![]() ![]() Transmongoliano 32 días: 18 Rusia, 10 Mongolia, 4 China ✏️ Blogs de Rusia y Ex URSS
Explico a continuación una ruta realizada siguiendo el Transmongoliano (Moscú – Pekín) con una duración total de 32 días, con el objetivo principal de ayudar a otros viajeros a planificar un viaje similar. Se incluyen recomendaciones y se comentan los errores y aciertos de la ruta, pero no se explicarán anécdotas personales que (para mí) suelen hacer pesadísima la lectura de los diarios de viaje. Tampoco hay fotos, ya que hay cosas que es mejor descubrir por uno mismo…si alguien tiene muchas ganas de ver fotos de cualquier sitio citado ahí está internet.Autor: Jaimecoe Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Índice del Diario: Transmongoliano 32 días: 18 Rusia, 10 Mongolia, 4 China
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
La ruta se resume de la siguiente manera: 18 días en Rusia (parando en 10 ciudades del “transiberiano”), 10 días en Mongolia y 4 días en Pekín, en un viaje de dos personas. Todos los precios mostrados se indican por persona (a menos que se especifique lo contrario). Los precios se indican en la moneda en que fueron pagados: puede ser algo dificultoso, pero siempre fluctuarán menos los precios locales a lo largo del tiempo que los precios convertidos a euros.
Nuestra idea de ver lo máximo posible (no vamos excesivamente rápido, pero descansamos poco) a un coste razonable: dormimos principalmente en albergues, comemos bastante de supermercado (cocinando en los albergues cuando se podía) y no vamos a discotecas ni salimos de fiesta. Por otro lado, si un gasto extra nos permite ahorrar bastante tiempo (taxis, vuelos internos, etc) también lo hemos considerado. En las explicaciones indico el tiempo aproximado que nos lleva ver cada monumento o sitio, para proporcionar referencias que faciliten las planificaciones de los posibles lectores. La organización del diario es la siguiente: Planificación; Cronología de las visitas; Conclusiones y recomendaciones. Se aceptan y agradecen las críticas constructivas y comentarios para completar la información aportada y mejorar los futuros diarios. La ruta fue preparada en gran parte gracias al foro de Los Viajeros, complementando la información con búsquedas en internet (sobre todo en wikitravel y en waytorussia) y con los pdf de las guías lonely planet de Rusia, Mongolia, China y Transmongoliano. Las guías LP son sin duda las peores que hay, aunque la facilidad para conseguirlas gratuitamente (www.taringa.net/ ...ises_.html ) y el hecho de que existan para tantísimos destinos son un punto a favor esencial. A base de leer mucho y sintetizar la información por ciudades nos construimos una especie de guía personalizada para cada ciudad o zona a visitar. También llevamos una guía de Rusia y otra de Pekín sacadas de la biblioteca, y mapas impresos de las ciudades, sacados de las lonely planet en pdf. Todos los billetes de tren dentro de Rusia los compramos sin problemas a través de la web de trenes rusos (www.rzd.ru), con la inestimable ayuda del google translator y de la página www.valigiapronta.altervista.org/ ...n_RZD.html Los vuelos internos y todos los alojamientos (a través de hostelworld) los teníamos comprados antes de salir, todo por nuestra cuenta sin ningún contratiempo. Lo único que dejamos a la improvisación fue la ruta de Mongolia, debido a la imposibilidad de encontrar suficiente información desde España. Los visados los tramitamos por nuestra cuenta en Barcelona, a excepción del ruso, que lo hicimos a través de Iberrusia (95 € incluyendo la carta de invitación). Todo el proceso llevó unas 5-6 semanas. Llevamos euros en efectivo y 500 US$ para Mongolia, ya que son mucho más fáciles de cambiar. Etapas 1 a 3, total 8
Sábado 23/07: Moscú
Llegada a Moscú a primera hora de la mañana. Día tranquilo en la ciudad tras hacer noche en el avión (4 horas). Visitamos el All Russia Exhibition Center, una antigua Expo sobre las diferentes Repúblicas que formaban la URSS, y hoy parque temático retro comunista, con tiendas horteras dentro de los pabellones. Estamos unas 3 horas. Entrada gratuita. Bastante prescindible. Después vamos la zona de Izmaylovo, con un mercado lleno de curiosidades (mucho recuerdo típico de Rusia y abundante quincalla presuntamente de la Segunda Guerra Mundial), la entrada cuesta 70 Rub. Además, hay un colorido Kremlin (fortaleza) de madera con una iglesia de madera muy bonita en el interior. Es una visita curiosa si se dispone de tiempo, aunque no es imprescindible. Los fines de semana de verano se pueden ver numerosas bodas a cual más hortera. Por la tarde paseamos por la zona de la galería Tretyakov y el canal Vodotvony. Decidimos no ir al parque Gorky porque la zona no parece tener demasiado interés (hay bastantes fábricas) y optamos por ver la Plaza Roja, el Kremlin y San Basilio al atardecer, una maravilla. Domingo 24/07: Sergiev Posad y Moscú Vamos en tren a Sergiev Posad, ciudad perteneciente al llamado Anillo de Oro (conjunto de ciudades históricas alrededor de Moscú). Tras hora y media de tren (219 rub) que compramos en la misma estación (éste no lo traíamos comprado) llegamos a la ciudad, visitando el Monasterio (está a 15 minutos a pie desde la estación, no tiene pérdida), sitio Unesco. Entrada: 100 Rub. Básicamente es una aglutinación de iglesias de diferentes épocas y estilos, muchas de ellas decoradas en su interior por pinturas que cubren cada centímetro de pared. Se puede echar un día allí si se es fanático del arte cristiano ortodoxo; para el resto de la Humanidad es suficiente con 3-4 horas, y merece la pena. La cola más larga es para dar un beso a la estatua de San Sergio en la catedral homónima, pero si solo se quiere ver el interior (que es lo que interesará a la mayoría de viajeros) se puede evitar la cola. Hay algunas partes del monasterio a las que solo se puede entrar yendo con guía o colándote con algún grupo guiado. A las 14:00 cogemos el tren de vuelta a Moscú, y vamos por la tarde al Convento Novodevichy (100 rub), otro monasterio con varias iglesias de interés variable; en general es interesante. No podemos entrar en el cementerio anejo (cierran a las 17:00). Después vamos al parque de Kolomenskoe (preguntamos a varias personas para poder llegar). Es un parque enorme con una iglesia preciosa (Kazán) y unas vistas magníficas sobre el río. Merece la pena ir a pasar 2-3 horas. Lunes 25/07: Moscú: Plaza Roja y alrededores Vamos a las taquillas del Kremlin media hora antes de que abran, para evitar aglomeraciones y problemas de disponibilidad de entradas. Compramos entradas para el museo de la armería y las catedrales del Kremlin (300 Rub con carnet de estudiante universitario, no lo miran apenas; 1550 Rub sin él). Entramos por la puerta Sur, mucho menos frecuentada que la Norte. El museo de la Armería es una enorme acumulación de tesoros y joyas, impresiona. Las catedrales del Kremlin son una sucesión de iglesias realmente espectaculares, incluso después de haber estado en Sergiev Posad. En total, estamos unas 5 horas en el Kremlin. Vemos a continuación San Basilio (150 Rub con carnet de estudiante, 450 Rub sin él). La Iglesia es bastante pequeña, pero está pintada en su totalidad, es muy bonita si no eres alérgico a los colores pastel. En cualquier caso es visita obligada en Moscú. Por la zona de la Plaza Roja entramos también en el GUM, un enorme centro comercial (nada interesante), en la catedral de Kazán y en el Museo de Historia Estatal (120 Rub con carnet de estudiante, 300 sin él); esta última visita es bastante interesante, aunque hay muy poca información en inglés (un folio plastificado en cada sala). Estamos unas 2 horas. A continuación paseamos por la calle Tverskaya, una gran avenida con demasiados coches; cuando nos aburrimos damos la vuelta y giramos por Tverskoy (una de las pocas calles de Moscú con aceras sombreadas por árboles). Después de cenar hacemos una visita nocturna a la zona de la Plaza Roja y Kremlin de noche, y es realmente preciosa. Volvemos por la calle Arbat, muy bonita y animada. Martes 26/07: Moscú y llegada a Vladimir Por la mañana vamos a la catedral de Cristo Salvador, una iglesia enorme y nueva (obligatorio llevar pantalón largo), luego a pasear por la zona de Kitay-Gorod, junto a la Plaza Roja, viendo alguna iglesia muy bonita (Trinidad de Nikitniki) y la sinagoga de Moscú (moderna, gratuita). Seguimos paseando, vemos el Bolshoi desde fuera, el sorprendente patio del Museo de Arte Moderno y entramos al Museo de Historia Contemporánea (en Tverskaya), que repasa la historia de Rusia durante el Siglo XX, es interesante, aunque hay pocas cosas en inglés. 400 Rub. Por la tarde cogemos el tren hacia Vladimir, 2 horas en un tren rápido y cómodo, y dormimos allí. Alojamiento en Moscú: Buddy Bear Hostel, 10,5 € por noche en habitación de 12 personas. Céntrico y con excelente sala común, aunque las habitaciones (sobre todo la de 12 personas) tienen poco espacio. La cocina y los baños son decentes, siempre que el resto de clientes sean responsables. En Moscú nos quedamos con ganas de entrar en algún museo, quizá en lugar del All Russia Exhibition Center. Miércoles 27/07: Suzdal y Vladimir Ambas ciudades pertenecen al llamado Anillo de Oro y son sitios Unesco. Vemos Suzdal por la mañana y Vladimir por la tarde. Vamos a Suzdal en autobús urbano, tarda 90 minutos (58 Rub) En la estación de autobús de Suzdal (situada en las afueras) hay que pagar los últimos 11 rublos para que te lleven dentro del pueblo. Lo mejor es bajarse frente al monasterio más grande (San Eutimio), y recorrer la calle principal hacia el sur. Suzdal es un pueblo muy bonito, lleno de iglesias y casas de madera que se organizan principalmente a los lados de una única calle. No tiene pérdida, simplemente es cuestión de ir entrando en las iglesias, hasta llegar al Kremlin. Desde allí se puede continuar a pie hasta un pequeño museo de construcciones de madera con muy buena pinta pero cerrado ese día sin motivo aparente. Los monumentos más reseñables son el monasterio de San Eutimio y el Kremlin. Ambos ofrecen entradas para verlos por partes o completamente. En ambos elegimos las 2-3 visitas que parecen más interesantes y creo que es suficiente. Las entradas nos salen por 210 (San Eutimio) y 110 (Kremlin) Rub. También se puede dar un bonito paseo junto al río. En total, la ciudad se ve en unas 4 horas sin problemas. Volvemos en autobús a Vladimir, y visitamos las principales iglesias durante la tarde: Catedral de la Asunción, San Demetrio (cerrada) y Monasterio de la Natividad (cerrado); así como el otro gran atractivo de la ciudad: las Puertas Doradas. En total estamos unas 2-3 horas para verlo todo. Valoración del día: merece la pena hacerlo, especialmente si se puede madrugar un poco más para llegar pronto a Suzdal, ver la ciudad e intentar llegar a Vladimir antes de las 15h para ver las iglesias abiertas (cierran hacia las 17). En Vladimir dormimos en el albergue “Pilgrim hostel”, bastante básico pero muy digno y cómodo, con cocina relativamente nueva y salón grande. Uno de los dueños (un pastor evangelista) es un excelente conversador y puede proporcionar valiosísima información sobre Rusia en general y el área de Vladimir en particular. Cuesta 24 € la habitación doble. Etapas 1 a 3, total 8
Jueves 28/07: Autobús y Nizhny Novgorod
Cogemos a las 12 de la mañana un autobús que, en 5 horas, nos deja en Nizhny Novgorod. Solo tenemos 4 horas para ver la ciudad pero son suficientes si se aprovecha bien el tiempo. Lo más interesante son las vistas sobre la unión de los ríos Volga y Oka, que es realmente espectacular. También puede verse un interesante Kremlin (gratuito), varios bonitos edificios de finales del XIX, un par de calles agradables: Bolshaya Pokrovskaya (peatonal) e Ilyinka y la iglesia Stroganov. Por falta de tiempo no vamos al monasterio Pecrosky ni a la iglesia de la Anunciación. Dormimos en el tren nocturno Nizhny Novgorod – Kazan: 1954 Rub (Kupe); 9 h Viernes 29/07: Kazan A primera hora de la mañana visitamos la principal atracción de la ciudad: el Kremlin (entrada 33 rub), uno de los más bonitos de Rusia y sitio Unesco. En el interior del recinto hay una iglesia y una mezquita, ambas interesantes, así como alguna construcción agradable de ver, no tiene pérdida y se ve en unas 2 horas. El otro gran atractivo de la ciudad es la calle Bauman, la principal arteria peatonal de la ciudad, muy animada a todas horas y por la cual se puede pasear tranquilamente para ver a las gentes locales. Alrededor de esta calle se sitúa el centro histórico que, sin ser nada del otro mundo, es agradable para los estándares rusos. Al final de la calle Bauman hay un parque con un gran lago. También visitamos el museo nacional de la República de Tartarstán (100 Rub), interesante pero con muy pocas explicaciones en inglés. En total estamos todo el día en la ciudad porque la combinación de trenes no nos deja otra opción, aunque en una mañana se puede ver todo sin problema. El problema que tiene esta ciudad es que está fuera de la ruta principal “transiberiana”, así que hay pocos trenes...es una visita interesante si se quiere echar un día tranquilo, aunque si se va justo de tiempo se puede saltar e ir directamente de Nizhny o de Vladimir a Ekaterinburgo Tren nocturno Kazan – Ekaterinburgo: 2468 Rub (Kupe); 15,5 h Sábado 30/07: Ekaterinburgo Llegamos a la ciudad a media mañana y no podemos aprovechar demasiado el día porque llueve de manera bastante intensa. En total empleamos unas 4-5 horas en ver: el monumento a los caídos en la Guerra de Afganistán (la soviética), la iglesia de la Sangre (construida en el lugar donde fue asesinado el último zar con su familia y corte) y la iglesia de la Ascensión; hacemos un paseo por la zona de la plaza Lenin y por el camino que han hecho junto al río, con un par de monumentos sorprendentes (uno a los Beatles y otro al teclado Querty). Visitamos también una excelente exposición de fotos llamada Best of Russia (50 Rub), que se celebra cada año y en la que se muestran 365 fotos de Rusia enviadas desde todo el país (hay que reservar mínimo 1 h para verla). Nos quedamos con ganas de ver el museo de naturaleza de los Urales, pero está cerrado. En general la ciudad es muy agradable, de las más interesantes de Siberia. y se puede echar un día sin problemas. Dormimos en el albergue “Meeting Point”, 300 rublos la noche en habitación compartida. Es bastante justo de espacio si está completo, es de hecho un apartamento pequeño con 1 habitación y literas repartidas entre el salón y la habitación. Por lo demás, la chica que lo lleva es muy maja y nos ayudó a preparar la excursión del día siguiente. Domingo 31/07: Parque Regional Olenyi Ruchii (Urales) Alquilamos un coche de 7 plazas con ayuda de la chica del albergue Meeting point (5000 rublos en total, ida y vuelta. Se tarda cerca de hora y cuarto) para que nos lleve y después nos recoja en el Parque Regional “Olenyi Ruchii” (que suelen traducir a inglés como Deer Creek o Deer Streams), que es el punto de los Urales más interesante a una distancia razonable de Ekaterinburgo. Conviene saber que los Urales es una cordillera bastante baja y que Ekaterinburgo está justo junto a la parte central y más plana, así que nadie debe esperar ver grandes montañas. Pagamos 120 rublos por entrar y con un plano descargado por internet nos manejamos relativamente bien dentro del parque, no alquilamos guía. Hacemos la ruta más típica y mejor marcada, que transcurre junto a un río, atravesando unos bosques muy bonitos y con bellos paisajes todo el tiempo. El camino está bastante bien marcado, solo hay que seguir el plano. Hay que cruzar un par de puentes de tablas de madera que se mueven mucho, aunque son más seguros de lo que parecen. La ruta principal termina en una especie de mirador de madera en forma de pirámide. Desde allí se puede continuar avanzando, aunque el camino se vuelve bastante más confuso. En total estamos caminando unas 5 horas; la ruta es sencilla, bastante llana; lo que más impresión puede causar son los puentes. Por lo demás, bonitas vistas aunque las hay muchísimo mejores en cualquier zona pirenaica. Por la tarde volvemos a Ekaterinburgo y pasamos la noche en el tren nocturno a Omsk: 2685 Rub (Kupe); 12,5 h Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |