Angkor (Circuito Largo, incluyendo amanecer) 13 de febrero
Cuatro y media de la mañana, suena el despertador, ¡Arriba! Hay que presenciar el amanecer en Angkor Wat, comemos algo que tenemos en la habitación del hotel. Nos surge el único problemilla que hemos tenido en el viaje. Salimos a la calle, son las cinco de la mañana y el conductor de tuk tuk no aparece, le damos unos minutos de margen, pero sigue sin aparecer. Decimos llamarle por WhatsApp, pero nos rechaza la llamada, está claro nos ha dejado tirados, ya ha cobrado un día y con eso se conforma, no quiere madrugar.
Pero no hay mal que por bien no venga. Hay un conductor de tuk tuk aparcado aún lado de la carretera, le pregunto si nos lleva a hacer el circuito largo y el precio. Me responde 25 dólares. Aceptamos, es el precio habitual.
En plena noche nos dirigimos a Angkor Wat, a presenciar uno de los amaneceres más espectaculares que hemos visto. El tuk tuk para y nos indica por donde debemos ir. Pero solo vemos a una persona andando, Ana se empieza a poner nerviosa, en un monmento ya vemos más gente y en unos minutos estamos en el estanque principal donde se reflejará la silueta de Angkor Wat.
Hay mucha gente y cada vez llega más, los mejores sitios ya están ocupados, nos conformamos con el sitio que tenemos junto a la orilla del estanque. Lo principal es disfrutarlo y no la foto. Poco a poco empieza a amanecer y la silueta se empieza a definir. Si vais a disfrutar del amanecer no seáis impacientes y esperar que el sol aparezca entra las torres.
Volvemos al tuk Tuk para empezar el circuito largo, pero es casi imposible no girarse para ver la silueta del templo recortando el cielo naranja. El conductor del tuk tuk muy amable nos pregunta Pre Rup Temple que es el primer templo del circuito largo, le respondemos que ok. El conductor muy majo, nada que ver con el conductor anterior. Aunque su ingles no es bueno, siempre ha estado muy atento y dispuesto. Tengo el contacto de WhatsApp por si a alguien le pueda interesar “Tour Angkor Wat” (enviad mensaje).
De camino hacia Pre Rup Temple, pasamos junto al templo Banteay Kdei, el conductor se da la vuelta y nos pregunta si queremos parar, le respondemos que no que ya lo hemos visitado. Pre Rup está ubicado al este de Angkor Wat a unos 9 Km.
Se trata de un templo en forma de pirámide con varios niveles, los cuales se pueden recorrer. En la parte alta hay 5 torres la central y más alta representa la montaña sagrada del monte Meru, esto pasa también en otros templos que hemos visitado.
Nada más entrar se ve la empinada escalera que debemos subir, por el lado derecho se encuentra otra escalera que, aunque igual de empinada cuenta con pasamanos.
Ahora toca East Mebon Temple, junto a Pre Rup son los templos más antiguos de Angkor, son dos templos con estructura de templo de montaña. En este caso creo recordar que tenía dos niveles. A destacar las esculturas de elefantes y leones.
Seguimos hacia Ta Som Temple, en este templo que al igual que Ta Prohm, casi no se ha realizado restauración alguna, más bien son ruinas con lo que la naturaleza se ha revelado y en algunos sitios a engullido las paredes del templo.
Al entrar en él nos da la bienvenida al igual que en Bayon, la torre con las cuatros caras sonrientes, orientadas a los puntos cardinales, pasamos por debajo observados por ellas. Al pasar una de las puertas y darse la vuelta uno observa como una higuera ha engullido parte de la puerta. Este árbol por fotos anteriores que he visto estaba entero, hoy en día han cortado su parte alta. Aunque es el más pequeño de los templos que hemos visitado, merece mucho la pena la visita.
Tour nos dice que como andamos de hambre, estamos disfrutando tanto, que uno se olvida hasta de comer. Nos lleva a un restaurante, charlamos con él. Nos explica que vive solo con su madre, y se está preparando para ser guía de los templos. Le preguntamos si nos puede llevar al lago Tonle Sap, este nos responde que si, enseñándonos fotos del sitio en su móvil. El precio seria de 20 $ en tuk tuk o 35 $ en coche con aire acondicionado. Bromea y comenta: “It has air conditioning as standard and will perform a massage” El tuk tuk tiene aire acondicionado de serie y realizara un masaje, se refiere a los baches de la carretera. Nos aconseja que hagamos la visita por la tarde. Nos parecio bien, pero que a la noche le confirmamos que medio de transporte queremos.
Continuamos hacia Neak Pean Temple, este pequeño templo está situado en una isla artificial, accedemos por una especie de dique que divide el estanque, se ve en un momento.
Junto a este último se encuentra Preah Khan temple, la entrada es muy bonita nos dan la bienvenida tres torres, pero su estado también es ruinoso, nos llaman la atención sus ventanas.
Con este templo damos por terminado el circuito largo, Tour nos acerca a la puerta del hotel. Una vez en el hotel decidimos descansar un poquito, el madrugón nos esta pasando factura. Ana decide relajarse un poco en la piscina del hotel.
Esta atardeciendo, volvemos a Pub Street, la calle ya está engalanada para el día de los enamorados, existen consumiciones especiales y ofertas para este día. Ana decide darse un masaje hay de todos los tipos tailandés, balines, de pies… Son muy baratos 6 dólares 30 minutos o 10 dólares 1 hora. Mientras yo me tomo la cerveza de rigor en Ankor Wath?, aprovecho y le comunico a Tour que preferimos ir en Tuk Tuk.
Hoy no tenemos prisa, ni que madrugar. Damos un pequeño paseo por la ciudad, visitando algún templo. Pero volvemos al mercado Old Market, es por la mañana y está en pleno apogeo, el tiempo pasa rápido.
Ya está Tour con el tuk tuk esperándonos, siempre con una sonrisa, salimos hacia el lago, concretamente a la aldea flotante de Kampong Phluk, nos separa un poco más de una hora, para los 31 kilómetros que hay que recorrer.
Debemos ser el Tuk Tuk más lento de la ciudad, nos adelantan todos, Tour es muy cuidadoso y precavido. Al principio el recorrido es por asfalto y grandes avenidas, luego se torna en carreteras rurales, para acabar en una pista de tierra. Llevábamos mascarillas y gafas de sol, lo que nos vino muy bien ya que cada vez que nos pasaba un vehículo se formaba una gran polvorera.
Paramos a sacar las entradas, con esto hay bastante controversia, no se quien estará en lo cierto. Hay gente que piensa que no hay un precio fijado por persona que cobran lo que les da la gana. Creo que la explicación a esto es que cobran por embarción y no por personas. A nosotros nos cobraron 20 $ a cada uno, en la embarcación solo íbamos nosotros dos, o sea han ganado 40 dólares. Si en la embarcación van 4 personas probablemente les cobre 10 al final ganan lo mismo 40 dólares.
Subimos en la embarcación, con algo de recelo, hay algún que otro agujero, en el eje del volante hay una cuerda enrollada que recorre los laterales de la embarcación hasta llegar a los timones, los cuales se mueven al girar el volante. La mejor época para visitar la aldea es la de lluvias de mayo a octubre, es cuando la casas están casi al mismo nivel del agua y parecen flotar. Remontamos el rio Thas y a ambos lados, hay casas sobre unos pilotes de madera, también llamados palafitos de 6 a 10 metros de altura parecen estar en equilibrio. Como he comentado en época de lluvias estos no se verían. Según se remonta el rio uno va viendo la vida cotidiana de estas gentes, en su mayoría pescadores.
El rio desemboca en el Lago Tonle Sap, enorme. Es el lago más grande de todo el sudeste asiático. Llegamos a un restaurante que flota en el lago, tomamos una cerveza y Tour nos dice que si queremos montarnos en un bote de remos que te lleva a los manglares, decidimos que era mejor ver el atardecer. Por lo visto esta aldea es la más autentica, ósea la que menos turistas recibe, no se…
De vuelta hacia el hotel barajamos dos opciones, visitar el templo Banteay Srei a una hora de Siem Reap o repetir el circuito corto. Aunque parezca raro escogimos la segunda, a mí personalmente ya no me entran más templos en la cabeza, por otra parte, preferimos volver a visitarlo otra vez, más tranquilos y ver las cosas que el otro conductor se saltó. Llegamos al hotel le propongo a Tour la idea de realizar el circuito corto, pero esta vez en sentido contrario, es decir acabar en Angkor Wat. Sin problemas me responde, acordamos el precio y la hora 8:30 horas y 20 dolares.
Volvemos a realizar el circuito corto, la primera parada Kravan Temple, no lo habíamos visitado anteriormente, se trata de un pequeño templo con cinco torres de ladrillo, en poco tiempo lo vemos y continuamos.
Llegamos a Ta Prohm, ya habíamos estado, pero ahora tenemos más tiempo y lo que es mejor no hay gente, el hacerlo a la inversa es lo que tiene. No hay que hacer cola para sacar la típica foto.
Continuamos hacia Ta keo Temple, tampoco le habíamos visto, se trata de otro templo con estructura de montaña, formado por unas terrazas concéntricas y en la más elevada hay cinco templos formados por cinco torres. Después de estos vimos en la misma parada dos templos más, Chau Say Tevoda Temple y Thommanon Temple, ubicados uno enfrente del otro. Estos tres templos están muy cerca unos de otros.
Pero mis ojos se van hacia el oeste, veo una de las entradas de Angkor Thom, un poco desilusionado al no ser la puerta sur que creo es más espectacular. Estoy en la puerta este concretamente en la puerta Victory Gate. Le digo a Tour que pare que quiero hacer el camino hacia puerta y atravesar esta, andando. Pero mi sorpresa es que Tour se ha subido a lo alto de la muralla. Al pasar la puerta, a la derecha se puede subir a lo alto de la muralla y acercase a las caras, donde además esta encaramado o árbol estrangulando hacia abajo la pared de la muralla. Todo un acierto de Tour me ha traído a una puerta donde podemos subir y además somos los únicos que estamos. Tour me pide la cámara y empieza tirar fotos, le encanta mi cámara, no solo me la pidió en este lugar, sino que en otros sitios también, de esta manera también salgo yo en las fotos. Incluso ha sacado fotos o videos con su móvil y luego nos lo enviaba.
Después nos dirigimos a la Terraza del Rey Leproso, junto a la Terraza de los Elefantes, en sus paredes o frontones podemos apreciar magníficos bajo relieves. Continuamos hacia Palilay Temple, este templo también es pequeño y llama la atención como los árboles han podido crecer entre los bloques.
Estamos en el templo de Baphuom, que tampoco habíamos visto, y no sé porque, bueno sí, porque al otro conductor no le había dado la gana de parar. El templo se encuentra también en Angkor Thom lo separa solo unos doscientos metros de Bayon.
Es otro templo con estructura de montaña, hay que subir las empinadas escaleras que te llevan a una terraza donde se puede ver unas de las mejores vistas del Parque de Angkor. Muy importante hay que ir al final, a la parte trasera donde se encuentra la escultura de un buda tumbado de unas dimensiones gigantescas. Otro templo muy recomendable.
De aquí nos dirigimos a comer los tres. Tour nos lleva a un restaurante, recuerdo que yo pedí una hamburguesa con patatas, Ana unos fideos, los dos platos sumaban unos 18 dólares. Invito a Tour a comer, el cual elige un plato de pescado, que en la carta costaba unos 8 dólares, pero como era para él pague la mitad. Eso pagando yo, si hubiera pagado el, seguro habría costado algo menos. El clásico saqueo a los turistas, pero que le vamos a hacer.
Continuamos con el circuito, y las caras ya nos están observando, estamos otra vez en Bayon, recorremos otra vez el templo y aunque es la segunda vez nos vuelve a dejar fascinados. Tras esta visita seguimos hacia Angkor Wat serán sobre las 15:30 horas no hay nada de gente, es sin duda una de las mejores horas para visitarlo, eso si a estas horas el calor mezclado con la humedad es implacable. Tour nos deja en la puerta y nos dice que lo veamos con tranquilidad y eso hicimos. Volvemos a donde están aparcados los tuk tuk, Tour esta tumbado echando la siesta en la hamaca que coloca en el tuk tuk en diagonal sobre la parte donde vamos los pasajeros. La recoge y volvemos hacia el hotel de Siem Reap.
Ya solo queda ir a cenar y disfrutar por ultima vez del mercado y Pub Street, aprovechando para gastar todos o casi todos los dólares que nos quedan que no son muchos. Nos queda lo más duro, volver a casa son 27 horas desde que salga el primer avión hasta que aterrice el último en Madrid, a eso hay que añadir el coche de Madrid a Cantabria.
Con esto acaba nuestra visita a. los templos de Angkor y nuestro fantástico viaje.
Me despido, espero que el diario de este viaje os haya gustado, permitirme dar las gracias a:
A mi esposa y compañera Ana.
A Yogi Putra, ha sido un guía excepcional.
A Tour, conductor de tuk tuk amable, alegre y servicial.
A Zaira, fue a la que se la ocurrió incluir Bali
A el foro los viajeros de donde siempre saco información
Gracias a ti por compartir este diario y esas fotos tan maravillosas. Dubhai me ha sorprendido y Bali y Angkor y el Lago Tonle Sap... para soñar. Mando estrellitas y vuelvo por aquí para ver las fotos que faltan
Singapur, Borneo y MalasiaViaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más...⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 161
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIAJulio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la...⭐ Puntos 4.79 (94 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 132
Vietnam y Camboya a nuestro aire24 días por libre recorriendo el centro-norte de Vietnam y una pequeña parte de Camboya.⭐ Puntos 4.81 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 109