![]() ![]() Un trocito de Castilla y León (Burgos, Zamora y Segovia) ✏️ Blogs de España
Una ruta de 7 días disfrutando de ciudades con encanto, paisajes espectaculares y gastronomía castellana.Autor: Eirey Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: Un trocito de Castilla y León (Burgos, Zamora y Segovia)
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Nos levantamos con despertador esta vez, a las 08:30h, que hoy queremos ver bien Burgos (ninguno de los dos lo conocemos). Hay 40km entre Lerma y Burgos, que se hacen sin problema ni atasco.
Llegamos a Burgos y por recomendación de Patri.Cia aparcamos en el Paseo del Empecinado, que no tiene zona hora y nos vino genial ahorrarnos las pelas del parking… ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuimos a la oficina de Turismo de Burgos, que está justo en frente de la catedral, algo escondida, y pedimos un mapa y aprovechamos para ir al baño. Después entramos en la zona de compra de entradas de la catedral. Decidimos coger audioguía (14€ por persona, o 14€ los dos, es que no lo apunté!!) para no perdernos nada. Tuvimos que dejar la mochila de la cámara en una de las taquillas porque la consideraban un bulto grande, pero luego vi a mucha gente dentro que llevaba la mochila colgada, así que si no queréis dejarla allí (a mi me daba un poco de yuyu la verdad, porque no es una zona vigilada), una vez entráis en la catedral nadie dice nada. Nos llevó tiempo ver la catedral entera. Es preciosa, y a pesar de que no somos muy de museos, la información que te va dando la audioguía es muy curiosa, y no se nos hizo nada pesado. Por cierto, hacía bastante fresquito!!. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al terminar la visita salimos a dar un paseo por el casco viejo, no os puedo decir la ruta porque nos dejamos llevar por la ciudad, se presta mucho a pasear y nuestra filosofía de viaje era el no stress, así que fuimos viendo todo tranquilamente. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando se acercaba la hora de la comida miramos el mapa para saber donde estábamos, porque teníamos reserva en CASA OJEDA (siiii! Recomendado por el foro!! www.restauranteojeda.com). Estábamos muy cerca, en la estatua del Cid, y en un pis-pas ya estábamos sentados comiendo. De la carta está todo rico, pero no podéis dejar de probar su tarta de hojaldre, es alucinante!!! Después de reponer fuerzas subimos al Castillo, y la verdad es que menos mal que habíamos comido bien y que el sol no apretaba, porque la subida es un pelín empinada… pero se hace bien y luego merece la pena disfrutar de las vistas de la ciudad en el mirador. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nosotros dimos la vuelta al castillo pero no paramos en ninguno de los baritos que hay… Después dimos otro paseíto por el casco antiguo y fuimos saliendo hacia Las Huelgas. Pasamos por el coche pero en el mapa no parecía que estuviera muy lejos así que fuimos dando un paseo. Es una tiradita, concretamente desde el Paseo del Empecinado a las Huelgas son 1.1km (nosotros veníamos del castillo, pero es un paseo agradable). Para llegar al monasterio hay que pasar un barrio de chalets súper grandes y bonitos, y a nosotros que nos encanta mirar casas pues… no se nos hizo largo. Llegamos a Las Huelgas a las 17:00h, justo a tiempo de comprar corriendo la entrada y llegar a la última visita!!. No puedo poner fotos porque dentro no está permitido hacerlas, y la verdad es que llegamos tan justos que a la entrada no hicimos, y la salida nos había gustado tanto que nos pusimos a hablar y no hicimos ni una!!. ![]() Era pronto pero estábamos cansados y no queríamos que se nos hiciera muy tarde cenando en Burgos, pero también queríamos probar un poco el tapeo del que tanto se habla en este foro. Fuimos hacia la calle Sombrerería y nos tomamos algo en La Cabaña arandina (bien, las patatas bravas muy ricas), el Mesón Burgos estaba cerrado, paramos también en el Rimbombin (decente, pero nada del otro mundo..) y para cerrar La Favorita, que nos decepcionó un poco porque no tenía apenas nada!!. Cierto es que fuimos un miércoles, así que tendremos que volver un fin de semana para probar realmente el tapeo en Burgos… ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 9
Salimos de Lerma con tranquilidad, el check-out sin problemas y recogí un vale de 15% de descuento por si ese día comíamos en algún Parador. A la mitad del viaje paramos en Valladolid, que es una capital castellano-leonesa que tampoco conocíamos… nos costó un poco ubicarnos porque en principio no íbamos a hacer esta parada, pero nos despertamos tan pronto que teníamos tiempo…
Aparcamos en el parking cercano a la catedral, y estuvimos visitando distintas iglesias, todas preciosas la verdad, la plaza Mayor y un poco los alrededores… hasta que nos cayó una tromba de agua brutal y entramos en un bar a tomarnos algo, visitar el baño y esperar a que escampara… La visita fue fugaz y seguro que volveremos, lo poquito que vimos nos gustó mucho. Teníamos pensado parar en Tordesillas para dar un paseo por la ciudad y comer allí (una vez más, por recomendación de este foro, nada de comer en el restaurante del toldo verde, ni en el parador de Tordesillas..). Las opciones eran el Mesón Vicky en la plaza, que resultó estar cerrado, o el Restaurante el Torreón, que está en una calle que acaban de re-numerar y tuvimos que avanzar en contra del Google maps para llegar.. El viaje de Valladolid a Tordesillas sin problemas, y la comida en el Torreón muy rica, aunque tuvimos que compartir porque no habíamos quemado apenas calorías esa mañana y no nos entraba más carne… una pena la verdad, porque en las demás mesas servían unos chuletones que… es que se me hace la boca agua ahora solo de pensarlo!!. Después de comer, paseo para bajar la comida y al coche (hicimos un paseo corto, no había nadie por la calle y parecía que estábamos en un pueblo casi abandonado, no invitaba mucho a quedarse y la verdad es que el cielo seguía negro negro..). Llegamos al Parador de Zamora sobre las 17:00h, y primera sorpresa: resulta que el parking del parador es para 8-10 coches, y que ese día ya estaba ocupado. El parking publico está a más de 1km por calles empinadas, y detrás del parador hay un parking con zona hora que lo máximo que te deja pagar de golpe es 1 hora!!. Puse una reclamación, me enfadé, grité… no me sirvió de nada pero al menos me desahogué. El Parador está muy bien ubicado y las habitaciones son sencillas pero limpias y nuevas, pero esto del parking es realmente un gran inconveniente, yo lo aviso para futuros viajeros. Total, que después de todo este lío al final dejamos el coche con un ticket de una hora y nos fuimos. Primero pasamos por la oficina de turismo, que está justo en frente del parador, donde un chico muy amable nos dio un mapa de la ciudad y unos folletos de bares en los que tomar algo (aunque yo llevaba apuntadas las recomendaciones del foro, jeje), y desde allí nos dirigimos hacia el castillo, que básicamente está en línea recta desde el Parador por la calle Rua de los Notarios. Esta calle es muy bonita, está muy bien conservada y todo es muy medieval, y al final se llega a un espacio abierto que es un gran parque delante y hacia un lateral del castillo. La entrada al castillo es gratuita, y yo me lo pasé fenomenal, recorriendo cada rincón como una niña pequeña. Las vistas desde arriba del todo son preciosas, y nunca había podido estar en un castillo a mi aire, así que me encantó. A ver, no le queda nada de techo, es solo la estructura, pero las escaleras y ventanales y demás están muy bien conservados, merece la pena. Al lado del Castillo está la Catedral, aunque no se que pasaba ese día que no se podía pasar dentro, asi que dimos una vuelta al claustro y salimos... nos conformamos con hacerle fotos desde lo alto del Castillo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Enredando aquí se nos hizo algo tarde, volvimos al parador para darnos una ducha antes de la cena, que la teníamos allí reservada porque llevábamos media pensión. La carta es estupenda, nos pedimos un queso de cabra típico de allí que te sirven calentito y con unas tostadas para untar, que está exquisito, tan rico que al final preguntamos en qué tienda lo podíamos comprar… ya os diré mas adelante. También probamos la coca de verduras, brutal, y de segundos bacalao y carne, aunque no pudimos con todo, las raciones son impresionantes… de postre helado de yogur, es que cenamos fenomenal!!!. Etapas 4 a 6, total 9
A ver, como os cuento lo que pasó… Cuando hice la reserva en este Parador, a través de la misma página de Paradores en la que hice las otras dos reservas.. no me enviaron ninguna confirmación ni ningún tipo de info como sí hicieron los otros dos. Por este motivo llamé al Parador, para confirmar que todo estaba bien, y con muy malas formas me dijeron que si había hecho la reserva a través de la web pues ya estaba todo… En fin, el servicio de este parador deja mucho que desear. También “supuestamente” en la web reservé una habitación con cama de matrimonio y me dieron una con dos camas juntas que estaban hechas con sábanas individuales (es decir, que no eran dos colchones juntos y luego todo lo demás comunitario, que me hubiera parecido bien, sino literalmente dos camas individuales..). En fin, que todo esto viene porque después de mi “queja” al comparar con los otros paradores me enviaron una info del parador tipo publicitaria en la que ponía que algunas de las actividades que el Parador podía gestionar era la visita a unas bodegas y la visita a una quesería de queso denominación zamorano. Volví a llamar para ver lo de la quesería y me dijeron que eso sería publicidad, que no sabían… Total, que la tarde en la que llegué volví a preguntar y me dijeron que por supuesto que me lo gestionaban, que me dejaban una nota en la habitación con la hora a la que podíamos hacer a la mañana siguiente la visita. Cuando volvimos de cenar no había nota ni nada, y yo estaba tan quemada que no reclamé la verdad.
El caso es que esta mañana nos levantamos tranquilamente pensando ver el centro histórico por la mañana, y por la tarde hacer la visita a una bodega que yo ya llevaba mirada. Cuando pasamos por recepción a gestionar el parking para ese día, que nos habían asegurado que ya tendríamos plaza, nos dijeron que tenían allí una nota para nosotros (eran las 10:25), que a las 10:30 teníamos la visita a la quesería. Os podéis imaginar donde puse el grito… Pero nos dijeron que estaba al lado y que podíamos llegar… La quesería en cuestión es la Quesería Vicente Pastor, en Morales del Río. Cuando llegamos justo llegaba el enorme rebaño de ovejas que tienen de pastar por el campo. Nos atendió uno de los dueños en persona, y nos explicó todo. El queso zamorano es un queso puro de oveja, bastante curado, que ellos hacen de forma artesanal aunque con todas las autorizaciones sanitarias pertinentes. Nos enseñó los establos, el sistema para ordeñar automático, donde se esteriliza la leche… cuando llegamos a la parte de hacer el queso en sí ya estaban recogiendo y limpiando todo, si hubiéramos llegado a la hora lo hubiéramos visto pero gracias a la incompetencia de la gente del Parador no pudo ser… es que cada vez que lo recuerdo me entra un cabreo… En fin, después nos enseñó donde tienen los quesos para conservarlos hasta la venta, y acabamos comprando dos quesos grandes después de hacer allí una mini-cata (están buenísimos si os gusta el queso curado, nos dijo que lo venden en el Gourmet del Corte Ingles…). La visita no nos costó nada, aunque sí compramos queso. Ellos tienen web (www.vicentepastor.com/) pero no se si organizan visitas, nosotros la hicimos porque los del Parador llamaron… pero si podéis intentarlo, la verdad es que es curiosísimo!!. Después de esto volvimos a Zamora y vimos el centro histórico, la plaza Mayor, algunas las iglesias que hay por allí, recorriendo las calles San Torcuato y Santa Clara, y las callecitas adyacentes… *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego fuimos hacia el barrio de los bares de tapas (zona de los lobos), donde comimos en el Bar Bambú (recomiendan las bravas, que están ricas pero las hemos probado mejores, la verdad) y en el Bar Los Lobos, que hace unos pinchos morunos (picantes o no) que están para morirse!!. Después de llenar bien el estómago, sobre todo con los pinchos morunos, por favor, no dejéis de probarlos!!, volvimos hacia el parador para coger de nuevo el coche rumbo a las Bodegas Estancia Piedra (www.estanciapiedra.com/) donde teníamos contratada una visita privada a la bodega con una cata de vinos incluida. Está en la carretera de Toro-Salamanca, la verdad es que es un pelín complicado llegar pero al final entre el GPS y una llamada a la bodega lo encontramos bien. Solo la carretera para llegar es ya preciosa, una vez que cruzas un riachuelo y empiezas a meterte en el campo (es carretera asfaltada hasta la entrada, que empieza a ser camino). Una vez llegamos allí nos enseñaron primero las viñas, que hacen especial el vino de Toro que hace esta bodega por su situación y disposición.. y después pasamos a ver la bodega en sí, con todas las etapas que sigue el vino para su maduración. Nos encantó, respondieron a todas nuestras preguntas y nos explicaron todo fenomenal. Después de la visita nos llevaron al centro de visitantes que tienen montado, que está precioso, y nos sacaron una bandeja de ibéricos (que teníamos contratada con la cata, para empapar un poco…) y nos dieron a elegir 3 vinos de los que hacen allí. Probamos el Azul, el Platino y uno intermedio que solo sacan a veces… fue como ir probando la evolución de la misma uva en función del tiempo de maduración, nos fascinó!. Fuimos comentando las impresiones de cada vino con el responsable de la visita, que nos iba explicando todo.. lo pasamos genial, la verdad. Después una visita al baño y otra a la tienda, donde acabamos comprando Piedra Azul y Piedra Platino, jeje. Además pedimos información sobre un curso de cata que queríamos haber hecho pero el mínimo son 6 personas y nadie más se había apuntado para ese día así que nos quedamos con las ganas… pero seguro que volveremos este invierno con amigos para hacer alguna excursión mas extensa por la provincia y de paso hacer el curso. De aquí fuimos hasta Toro, de donde yo había buscado info en este foro, con mucha suerte porque había mensajes antiguos de donde saqué una ruta que seguimos a raja-tabla: Desde la Plaza de Santa Marina, donde dejamos el coche, se puede admirar el Arco del Reloj de Toro, que dicen que la argamasa utilizada fue hecha con vino en vez de con agua. Es el monumento más alto de Toro, que avisaba con el toque “de queda” en el momento en el que al anochecer se cerraban las puertas de la muralla (puedes observar que Toro tuvo dos diferentes murallas, concéntricas de radios diferentes para cubrir más superficie) de la que aún quedan restos cerca del Arco. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al cruzar el Arco en sí verás la Puerta del Mercado, con la Plaza Mayor en frente, custodiada por el Ayuntamiento y protegida desde atrás por la Colegiata. Una vista increíblemente bella. Desde la Plaza Mayor también se ve la Iglesia del Santo sepulcro, y mil bares para probar la gastronomía típica aunque nosotros no podíamos comer mas!!. La plaza mayor es preciosa, y cuando llegamos hacía sol y estaban muchos niños jugando por allí… un típico viernes de primavera en un pueblo de España, me recordó muchísimo mi infancia. Desde aquí se llega enseguida a la Colegiata Sta. María la Mayor, grandiosa construcción de brillo propio que eleva sus ojos hacia el río Duero desde la Vega. La Colegiata es espectacular, no tengo palabras para describirla, pero es que las vistas desde el jardín de al lado son brutales. Me quedé embobada un rato laaargo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde aquí sale una calle que lleva derecho a la cárcel, que está abierta y cuando nosotros llegamos era el lugar de botellón de los adolescentes de la ciudad... Y volvemos hacia la Plaza Mayor por la Calle de San Lorenzo, para ver una de las mejor conservadas construcciones Mudéjares de España. San Lorenzo el Real se llama el templo. De nuevo en la Plaza mayor se puede coger la calle Judería (supuestamente se ve el rincón de culto en la misma calle que años ha fue dónde los judíos residentes en Toro se concentraron, aunque en mi opinión es una calle bastante decadente, con edificios abandonados). Aun así merece la pena seguir hasta el final de la calle para ver el Cañón de la Magdalena, con otras vistas espectaculares. Lo recomiendo 100%. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez en lo alto de la cuesta está la puerta al Monasterio Sancti Spiritus (C/ Canto), dónde las monjas que lo mantienen bello te podrán enseñar el interior con esmero, aunque nosotros no hicimos visita, y tampoco compramos dulces... Desde aquí volvimos a recoger el coche, y vuelta a Zamora. Esta noche también cenamos en el Parador (media pensión), de nuevo todo riquísimo. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |