Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Monsacro y L´Angliru

Monsacro y L´Angliru ✏️ Diarios de Viajes de España España

El día 20 de noviembre de 2010 a las 9 de la mañana salíamos los 3 compañeros de viaje. (El afroamericano, Elmo y un servidor), el objetivo era conseguir completar una etapa que en anteriores ocasiones no había sido posible realizar. Semanas atrás...
  Fecha creación:   Puntos: 4.8 (10 Votos) 📝 Etapa 15 de 21
Mis rutas por Asturias

Diario: Mis rutas por Asturias

Puntos: 4.6 (51 Votos)  Etapas: 21  Localización: España España 👉 Ver Etapas

El día 20 de noviembre de 2010 a las 9 de la mañana salíamos los 3 compañeros de viaje. (El afroamericano, Elmo y un servidor), el objetivo era conseguir completar una etapa que en anteriores ocasiones no había sido posible realizar.
Semanas atrás la niebla me había impedido realizar esta etapa y las predicciones para este día no eran muy buenas. Se anunciaban fuertes lluvias, vientos de 90 km/h y fuertes bajadas de las temperaturas. Un tiempo paradisíaco, la verdad.

Como siempre, salida desde Avilés, dirección León hasta la salida de Soto de Ribera. Ojito con la curva de salida de la autopista, si no se conoce es bastante peligrosa.
Una vez en la N-630, hasta Las Bolias y por la MO-1 y la MO-3, después hasta La Collá.
Una vez llegado al punto de inicio de la etapa, deje el coche junto a la carretera. Solo había otro coche mas, supongo que no somos muchos los que nos arriesgamos a esta ruta un día que anuncian tormenta.

Hasta ahora todas mis rutas habían sido en coche, pero esta vez tocaba hacer una a pie. Tocaba realizar la ascensión a Monsacro.

¿Cuál es el interés? En la cima de este monte existen dos capillas cuyo origen se encuentra en el S.XII. Cuando la península fue invadida por los árabes, algunas de las reliquias venidas de Jerusalén, que se guardaban en Toledo fueron llevadas al norte de la península para protegerlas. El lugar elegido para su custodia fue la cima del Monsacro. Un escarpado monte que se eleva junto al valle de Quiros y que vigila Oviedo desde las alturas.
Tiene una importancia estratégica increíble. Se podía utilizar como atalaya para posibles invasiones árabes, ya que la vía de entrada a Asturias era el valle de Quirós, y servia como refugio para los reyes asturianos hasta que los árabes habían saqueado y abandonado Oviedo.
El monte tiene otra peculiaridad. Era una de las paradas de los peregrinos en el camino de Santiago original. Desde el año 813, en el que Alfonso II el Casto, rey de Asturias, viajo a Santiago de Compostela convirtiéndose en el primer peregrino del camino, la cantidad de peregrinos europeos que viajaban a pie a venerar las reliquias de Santiago era bastante considerable.
En aquella época, los árabes extendían sus dominios hasta zonas muy cercanas a la cordillera cantábrica, por lo que existían lugares, como Monsacro, donde existían pequeños refugios para los peregrinos. En este caso una pequeña capilla octogonal, con muchos rasgos templarios.
¿Es posible que los templarios construyesen una capilla en Monsacro como forma de defender el Camino de Santiago? Es una teoría que no esta descartada, aunque los primeros datos de estas capillas datan del siglo XII y el origen del camino esta en el S IX.

Dejemonos de historia y empecemos a caminar.
Tras ajustarme las botas y dejar al afroamericano y a Elmo juntos, emprendí la caminata.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Según el cartel indicador, una hora de camino hasta la primera de las capillas. 2 Kilometros de paseo, ascendiendo 400 metros de desnivel. Es decir, una media del 20%. A lo largo del día iba a fijarme mucho en los porcentajes de desnivel.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El camino se inicia por una senda perfectamente delimitada, rodeada de árboles caducifolios. Como estamos en pleno otoño, la imagen de los árboles es preciosa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La cima de Monsacro me vigilaba desde lo alto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Poco a poco iba avanzado, rodeado de bosques. La única persona que me cruce fue un cazador con su perro.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En cuanto se sale del bosque y empieza a recorrerse la ladera de la montaña, se puede ver al central térmica de Soto de Ribera y Oviedo detrás de ella.
Mientras intentaba tomar una foto de esta hermosa panorámica, un visitante inesperado se coló en la foto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La ascensión empezaba a dejarse notar en las piernas. Se nota que hace mucho que no voy al monte.
Volviendo la vista atrás se ven las casas donde Elmo y el afroamericano estaban esperandome.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El camino sube la ladera serpenteando alrededor de las torres de alta tensión. No debía llevar mal ritmo de piernas, ya que di alcance a dos hombres bien equipados y con pinta de salir habitualmente a la montaña. El camino cada vez era más escarpado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como no me gusta caminar cerca de desconocidos, y menos cuando van hablando de asuntos personales. Me senté en una piedra del camino a tomar un trago de agua y comer una galleta. En la montaña, nunca se debe beber agua sin comer nada.
Las vistas de Soto de Ribera y Oviedo comenzaban a ser espectaculares y la cima cada vez estaba mas cerca.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al llegar a la parte mas alta de la ladera, desaparecen los árboles y empieza a aflorar el bosque bajo, por suerte el camino es amplio y cómodo, salvo en pequeñas zonas donde es necesario ralentizar el paso y tener cuidado con donde se pisa.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A esas alturas, a lo lejos, se veía el cielo muy, muy, oscuro. Al parecer, las predicciones metereologicas estaban en lo cierto y se aproximaba una tormenta de grandes dimensiones. El viento empezaba a pegar con bastante fuerza.
Debía darme prisa si quería llegar a la cima, conocer las dos capillas y volver a bajar sin que me pillase la tormenta. Una tormenta en la montaña, especialmente con viento, puede ser muy peligrosa.
Prácticamente arriba se encuentra una roca con una curiosa forma. No se porque, pero al verla me imagine a algún guerrero colocado sobre ella vigilando la ciudad de Oviedo. La vista de la ciudad desde ahí es espectacular.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un giro a la izquierda y se llega a la campera donde se encuentran las dos capillas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La tormenta seguía acercándose, tanto que al norte de Oviedo se veía el arco iris. El cielo cada vez se volvía mas negro.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde la primera capilla (la de abajo) hasta la capilla de arriba se tardan 10-15 minutos.
Mi mayor interés era la capilla de arriba, se considera la mas antigua y la que puede ser de origen templario.
Sin pararme en la primera capilla, busque el camino para llegar hasta la capilla de arriba.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde la capilla de arriba, sentado en el suelo y mirando al norte, comprendí porque los antiguos habitantes guardaron aquí las reliquias traídas de Toledo. Destacando el Arca Santa.
El Arca Santa de Oviedo proviene de una antigua Arca Santa -de cedro- que contenía, en Jerusalén, las reliquias de Jesús y de María. Vista la invasión de los persas mandadados por Cosroes II en el 614, los cristianos de Palestina pusieron a salvo el Arca Santa, con el Santo Sudario y otras reliquias, enviándola a Alejandría a través del presbítero Filipo. Posteriores avances de los persas por África tuvieron como consecuencia que finalmente el Arca llegara hasta España entrando por Cartagena, donde el obispo de Écija, San Fulgencio, dispuso de ella enviándola a su superior el obispo de Sevilla, San Leandro. San Isidoro, obispo de Sevilla, consiguió llevar el Arca consigo cuando fue nombrado obispo de Toledo donde en la primera mitad del siglo VIII, una nueva Arca -de roble- substituyó a la antigua Arca Santa. Empujada ahora por la invasión musulmana, el Arca fue trasladada hasta Oviedo entre el 812 y el 842, lugar en el que se custodia desde entonces.

Inicialmente se custodió en este monte, ya que era habituales las misiones de saqueo de los arabes en tierras del reino de Asturias, incluidos saqueos de la capital , Oviedo.
Desde aquí se podía controlar visualmente Oviedo sin problemas.
Los que conozcáis Oviedo podréis distinguir los edificios mas destacados ( El centro de convenciones de Buenavista, alias Calatrava; el Nuevo hospital, la catedral, etc…)
Debería memorizar como he logrado hacer esta foto, porque es de las mejores que he hecho en mi vida.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Veamos que dicen los paneles informativos sobre la capilla octogonal.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En su interior podemos ver otro de los detalles que parecen indicar que es una edificación de origen templario. Una virgen negra.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el interior de la capilla se encuentra el pozo de Santo Toribio, de donde se extraían tierras que se supone tenían propiedades milagrosas. Era tradición que los peregrinos pasasen por aquí a tomar esas tierras.

En el norte el cielo cada vez estaba mas amenazante. ¿Me pillara la tormenta volviendo al coche?

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La capilla de Santiago ha sido restaurada hace poco tiempo. En especial el tejado, pero la estructura permanece inalterada.
Como prueba de que las fotos son mías, os dejo una foto de ambas capillas con mi gorra colgada de un árbol.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
De nuevo, unos minutos sentado. Un trago de agua y una naranja antes de comenzar a bajar hacia la vega.
Junto al pequeño lago, había dos cabañas. En invierno tiene que hacer un frío considerable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al llegar junto al lago y mirar la capilla de Magdalena, susto. El cielo se ponía negro, negro y empezaba a gotear.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Maldita sea mi suerte.
Me fui hasta la capilla de la Magdalena, quería ver su interior y leer el panel informativo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El interior estaba completamente vacío. Solo había una pequeña imagen en una pared. Me pareció un poco siniestro.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al asomarme hacia la cara que da al norte, susto. El cielo seguía oscureciéndose y había que bajar hasta el coche.
La ladera de una montaña no es el mejor lugar para bajar corriendo y menos con el fuerte viento y el barro que había.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tocaba empezar el descenso. ¿Dónde había dejado el coche? Junto a unas casas. Las busque desde la cima y las encontré.
En la primera foto pueden verse, en la segunda, sin zoom, se aprecia la distancia y la altura que tenía que salvar.
La lluvia seguía cayendo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Había que bajar poco a poco. Mis ansias por evitar la lluvia, me llevaron a resbalar unas cuantas veces. Las piedras mojadas y gastadas por el viento no son buenos sitios para pasar al trote.
En el ultimo de los resbalones llegue a tener que posar el culo en el suelo para evitar un golpe mayor. Seguía lloviendo.
Decidí parar un segundo, beber agua y seguir bajando, pero sin arriesgar nada.
Mientras bajaba pensé, ¿y si me resbalo y me hago un esguince? ¿Existirán depredadores? Los restos de una oveja en mitad del camino eran la respuesta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Visto lo visto, mejor bajar con calma.
Justo cuando llegaba a la zona boscosa, dejo de gotear y el cielo pareció abrir un poco.
Desde ahí al coche, apenas 15 minutos.
Cuando llegué, el afroamericano estaba rodeado de coches. Cuando había llegado, 2 horas antes, tan solo estaba el coche de delante. Al parecer es una ruta bastante frecuentada. Sin embargo, no me había cruzado con nadie, salvo el cazador y los dos hombres que deje alejarse en la subida.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A mi llegada, Elmo se descojonaba de mi. “Para un día que subes a la montaña, te llueve” Mira que me fastidia, pero….. tenía razon.
Sentado en el maletero del coche, me cambié de ropa y estiré un poco para evitar agujetas. Elmo seguía con su monserga, así que de una voz le dije que la siguiente etapa la decidiría el.
La respuesta que me dio me dejo asustado: “La siguiente no, vamos ahora” Se subió al coche y arrancó. Si no me hubiese dado prisa hubiera escapado a lomos del afroamericano, dejándome allí tirado.
¿A dónde me llevara este individuo?
Para hacer la situación aún mas extraña, cambió la música del coche. La canción que me puso tenía sorna. “Rain is a good thing” Al menos la canción tenia ritmo y la letra era socarrona.



Madre que lo…….

Guiado por Elmo, llegamos al cruce de la MO-3 con la MO-1. Allí un indicador me dio la respuesta a las intenciones de mi compañero.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Me llevaba al L´Angliru.
La imagen del Monsacro, con el sol en su cima era preciosa. Le pedí a Elmo que parase para poder hacer unas fotos. Aproveche para sacarlo del asiento del conductor y atarlo con el cinturón en el asiento trasero.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como no dejaba de gritar, la única opción viable era seguir sus indicaciones e ir hacía el Anglirú siguiendo una carretera de segunda-tercera. No por la categoría de la carretera, sino porque son las marchas con las que hay que jugar para avanzar por ella.


*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el camino hacia Viapara, me encontré una pequeña iglesia, con un cementerio a su lado y junto a el un Texo.
Ya sabéis que estos árboles suelen encontrarse junto a las iglesias y son símbolos de terreno sagrado. Al menos para los antiguos satures, así era.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sigamos camino hacia el L´Angliru.
La carretera, cada vez peor. Este Elmo me las lia muy gordas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el primer cruce que me encontré, giré hacia la derecha, siguiendo las indicaciones de Elmo.
Apenas en 200 metros llegaba al área recreativa de Viapará.
Pegaba bastante viento y la temperatura era de 10ºC.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El área recreativa se encontraba cerraba por alambrada, para evitar que entren las vacas. La imagen del Monsacro detrás de Viapara es majestuosa

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Es inevitable mirar hacia el cielo. ¿Hasta donde hay que subir? Elmo me señalaba la cima de una montaña, cubierta de nieve.
¿Pero como vamos a subir hasta allí? Si solo son 6 kilometros de subida.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pues si quieres subir, subamos.
A lo largo de toda la carretera, hay paneles con portadas de periódicos, dedicadas al L´Angliru. También hay carteles que indican el nombre del tramo que se inicia, distancia, altura, desniveles y distancia a la cima.
Con una mano en el volante, otra en la palanca de cambios y un ojo en el panel de la temperatura del motor, iniciamos la subida.
Elmo no dejaba de gritarme: “En estas carreteras es donde se aprende a conducir”

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En esta ultima foto se ve al fondo la temida Cueña de les cabres.
Decidí parar al bajar y no al subir.
Decir que el afroamericano subió sin ningún problema, en primera y segunda, sin calentarse nada y sin necesidad de apretar demasiado el motor. En algunos tramos incluso en tercera velocidad.

Justo al acabar La cueña de les cabres, hay una curva de orquilla hacia la derecha. En aquel punto ya empezaba a vislumbrarse la nieve.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La vista de Asturias desde este punto es impresionante. Incluido el cielo negro cerrado en la costa. Incluso se aprecia un poco de arco iris sobre Oviedo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Incluso en esta zona que, supuestamente, no es de lo mas duro. La inclinación de la carretera asusta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En la cima del L´Angliru no hay nada mas que una explanada, creada para la logística de la Vuelta a España.
Un cartel no indica los datos de la ascensión al coloso asturiano.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La verdad es que el viento debía rondar los 90-100 Km/H, el afroamericano se meneaba con un juguetón movimiento. Si a eso le añadimos la temperatura que marcaba el termómetro del afroamericano, y la nieve cercana, la sensación térmica era bajísima.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El viento era tan fuerte, que en una de las ocasiones, baje del coche y al volver, intentaba cerrar la puerta, tirando con los dos brazos y haciendo fuerza desde dentro, y ni así lograba mover la puerta.
Tocaba iniciar el descenso del L´Angliru. Si al subir hay que tener cuidado con la temperatura del motor, al bajar hay que tener cuidado de no recalentar los frenos. Hay que bajar frenando con el motor.
La carretera es estrecha, pero si la nieve te quita la mitad del pavimento, la cosa se complica.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Destacar que cerca de la cima hay una mesa interpretativa del horizonte que se ve.
Al parar en ese lugar, apenas pude estar 3 minutos fuera del coche. El viento cortaba, ayudado por el aguanieve que empezaba a caer.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Algunas personas venían de hacer una ruta a pie por la zona y tenían que bajar a pie. Me ofrecí a bajarlos, pero al ver a Elmo salieron corriendo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Justo al inicio de la bajada de la Cueña Les cabres, paramos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Deje bajar el coche en primera, confiando que el motor pararía el coche sin tener que pisar el freno. En 400 metros, el indicador marcaba 3500 revoluciones. Preferí parar para buscar unas fotos junto al cartel indicativo del famoso tramo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mientras hacia esta ultima foto, escuché un crujido. El freno de mano del afroamericano estaba al limite de su resistencia.
La inclinación que se ve en la foto, es la real. Es un lugar espectacular.

En cuanto nos subimos al coche, empezó a llover. La tormenta, que tanto temía en Monsacro, me había respetado hasta ese momento, pero había estallado.
La lluvia me acompañó en mi vuelta a casa.

El camino de vuelta fue bajando a La Vega, saliendo dirección Soto de Ribera y volviendo a la autopista del Huerna.
Había sido un día bastante largo.

Espero que os haya gustado.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.8 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 5
Total 48 10 Media 4816

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Mis rutas por Asturias
Total comentarios: 172  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Elenare  elenare  04/10/2011 16:30   📚 Diarios de elenare
Acabo de descubrir Lastres, no lo tenia incluido en mi ruta pero pasa a ser prioritario, que preciosidad!
Imagen: Default https Avatar  ROSAANA  09/10/2011 22:26
Muy chula esta etapa Daw!!!!, un abrazo!!!!! te la estrello!!!!
Imagen: Default https Avatar  NUSKY  29/10/2011 21:47
Me había perdido esta etapa, que ya no me avisas, capullo.
No sé si estrellarte o darte 2 collejas....
Venga va, te estrello!!!! Sonriente
Imagen: Protelos  Protelos  24/11/2011 17:29
Muchas gracias por tan magnificas fotos
Un saludo
Imagen: Juansava  juansava  26/02/2012 01:09
Muchas gracias por el trabajo, iremos pronto alli
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 336
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 253
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 129
Recorriendo Tenerife (Islas Canarias). Vacaciones en la isla de los contrastes.Recorriendo Tenerife (Islas Canarias). Vacaciones en la isla de los contrastes. Relato de nuestras últimas vacaciones en... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 88


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1098
668592 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 84

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
08-02-2011
Mensajes: 15192

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria??? Amistad
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9481

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 260

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla
Imagen: Davidolbla
New Traveller
New Traveller
17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Puente de Zubizuri
Historico
España
Puppy
Historico
España
Puppy
Historico
España
Puppy
Historico
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube