Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Balcanes - Apulia

Balcanes - Apulia ✏️ Blogs de Europa Europa

Quince días recorriendo parte de Croacia, Montenegro, Bosnia&Hercegovina, Apulia (Italia) y Basilicata (Italia)
Autor: Elulo  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Traslado a Montenegro. Parada en Risan y llegada a Kotor.

Traslado a Montenegro. Parada en Risan y llegada a Kotor.


Traslado a Montenegro por carretera y alojamiento en Kotor
Localización: Europa Europa Fecha creación: 19/09/2025 17:52 Puntos: 0 (0 Votos)
26 de agosto de 2025. Traslado y llegada a Montenegro (Kotor) Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Traslado a Montenegro. Parada en Risan y llegada a Kotor. (1)

El apartamento de Dubrovnik tiene un horario de salida, pero se nos permite salir a las 11:30h; por lo que, a esa hora, desayunados y con las maletas, nos vamos hasta la recepción del hotel Rixos (a 3' andando) para recoger el coche reservado con la empresa Sixt. Como ya he dicho en la introducción del diario, el coche superó nuestras expectativas y nos encantó. Tuvimos que pagar un extra para poder cruzar fronteras que se nos incluyó en una opción que nos permitía, también, embarcar el coche en algún ferri si lo hubiéramos necesitado.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Traslado a Montenegro. Parada en Risan y llegada a Kotor. (2)

Así que en este coche íbamos hacer todo el recorrido por los Balcanes y la primera etapa era la de cubrir los algo más de 100 km entre Dubrovnik y nuestro alojamiento en Dub, un pueblo perteneciente a la municipalidad de Kotor en una ladera de la montaña donde llega el teleférico de Kotor. Como reseñé en la introducción, google nos hizo una mala jugada y nos llevó por un camino casi imposible; pero llegamos. Confundido
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Traslado a Montenegro. Parada en Risan y llegada a Kotor. (3)
Recorrido desde Dubrovnik (Croacia) hasta Dub, Kotor (Montenegro)


El puesto fronterizo de Croacia para salir es Granični prijelaz Karasovići al que llegamos en unos 45' para hacer unos 40km desde donde recogimos el coche. Sin problemas pasamos en pocos minutos (OJO, las primeras casetas a la derecha son para camiones y no hay que parar ahí; sino seguir adelante) El puesto fronterizo de entrada en Montenegro es Granični prijelaz Debeli Brijeg que también pasamos rápidamente y sin problemas después de enseñar pasaportes y papeles del coche.

Una vez en Montenegro vamos tirando por la carretera E65 que luego se convierte E60 hasta Risan, donde paramos a comer junto al mar. Comida, más bien poco memorable; pero el lugar sí que valía la pena. Antes de llegar a Risan tenía marcado parar en la localidad de Herceg Novi, muy cerca de la frontera con Croacia; pero decidimos seguir ruta hasta la hora de comer, por lo que queda pendiente conocer esa población.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Traslado a Montenegro. Parada en Risan y llegada a Kotor. (4)
Restaurante en Risan

Como curiosidad: El paisaje que nos acompaña son las bocas de Kotor o también bahía de Kotor (en serbocroata: Boka Kotorska, en cirílico serbio: Бока Которска) que es una bahía accidentada de la zona suroccidental de Montenegro y suroriental de Croacia, en el área limítrofe entre ambos Estados, en la costa del mar Adriático. Recibe el nombre de la ciudad de Kotor, la principal población de la bahía. La bahía, que en ocasiones es llamada «el fiordo más meridional de Europa», es en realidad el cañón sumergido del desaparecido río Bokelj, que antiguamente corría desde lo alto de las mesetas montañosas del monte Orjen, en los Alpes Dináricos.

Históricamente fue refugio de barcos y flotas desde la antigüedad: la República de Venecia la fortificó para evitar su ocupación por el Imperio otomano, fue ocupada por el Imperio ruso desde febrero de 1806 hasta agosto de 1807, cuando pasó formar parte del Reino de Italia y más tarde de las Provincias Ilirias. En 1814 pasó a ser posesión de Austria. Continuó como base naval del Imperio austrohúngaro hasta 1919 cuando se incorporó a Reino de Yugoslavia.

La bahía se introduce unos 28 km en la tierra, con una costa total de 107 km. Está rodeada por dos macizos de los Alpes Dináricos: las montañas Orjen al oeste, y las montañas Lovcen al este. La sección más estrecha de la bahía, el estrecho de Verige, mide sólo 340 m de ancho en su punto más estrecho. La parte más externa de la bahía es la bahía de Tivat (Teodo). En el lado del mar está la bahía de Herceg Novi (Castelnuovo), en la entrada principal a la bahía de Kotor. Las bahías interiores son la bahía de Risan al noroeste y la bahía de Kotor, al sureste.

En Risan, a parte de la comida, podemos dar una vuelta breve. Considerada la ciudad más antigua de la bahía tiene 3 principales atractivos: la costa, los mosaicos romanos y la calle principal.

Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Traslado a Montenegro. Parada en Risan y llegada a Kotor. (5)
Recorrido desde el restaurante (punto rojo) pasando por la calle principal, bajando hasta la Iglesia ortodoxa y los mosaicos.


Mosaicos de Risan en una Villa Romana es un yacimiento arqueológico romano que data del siglo II d. C. Los mosaicos, bellamente conservados, presentan elaborados patrones. El motivo más conocido es el de Hipnos, dios romano del sueño, reclinado con su almohada.
Horario: de martes a domingo de 10:00h a 16:00h
Precio: 5€


Calle principal o calle Gabela, con sus adoquines de época otomana y sus cafés y tiendas. También se puede visitar, aunque lo hicimos por fuera, la Iglesia ortodoxa De San Pedro y San Pablo

Volvemos a coger el coche (por cierto, en esta parada, no tuvimos que pagar nada de parking y lo pudimos dejar en un sitio frente al mar) y ponemos rumbo a nuestro alojamiento al que llegamos, no sin antes pasarlo un poco mal, por seguir las indicaciones de google, como ya he comentado antes.

ALOJAMIENTO

Apartment Macic Dub I
Dub bb, Kotor, 85318 Montenegro
Tel. +38269309312
Reservado con Booking. 3 noches, del 26 al 29 de agosto en SA.Entrada a las 15:00h. Salida a las 11:00h.
Pago en efectivo a la dueña que te atiende y vive al lado. Señora muy agradable que, aunque su nivel de inglés es poco y el mío de serbocroata, menos, nos entendimos perfectamente.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Traslado a Montenegro. Parada en Risan y llegada a Kotor. (6)
El alojamiento, excepto su ubicación, permite relajarse contemplando la puesta de sol sobre la bahía de Kotor en su piscina. Además tiene un espacio exterior donde poder tomar algo o cocinar. Muy recomendable.
Algún día antes de la llegada, el alojamiento, via WhatsApp, se puso en contacto con nosotros para darnos instrucciones, tanto de la casa, como de cómo llegar que deberíamos haber seguido para no tener problemas. Sonriente

Nuestro planteamiento fue combinar el relax con las visitas cercanas y así lo primero que hicimos fue ir a buscar comida para esos tres días. Para ello, bajando por un camino mucho más sencillo, en unos 5' estamos en el Trzni Centar HDL 365, Hipermarket Lakovic donde nos aprovisionamos y regresamos a disfrutar de la piscina, el paisaje y preparar las rutas de los siguientes días teniendo en cuenta el estado de la única carretera que une los puntos a visitar. A fecha de finales de agosto de 2025 llevan más de 5 meses en obras lo que implica colapso total; pero paciencia

Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan

Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan


Ruta hacia el sureste de Montenegro
Localización: Europa Europa Fecha creación: 20/09/2025 07:54 Puntos: 0 (0 Votos)
27 de agosto de 2025. Petrovac y Sveti Stefan

Nos levantamos sin prisas y nos preparamos para salir hacia el sureste del país y, además, pegarnos un chapuzón en alguna de las playas de la zona. El planteamiento inicial fue el que aparece en el siguiente mapa
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (1)
Ruta: Alojamiento - Petrovac - Sveti Stefan - Budva - alojamiento.

La idea fue ir en coche hasta el punto más alejado y después ir regresando parando tantas veces como quisiéramos. La carretera es la E65/E80. Pero para recorrer los escasos 40 km entre el alojamiento y Petrovac tardamos más de 1h30' y, luego, para regresar desde Sveti Stefan al alojamiento, unos 30km, tardamos casi 2h30' Chocado Lo que, normalmente se debería hacer en 2 horas ida y vuelta, nosotros lo hicimos en 4 horas

Para llegar a Petrovac fuimos por la carretera E65/E80 hasta este desvío
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (2)
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (3)
Y siguiendo esa carretera se llega a una rotonda y pasada ésta, a mano derecha, hay un descampado utilizado como parking. Ahí dejamos el coche sin tener que pagar nada, a escasos minutos de la playa y, lo más importante, cuando fuimos a recoger el coche, todavía estaba y en perfectas condiciones Riendo

Petrovac (en montenegrino: Петровац) es una pequeña localidad costera situada dentro del Municipio de Budva. Está situado entre las ciudades de Budva y Bar. Tiene una playa arenosa de 600 metros de largo, repleto de sombrillas y hamacas de pago casi por completo, y es un popular destino turístico. A pesar de eso es una localidad que me gustó. Hay más gente local, no es muy grande, el malecón o paseo marítimo es muy bonito y se come bastante bien y a buen precio.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (4)
Parking - Playa - Castillo - Restaurante en el paseo - Iglesia Santo Tomás - Parking

Al haber tanto atasco en la carretera cuando llegamos ya era hora de comer; pero antes paseamos un rato por el malecón donde hay un montón de tiendas de souvenirs y artículos para la playa y bares y restaurantes. La gente que no quiere pagar por la sombrilla y la hamaca colocan sus toallas a la sombra de los árboles del malecón y van entrando y saliendo del agua.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (5)

Paseando por el malecón se llega, en uno de sus extremos, al Castillo o Tvrđava Castello. Que ofrece vistas panorámicas del mar Adriático y la costa montenegrina. Actualmente, el antiguo castillo ya no se asemeja a una estructura defensiva, y en su interior alberga un bar. Sobre el muelle de Petrovac, en el siglo XVI, los venecianos construyeron una fortaleza, después de la cual todo el lugar recibió el nombre de Kastel Lastva rebautizado como de Petrovac desde 1919. En la fortaleza se encontraba una guarnición veneciana permanente. Había almacenes ubicados para acomodar el vino y otros productos que se exportaban desde allí en barcos. Alrededor de la fortaleza, los venecianos construyen el Lazareto, un edificio sanitario, que se utilizaba principalmente como alojamiento de cuarentena para los marineros. El Fuerte y el Lazaret forman una parte reconocible del paisaje de Petrovac.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (6)
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (7)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (8)
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (9)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (10)

Después de comer al lado del mar subimos andando por las intrincadas calles de Petrovac hasta dar con la Iglesia ortodoxa de Santo Tomás o Црква Светог апостола Томе Es una iglesia ortodoxa serbia, construida en el siglo XIX, es un ejemplo destacado del estilo arquitectónico de la época con un interior decorado con frescos que narran historias bíblicas y rodeada de un pequeño cementerio.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (11)
De ahí ha recoger el coche y poner rumbo a la siguiente parada, Sveti Stefan. Es decir, tomamos la E80 en dirección hacia Kotor y a unos 15km desde Petrovac se encuentra esta localidad. Durante el trayecto pudimos observar que, a medida que nos acercábamos, habían coches aparcados en las cunetas de la carretera. También hay parkings "privados" para que dejes el coche a cambio de unos 2€/hora. Nosotros decidimos entrar hasta el Parking Sveti Stefan. Eso sí, 4€/hora (pagas en la caseta a la salida y cualquier fracción de hora equivale a una hora entera); pero parking con plazas limitadas, vigilancia y una inmejorable situación.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (12)
Lo primero que hay que comentar, cosa que no sabíamos cuando planteamos llegar a Sveti Stefan, es que el acceso a la isla lleva cerrado desde 2021 por un litigio entre el gobierno de Montenegro, que decidió hacer público el acceso a la isla, y el grupo Aman que gestiona la isla.A pesar de eso, pasamos un buen rato en la playa disfrutando de esas preciosas aguas.

Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (13)
La primera mención a Sveti Stefan se describe en 1442 como un fuerte cerca de la costa desde el cual Paštrovići (región y tribu antigua de Montenegro), dirigido por el voivoda (Gobernador) Radič contuvo a las fuerzas de Esteban Vukčić Kosača (noble bosnio de la época anterior a los otomanos) en su ofensiva sobre Zeta (principado que abarcaba el actual Montenegro). Según la leyenda, las fortificaciones de la ciudad se construyeron tras el saqueo de Paštrovići sobre los barcos turcos amarrados frente a Jaz durante el asedio de Kotor en 1539. El asentamiento fue arrasado poco después, durante la cuarta guerra turco-veneciana. Tras continuas súplicas de Paštrovići, la República de Venecia finalmente aceptó reconstruir el lugar durante el siglo XVI. Originariamente, la isla con su fortaleza, albergaba a doce familias. Durante el siglo XIX, la población ascendió hasta 400 personas. Más tarde, todos los edificios fueron adquiridos por el gobierno yugoslavo y se convirtieron en un gran hotel durante el periodo comunista. En la década de 1950, las autoridades expulsaron a los ciudadanos de la isla y se convirtió en un resort exclusivo frecuentado por altas celebridades de todo el mundo. Entre los años 1960 y 1980, Sveti Stefan se convirtió en un lugar popular para celebridades. Entre los que han pasado tiempo en el lugar se encuentran Marilyn Monroe, Willy Brandt, Bobby Fischer, Boris Spassky, Sophia Loren, Carlo Ponti, Monica Vitti, Ingemar Stenmark, Kirk Douglas, etc. Una de las cuatro iglesias del monasterio de Praskvica fue convertida en casino por los comunistas. El resort fue descrito como "lugar de ocio en el Adriático de los años 1970 en una península con un pequeño acceso a tierra". También se celebraron reuniones políticas, incluso partidos de ajedrez, atrayendo a jugadores profesionales como Boris Spassky y Bobby Fischer. Sin embargo, la disolución de Yugoslavia en los años 1990 llevó el complejo al declive. Tras la independencia de Montenegro en 2006, el gobierno propuso recrear el antiguo encanto de la isla. Gracias a fondos internacionales, comenzaron a realizarse proyectos para su reconstrucción. El contrato fue ganado por Aman Resorts en 2007. El 29 de mayo de 2008, Sveti Stefan se cerró por renovación y las obras terminaron en 2009. Este año el istmo reabrió se nuevo y se cedió, junto con el centro turístico de Miločer y la playa de Kraljičina, por un periodo 30 años a Aman Resorts manteniendo el antiguo encanto exterior. El 13 de julio de 2010, durante el Día Nacional de Montenegro, el tenor italiano Andrea Bocelli dio un concierto en el resort para celebrar el aniversario del hotel. El complejo ganó el premio a Hotel del Año de la Guía Gallivanter en 2010. En julio de 2014, el tenista Novak Djokovic se casó aquí.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Hacia el sureste de Montenegro: Petrovac y Sveti Stefan (14)

Luego del baño y el relax en la playa (por cierto, a ambos lados de la pasarela que une tierra con el complejo de Sveti Stefan hay suficiente espacio libre para poner las toallas sin necesidad de pagar; eso sí, son guijarros, pero no muy grandes) recogimos el coche y la primera intención era parar en Budva; pero, entre que era ya tarde, que tiene mucha pinta de ciudad de verano de masas y el horrible atasco hacia Kotor, decidimos armarnos de paciencia y regresar al alojamiento al que llegamos a más de las 20:30h

Visto lo visto, podríamos haber hecho una parada en Budva para, como mínimo acercarnos a su ciudadela, ver alguna de sus Iglesias y escultura famosas, recorrer el paseo marítimo y pasear por su casco antiguo. Así que otra cosa pendiente.

Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Perast, Kotor y navegación.

Perast, Kotor y navegación.


Navegando por la bahía de Kotor. Visitando Perast, Nuestra Señora de las Rocas y Kotor.
Localización: Europa Europa Fecha creación: 21/09/2025 07:50 Puntos: 0 (0 Votos)
28 de agosto de 2025. Navegando por la bahía de Kotor.

Este día, nuestra intención era, como mínimo visitar Perast y alrededores y Kotor. También había mirado de llegar a Tivat, pero no nos acercamos hasta allí finalmente.

Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (1)
Desde nuestro alojamiento hacia Kotor, la carretera no esta colapsada y vas tirando, aunque para hacer unos 20 km tardas casi 30'. Una vez te acercas a Kotor sí encuentras retenciones. Otro problema es el aparcamiento: poco disponible y excesivamente caro. A la entrada de la ciudad, en la misma carretera, hay un indicador con las plazas disponibles en los parkings "oficiales" y cuando pasamos por ese cartel, apenas habían plazas libres. Así que decidimos dejar el coche en el parking público que hay frente el cementerio llegando a la ciudad desde el sur. Pero estaba más que completo
.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (2)
La solución que encontramos fue dejarlo en el parking de un supermercado con gasolinera que hay a la entrada de la ciudad, un poco más arriba que el del cementerio. Y allí se quedó el coche. Desde ahí bajamos andando hacia la ciudad (unos 15' andando) y cuando pasamos por el punto que señalo nos encontramos con Filip de Golden Wave
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (3)
Un joven montenegrino que habla perfectamente español y que nos "vendió" magníficamente una excursión de unas 2 horas, más o menos, en barca por la bahía. Una embarcación para nosotros 4 en exclusiva haciendo un recorrido por la bahía que nos llevaría hasta Perast y a la isla de Nuestra Señora de las Rocas, con tiempo para su visita. Aceptamos y así evitamos algo del calor sofocante de ese día. En cuanto al pecio hay que sumar un% si pagas con tarjeta y eso hicimos al no tener efectivo en ese momento.

Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (4)
Nuestra embarcación o muy similar

La verdad es que recomendamos, tanto la excursión que te permite llegar a Perast sin necesidad del coche, navegar por la bahía teniendo una perspectiva diferente, relajarte, como la empresa con la que la hicimos.

La primera parada que hicimos fue en Perast
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (5)
Perast es uno de los pueblos más bonitos de Montenegro, situado en una posición privilegiada, a orillas de la emblemática bahía de Kotor.
Antigua villa de pescadores, que alcanzó su máximo esplendor en la época medieval, cuando formó parte del imperio de Venecia, durante el cual se construyeron muchos de sus bellos palacios e iglesias además de fortalezas para repeler los ataques por mar de los otomanos. Después de la conquista de Napoleón, cayó en declive y sufrió varios destrozos durante el terremoto de 1979, aunque la belleza medieval de los edificios y las vistas a la bahía de Kotor, lo convierten en uno de los destinos más visitados y bonitos que ver en Montenegro.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (6)
Desembarcamos justo para empezar a recorrer el paseo marítimo, que empieza en una pequeña playa de guijarros, ubicada junto al parking gratuito, hasta la diminuta playa rocosa de Velemira. Durante el recorrido pasamos por algunos de los palacios venecianos de estilo barroco más bonitos de Perast como Balovic, Mrsha y Viskovic. Además, en el paseo hay terrazas habilitadas para tomar el sol y el baño, antiguas iglesias, heladerías y tiendas para llevarte algún souvenir de recuerdo. Este paseo marítimo, conocido como La Marina, cuenta con restaurantes con vistas al mar.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (7)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (8)
Uno de los mayores atractivos de Perast son sus palacios, algunos de ellos ubicados en la zona del Paseo Marítimo. Construidos por familias nobles y comerciantes adinerados durante los siglos XVII y XVIII, cuando Perast estaba en su apogeo como centro naval del Adriático, estos palacios se construyeron con piedra caliza local, principalmente en estilo barroco, influenciados por la arquitectura veneciana, ya que la ciudad formaba parte de la República de Venecia. Están distribuidos a lo largo de la estrecha franja costera de Perast.
Palacios destacados de Perast:
Palacio Bujović: construido en 1694, este es uno de los palacios más grandes y mejor conservados de Perast. Hoy en día alberga el Museo de la Ciudad de Perast.
Palacio Smekja: construido por la familia Smekja, es uno de los palacios más grandes de la bahía y actualmente, después de una reforma, se ha adaptado para el turismo de lujo.
Palacio Zmajević: famoso por su elegancia y su proximidad a la iglesia de San Nicolás.
Palacio Visković: construido en el siglo XVIII, más modesto en comparación con otros palacios.
Palacio Balović: ofrece una vista impresionante de las islas de Nuestra Señora de las Rocas y San Jorge.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (9)
Museo de la Ciudad de Perast
Ubicado en el Palacio Bujović, frente al mar ofrece una visión de la historia marítima, cultural y social de la ciudad, un importante centro naval durante la época veneciana. En el siglo XX, el palacio se convirtió en el Museo de la Ciudad con el propósito de preservar y mostrar el patrimonio histórico de la ciudad. Si se visita, además de conocer la historia de la localidad, se contempla la arquitectura interior del palacio.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (10)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (11)
Iglesia de San Nicolás o Crkva Sveti Nikole
Construida a finales del siglo XVII, en estilo románico y con elementos renacentistas, es el principal templo religioso de Perast. Además de entrar de forma gratuita en su interior se puede subir pagando a su alta torre campanario de 55 m de altura, más alto de la bahía de Kotor, que ofrece las mejores panorámicas del pueblo y la bahía. Situada en el centro del pueblo, frente al mar, esta iglesia fue diseñada por el italiano Giuseppe Beati. Ivan Scarpe inició la construcción de este imponente campanario con una serie de logias repartidas en cinco pisos. Una inscripción sobre la puerta de entrada conmemora la derrota de los turcos en 1657: «Christianae Reipublicae Triumphanti».
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (12)
Hasta aquí nuestra rápida visita a este pueblo que nos encantó y que queda como destino residencial para unos días de vacaciones. Pero si hubiéramos tenido más tiempo podríamos haber visitado algo más como otras iglesias de la localidad. Estas reflejan la espiritualidad de sus habitantes y la influencia de diversas culturas y estilos arquitectónicos, especialmente del barroco veneciano. Muchas están dedicadas a santos protectores de los navegantes, lo que subraya la conexión histórica de Perast con el mar.
Estas son las más conocidas:
• Iglesia de San Marcos: ubicada en una colina, con vistas panorámicas de la bahía, es de estilo barroco y cuenta con la escultura del león de San Marcos en su fachada.
• Iglesia de San Juan Bautista: construida en el siglo XVI, esta pequeña iglesia es otra de las más conocidas de la localidad.
• Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: ubicada en la parte superior del pueblo, cerca de la Iglesia de San Nicolás, es de estilo románico.
• Iglesia de San Antonio: a las afueras de Perast, está dedicada San Antonio de Padua.

Volvemos a embarcar y en un corto trayecto atracamos en la isla de Nuestra Señora de las Rocas o Gospa od Škrpjela una pequeña isla artificial de 0,38 hectáreas

Hay otras posibilidades de llegar a esta isla, a parte de en barca desde Kotor. Si se llega en coche a Perast se puede aparcar y desde el muelle coger un barco para llegar a la Isla de Nuestra Señora de la Roca. Además, a medida que te vas acercando por carretera a la localidad hay puesto de aparcamiento que "ofrecen" el trayecto en barco (es decir, si aparcas ahí pagas por el trayecto y te dejan que dejes el coche en una de sus plazas)
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (13)
Cuenta la leyenda que el islote nació de un descubrimiento de los pescadores locales. En 1452, dos hermanos de Perast tropezaron con un icono de la Virgen María y el Niño sobre una roca en el mar. Tomándolo como una señal divina, los lugareños comenzaron a arrojar piedras y a hundir barcos en torno a ese mismo lugar, lo que acabó dando lugar a la formación de Nuestra Señora de las Rocas.

La isla es artificial, formada a partir de rocas y restos de viejos barcos hundidos trasportados por la gente. En la isla existe una tradición conocida con el nombre de Felsenwerfens que consiste en que el día 22 de julio de cada año la gente conmemora la construcción de la isla arrojando piedras al mar, lo que hace que la superficie de la isla vaya aumentando poco a poco.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (14)
Una vez en la isla se da un paseo alrededor para disfrutar de las buenas vistas de la bahía y la vecina isla de San Jorge, para después entrar en la iglesia de estilo bizantino decorada con numerosos frescos que alberga la imagen de la Virgen esculpida en mármol de Carrara y un pequeño museo de antigüedades.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (15)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (16)
La iglesia construida en 1632 para sustituir a la anterior, construida en 1452. Se construyó por los venecianos en el siglo XV para albergar una iglesia para adorar a la Virgen de la Asunción, muy venerada por sus ciudadanos. La iglesia ha sido reformada y ampliada en 1722 y en 1979 pasó a formar parte (junto con toda la bahía de Kotor) del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La Iglesia, de una sola nave, tiene una cúpula central que se eleva 11 m así como un campanario construidos en el siglo XVIII lo que da un toque barroco a la edificación.En su interior destaca la Vírgen esculpida en mármol de Carrara del siglo XV.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (17)
La Isla de San Jorge
Desde la Isla de Nuestra Señora de la Roca, se tienen unas magníficas vistas de la Isla de San Jorge, una isla natural y privada. En esta se encuentra un monasterio benedictino dedicado a San Jorge, del siglo XII, y un cementerio donde se enterraban los antiguos nobles de Perast.

Después de este recorrido marítimo desembarcamos en el mismo muelle desde donde habíamos partido y, por recomendación de Filip, nos fuimos a comer a BBQ Tanjga. Cantidad más que suficiente a buen precio y calidad más que aceptable. No nos pudimos acabar todo lo que pedimos.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (18)
Opípara comida en Kotor

Luego tocó visitar la ciudad antigua de Kotor o Cattaro en italiano siguiendo, más o menos, el plano que engancho aquí abajo aunque hay cosas no señaladas en el plano, como las murallas de la ciudad, que se ven por diferentes lugares o la puerta del rio, en la parte norte de la ciudad. La ciudad amurallada, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, no es muy grande y se puede recoger perfectamente en 1 día; pero, como se dice casi siempre, lo mejor es hacerlo sin rumbo fijo encontrando atractivos a tu paso. Paseo muy recomendable siempre que no te encuentres "arrastrado" por cruceristas siguiendo a su guía
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (19)

Entramos por la Puerta Principal o Puerta del Mar. Construida durante el dominio veneciano en 1555, la Puerta del Mar tiene en la parte superior el León de San Marcos (símbolo de Venecia), una estrella comunista con la fecha de la liberación de la ciudad de los nazis y una frase del último líder yugoslavo, Josip Broz Tito.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (20)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (21)
Nada más atravesar la puerta se accede a la Plaza de Armas o Trg od Oružja, centro neurálgico de la ciudad, además de uno de los lugares más bellos al estar rodeada de edificios históricos. Repleta de terrazas de restaurantes, bares, heladerías y cafeterías, esta animada plaza tiene varios palacios venecianos y construcciones del siglo XVII como el Palacio del Rector, el Teatro de Napoléon, la fotogénica Torre del Reloj y el Arsenal.
La Torre del Reloj es un emblemático monumento construido en el siglo XVI en un estilo barroco y destaca que la torre presenta una inclinación notable, resultado de varios terremotos que han afectado sus cimientos.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (22)
Cerca, detrás de la Torre del Reloj, se encuentra el conocido Museo de los Gatos que no son santo de nuestra devoción aunque deambulan libremente por las calles adoquinadas del centro histórico, y siguen estando considerados como los guardianes de la ciudad. Parece que los gatos llegaron junto con los comerciantes y marineros que navegaban por la Bahía de Kotor.

Dirigiéndonos hacia la Colegiata de Santa María pasamos primero por la Iglesia de Santa Clara, una histórica iglesia católica, que destaca por su arquitectura barroca y su riqueza artística, siendo testimonio de la influencia cultural y religiosa de la República de Venecia en la ciudad. Se construyó en el siglo XVII por la orden de los franciscanos, quienes llegaron a Kotor para fortalecer la fe católica en una región que era un cruce de influencias religiosas y culturales y se erigió en honor a Santa Clara de Asís, fundadora de la rama femenina de la orden franciscana, conocida como las Clarisas. La iglesia tiene una fachada sobria y austera, típica de las iglesias franciscanas y está construida con piedra caliza local, como la mayoría de los edificios históricos de Kotor.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (23)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (24)
Un poco más adelante encontramos el pequeño Bazar de la ciudad. Se trata de un recinto que alberga diferentes puestos, básicamente de recuerdos de la ciudad, muy similares a las tiendas que se encuentran por toda la ciudad.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (25)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (26)
A pocos metros se encuentra la Iglesia de San Nicolas o Црква Светог Николе. Conocido por ser uno de los templos ortodoxos más importantes de la ciudad, fue construida en estilo bizantino en 1909, en el lugar donde se encontraba un antiguo templo ortodoxo destruido por un incendio en 1896. De fachada sobria, hecha de piedra caliza local está dedicado a San Nicolás de Bari, uno de los santos más venerados en la tradición ortodoxa, especialmente conocido como protector de marineros y viajeros. Su interior está decorado con iconografía ortodoxa. La entrada es gratuita, aunque se aceptan donaciones para el mantenimiento del edificio y sus actividades.

En la misma plaza se encuentra la Iglesia de San Lucas o Православна Црква Светог Луке Construida en 1195, esta iglesia es un valioso ejemplo de arquitectura medieval y un símbolo de la convivencia religiosa que ha caracterizado a la ciudad durante siglos; ya que albergó durante un tiempo dos altares: uno católico y otro ortodoxo, permitiendo a ambas comunidades practicar su fe en el mismo espacio. La Iglesia de San Lucas ha sobrevivido a numerosos terremotos, incluido el devastador de 1979 que afectó gravemente a la ciudad. Está abierta al público de forma gratuita

Unos metros más al norte se encuentra la Colegiata de Santa María o Црква Свете Марије од Ријеке. De rito católico fue construida a principios del siglo XIII en estilo románico, y cuenta en su interior varios frescos y un altar con la momia de la beata Hosana guardada en un sarcófago de cristal. Y, todavía más al norte, se llega a la Puerta del Rio, la más cercana al río Škurda y desde donde se tienen las mejores vistas de la Torre Kampana y su representación del León de San Marcos, símbolo veneciano.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (27)
Luego bajamos por bonitas callejuelas hasta llegar a la Catedral de San Trifón o Катедрала Светог Трипуна, construida en honor a San Trifón, patrono y protector de Kotor. Al llegar a la plaza de Sv. Tripuna tendrás unas fantásticas vistas de la fachada y las dos torres gemelas de la Catedral de San Trifón, reconstruidas en estilo barroco en el siglo XVII, que se han convertido en una de las imágenes más típicas de la ciudad. Se trata de una de las Iglesias más antiguas de los Balcanes y una de las dos únicas catedrales católicas de Montenegro. Una vez dentro de esta iglesia del siglo XII, previo pago de 4€, se contempla su estilo románico y el bello cimborrio del siglo XIV, ubicado sobre el altar mayor.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (28)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (29)
Luego, ya de vuelta hacia la puerta del Mar, pasamos por delante de la fachada renacentista barroca del Palacio Pima con un escudo de armas de la familia en la bonita Plaza de la Harina y más adelante por el Palacio Besuka

Además de ese recorrido se puede subir hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Salud. Cerca de la Colegiata de Santa María, se encuentra la puerta de acceso al sendero que lleva, a través de 1.350 escalones a lo alto de la Fortaleza de San Juan, aunque antes de llegar se para en Iglesia de Nuestra Señora de la Salud. Para acceder a la iglesia y al castillo deberás pagar 15€ en una taquillas que abren de 8h a 20h, aunque fuera de este horario puedes acceder de forma gratuita. La iglesia ortodoxa es del siglo XVI y se llega a ella en unos 20'.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (30)Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (31)
Si se sigue subiendo durante unos 30' más por las escaleras del castillo se llega a la Fortaleza de San Juan. Situada a 280 m de altura, la Fortaleza o Castillo de San Juan, culmina el entramado de murallas que rodean la ciudad vieja y es un lugar perfecto para ver el atardecer.
Balcanes - Apulia - Blogs de Europa - Perast, Kotor y navegación. (32)
Después de un buen rato recorriendo la bonita ciudad amurallada regresamos andando hasta el coche para ir hasta nuestro alojamiento y disfrutar de la piscina y la puesta de sol por última vez; ya que al día siguiente nos íbamos hasta Mostar en Bosnia & Hercegovina.
Conclusión: Montenegro merece unas vacaciones de 7 días o más para recorrerlo con más calma. Así que volveremos Sonriente
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 5 1 Media 1002
Anterior 0 0 Media 0
Total 5 1 Media 1002

15 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Nuestro gran viaje a NORDKAPPNuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 495
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 407
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 267
En solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y EstoniaEn solitario por Berlín, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia Después de la buena experiencia del año pasado en solitario este... ⭐ Puntos 4.91 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 261
la vuelta a Europa en 80 díasla vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 233
forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas, opiniones
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1232
644639 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26183

Fecha: Mar Oct 24, 2023 05:25 pm    Título: ¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

ETIAS aún no está en vigor.


travel-europe.europa.eu/ ...t-etias_en

Las reglas para viajar a Europa han cambiado.

A partir de mediados de 2025, unos 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visa deberán tener una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos.




¿Cuándo entrará en vigor ETIAS? (1)

Enjoy!
sandramiriam1971
Imagen: Sandramiriam1971
New Traveller
New Traveller
28-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Sab Oct 28, 2023 04:45 am    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

HOLA A TODOS ...podrian ayudarme con un itinerario para recorrer las ciudades de MAdrid ,barcelona,roma, Florencia,venecia,paris ,volveria a Madrid de regreso EN TREN Y AVION
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26183

Fecha: Sab Dic 16, 2023 06:34 pm    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

La revolución de los trenes surge como alternativa a los aviones: ¿cómo van los avances en la oferta? cnnespanol.cnn.com/ ...ones-trax/ Tras varias décadas de declive, los trenes nocturnos están resurgiendo en Europa, lo que abre la posibilidad de formas más sostenibles para recorrer el continente, a medida que los viajeros buscan alternativas a los vuelos. No hay nada como un tren nocturno. La emoción que precede a una salida nocturna. La sensación de aventura. La mezcla cosmopolita de viajeros internacionales. Y el...  Leer más ...
juli.sanchez
Imagen: Juli.sanchez
New Traveller
New Traveller
03-07-2024
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jul 08, 2024 10:42 pm    Título: Viaje en pareja

Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96062

Fecha: Lun Jul 08, 2024 11:03 pm    Título: Re: Viaje en pareja

"juli.sanchez" Escribió:
Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?

Enhorabuena por la boda. Muevo tu mensajes al hilo adecuado.
¿Cuáles son vuestros gustos? Europa es muy grande.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Chartres.
Dairock
Italia
Obelisco Flaminio.
Dairock
Vaticano
Salón de los Carruajes.
Dairock
Italia
Plaza de La Bolsa.
Dairock
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube