![]() ![]() Etapa 13. Santiago-Málaga ✏️ Diarios de Viajes de España
Recuerdo cuando llegaron Javi y Dani a dormir. Serían las 4 ó las 5. Cayeron como un tronco en la cama ¡árbol vaaaa! Javi llevaba la linterna encendida y cuando cayó a la cama se le quedó debajo, en la oscuridad de la noche le salía la luz por los...![]() Diario: Santiago por el Camino Primitivo⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Etapas: 17 Localización:![]() Recuerdo cuando llegaron Javi y Dani a dormir. Serían las 4 ó las 5. Cayeron como un tronco en la cama ¡árbol vaaaa! Javi llevaba la linterna encendida y cuando cayó a la cama se le quedó debajo, en la oscuridad de la noche le salía la luz por los bordes y estaba muy gracioso, Javi “el iluminado”. Un poco más tarde Chusmari y Goyo se levantaron para coger el autobús de vuelta a casa. Nosotros fuimos los siguientes en levantarnos. Nos fuimos a desayunar al mismo bar donde habíamos almorzado el día anterior. A la vuelta ya había amanecido y fuimos a dar una vuelta por los alrededores del albergue. Estaba muy cerca el parque de la Alameda, con el Paseo de los Leones que lo atraviesa. Nos encontramos a Alberto y a Mica, que mientras nosotros desayunábamos, ellos fotografiaban el “amanecé” más bonito de todos los días de ruta, con la catedral como fondo. Nos hemos puesto de acuerdo para vernos más tarde. Nosotros ahora nos vamos a dar un paseo y aprovecharemos para hacer unas mínimas compras de regalitos para la familia. Javi y David están todavía durmiendo y la amiga de Joan se va al hospital a que la vean porque no se encuentra bien. Hemos preparado ya nuestras mochilas y las hemos dejado en la consigna del albergue. No pensamos volver hasta las 6 o las 7 de la tarde. Nuestro avión sale a las 21:30. Hay muchos comercios y tiendas de todo tipo. Hemos vuelto a desayunar y ahora miramos escaparates buscando regalos pequeños porque como vamos en el avión sin facturar equipaje, nos asusta un poco pasarnos con el peso de la mochila o con su volumen. ¡Una pena! Hemos quedado con los demás en la Plaza del Obradoiro. Esta vez hay una exhibición de coches clásicos. Son todos una maravilla, pero el más simpático es un autobús antiguo perfectamente conservado, con las maletas en lo alto del techo. Aún falta más de una hora para la misa del peregrino, que es a las 12. Hemos entramos a la catedral y ya están todos los asientos ocupados, y no solo los asientos, los pasillos frente al altar también. Hace unos años estaban contados los días en los que se podía ver el botafumeiro, pero ahora lo raro es no verlo. Nos dispersamos de nuevo y quedamos en vernos después de la misa para ir a comer. Ya han aparecido Javi y David, los dormilones, después de la juerga nocturna. Habíamos comentado la posibilidad de ir a comprar al mercado y comer en el bar donde te preparan lo que compres, de todas formas no teníamos reseña de ningún sitio en particular y era una opción distinta y a priori, divertida. Así que pusimos rumbo al mercado, que por cierto es muy grande y el segundo edificio más visitado de Santiago, después de la catedral. Lo más auténtico que tienes es que fuera de los puestos se ponen las “paisanas” a vender directamente sus productos, sin intermediarios. Venden miel, aguardiente, grelos, maíz, pan, quesos artesanos, y las más famosas son las “pimenteiras” de Padrón. Aquí puedes encontrar vinos y orujos artesanos y también puestos donde degustar el pulpo a feira sobre la marcha. Nos hemos ido directos a buscar el bar y hemos cogido una mesa que había libre. Pensábamos ir 2 ó 3 a comprar la comida mientras el resto tomaba unas cervezas, pero por lo visto la cosa no va así. Primero tienes que hacer la compra, (como mínimo medio kilo de cada cosa), llevarla al mostrador del bar, decir cómo quieres que te la preparen y esperar que ellos te digan a qué hora puedes venir a comer. Nos hemos repartido para hacer la compra y al ir a dejarla al bar nos ha dado mesa para ¡¡¡dentro de dos horas!!! Así que hemos salido a dar una vuelta por los alrededores. Hemos tomado una tapita, hemos comprado lotería de Navidad, hemos esperado a Alberto que ha ido a recoger a su amiga, y hemos llegado otra vez al bar a las 3, pero no han querido servirnos antes de nuestra hora. Ya estaban cerrados todos los puestos del mercado. Por fin nos han servido la comida (la verdad es que está bien preparada), unas botellas de vino blanco (normalitas) y un postre de queso con membrillo (muy escaso). Nos han pegado una clavada de escándalo. Nos cobraron el 10% del ticket de la compra (cosa que ya sabíamos), más 3 euros por persona, más la consumición, a razón de 15 euros la botella de vino y que nos pusieron sin traer carta de precios ni nada, (culpa nuestra por no pedirla), y creo recordar que el platito de queso también fueron 15 euros. Nos quedamos de piedra, más nos valía haber ido a un bar de menú…Nos atendieron más mal que bien. La experiencia fue un fracaso, pero bueno, a veces se acierta y a veces no. Está visto que tenía que ser en Santiago donde nos dieran el clavo, en el albergue y en la comida. Como cosas como esa no hacen mella en nuestro ánimo, nos vamos la mar de contentos para el albergue. Nosotros tenemos que ir pensando en irnos para el aeropuerto, y son las cinco de la tarde. Como ya tenemos todo recogido y preparado, nos hemos quedado un rato en el jardín del albergue tomándonos los últimos chupitos con el resto de compañeros. Ya hemos intercambiado teléfonos y direcciones y sabemos que en adelante vamos a seguir en contacto. Camino de la parada del bus vamos haciendo un esfuerzo por no hacer una despedida triste, y como siempre, entre risas y bromas, llegó el autobús, nos despedimos alegremente, y por 3 euros por barba, nos vamos rumbo al aeropuerto. Llegados a este punto, quizás un poco antes, por primera vez en toda esta aventura, ya tenía ganas de llegar a mi casa. Estaba feliz y no me apenaba dejar Santiago, aunque de buena gana hubiese seguido con los chicos y Dina hasta Finisterre. Hemos llegado al aeropuerto y ya empiezo a notar los efectos de llevar puestos el polar y el chubasquero, para que no ocupen peso ni volumen en la mochila, porque, cuando no facturas, no te dejan llevar más que un bulto, la mochila, ni bolsas, ni ropa suelta ni nada. Al llegar la hora de ponernos en fila y pasar al avión, vamos viendo como hacen poner en el cajón “medidor” de equipajes las mochilas y equipaje de mano de algunos pasajeros, pero nosotros hemos pasado sin problemas, y no me extraña, porque hemos comprimido tanto las mochilas, que si se caen al suelo, rebotan. Tras un vuelo bastante tranquilo, llegamos a Málaga de noche. Ahora todo me parece ruidoso, feo y triste. Ya estamos enganchados al Camino y estoy segura de que pronto volveremos…aunque este ha sido tan perfecto, ha dejado el listón tal alto, que temo que los demás no tengan comparación. Los compañeros han sido personas únicas e irrepetibles, lo mejor del Camino. Índice del Diario: Santiago por el Camino Primitivo
01: La primera idea
02: Los Preparativos
03: Llegada a Oviedo
04: Etapa 1. Oviedo-San Juan de Villapañada. 27 km.
05: Etapa 2. San Juan de Villapañada-Bodenaya. 25 km.
06: Etapa 3. Bodenaya-Campiello. 25,2 km.
07: Etapa 4. Campiello-O Mesa. (Hospitales). 34,7 km.
08: Etapa 5. O Mesa-Castro. 20,5 km.
09: Etapa 6. Castro-Padrón. 24 km.
10: Etapa 7. Padrón-O Cádavo. 23,8 km.
11: Etapa 8. O Cádavo-Lugo. 31 km.
12: Etapa 9. Lugo-Ferreira. 28,4 km.
13: Etapa 10. Ferreira-Arzúa. 36,4 km.
14: Etapa 11. Arzúa-Pedrouzo. 19,4 km.
15: Etapa 12. Pedrouzo-Santiago. 19,8 km.
16: Etapa 13. Santiago-Málaga
17: Camino de Santiago. Ideas, consejos...
Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |