Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano ✏️ Diarios de Viajes de España España

Desde que estuve por primera vez en Asturias en el 2001 sabía que probablemente iba a volver en más ocasiones. Aunque iba de fiesta para un fin de semana a Gijón, y en realidad apenas si ví algo de la ciudad, ya que fue un viaje de comer y salir...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (5 Votos) 📝 Etapa 0 de 27
Mis escapadas por España

Diario: Mis escapadas por España

Puntos: 4.9 (75 Votos)  Etapas: 27  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Desde que estuve por primera vez en Asturias en el 2001 sabía que probablemente iba a volver en más ocasiones. Aunque iba de fiesta para un fin de semana a Gijón, y en realidad apenas si ví algo de la ciudad, ya que fue un viaje de comer y salir por la noche, hubo algo que me impactó, no sé si fue el olor del mar, el influjo de las mareas, la gastronomía, el llegar a esa región escuchando música típica o un compendio de todo, pero me atrajo tanto que no me equivoqué: fue la primera de un largo número de escapadas Sonriente (hasta 12 en total), en todas las estaciones del año, unas veces para realizar turismo cultural y otras para descubrir sus espectaculares parajes naturales a través de diversas caminatas.

El año 2007 había sido especialmente prolífico, ya que había hecho anteriormente 2 escapadas en puentes. La última apenas 1 mes antes. En esta ocasión, a través de un viaje organizado de senderismo, me proponía conocer un poco de la parte occidental de Asturias, tomando como base el pueblo Navia. A lo largo de 4 días caminaría por los acantilados cercanos a San Esteban de Pravia y Navia, el pequeño concejo de Taramundi, famoso por sus navajas, y por la comarca de los Oscos. La fecha del viaje era durante el Puente de la Constitución, y aunque en principio el tiempo no iba a ser demasiado favorable, en Asturias nunca se sabe. Puedes tener buen o mal tiempo en cualquier mes del año, de un día para otro o incluso en el mismo día.

El primer día del viaje salimos de Madrid rumbo a Asturias en torno a las 7:30, para después de una pequeña parada en el bonito pueblo de Tordesillas, en Valladolid, y 6 pesadas horas de autocar, llegar al pueblo de San Esteban de Pravia, antiguo puerto carbonero. Este lugar, que ya conocía de otra escapada está ubicado a lo largo de la parte final de la ría del Nalón, en su salida al Mar Cantábrico. Este día tuvimos la suerte de que el tiempo era excelente: mucho sol y calorcito. Invitaba a estar de manga corta. Tras un rato libre para comer, nos dirigimos hacia la parte del espigón del Puerto de San Esteban, donde comenzaríamos la ruta de la Senda Costera, camino que a lo largo de unos 5 ó 6 km va pasando por diferentes miradores para ver los acantilados de la zona. La primera parte de la ruta, quizás la más pesada, era subir hasta la Ermita del Espíritu Santo, en lo alto del acantilado. Esta parte del camino se hacía un poco cansada porque era un sendero con escalones interminable, o sea que al llegar arriba estaba uno algo agotado. Afortunadamente durante la subida había buenas vistas sobre la desembocadura del Nalón, con la playa de los Quebrantos o de la Arena.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (1)

Cuando llegamos a lo alto del acantilado, lo de menos era la ermita, ya que lo verdaderamente destacable era el mirador que ofrecía una vista espectacular de los acantilados Aplausos , que por la parte occidental alcanzaba hasta Cabo Vidio, por el concejo de Cudillero. La pena era que había en la lejanía una brumilla que hacía que la visión de la costa quedara un tanto difuminada, aunque a pesar de todo merecía la pena. El camino a partir de aquí transcurría en todo momento por la parte alta de los acantilados, sin grandes desniveles, aunque a ratos era algo cansado, porque era como un tobogán. Atravesamos un paisaje de praderas con caseríos dispersos a la izquierda, con bosque de eucaliptos en algún tramo Malvado o muy loco (que es lo que menos me gusta, me parecen estéticamente feos, no es una especie autóctona y no entiendo que manía tienen con hacer repoblaciones con este tipo de árbol, por más aprovechamiento comercial que tenga), mientras a la derecha contemplábamos casi en todo momento la costa. Paramos en los miradores de la Atalaya y de los Glayos, sobre la playas de la Cazonera y de las Llanas. En esta parte la costa era muy abrupta, tanto que a mi no me quedó claro cómo se podía bajar a esas playas de una forma que no fuera saltando por el acantilado o dejándose rodar. A pesar de que el camino era fácil, a trozos estaba muy húmedo y con musgo, por lo que había que tener cuidado para no plantar el culo en el suelo.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (2)

Finalmente hicimos el descenso final hasta el mirador sobre la playa del Aguilar, donde terminamos la ruta. Este paseo es bastante recomendable y fácil de realizar. Por lo corto que es se puede realizar de ida y vuelta, en caso de que no se disponga de varios coches o de que no se quiera perder tiempo en dejar los coches en los extremos de la ruta. Vistos los miradores de la Ermita, Atalaya y Glayos, se puede uno dar la vuelta, por ahorrarte la pequeña bajada y subida del final. Eso sí, lo que no nos quita nadie es subir todas los escalones hasta el mirador de la Ermita del Espíritu Santo.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (3)

Desde la playa del Aguilar, y ya prácticamente anocheciendo, era turno de irse hasta el pequeño pueblo de Navia, donde estaríamos alojados las 3 próximas noches en el HOTEL ARIAS, pero antes hicimos una parada de 1 hora u hora y media en Cudillero, que nos pillaba de paso más o menos, aunque en esta ocasión nos dejaron en lo alto del pueblo, y claro, la cantidad de escaleras que tuvimos que bajar para llegar al puerto no está escrita. ¡Y encima de noche!. Una vez abajo, la visión del pueblo dispuesto en forma de anfiteatro y con las casitas de colores desparramadas por la montaña, es de lo más pintoresco. Como no teníamos mucho tiempo fuimos a la búsqueda de un buen bar donde tomar unas sidras y ya se nos echaba el tiempo encima. De nuevo era el turno de subir todas las escaleritas de marras. Entre que estaba de noche, mi escasa visión nocturna y las sidras de más que había tomado, no sé cómo no me pegué un tortazo, porque veía doble. ¡En fin!

Una horita y pico de carretera y una siesta después, ya estábamos en Navia, dispuestos a entrar al hotel. El edificio tenía 2 partes: el Palacio Arias, antigua casona de indianos, para los huéspedes más pudientes; y otro edificio anexo que fue en el que estuvimos y que supongo que sería menos lujoso. De todas formas las instalaciones eran correctas. Al ir a entrar al hotel noté olor a mar y pude ver que estábamos al lado de la ría. Tras cenar fuimos a dar una vueltecilla por el pueblo, pero como que no había demasiado ambiente no tardamos en darnos la vuelta.

Al día siguiente el objetivo era hacer una ruta por la comarca de los Oscos, en concreto en el concejo de Santa Eulalia de Oscos. Salimos por la carretera de la costa con dirección a Galicia, pasando junto a los pueblos de Tapia de Casariego, Castropol y Vegadeo, estos últimos a orillas de la ría del Eo y al lado del límite con Lugo, antes de internarnos por carreteras secundarias de montaña hasta el pueblecillo de Santa Eulalia. Como anécdota el conductor se pasó más de una vez algunos desvíos y nos tenía de los nervios, porque empezaba a maniobrar hacia atrás y no tenía demasiado espacio antes de caer por la ladera. ¡En fin! Malvado o muy loco . El día había amanecido totalmente opuesto al anterior. Estaba muy nublado, hacía frío y amenazaba lluvia, así que nos pusimos todos los bártulos montañeros.

Íbamos a hacer una ruta al Forcón de los Ríos, de las típicas de la zona y de unos 12 km. Aparentemente la ruta estaba señalizada, pero digo esto porque hasta el guía se perdió y ya íbamos camino de hacer la ruta a la cascada de Seimeira Doblemente malvado (también muy recomendable). Por suerte se subsanó el error. Tras subir por un bosquecillo, pasados por agua, comenzamos a bajar por la garganta del río Barcia. Esta fue una de las partes más bonitas de la ruta, con la típica vegetación de ribera, las piedrecitas con musgo, las hojas caídas por el suelo. De esta parte fue la única foto que tomé el día, y es que entre ir de charla todo el rato y que estaba un poco apático por el tiempo, no tuve ganas de sacar la cámara Avergonzado . Aparte, cuando has hecho mucho senderismo, no te libras de hacer comparaciones y ciertos paisajes no te impactan, a pesar de la indudable belleza que tengan. Y éste fue el caso. Luego me arrepentí de no haber hecho muchas fotos.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (4)

Continuamos el camino junto al río Barcia hasta que llegamos al Forcón de los Ríos, que no es ni más ni menos que el nombre que se le da al lugar donde unen dos ríos, en este caso el Barcia y el Villanueva. El paraje era de ensueño. El típico lugar donde se te puede aparecer una xana, un duende, un elfo o cualquier tipo de personaje mágico.¡Y yo sin hacer fotos!. De aquí seguimos el camino por senda más fácil y menos resbaladiza hasta llegar a las mini aldeas de las Casías y la Valía. En la primera me sorprendió que de una de las pocas casas que había (que no llegaban a los 5 dedos de la mano) salía humo de la chimenea y me pareció de mérito que alguien continuara viviendo en aquel paraje, puesto que a simple vista no parecía que hubiera carreteras cerca ni un coche podría pasar por aquel camino. Nosotros además llevábamos caminando sobre una hora o más alejados de cualquier carretera. Tras cruzar un puente sobre el río (no sé cómo se llamaría después del punto de unión entre los dos ríos) llegamos a la aldea de la Valía. Ésta era un poco más grande y no parecía que viviera nadie en ella. Se notaba que estaba en restauración y tenía un aspecto bastante solariego, en aquel lugar tan apartado. De hecho la casa más importante de la aldea tenía un escudo donde figuraba la inscripción “Vizcaia”. Nos explicaron que en esta aldea se habían establecido herreros de origen vasco. Para variar no hice fotos.

De aquí continuamos hacia las siguientes aldeas, ahora en ascenso. Al poco de haber reanudado el camino nos encontramos con un señor mayor que vivía precisamente en una de las aldeas por las que habíamos pasado. Nos dijo que cada vez que iba al pueblo de Santa Eulalia tenía 1 hora y pico de camino, ¡andando!. Increíble. Un rato después tuvimos la anécdota desagradable del día. En todas estas zonas de Asturias y supongo que de Galicia donde hay tantas aldeas casi abandonadas, suele haber perros sueltos que en muchas ocasiones no son precisamente inofensivos. Nos cruzamos con una pareja joven que venía en sentido contrario y que al pasar por una aldea donde había varios perros, el chico se acercó a uno de ellos y fue atacado. El perro le había hecho un buen agujero al pantalón por la entrepierna y además le había conseguido morder Llorando o muy triste . El chico llevaba una herida ensangrentada y tenían que ir a un médico de urgencia para que le pusieran la vacuna de la rabia. Claro, cuando estás en un pueblo es más fácil, pero cuando estás en mitad del campo y tienes que salir de allí andando durante un buen rato, pues no es tan agradable. Total, que hay que tener cuidado en las zonas muy rurales con los perros, que muchas veces te salen al paso y no sabes con qué intenciones.

Avisados como íbamos pasamos pies en polvorosa la aldea donde estaba el perro mordedor, que por cierto no paró de ladrarnos, pero supongo que al ser un grupo de 50 personas su actitud amenazante no pasó de ahí (Creo que era la aldea de Caraduje o la de San Julián). Eso sí, no nos entretuvimos ahí ni 3 segundos. A mí que de por sí ya me dan miedo los perros no lo pasé muy bien que digamos.

Después de pasar alguna aldea más llegamos de nuevo al pueblo de Santa Eulalia, y tras comer y dar una vueltecilla por allí, o más bien conocer alguno de sus bares, iniciamos el regreso hacia Navia. Después de cenar, como no había demasiado ambiente por el pueblo, nos fuimos a la búsqueda de una sidrería y al final dimos con una bastante agradable: SIDRERÍA LA VILLA. Aquí tomamos algún pincho acompañado de sidra. En este local lo peculiar era que la sidra no la escanciaban los camareros, ni tampoco nosotros, sino que se ponía la botella hacia abajo en un soporte especial, se le daba a un botón, y ya teníamos la sidra en el vaso. Quizás no sea tan espectacular como que te la escancien, ni que tenga el mismo sabor en este caso, pero como digo, no hay mal que por bien no venga, y así por lo menos desperdiciaríamos menos sidra. Después de estar un ratín allí volvimos al hotel y hasta el día siguiente.

El tercer día tampoco es que amaneciera especialmente bien Malvado o muy loco . Pintaba como el día anterior: lluvioso. Nos íbamos a adentrar aún más en el comarca de los Oscos para hacer una interesante ruta paisajística y etnográfica, a través de la cual íbamos a descubrir oficios tradicionales, ya abandonados, de la zona, visitando el complejo etnográfico de Os Teixois, en el concejo de Taramundi. Hicimos parte del recorrido por carretera del día anterior, pero en este caso nos internamos más en los Oscos, pasando por zonas más montañosas, con las carreteras en peor estado, más estrechas y con más curvas. Aquello parecía el viaje al país de Ninguna Parte. Tardamos una barbaridad en llegar hasta los alrededores de la aldea del Teixo, donde comenzaba la ruta. El día estaba muy frío, con viento y amenazando lluvia o quizás aguanieve. Por suerte no pasó de ahí la cosa y como suele ser habitual a los 10 minutos ya hacía calor. Por diversas pistas y sendas fuimos bajando hasta llegar al arroyo de las Mestas. Nuevamente estábamos ante el típico paisaje de ribera, con el musgo, las hojas, las piedras húmedas, que supusieron más de una caída, alguna de las cuales terminaron en lesión.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (5)

Tras caminar un rato junto al arroyo y sin ver ningún personaje mágico, llegamos al complejo etnográfico de Os Teixois, donde haríamos una visita guiada para conocer las diferentes herramientas y usos del lugar. En concreto nos explicarían el funcionamiento de una piedra de afilar, de un batán (este artilugio golpeaba con unos mazos determinados tejidos para hacerlos más compactos), un molino para moler el cereal y la fragua. Además nos harían una demostración. El punto en común entre todas estas instalaciones es que son accionadas por la fuerza del agua proveniente de un pequeño embalse que recoge las aguas del arroyo de las Mestas a través de un canal. Sin duda me pareció una visita imprescindible, ya que hoy en día estos oficios están perdidos.

Podéis ver información detallada del funcionamiento de todas las herramientas en la siguiente página.

Os Teixois

De izquierda a derecha podemos ver el batán, la piedra de afilar y los mazos que golpean los tejidos en el batán.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (6) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (7) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (8)


En el siguiente grupo de fotos, de izquierda a derecha, aparecen el molino, el batán en plena acción y el martillo de la fragua, que igualmente accionado por una rueda, golpea el hierro candente.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (9) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (10) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (11)

En el último grupo se ven de izquierda a derecha, la rueda accionada por la fuerza del agua y el guía (que por cierto vivió allí) calentando un hierro antes de ponerlo bajo el martillo.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (12) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (13)

Tras la magnífica visita de Os Teixois continuamos camino a pie por un bosque tan encantador o más que el anterior, pasando por la aldea de Esquíos, donde reside uno de los últimos artesanos que fabrican, para seguidamente desviarnos por un sendero hacia la cascada de Salgueira. El camino era de unos 20 minutos o algo más, cuesta arriba, con sus piedras, sus musgos y sus hojas por el suelo, es decir, un gusto para las rodillas y para resbalar durante la bajada . Había un sendero que permitía acercarse a pocos metros de la cascada, pero como era aún más empinado que el anterior y decían que estaba bastante resbaladizo, no tuve ganas de subir Confundido , así que la foto que hice de la cascada no se aprecia demasiado bien.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (14)

Regresando con cuidado de no terminar por los suelos, llegamos hasta la carretera por donde continuamos ya hasta el final de la ruta. Paramos a comer en un lugar sensacional, junto al Museo de los molinos de Mazonovo, y aunque no entramos a visitarlo sí que vimos al menos desde el exterior parte de las instalaciones. Estos molinos también han sido recuperados de cara a poder mostrar cómo se utilizaban antiguamente en las tareas agrícolas.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (15)

A Taramundi llegamos como no podía ser menos cuesta arriba, después de haberse pegado el atracón de comer. El pueblo no era feo pero parece que lo más visitado eran las tiendas de souvenirs. Me llamó la atención a la entrada del pueblo un hórreo donde tenían colgados varios racimos de panochas de maíz.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (16)

Pasando a la vuelta por territorio gallego y asturiano varias veces, llegamos hasta nuestro hotelito de Navia. Como teníamos 2 horas libres antes de cenar decidimos darnos una vuelta por el pueblo..........hasta la sidrería del día anterior. Allí empezaron a caer los vasos de sidra y los pinchos uno detrás de otro, botella tras otra, y cuando nos dimos cuenta nos habíamos soplado cada uno más de una botella. No es que terminara borracho, pero sí que salí viendo doble, colorado y me faltó poco para perder la claridad en el habla. Me bebo unos vasos más y.... Lo peor es que después de lo que habíamos bebido y comido nos esperaba la cena, que no era precisamente escasa. ¡Es lo que tiene Asturias!. Para bajar un poco la cena nos fuimos con más gente de nuevo hasta la sidrería. Ya por último, para despedir la última noche en Asturias, nos fuimos a una discoteca que había justo enfrente del hotel, y aunque la música era pachanga y el grupo que actuaba sólo cantaba salsa, allí estuvimos unas horillas más.

Después de la tregua del día anterior, donde al final salió el sol, el último día amaneció muy nublado, amenazando lluvia y con bastante viento. Lo ideal para recorrer una senda pegados al acantilado y es que íbamos a recorrer la Travesía Costa y Playas de Navia, de 8 km y apenas desnivel. Desde luego si hacía viento, yo que soy peso pluma me veía siendo arrastrado por el viento y lanzado por los acantilados. Comenzamos a caminar junto a la playa de Navia. El sendero transcurría la mayor parte del tiempo junto al acantilado, pasando por diferentes calas y playas de difícil acceso la mayoría. El fuerte oleaje que rompía contra los acantilados hacía que la panorámica fuera fantástica. Incluso parte del grupo hizo un intento de bajar a una de las playas y atravesarla, pero se vieron sorprendidos por la marea y tuvieron que volver a toda prisa. Hicimos una parada en la playa de Frejulfe, declarada monumento natural. La última parte del recorrido antes de llegar al pueblo de Puerto de Vega fue bajo una intensa lluvia, frío y mucho viento, que hacía el trayecto bastante incómodo, aunque muy espectacular.

Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (17) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (18) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (19) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (20) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (21) Acantilados y oficios perdidos en el occidente asturiano - Mis escapadas por España (22)


Tras comer en esta población iniciamos el regreso hacia Madrid.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 12
Anterior 0 0 Media 30
Total 25 5 Media 8006

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Mis escapadas por España
Total comentarios: 128  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  10/07/2016 07:57   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Badajoz y la ruta de los templarios
Coincido bastante con tu conclusión sobre estos pueblos que has visitado, la provincia de Badajoz esconde más de lo que mucha gente cree. Lástima del malísimo tiempo que tuviste en Olivenza, pero aún así pudiste visitar bastantes cosas y te han salido unas fotos muy chulas con la lluvia. Ni que decir tiene que me hubiese gustado acompañarte por ese paseo. La relación de Olivenza con Portugal puede verse en las calles, en la gente, en las costumbres, y hoy día el país vecino no reconoce la soberanía española en la localidad. Pero eso son disputas históricas que nada afecta a la vida cotidiana. Muchas gracias por compartir esta etapa, te dejo 5 estrellas.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  02/08/2016 22:53   📚 Diarios de gadiemp
Comentario sobre la etapa: Costa oriental de Cantabria y ría de Bilbao
La costa cántabra es realmente bonita y en ella se encuentran localidades realmente interesantes como Laredo y Castro.

Hace un mes estuve cenando un besugo buenísimo en el restaurante Itxas Bide del Puerto Viejo de Algorta. Estos restaurantes (Itxas Bide y Karola) realmente funcionan en fin de semana. Los domingos -si no llueve- muchísima gente se va a tomar el aperitivo al bar Arantzale y el Txomin (los bares de la placita del Puerto Viejo). Es cierto que este lugar (que es la parte vieja de Getxo, precisamente el Ayuntamiento inicial es el edificio que se encuentra justo detrás de las estatuas de la pareja de pescadores) es muy distinto al resto del municipio.

Me ha gustado leer tus impresiones sobre mi pueblo y sus alrededores y espero leer más etapas de tu diario poco a poco. 5* y un saludo.
Imagen: Vinadas1  vinadas1  05/08/2016 12:36   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Costa oriental de Cantabria y ría de Bilbao
Muy bien aprovechada esta escapada, sí señor.
A mí también me sorprendió mucho Portugalete y me pareció un placer pasear por Las Arenas (creo que te lo saltaste para ir directo a Getxo)
Y respecto a la costa oriental cántabra le tengo muchas ganas, pero no acaba de caer, y mira que la tengo a un par de horas...
Te dejo mis puntitos Muy feliz
Imagen: Yonhey  yonhey  29/11/2024 21:11   📚 Diarios de yonhey
No tenía localizado este diario. Será muy útil para las escapadas por aquí. Lo iré viendo poco a poco.
Muchas gracias
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  29/11/2024 21:15   📚 Diarios de miguelang031075
Gracias, lo he tenido muchos años con las fotos borradas (gracias a Tinypic) y sin actualizar, pero procuraré ir añadiendo etapas nuevas de vez en cuando.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2571
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1864
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1476
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1143
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 867


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Los Oscos (Asturias occidental)
Foro Asturias Foro Asturias: Viajar a Asturias: Oviedo, Gijón, Picos de Europa, Avilés, Cangas, Cudillero
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 29
26383 Lecturas
AutorMensaje
vinadas1
Imagen: Vinadas1
Indiana Jones
Indiana Jones
01-07-2013
Mensajes: 3989

Fecha: Lun May 23, 2016 01:32 pm    Título: Re: Asturias Occidental: Los Oscos

A ver, si vais un día a la costa yo haría Castropol-Figueras-Tapia de Casariego-Viavélez-Ortigueira-Puerto de Vega-Barayo Luego otro día para Taramundi (aparcais en el pueblo, hacéis caminando la Ruta del Agua visitando Mazonovo y Os Teixois) Para Oscos las rutas son cortas, en un día ves la comarca yendo en coche (los pueblos son enanos), así que si tienes dos busca alguna ruta un poco larga para ir combinando con visitas más rurales. Otra opción es ir hasta Grandas de Salime a ver el salto y el Museo Etnográfico, y de ahí podéis ir a Fonsagrada, ya en Galicia. Otra cosa, ojo con la...  Leer más ...
Tazi
Imagen: Tazi
Super Expert
Super Expert
31-05-2010
Mensajes: 302

Fecha: Jue May 26, 2016 06:26 pm    Título: Re: Asturias Occidental: Los Oscos

Muchas gracias Amistad He mirado todo lo que me has sugerido y nos ha gustado mucho. La verdad es que por toda la zona hay un millón de rutas. Quizá cuando vayamos a la costa (u otro día) nos acerquemos a la playa de las Catedrales, aunque no sé si valdrá la pena verla solamente desde arriba (por el perro). Tomamos nota de lo de la gasolina. Dato muy importante.

Gracias de nuevo Aplauso
vinadas1
Imagen: Vinadas1
Indiana Jones
Indiana Jones
01-07-2013
Mensajes: 3989

Fecha: Jue May 26, 2016 07:11 pm    Título: Re: Asturias Occidental: Los Oscos

Hay mucho que ver en Asturias, podéis obviar As Catedrais perfectamente Guiño
Para Mazonovo y Os Teixois igual no podéis meter el perro, pero no tendréis problema para dejarlo fuera, y seguro que la ruta le encanta, se lo pasará en grande corriendo atrás y alante por el monte Muy feliz
Tazi
Imagen: Tazi
Super Expert
Super Expert
31-05-2010
Mensajes: 302

Fecha: Jue May 26, 2016 07:54 pm    Título: Re: Asturias Occidental: Los Oscos

Jajaja y qué lo digas! Has clavado lo de corriendo hacia delante y hacia atrás Riendo Andan el doble que nosotros! Sí, creo que no iremos a la playa de las catedrales porque entre que el perro no puede bajar a la playa y que estará hasta arriba de gente...
Me pondré en contacto con Os Teioxis y Mazonovo a ver qué me dicen de lo de entrar con perro ( mira que lo dudo...) Supongo que tendremos que entrar de uno en uno, es que lo de dejarlo fuera me da muchísimo miedo Chocado

Gracias de nuevo Aplauso
vinadas1
Imagen: Vinadas1
Indiana Jones
Indiana Jones
01-07-2013
Mensajes: 3989

Fecha: Jue May 26, 2016 10:15 pm    Título: Re: Los Oscos (Asturias occidental)

En Mazonovo está más complicado. En Os Teixois las entradas te las dan en un bar, si lo dejas a la puerta seguro que le pueden echar un ojo. Son visitas guiadas, así que entrar de uno en uno es complicado. Pero vamos, es una aldea que va solo la gente que entra a verlo, así que no tengáis miedo.
A veces cuando viene un amigo de monte se trae su perro, y es increíble como vamos todos reventados y el perrillo corriendo arriba y abajo como si no hubiera mañana. Quien pudiera...

Un saludo!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Terraza ABC Serrano Sky de Madrid
Oficinas-...
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube