![]() ![]() DÍA 1: MENUDO CALOR! PERO UN PASEO MUY AGRADABLE ✏️ Diarios de Viajes de España
Nos levantamos temprano, a las 6.30 para ultimar las cuatro cosillas que nos quedaban y poder coger el autobús con tiempo para llegar a la Estació de Sants. Llegamos con tiempo suficiente a la estación, pasamos el control de equipajes, y nos...![]() Diario: UNA CORTA ESCAPADA A MADRID⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Etapas: 3 Localización:![]() Nos levantamos temprano, a las 6.30 para ultimar las cuatro cosillas que nos quedaban y poder coger el autobús con tiempo para llegar a la Estació de Sants. Llegamos con tiempo suficiente a la estación, pasamos el control de equipajes, y nos fuimos hacia la vía, donde ya estaba el AVE. Rápidamente encontramos nuestro coche, el 5. Como llevábamos una maleta pequeña, la pusimos encima de nuestros asientos, el 13C y el 13D. Pese a que era domingo el coche iba lleno! Puntualísimos, salimos a las 9h. Ya empezaba nuestra pequeña escapada a Madrid, con un objetivo muy concreto: ver la exposición de Dalí en el Reina Sofía. Era ya nuestra séptima u octava visita a la ciudad. Al momento ya pasaron repartiendo los auriculares para poder ver la película o escuchar música. Ese día nos pusieron Blancanieves y la leyenda del cazador. Estuvimos entretenidas durante un rato. De vez en cuando iba mirando a la velocidad a la que íbamos. Había momentos que a 300 Km/h! El viaje en AVE es genial, porque vas rápido, cómodo, y no parece que vayas a la velocidad que vas. Esta vez cogimos el tren semi-directo, ya que paramos en la Estación de Zaragoza-Delicias. 5 minutitos parados, y continuamos el viaje hacia Madrid. Fresquitas, descansadas, cómodas, puntualmente llegamos a las 11.45 a Madrid Puerta de Atocha. Cogimos nuestra maleta y bajamos del tren. La estación es enorme. Unas largas cintas te llevan hasta la salida. Nos fuimos hacia el metro. Sacamos dos billetes (1’50 euros cada uno. Más barato que en Barcelona!), y cogimos la línea 1 en dirección a Pinar de Chamartín. No sé qué pasa, que allá donde vamos, siempre hay gente que nos pregunta cómo llegar a los sitios. Parece que llevemos una I de información en la cabeza! Jejejejeje. Una chica iba también a la estación de Sol, y no encontraba como podía llegar. Lo que pasa es que la parada de Sol, ahora se llama Vodafone Sol. La pobre no encontraba la parada por eso. En un momento ya estábamos en el metro y llegamos a Sol. Al salir a la calle, menuda bofetada de calor que nos vino de repente! Veníamos de estar a unos 23 grados en Barcelona, y allí eran unos 35 grados!!!! Salimos justo en el centro de la plaza, cruzamos la calle y nos fuimos hasta la calle Espoz y Mina (a un minuto de la Puerta del Sol), que es donde estaba nuestro hostal (Hostal Alhambra Suites), en el número 8, en el segundo piso. Ya era la segunda vez que íbamos a este hostal. La primera vez que estuvimos, el año pasado, para ver el musical El Rey León, una amiga me lo recomendó y quedamos muy contentas. Así que repetimos. Lo único que esta vez pedimos en la reserva que la habitación fuese interior, porque la calle por la noche es zona de bares y es muy ruidosa. Eso sí, la primera vez nos dieron una suite, que era ENORME!!!! Os dejo el enlace del hostal, porque lo recomiendo muchísimo, por céntrico, limpio, moderno: www.suitealhambra.com/ Se puede reservar por internet. Al llegar, serían las 12.10, aun no teníamos la habitación a punto. Normal! Así que dejamos la maleta y ya nos fuimos a dar una vuelta. Lo primero que pensamos es que podíamos probar a ver si en el Reina Sofía no había mucha cola para la exposición, porque así ya lo teníamos hecho! Subimos por la calle Espoz y Mina hasta la calle de la Cruz. Llegamos a la Plaza Jacinto Benavente y allí seguimos por la calle Atocha. Madre mía, qué calor!!!! Giramos por la calle Santa Inés y después en Santa Isabel. Ya se veía el Centro de Arte Reina Sofía a lo lejos y no veíamos cola en la puerta! Maravilloso! Entramos, bajo un sol de justicia, y fui a preguntar a una chica de información donde estaba la taquilla express. Mi madre al ser mayor de 65 años tenía entrada gratuita, y yo, por ser guía oficial de turismo, también. La chica nos comentó que en aquel momento ya no vendían más entradas, porque el aforo ya estaba completo (eran las 12.30, y habían abierto a las 10h!). A las 15h, al ser domingo, sería entrada gratuita y tendríamos que hacer la cola (pero decidimos no ir, porque no me quiero ni imaginar la cola que habría y como estarían las salas al ser gratis!!!). Pero la chica nos comentó que si volvíamos a la mañana siguiente, no podíamos ir a la taquilla express, sino hacer la cola normal. Me extrañó mucho, porque un mes antes había escrito al centro y me habían comentado que como nosotras teníamos gratuidad, no teníamos que hacer la cola entera, sino ir a la taquilla express. Bueno, da igual, porque a la mañana siguiente ya iríamos temprano para hacer la cola. Salimos otra vez al solazo, y nos fuimos por la calle Dr. Drumen hasta el Paseo del Prado. Estaba lleno de turistas! Bueno, al fin y al cabo, nosotras éramos dos turistas más! Llegamos a CaixaForum Madrid, con su curiosa fachada llena de plantas que se van regando con un buen sistema de riego oculto. *** Imagen borrada de Tinypic *** El edificio había sido una antigua central eléctrica de principios del siglo XX. Es un gran ejemplo de arquitectura industrial. Fue adquirido por La Caixa y rehabilitado como centro cultural (como en el caso de CaixaForum Barcelona). Antes de entrar, llamamos para reservar el restaurante donde comeríamos. Un descubrimiento de nuestra anterior visita a la ciudad. Encargamos una mesa para las 15h, en el restaurante En Busca del Tiempo, en la calle Barcelona 4 (cerca del hostal). www.restauranteeltiempo.com/ ...index.html Entramos a ver las dos exposiciones que estaban abiertas en ese momento: Antes del Diluvio (una exposición sobre arte sumerio, que terminaba ese día) y Seducidos por el Arte (una exposición donde se muestra la influencia del mundo de la pintura en la fotografía antigua y moderna). *** Imagen borrada de Tinypic *** Para visitar las exposiciones hay que pagar 4 euros, pero si se es cliente de La Caixa (hay que llevar la tarjeta o un documento que lo acredite) la entrada es gratuita. Solo hay que ir a las salas de exposición y pasar la tarjeta por un lector. Os dejo el enlace del centro: obrasocial.lacaixa.es/ ...id_es.html En unos días empezará una nueva exposición sobre el pionero del cine Georges Méliès, que la recomiendo MUCHÍSIMO! Es una pequeña joya, es magia en estado puro! Al salir subimos por el paseo del Prado hasta la Fuente de Neptuno. *** Imagen borrada de Tinypic *** Creo que en Madrid hacía un poco de frío…. *** Imagen borrada de Tinypic *** No se ve, pero el termómetro iba un poco mal. -173 grados? Hacía tanto calor que hasta los termómetros se volvían locos! Subimos por la Carrera de San Jerónimo y pasamos por el Congreso de los Diputados. Estaban en obras, así que no hice ninguna foto. El sol en ese punto caía a plomo! Llegamos a la calle La Cruz, y allí nos encontramos con la calle Barcelona. Eran las 14.15h pero intentaríamos a ver si nos dejaban comer antes. Ningún problema! Subimos al comedor que hay en el piso de arriba, todo decorado con objetos antiguos y muchos relojes. Se estaba fresquito! Solo sentarte te traen una sidra y un vaso de agua con hielo. Y para picar, unas aceitunas (muy buenas), palitos de pan y all i oli (muy bueno). Comimos de primero Salmorejo con trocitos de jamón (muy bueno) y Ensalada de mezclum con foie y frutas con vinagreta de mango (muy completa y muy buena). De segundo las dos pedimos Txipirones con aceite, ajo y perejil (muy buenos, y un plato muy abundante). Después de tal comilona, para tirar abajo la comida pedimos de postre dos Sorbetes de limón al cava (muy cremosos y muy buenos). Para beber pedimos una copa de vino tinto y una naranjada. En total pagamos 59’50 euros. No está mal. La relación calidad-precio está muy bien. Salimos rodando de allí; llenísimas! Suerte que el hostal estaba a dos pasos! Subimos a la recepción e hicimos los trámites para hacer el check-in. Nos dieron la habitación 221 y nos dieron también la clave para conectarnos al wifi gratis del hostal. Recorrimos los pasillos (es un sitio muy grande) y llegamos a nuestra habitación. Allí se estaba fresquito! Hay aire acondicionado, pero como el edificio tiene los techos tan altos, no hacía nada de calor. Por suerte la habitación era interior. Deshicimos la maleta (bueno, las cuatro cosas que llevábamos…). En la habitación hay dos camas (comodísimas y grandes), caja fuerte, armario, nevera (que en este caso no enfriaba mucho. La otra vez que estuvimos funcionaba bien), tele de plasma, aire acondicionado, secador de pelo, ducha con 2 botes de champú, 2 botes de jabón y 2 botes de crema hidratante, así como un gorro de ducha y una pastilla de jabón, y un vaso. Como podéis ver, todo muy completo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de descansar un poquito volvimos a la calle. Salimos a la Puerta del Sol y volvimos a andar por la Carrera de San Jerónimo, porque a las 17h empezaba la entrada gratuita al Museo del Prado. Pero llegamos a las 16.50 y había una muy buena cola. A la sombra, eso sí! Pero decidimos dejarlo y seguimos andando por el Paseo del Prado. Llegamos al Jardín Botánico y subimos por la calle Espalter hasta la entrada al Parque del Retiro. Buscamos un camino que quedara a la sombra y paseamos un poco. Hay que ver la cantidad de gente que estaba tumbada al sol o a la sombra! Había un ambientazo en el parque! *** Imagen borrada de Tinypic *** Nosotras tuvimos que sentarnos en un banco a la sombra, no por cansancio, sino porque teníamos los pies y las manos hinchados por el calor! Habíamos pasado del fresquito de nuestra ciudad al calor en cuestión de dos horas, y al cuerpo le costaba adaptarse! Después de descansar un poco, nos fuimos hacia el Palacio de Cristal, y como no, nos paró una familia para preguntarnos algo! Lo veis! Hacemos cara de informadoras! Llegamos al Palacio de Cristal tras un agradable paseo (pese al calor) y entramos en él. De todas mis visitas a Madrid, nunca había llegado a entrar. Fue construido en 1887 para la Exposición de las Islas Filipinas, inspirado en el Crystal Palace de Londres. Actualmente en el interior se hacen exposiciones de arte. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por si a alguien le puede servir la información, dentro del Palacio de Cristal hay baños públicos. Al salir había un lago donde la gente estaba sentada descansando. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y este es el exterior del palacio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De allí nos fuimos al Palacio de Velázquez, que fue construido entre 1881 y 1883, para la Exposición Nacional de Minería. El nombre del palacio se debe al apellido de su arquitecto, no al famoso pintor. Al llegar vimos que había una exposición de un artista brasileño, llamado Cildo Meireles. En una ocasión tuve que explicar una de sus obras en una exposición (cuando veáis las fotos, es la de las botellas de Coca-Cola). Así que como la entrada era libre, entramos. La exposición estaba organizada por el Centro de Arte Reina Sofía. Os dejo algunas fotos de las obras allí expuestas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo que hay arriba son balas, y lo que hay abajo son huevos. Salimos y nos dirigimos hacia el estanque. Pero paramos en un chiringuito para comprar un par de botellitas de agua fresquitas, porque estábamos deshidratadas (y eso que llevábamos agua! Pero más que agua era caldo…) Llegamos al estanque, con la gente remando a pleno sol, las estatuas humanas, los pequeños espectáculos, la gente buscando la sombrita y paseando. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos volvimos a sentar un ratito a la sombra para disfrutar de la calma y el relax del parque. Y ya salimos en dirección a la Iglesia de los Jerónimos, pasando por el Casón del Buen Retiro en la calle Felipe IV. Entramos a la iglesia por la calle Moreto, pero estaban haciendo misa, así que la vimos un momento y volvimos a salir. *** Imagen borrada de Tinypic *** Fue uno de los monasterios más importantes de Madrid. Solo queda la iglesia y un claustro (incorporado al Museo del Prado). Salimos y bajamos por la calle Felipe IV hasta el Paseo del Prado. Atravesamos el paseo, y entramos en un VIPS que hay delante de Neptuno para comprarnos fruta cortada, zumos y agua. Seguimos por el Paseo del Prado y pasamos por delante del Museo Thyssen Bornemisza. Ya estaba cerrado. Llegamos hasta Cibeles. La escultura de la diosa estaba toda vallada, porque esa noche era la final de la Copa de Confederaciones de fútbol, entre España y Brasil. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Subimos por la calle de Alcalá hasta Gran Vía. Menudo solazo caía! Entramos por la calle Fuencarral y pese a ser domingo por la tarde, la mayoría de tiendas estaban abiertas y había un montón de gente por la calle! Nos dirigimos al Horno de San Onofre a comprar rosquillas tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Pero al entrar la mujer nos dijo que eran un producto de temporada, que solo lo hacen en mayo, para San Isidro. www.hsonofre.com/ Qué pena! Nos encantan! Volvimos a salir a Gran Vía, vimos de lejos el teatro donde hacen El Rey León, y pasamos a Callao. Entramos a chafardear un momento en la tienda Desigual, pero estábamos tan agotadas por el calor que fue un visto y no visto. Bajamos por la calle Preciados y no corría ni una gota de aire. Llegamos otra vez a la Puerta del Sol y tomamos una foto al mítico Oso y el madroño. *** Imagen borrada de Tinypic *** Entramos en la tienda Sephora y acabamos picando! Hacían un 30% de descuento así que algo cayó! Y como los pies ya iban por inercia, nos fuimos hacia Espoz y Mina. Nos fuimos al hostal, nos dimos una buena ducha reparadora, cenamos la fruta que habíamos comprado, y a descansar. Menudo día de calor! Pero lo bueno que tiene el clima seco, es que en la sombra se puede soportar más o menos bien. En cambio, en Barcelona, al tener un clima húmedo, es que ni en la sombra! Al día siguiente nos esperaba un gran día! Por fin vería la exposición de Dalí! O eso esperaba yo! Tendríamos que madrugar, para desayunar temprano e ir a hacer cola a las 9h. Buenas noches! Índice del Diario: UNA CORTA ESCAPADA A MADRID
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |