El domingo por la mañana temprano salimos hacia el Pirineo, con la idea de visitar por el camino la cripta románica de la iglesia de San Martín de Tours (en el pueblo de San Martín de Unx) y la iglesia fortificada de Ujué.
www.turismo.navarra.es/ ...nado/5254/
Desgraciadamente el hombre propone y Dios dispone, pues en todas las webs visitadas decían que San Martín se podía visitar los sábados y festivos por la mañana y la tarde, el resto de días era con cita previa. Como era domingo pues nos desviamos hasta allí porque yo no quería perderme esta cripta románica, pero cuando llegamos allí estaba cerrado, ese día la persona encargada había decidido que no abría y nos quedamos con un palmo de narices y un cabreo fenomenal


Pero advierto a los futuros visitantes que llamen antes en cualquier caso para no encontrarse con un chasco.
Ujué
www.turismo.navarra.es/ ...nado/2617/
Esta población situada en la zona media de Navarra merece una visita relajada por su casco medieval perfectamente conservado y la espléndida iglesia fortificada de Santa María, de estilo gótico. Perdido en medio del páramo y encaramado en lo alto de un cerro, el pueblo nos ofrece desde la distancia una vista majestuosa y nos traslada a tiempos pretéritos.
Es mejor aparcar el coche nada más llegar a la población y seguir a pie, pues la estrechez de las calles, su desnivel y el hecho de estar empedradas nos pueden jugar una mala pasada con el coche.
Podemos iniciar la visita recorriendo con esmero la iglesia-fortaleza que domina el pueblo desde lo más alto del cerro. Se accede a ella por calles estrechas, empinadas y sinuosas hasta desembocar en unas imponentes escaleras.
Lo que hoy podemos contemplar es la iglesia que perteneció al antiguo castillo medieval, destruido en el siglo XV por las tropas castellanas. La cabecera de la iglesia es románica del siglo XI, conservando los 3 ábsides típicos de este estilo arquitectónico y la nave es gótica del siglo XIV y las dependencias de la casa parroquial, conocidas como palacio de Carlos II.
En esta imagen podemos observar el ábside principal con los arcos ricamente labrados que la adornan y, en primer plano, la imagen románica de la Virgen. A propósito de esta imagen existe una leyenda que cuenta como un pastor vio a una paloma que entraba y salía de un agujero en la montaña y al ir a observar se encontró con esta imagen; la leyenda dice que el nombre de la población proviene del término vasco “uxue” (paloma en castellano) aunque existen estudiosos que discrepan de esta interpretación, pero no me negareis que es bonita ¿no?
En el exterior los ábsides han sido rodeados por el muro de la fortaleza, de tal forma que se encuentran situados dentro de los muros exteriores y techados.
La nave de la iglesia es de estilo gótico bastante sobrio y de gran belleza, con rincones tan evocadores como este
Todo el conjunto guarda otros rincones de gran belleza



Y despues de haber recorrido con calma todo el conjunto, nos dedicamos a callejear con la misma calma por entre estas callejuelas.
Y después nos marchamos camino de Ochagavia y de nuestro apartamento alquilado.