![]() ![]() De Zaragoza a San Juan de Luz ✏️ Travel Journeys of Spain
Era una deuda pendiente….San Sebastián por su belleza. Bilbao por el Guggenheim. Ambas ciudades estaban pendientes en nuestra lista de destinos preferidos. Cuando comencé a preparar este viaje al País Vasco y leí los abundantes hilos de los foros...![]() Travelogue: Hasta las botas!!!!!!⭐ Points: 4.6 (17 Votes) Travelogues: 5 Localization:![]() Era una deuda pendiente….San Sebastián por su belleza. Bilbao por el Guggenheim. Ambas ciudades estaban pendientes en nuestra lista de destinos preferidos. Cuando comencé a preparar este viaje al País Vasco y leí los abundantes hilos de los foros, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, porque ni me había planteado que además de lo típico y tópico, el pueblo vasco tuviera semejantes bellezas por descubrir. La lectura de los foros me puso los dientes muyyyyyyyyyy largos y pronto tuve listas interminables de localidades por visitar que hice y deshice varias veces siguiendo los consejos de los foreros (no quisiera ofender a nadie si me olvido de citarle, así que gracias a todos los que aportasteis vuestro granito de arena en este maravilloso viaje). Finalmente, esta aventura se ha convertido en todo un descubrimiento de la costa vasca, de los encinares cantábricos, del interior calmo y tranquilo, del carácter de los vascos, de la gastronomía y los sentimientos enfrentados de todo un pueblo. Partimos desde Zaragoza con temor al tiempo que no anunciaban muy bueno y que durante los días anteriores había castigado con nieve y hielo todo el norte de España. De hecho, a la altura de Pamplona y hacia el norte, nos encontramos con mucha nieve, pero la autopista era buenísima, estaba limpia y no había problemas de visibilidad. Aquí os dejo una muestra: *** Imagen borrada de Tinypic *** De este modo llegamos a Hernani, pues nuestra primera parada prevista era el museo Chillida Leku en esta localidad. Pocos días después de programarlo nos enteramos de que lo iban a cerrar por problemas económicos, así que aún nos dieron más ganas de verlo claro, y creo que por eso nos impresionó tanto: no entendíamos que algo tan precioso, fuera a perderse por el cochino dinero. Al escribir estas líneas el museo ha cerrado aunque parece que en primavera tendrá alguna posibilidad si las negociaciones llegan a buen puerto. Desde aquí toda mi fuerza para que así sea!!! El museo (8,50 € la entrada) fue inaugurado en el año 2000 y es el sueño de Chillida hecho realidad. Al llegar, nos impresionaron las amplias praderas tan cuidadas, tan verdes, con las enormes esculturas de Chillida esparcidas por sus campos. La visita no está organizada y nos movimos libremente por los senderos y los campos, ubicación de lujo para las monumentales esculturas de granito, acero y hormigón. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando te adentras en el museo, es como si te transportaras a otro lugar. Tuvimos además la inmensa suerte de que el día fuera soleado, y disfrutamos muchísimo del paseo por la campiña. Las tomas eran espectaculares. *** Imagen borrada de Tinypic *** El caserío que Chillida restauró (14 años le costó terminar la rehabilitación, pues con la ayuda del arquitecto Joaquín Montero lo fueron haciendo "escuchando" al edificio) y que se encuentra entre las praderas, es impresionante y me encantó. Por fuera desde luego, pero por dentro es precioso, y las obras de Chillida allí situadas tan estratégicamente, siguiendo un orden establecido y dotando al edificio de una espiritualidad casi mágica..... Lo que os digo una pena que haya cerrado!! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Con el estómago encogido por la tristeza... y también porque teníamos muuuuuucha hambre, nos marchamos hacia Hondarribia, que era el otro lugar previsto para ese día antes de llegar al hotel en San Juan de Luz. No sé porqué, el GPS nos llevó hasta el faro de Higer por una carretera estrechísima, llena de curvas y con unas vistas espectaculares!!!! Me lo habría comido a besos!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Paramos arriba a tomar algunas fotos de la playa con los montes nevados al fondo y comimos en el restaurante que había al final de la carretera junto a un camping lleno de bungalows. Comida casera, calentita y con unas vistas increíbles, 15 euros el menú. Tuvimos además la suerte de que nos colocaran al lado de un enchufe y tras pedir permiso cargamos la cámara de fotos que, muy listos nosotros, habíamos sacado de casa sin repasarle la batería y estaba en las últimas!!!! Al bajar por la misma carretera, paramos de nuevo a sacar más fotos de la bahía pues os aseguro que la vista era preciosa!! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya abajo, en el pueblo, aparcamos a la entrada junto a unos muros con grabados en piedra muy chulos y nos adentramos en Hondarribia paseando. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos encontramos en primer lugar con la Marina, la zona de casitas de colores que había leído en los foros que teníamos que ver. Se trata del antiguo barrio de los pescadores que estaba situado en el exterior del recinto amurallado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Precioso!!! qué casas tan majas y tan bien conservadas, pintadas de vivos colores y con los balcones de madera repletos de flores. Me recordaba un poco a la Isla de Burano, pero claro, en otro estilo. No me cansaba de hacer fotos!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Paseamos por la zona y subimos por unas escaleras mecánicas hasta llegar a una de las dos puertas que tenía la muralla y que se conservan aún, tras atravesar la pasarela recientemente resturada y a la que habían echado muuuucha sal pues las heladas habían hecho estragos. Es la puerta de San Nicolás, del siglo XVI, que tenía un puente en parte levadizo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por esta puerta nos adentramos en el casco histórico, declarado Conjunto Monumental y callejeamos por las empinadas y empedradas calles con sus casas con balcones de hierro forjado, hasta el Parador Nacional de Carlos V (ubicado en el palacio homónimo), en la Plaza de Armas desde donde había también unas vistas espectaculares de la playa y de Hendaya al otro lado de ésta (se puede pasar en barca). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No pudimos visitar la Iglesia gótica de Santa María de la Asunción y del Manzano pues no encontramos ninguna puerta abierta, así que la rodeamos y admiramos su exterior. Tras visitar la Oficina de Turismo, cargar con unos planos y visitar la exposiciónd e la planta superior en la que se explicaba la historia de la localidad, volvimos a la Marina en busca de algunos pinchos que habíamos leído recomendar. Nos interesaba sobretodo el Gran Sol por su pincho ganador de 2010: "Huevo al oro con migas de pastor y chipirón" pero nos quedamos con las ganas porque era muy pronto y hasta las 19.30 no abrían la cocina, así que nos tomamos unos pinchos con mi primer txacolí (qué rico!!!) y nos fuimos a San Juan de Luz a dejar las maletas en el hotel con intención de volver a cenar. No las tenía yo todas conmigo pero sí que volvimos sí y....mereció la pena!!!!!! El mejor pincho de todos los que comimos con diferencia!!! Estaba riquísimo y para acompañar unas bolas de queso... y después unas rabas en el Rafael que también tenía apuntado que merecía la pena con algún pincho más. Uffff qué bueno todo!!!! Además la Marina estaba preciosa iluminada con la decoración navideña!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Con el estómago bien saciado, nos retiramos al hotel a descansar y a coger fuerzas para el día siguiente. Había sido un día agotador, lleno de emociones y descubrimientos, así que estábamos muyyyyyy cansados. Index for Blog: Hasta las botas!!!!!!
04: Bilbao
05: De Bilbao a ... casa
Total commentaries: 36 To visualize all the commentaries
📊 Statistics of Journey ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total commentaries: 36 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT ENTRY
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |