Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Crucero por el Mar de China Meridional

Crucero por el Mar de China Meridional ✏️ Blogs of Asia Asia

Descripción del crucero de 16 días que realizamos por el Mar de la China Meridional visitando Hong Kong, Manila, Kota Kinabalu(Malasia-Borneo), Brunei, Singapur yVietman
Author: Carmen.ma  Input Date:  Points: 4.3 (6 Votes)
Journeys 4 to 6,  Total 7
Prev. Prev.  1  2  3  Next Next

Brunei

Brunei


Location: Asia Asia Input Date: 07/08/2008 12:50 Points: 0 (0 Votes)
Al día siguiente llegamos a Brunei.
Hicimos una excursión con Costa al interior de la isla de Borneo, al parque Ulu Temburu.

Afortunadamente mi marido se habia recuperado lo suficiente, aunque no estaba al 100%, como para poder hacer la excursión que resulto ser la más excitante de todo el viaje.

En el puerto nos recogió un bus que nos llevó al grupo de españoles con los alemanes a un embarcadero de Bandar Seri Begawan (la capital).

Durante este recorrido pudimos ir viendo construcciones rurales típicas de la zona. Casi todas las casas tienen uno o dos coches en el porche, uno más antiguo y otro más moderno. Muchas de ellas, las más cercanas al rio con un pequeño pantalan o embarcadero. El trayecto duró unos 45 minutos, y en ese tiempo no vimos ni un metro de tierra de cultivo.

Nuesto guia nos comentó que en sultanato no se produce nada que no sea petróleo y gas. No se cultiva nada, ni se fabrica nada. Tienen que importar todo lo que consumen, es más, tienen que importar gasolina de Singapur, ya que ellos exportan el crudo, pero no tienen refinerias.

El sultán ejerce un protectorado sobre sus súbditos (en otros paises se llamaría de otro modo). Los habitantes de Brunei no pagan impuestos, la educación y la sanidad es gratuita y un elevadísimo número de personas son funcionarios (muchos más que aquí). El sultán paga los estudios universitarios de quien lo solicite en cualquier país del mundo, pero....a su término tiene la obligación de ejercer su profesión en el sultanato.
Por otra parte Brunei no admite inmigración, la única manera de quedarse a vivir en el pais es casandose con un nativo.
El sultán, que de tonto no tiene un pelo, después de un problemilla con su hermano, que era primer ministro y despilfarro una gran parte de la fortuna del sultán, decidió que no se fia de nadie y actualmente desempeña el cargo de ministro de defensa, de educación, de sanidad y de no se cuantas cosas más. Lo curioso es que por cada uno de esos cargos cobra un sueldo que para eso trabaja.

En fin un sistema muy peculiar este sultanato democrático y libre (en los libros de historia he leido casos parecidos que se llamaban monarquía absolutista, y en algunos casos dictadura ¿será lo mismo o es que yo no lo entiendo bien?????)

Sigo dónde me quedé unos párrafos más arriba (no sabia yo como me enrollo) en el embarcadero.
Allí nos distribuimos en grupos de 16 personas en unas lanchas que eran más aviones que embarcaciones de la velocidad a la que surcaban las aguas del río. Pudimos ver nada más salir el poblado de Campong Ayer, el mayor poblado de palafitos sobre el río.

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (1)

Continuamos a una velocidad endiablada en busca de la desembocadura, y una vez llegados a mar abierto tomamos el curso de otro río corriente arriba. Aquí el conductor de la lancha tuvo el detalle de disminuir la velocidad cada vez que veia un mono o un cocodrilo en la orilla para que pudiesemos verlo mejor.

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (2) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (3)

Tras otros 45 minutos llegamos a otro embarcadero donde desembarcamos y nos montamos en unos minibuses que se adentraton en la selva llevandonos al parque de Ulu Temburu.
Cuando llegamos habia un merendero preparado con dulces, café, te y un plato típico que consistia en unas hojas fibrosas rellenas de arroz y pasado a la plancha.
Una vez reconfortados con este desayuno imprevisto (no contabamos con él) nos pusimos unos chalecos salvavidas y subimos de 5 en 5 a las canoas. La que nos tocó era la más lenta de todas y a pesar de salir de los primeros todas las demás canoas nos adelantaron, y eso que jaleabamos al patrón como si la medalla de oro olimpica estuviese en juego.

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (4) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (5)

Tras un buen rato río arriba llegamos a una zona de descanso donde desembarcamos, nos quitamos los chalecos y comenzamos la subida al corazón de la selva por una escalera de madera de más de 1300 peldaños irregulares e incomodos de subir.

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (6)

Llegados al punto más alto de la escalera habia una especie de andamios metálicos por los que se podia subir y tras cruzar un puente bajar por otro andamio similar pudiendo pasear por encima de las copas de los árboles. Yo no subi ya que la escalerilla de estos andamios (17 tramos de 2 metros)eran muy estrechas y empinadas, y con mi problema de columna no lo consideré muy apropiado, además las vistas ya eran espectaculares.
Tras tomar aire y descansar un poco, iniciamos el camino de vuelta bajando los mismos escalones. Al final cruzamos un puente colgante de madera sobre el rio y llegamos a un merendero donde pudimos reponer fuerzas con un picnic a base de comida típica de la zona (ensalada, arroz, pollo picante y otra carne -no pregunté de qué- muy especiada)

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (7)

Despues de comer iniciamos el camino de regreso, pero esta vez fuimos más listos y evitamos coger la lancha lenta de la ida. El hijo de mi amiga, un chico espabilado, se dió cuenta que habia una canoa con un motor de 30CV (el de ida era de 15 y el resto de las canoas tenian un motor de 20), así que muy disimuladamente nos colocamos de forma que nos tocó la canoa rápida. Fue una gozada corriente abajo con una canoa tan rápida, lo único menos agradable es que estando bajando el río cayó una lluvia tropical que nos dejó empapados a pesar de los ponchos de agua que llevabamos (sobre todo por lo torpes que fuimos al ponernoslos en tan reducido espacio con cuidado para que la canoa no volcara)

Regresamos a la capital haciendo el recorrido inverso a la ida, con la diferencia de que llovía de una manera impresionante y la lancha daba unos saltos terribles aunque era divertido.

A la vuelta el autobus hizo un recorrido diferente para que pudiesemos ver algo de la ciudad, aunque sin pararnos.
Vimos un barrio de casas unifamiliares que el sultán habia construido para que se alojaran las familias que habitan en los palafitos, pero que continuan deshabitadas porque prefieren seguir viviendo en sus casas sobre el agua. (recuerdo alguna situación parecida en España con unas viviendas de VPO que se le entregaron a un grupo marginal que vivía en chabolas, y metieron los burros en las casas nuevas y siguieron viviendo en su chabola)

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (8) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (9) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (10) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Brunei (11)

De vuelta en el Costa Allegra y casi sin tiempo de descansar nos preparamos para la cena, tras la cual y despues de dejar nuestras parejas a buen recaudo, en la camita del camarote Cool , a algunas les quedaron ganas de marcarse un buen movimiento de caderas con los ritmos latinos y a disfrutar con una buena conga Wink .
Journeys 4 to 6,  Total 7
Prev. Prev.  1  2  3  Next Next


Singapur I

Singapur I


Location: Asia Asia Input Date: 07/08/2008 13:20 Points: 4 (2 Votes)
Despues tuvimos un día de navegación, en el que no recuerdo que ocurriera nada especial, salvo que nos levantamos más tarde que otros días, y que luego fuimos de charla en charla con las diferentes personas o familias que ibamos coincidiendo, mezclándonos con los alemanes, con los españoles que ibamos conociendo cada día y también con una familia mexicana de 17 miembros con la que llegamos a tener muy buen trato y complicidad. Tanto M. A. como yo misma tenemos pocos problemas para entablar conversación con quien sea y con el motivo que sea, el idioma pasa a ser secundario, ya que de una manera u otra y aunque sea chapurreando nos hacemos entender y echamos un rato de risas y conversación con cualquiera.

Tuvimos poco contacto a lo largo del crucero con los italianos (habia una familia con un niño de 13 o 14 años al que el 85% al menos del pasaje y tripulación hubiese tirado por la borda al segundo día, por cierto ahora creo en la justicia divina, ya que en el aeropuerto de Hong Kong el día de la vuelta, lo vi con un apósito amplio, manchado de sangre encima de una ceja, y yo, que conozco el tema, juraría que debajo había al menos 5 ó 6 puntos de sutura)
Los británicos, a pesar de ser mayoría en el pasaje, pasaron desapercibidos para mi, a excepción de una familia que dio un numerito en el bar Murano la noche que salimos de Brunei, mientras mi amiga y yo bailabamos como posesas junto a otros cruceristas.
Los franceses tampoco se hicieron notar mucho, pero claro es que ellos y los británicos tenian casi todos el primer turno de la cena y nosotros el segundo, por lo que llevabamos los horarios cambiados, y en las excursiones tampoco coincidiamos.

Vamos con Singapur.

Nosotros decidimos hacer los dos días por nuestra cuenta y no coger ninguna excursión. Iba bien documentada tras meses de preparación, con planos y guías.

Decidimos coger el metro en el mismo centro comercial del puerto y empezar a patear la ciudad empezando en Little India.
Es increible la cantidad de colores y olores que se perciben nada más asomar la cabeza a la boca del metro. Salimos en busca de los templos hindús paseando por innumerables puestos de flores, especias, frutas, telas, joyerías unos al lado de los otros.
Hacía un calor sofocante y con una humedad tremenda, un bochorno que hacía que nos cansaramos más de lo normal. Fue sin duda el día que más calor pasamos.
Encontramos todos los templos que teniamos previsto, incluso nos adentramos para ver la única pagoda que existe en pleno barrio hindú, y pasamos por lo que se conoce el barrio rojo de Little India, donde las prostitutas antiguamente esperaban a sus clientes a la puerta de sus pulcras casas. Lo cierto es que la tradición o bien ya no existe, o es que la hora y la temperatura no acompañaba a esta costumbre, porque no vimos a ninguna.

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (1) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (2) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (3) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (4)

Recorrimos el barrio malayo con su famosa Arab Street, y allí en un cruce vimos un autobús turístico con el piso superior al descubierto y con el cansancio y el calor que llevabamos nos pareció una buena idea.
Así que buscamos la parada más cercana y cogimos el primero que pasó. Al no ser la parada inicial, el piso superior iba completo y tuvimos que quedarnos fuera, pero pronto se quedaron dos plazas libres arriba y subimos para hacer fotos al tiempo que ibamos conociendo lugares emblemáticos de la ciudad.
No tardó mucho en oscurecerse el cielo y empezar a caer algunas gotas, nosotros valientes, nos mantuvimos en nuestro sitio y abrimos el paraguas.
En poco menos de dos minutos ya era una lluvia fina lo que caía, sacamos los ponchos de agua mientras nos ibamos quedando solos arriba y justo cuando entrabamos en Chinatown comenzo a diluviar con una intensidad tremenda, la guía nos obligó a bajar al piso inferior diciendo que aquello ya no era ninguna broma (bien sabía lo que estaba diciendo).
Así que desde el piso inferior del bus repleto de turistas frustrados como nosotros poco pudimos ver del barrio chino.

Al llegar a la parada término, nos bajamos y como seguía lloviendo entramos en el centro comercial donde se encontraba.

Aprovechamos para comer, pero a pesar de haber una gran varidad de restaurantes con cocina local, después del paseo por Little India nuestras pituitarias habian trabajado a tope ya no soportaban ningún tipo de aroma extraño e intenso, así que como en un sitio desconocido más vale malo conocido que bueno por conocer acabamos.... en un.....Mc Donalds
Viendo que no dejaba de llover, y a pesar de que las compras no eran una prioridad para nosotros, paseamos un rato por el centro comercial curioseando por la tiendas pero sin comprar más que unos adhesivos para las uñas que le harían ilusión a mis hijas.

Después de esto volvimos al barco para arreglarnos un poco, ya que habiamos quedado con nuestros amigos y su familia para ir al Raffles y cenar en algún lugar típico.
Cogimos un taxi y nos dirigimos al hotel más famoso y lujoso de Singapur, el Raffles, a tomar el famoso cócktel Singapore Sling. Debo decir que el hotel es precioso, con una decoración elegante sin llegar a ser recargado.

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (5) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (6) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (7)

A continuación nos fuimos a cenar al Boat Quay junto al río, donde cenamos comida típìca, pescado, langosta y pato, con una presentación espectacular.

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (8) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (9) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (10)

Al regresar al barco, resultó que el cocktel del día era el Singapur Sling, y claro...no tuvimos más remedio que tomar uno para poder comparar Wink

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur I (11)





Journeys 4 to 6,  Total 7
Prev. Prev.  1  2  3  Next Next


Singapur II

Singapur II


Location: Asia Asia Input Date: 08/08/2008 07:52 Points: 4 (2 Votes)
El 2º día en Singapur cambiamos de planes sobre lo previsto.

No pensabamos acercarnos a la isla Sentosa, ya que lo que había leido sobre ella no me llamaba la atención, sin embargo al ir a coger un taxí (la parada está justo debajo del edificio de donde sale) nos fijamos en el telesférico y nos apeteció subir.
Sacamos ticket para la Isla Sentosa y el Monte Taber, es decir el recorrido completo ida y vuelta.

Sentosa es una isla en obras, se está ganando terreno al mar, por todas partes hay grandes plataformas llenas de arena para ir rellenando zonas costeras y así ampliar la superficie de esta isla que debe ser muy rentable para la ciudad.
Esta isla está pensada como un gran centro de ocio con todo lo necesario para disfrutar en el tiempo libre. Hay Resorts hoteleros a pie de playa, un zoológico, parque de atracciones, zonas deportivas, el museo de las imágenes de Singapur....
En el monte Taber, además de un restaurante y una tienda de souvenir lo único que hay, y por lo que merece la pena subir, son las vistas, que en días claros permiten ver Indonesia, Malasia y algunas islas e islotes de Singapur.
No estaba previsto, pero mereció la pena.
Mejor os pongo las vistas y así os haceis una idea
Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (1) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (2) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (3) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (4) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (5)

Después cogimos el metro (tras un intento fallido en taxi que no se pudo mover por un gran atasco de puente de fin de año) y nos fuimos al distrito financiero.
Como habiamos perdido en el viajecito en telesférico un tiempo con el que contaba para la ciudad, y no me quería perder nada, decidimos coger otro bus turístico con un recorrido amplio que pasa por sitios emblemáticos y otros menos conocidos de la ciudad.
Al dejar el autobús para adentrarnos en el barrio chino, nos volvió a coger la lluvia por sorpresa y tuvimos que refugiarnos en un centro comercial (los hay por todas partes), viendo que no paraba cogimos el metro de vuelta al barco.

Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (6) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (7) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (8) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (9) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (10) Crucero por el Mar de China Meridional - Blogs of Asia - Singapur II (11)


Singapur me pareció una ciudad fascinante . Los dos días que allí estuvimos me supieron a poco y me quedo con ganas de volver para conocerla más a fondo.

Destaca sobre todo la limpieza y el orden.
Es una ciudad muy occidentalizada a pesar de que en sus barrios étnicos se respira ese ambiente oriental propio de otros países de la zona.
Los rascacielos, que son muchos, no crean una visión atropellada. Se construyen según la filosofía Feng Shui (armonía en la forma y disposición del espacio) por lo que todo queda integrado en un paisaje delicado.

Da gusto ver como en un país del tamaño de la isla de Ibiza, conviven diferentes razas, religiones y culturas, y admiten sin ningún tipo de problema 4 lenguas oficiales. Esta convivencia es real, no sólo propaganda para el turista, y de ello se sienten sus habitantes muy orgullosos (como nos contó uno de los taxistas que nos atendieron).
Son diferentes, pero todos se sienten en su casa, no tuve la percepción de que se respirasen rencores por el colonialismo, ni que alguna etnia ejerciera la postura de "yo estaba aquí antes y esto es más mío que tuyo" (como sí observé en otros sitios)

No percibí sensación de pobreza en ningún rincón de los que visité. Evidentemente habrá diferencias de ingresos entre un alto ejecutivo y el que tiene un puesto de flores en un mercadillo, su nivel de vida será diferente, pero no vi indicios que denotaran que parte de la población padezca necesidades.

En un país donde oficialmente la homosexualidad no está permitida, se ve que las leyes se van relajando y abriendo a la realidad, tuvimos oportunidad de ver a parejas gays dedicándose cariñitos y arrumacos, y no me refiero a la costumbre de los hombres malayos de ir caminando de la mano, ya sean familiares o compañeros de trabajo.

No encontré fallos en el servicio público, con un metro digno de mención y frecuentes autobuses, además de una flota impresionante de taxis de diferentes compañías.

Es el único país de los que visitamos en este recorrido en el que se conduce de una manera "civilizada" respetando la señalización y al prójimo.

Pero no va a ser todo perfecto, menos mal. Los nativos también se alteran y pierden el control. Tuvimos oportunidad de presenciar una bronca con un singapurense que casi le destroza el coche a otro que se le había cruzado por delante (sin rozarle) al pararse junto al primero en paralelo en un semáforo. Parecía una escena recortada de otro sitio y pegada allí. Insultos, sale del coche, golpes en la carrocería, la mujer que sale para calmarlo, entra de nuevo, vuelve a salir y comienza a patadas con el otro....
No debe ser una escena muy habitual porque todos los peatones que cruzaban el semáforo con nosotros se pararon a contemplar la escena con cara de preocupación. (el hombre estaba realmente agresivo).

Un aspecto que no me gustó es la sensación de control y vigilancia que hay en el ambiente. La policía no lleva uniforme, pero patrullan normalmente por la ciudad vestidos de paisano, lo que hace que en el momento en que te descuides un poco puedan reprenderte o sancionarte por cualquier cosa que se haya hecho sin darse cuenta (es el país de las prohibiciones), con lo cual la libertad queda algo restringida, y no se si esa limpieza, orden y armonía no es en el fondo un poco de represión. Mi pregunta es ¿cómo se comportan los nativos de Singapur en otras partes del mundo sin un control tan estricto? Si se siguen comportando igual, bravo, la educación es la correcta, un 10, pero si no es así....¿?

Por otra parte decir que Singapur tiene libertad de expresión, según los principios del país, y se puede hablar con toda libertad de política y del gobierno...siempre que no sea para criticarlo.
La prensa está sometida a una "revisión" por parte del estado, aunque no se reconoce la censura.










Journeys 4 to 6,  Total 7
Prev. Prev.  1  2  3  Next Next


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.3 (6 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 14
Previous 0 0 Average 34
Total 26 6 Average 31326

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

Diarios relacionados
Viaje a India y Nepal Julio 2025Viaje a India y Nepal Julio 2025 Viaje de una semana a Delhi, y dos a Nepal. Dos adultos y una adolescente de 14 años ⭐ Points 5.00 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 304
De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidadDe Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad Viaje a Japón y Filipinas, madre e hija de 15 años, durante 20 dias: 12 en Japón... ⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 209
Un mes por Filipinas y Tailandia con niñas (2025)Un mes por Filipinas y Tailandia con niñas (2025) Un mes por dos países de Asía. Medio mes por Filipinas y medio mes por... ⭐ Points 0.00 (0 Votes) 👁️ Visits This Month: 152
Un Viaje de Novios a nuestro aire (Tailandia, Singapur, Maldivas, Dubai)Un Viaje de Novios a nuestro aire (Tailandia, Singapur, Maldivas, Dubai) Siempre se dice que la luna de miel es EL VIAJE de... ⭐ Points 5.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 50
India y Dubai por libre durante 21 días, verano 2017India y Dubai por libre durante 21 días, verano 2017 Aprovechamos el viaje a India para hacer escala en Dubai, donde estuvimmos... ⭐ Points 3.33 (3 Votes) 👁️ Visits This Month: 48


Toggle Content Photo Gallery
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube