.
Durante la Alta Edad Media la zona se despobló y los que quedaron se agruparon junto al Cerco, pero no tardando mucho, a finales del siglo XI, el canónigo Hugo de Conqués, impulsó la repoblación y con ella el crecimiento económico de Artajona.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 - PARTE 2 - CERCO DE ARTAJONA. (3)

Con una población de (1.700 habitantes aprox) está situada sobre un cerro dominado por una espectacular fortaleza, una de las más importante de Navarra.
Esta fortaleza es conocida como como el Cerco de Artajona, levantada sobre el s. XI, cuenta con nueve torreones cuadrangulares almenados perfectamente restaurados en torno a la iglesia de San Saturnino (s. XIII), (cerrada por Covid19).

Dentro del Cerco podemos ver la iglesia fortaleza de San Saturnino, la iglesia parroquial de San Pedro, una iglesia gótica del siglo XIII con una bonita torre medieval y una hermosa fachada. a la basílica de Nuestra Señora de Jerusalén, del siglo XVIII, alberga una famosa talla románica de la Virgen de Jerusalén, patrona de la localidad, de tan sólo 31 centímetros.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 - PARTE 2 - CERCO DE ARTAJONA. (4)

Son tambien famosas las campanas de Artajona que forman parte del patrimonio de esta región, y sus pobladores dicen orgullosos que es el único lugar del mundo donde las campanas se bandean al revés.?

El templo fortaleza posee sobrios y muy robustos muros exteriores, un hermoso portal gótico que luce doce arquivoltas profusamente decoradas y rematadas por un tímpano con imágenes de la reina Juana de Navarra, su esposo Felipe el Hermoso y el martirio de San Saturnino.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 - PARTE 2 - CERCO DE ARTAJONA. (5)

En el interior del templo, declarado monumento histórico artístico, hay un retablo gótico (s. XVI) lleno de ornamentos dorados, una talla sedente de San Saturnino, otra de la Virgen y el Niño y un Calvario, que no hemos podido ver debido al Covid.

A las afueras, del Cerco encontramos la basílica de Nuestra Señora de Jerusalén, del siglo XVIII, que alberga una talla románica de la Virgen de Jerusalén, patrona de la localidad,

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 3 - PARTE 2 - CERCO DE ARTAJONA. (6)

Ya nos merecemos un buen descanso, y por ello nos dirigimos al Camping El Molino, en la localidad de Mendigorría.
Camping muy grande, con restaurante, 2 piscinas, y un río que lo baña.
Etapas 4 a 6,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


DÍA 4 - PARTE 1: RUINAS DE ANDELOS

DÍA 4 - PARTE 1: RUINAS DE ANDELOS


Localización: España España Fecha creación: 14/03/2024 15:38 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 4
Amanece un hermoso y soleado día, a escasos kilómetros del Camping donde hemos pernoctado, se encuentra toda una maravilla muy poco promocionada.
El yacimiento arqueológico de Andelos.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 4 - PARTE 1: RUINAS DE ANDELOS (1)

En el lugar que ocupó en la antiguedad, la ciudad romana de Andelos, hubo anteriormente un asentamiento humano con elementos culturales de la Edad del Hierro que se remonta a los siglos IV-III a.C.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 4 - PARTE 1: RUINAS DE ANDELOS (2)

Se habla de la posibilidad que, desde el siglo II a C, ya se habrían establecido los primeros contactos entre los vascones y el mundo romano de entonces.

No se conoce ningún episodio de enfrentamiento entre ellos y al parecer mantuvieron una relación amistosa

Ya en el siglo I a.C. los historiadores registran en Andelos se casas decoradas con pavimentos de opus signinum, (mortero impermeable y muy compacto, hecho con cal, arena y cerámica triturada), uno de ellos con leyenda en alfabeto ibérico.

Como otras muchas ciudades de Hispania, alcanzó su condición de civitas con el Edicto de Vespasiano, en el 74 d.C, en los mismos años de fundación de Pompaelo (Pamplona), y sobre un asentamiento vascón de los siglos VI-III a.C.

Los siglos I y II d.C. son los de mayor esplendor de la ciudad que, junto a su desarrollo urbano, cuenta con la instalación de un complejo sistema de abastecimiento hidráulico, que permanece hasta nuestros días.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 4 - PARTE 1: RUINAS DE ANDELOS (3)

Éste sistema de abastecimiento de agua partía desde la presa levantada en el siglo I d.C, que aún se conserva, almacenando unos 20.000 metros cúbicos de agua, hasta el depósito regulador de 7.000 metros cúbicos que, a su vez, hacía llegar el agua hasta el depósito, (castelum aquae), dentro del núcleo de la ciudad romana.
Desde ahí, se distribuía a los diferentes espacios fuesen públicos o privados (lavandería comunitaria, termas, y demás).

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 4 - PARTE 1: RUINAS DE ANDELOS (4)

Los muros tenían columnas por dentro y fuera, para impedir el derrumbe.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 4 - PARTE 1: RUINAS DE ANDELOS (5)

Recorrido del agua, desde la presa al decantador.

Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más - Blogs de España - DÍA 4 - PARTE 1: RUINAS DE ANDELOS (6)

Durante el siglo III d.C. hay un nuevo impulso que se observa en la pavimentación de algunas calles. Sin embargo, hasta ahora se dispone de pocos datos precisos sobre la historia de la ciudad en el bajo imperio.

Andelos estaba estructurado, en su forma urbanística, por una calle principal (Decumanus), atravesaba de este a oeste y como eje perpendicular de la ciudad, cruzándose con la (Cardus) ésta de norte a sur.
A lo largo de estas dos vías se encuentran los restos de las edificaciones más representativas, la casa de Baco, las termas, la tintorería, la zona residencial y la palestra.

Luego de la visita in situ, pasamos a visitar el museo y centro de información, con una atención muy dedicada y afanada su encargada en hacernos ver los prodigios de tan histórico núcleo.
Etapas 4 a 6,  total 14
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 139
Anterior 0 0 Media 206
Total 10 2 Media 2985

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Autocaravana por las Bardenas Reales, Merindades y más
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  16/03/2024 10:17   📚 Diarios de Salodari
Me está gustando mucho. Nosotros el verano de 2020 tb estuvimos de ruta por Navarra, sobre todo montaña, aunque tb visitamos Pamplona y Olite. Y en las Bardenas no morimos de puro milagro, con 47º Sonriente Tal vez como sugerencia te diría que precisaras en el título la zona, para que el lector sepa ese "norte" cuál es. Gracias por compartir el diario Amistad
Imagen: BOLSO100  BOLSO100  16/03/2024 11:45   📚 Diarios de BOLSO100
Muchas gracias Soladari por tu comentario, estoy pagando el desconocimiento, pero gracias a personas como tú, siempre se aprende.
Te agradezco nuevamente y esperaré siempre tus comentarios.
Imagen: Spainsun  spainsun  18/03/2024 02:27   📚 Diarios de spainsun
El diario es un buen trabajo.. Te dejo mis estrellas. Yo modificaría los títulos porque no he etapa se confunde con nuestras etapas. Ponle si quieres día dos mejor que etapa 2.
Imagen: Salodari  Salodari  27/08/2024 08:50   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: DÍA 8 - ETAPA- 8 - MEDINACELI - REGRESO A CASA.
He vuelto a tu diario porque me estoy planteando la zona de las Merindades y probablemente el Valle de Arlanza para el próximo verano. Gracias de nuevo Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2452
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1751
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1382
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1086
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 818
forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Itinerarios en Cantabria
Foro Cantabria Foro Cantabria: Viajar a Cantabria: Santander, Comillas, San Vicente de la Barquera
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 621
108601 Lecturas
AutorMensaje
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16458

Fecha: Mie Oct 11, 2023 10:26 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Entre Comillas, San Vicente y Santillana, sin duda quitaría a San Vicente, ya que es la menos interesante de las tres, aunque si como comentas el ultimo día, puedes dedicarle al menos 2 o 3 horas a Santillana del Mar, pues entonces perfecto.


Saludos
David5Tfe
Imagen: David5Tfe
Travel Addict
Travel Addict
17-11-2009
Mensajes: 75

Fecha: Mie Oct 11, 2023 10:59 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Hola!!! Una ayudita por favor...
Estaremos en Cantabria una semana, en Isla concretamente...y queremos bajar a Burgos en coche y pasar una noche allí. Alguien sabe que nos queda de paso en el trayecto que sea interesante?
Gracias y saludos.
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6478

Fecha: Jue Oct 12, 2023 03:39 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Si vas por la ruta que te recomiende un GPS pasarás por Reinosa, puedes ver las ruinas de Juliobriga, el Castillo de Argüeso, darte una vuelta por la zona del pantano, nacimiento del Ebro....todo por esa zona campurriana.

Si quieres ir por otra ruta, puedes ir por la montaña la zona pasiega y luego al otro lado la zona de Espinosa de los Monteros.
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6478

Fecha: Jue Oct 12, 2023 03:46 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

@Lcv92

El primer día igual os compensa ver algo por el camino. Suances, especialmente en la parte baja del pueblo, a finales de mes va a estar muy parado. No es un pueblo enorme y monumental.

El día de Cabárceno. Liérganes está al lado, o de la que vuelves puedes hacer una pequeña desviación (supongo que vuelvas por Torrelavega) y pasearte un rato por la ruta real de Cartes.
ana_elx
Imagen: Ana_elx
Travel Addict
Travel Addict
06-02-2011
Mensajes: 65

Fecha: Mie Mar 06, 2024 08:44 pm    Título: Re: Itinerarios en Cantabria

Repe
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
España
Paisajes de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
España
Puente de Rialto
Gabytol
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube