Suena el despertador a las 6:45. Toca madrugar, pero cuando hay vacaciones, parce que cuesta muchisimo menos¡ Salimos desde A Coruña a las 7:15. Viajamos en coche. Para llegar tomanos primero la autovia A-6, y depues cojemos la salida 522A, y...
Suena el despertador a las 6:45. Toca madrugar, pero cuando hay vacaciones, parce que cuesta muchisimo menos¡
Salimos desde A Coruña a las 7:15. Viajamos en coche. Para llegar tomanos primero la autovia A-6, y depues cojemos la salida 522A, y accedemos a la autovia A-8. Sobre las nueve, paramos a desayunar en una cafetería, cerca de Navia.
Seguimos por la A-8, y cerca de las 12:45, llegamos a Castro Urdiales. Aparcamos en la zona nueva, cerca del centro polideportivo. Empezamos la visita por la Iglesia de Santa María, la mejor iglesia gótica de toda Cantabria.
Continuamos por el Castillo-Faro, y su puente romano; y la ermita de Santa Ana.
Castillo-Faro y su puente romano
Después, vemos el Ayuntamiento y nos dirigimos a buscar rerstaurante. Comemos en el restaurante La Darsena. La comida esta rica, solo que el local está bastante antiguado.
Después de la tripa llena, , paseamos por el paseo marítimo hasta llegar a la playa de Brazomar. El paseo esta intersante, porque te permite ver los 3 principales monumentos de Castro. (Iglesia de Santa María, Castillo-Faro y Ermita de Santa Ana).
Regresamos a casco antiguo, y empezamos a pasear por sus callejuelas antiguas. El casco antiguo esta bien restaurado y limpio. No es muy grande, pero merece la pena callejear por el.
A las cuatro y media, ya teniamos visto Castro Urdiales, pero nos podriamos ir porque la única tienda de recuerdos estaba cerrada, y tuvimos que esperar hasta las cinco a que abriera¡
De camino al coche, empieza a caer el diluvio el universal, tanto que nos tenmos que acoger en unos edificos. (por la mañana, habia estado soleado con buena temperatura). Pero por algo es verano, que te puede caer el chaparrón y a los 5 minutos parar. Esto es lo que nos pasó a nosotros de regreso al coche.
Tomamos otra vez la A-8, y continuamos hasta Portugalete, para ver el famoso Puente Colgante o Puente de Vizcaya. Este puente es famoso por ser el primer puente transbordador del mundo; y por ser uno de los pocos que sigue en funcionamiento. Además es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 2006.
Cuando llegamos a Portugalete, nos costó mucho aparcar. Dimos muchas vueltas y no encontrabamos nada. Hasta los parking subterraneos estaban llenos. ¿Por qué? Más adelante descubrimos por qué. Al final, conseguimos aparcar despues de media hora dando vueltas, hasta que un coche salió y aparcamos.
Al llegar al puente colgante descubrimos por que nos costó tanto aparcar. Había un regata de traineras¡ Para cruzar el puente hay dos opciones: pasar por una pasarela de 60 metros sobre la ría de Nervión, o ir en una especie de plataforma que lleva al mismo tiempo coches, personas y bicicletas. Nosotros escogimos la segunda opcion, porque la primera parecía que iba a dar vertigo.
Despues de comprar los tiketcs (cada uno vale 0.35 centimos), cruzamos la ría en la plataforma movíl y llegamos a la otra orilla, a Getxo ( Guecho en español). A continuación, fuimos a la oficina de turismo a perdir un plano de la ciudad. Este punto de información esta al lado del Puente de Vizcaya.
Nuestar visita en Guetxo, empezó por el paseo marítimo, y la playa de Las Arenas. En el paseo marítimo puedes ver diferentes palacios espectaculares y casas enormes. En el paseo marítimo también se puede ver el puerto deportivo.
Regresamos por el mismo camino, y volvimos a cruzar el puente de Portugalete. A las 21:00 horas estabamos en el coche de camino al Hotel (esta situado en Derio, muy cerca del Aeropuerto).
Despues de ver la habitación, fuimos a cenar a Derio. Cuando llegamos no había ninguna alma en la calle y eso que eran las 9 y media. Menos mal que entramos en un bar,y en un señor bien educado nos dijo de uno de los poco establecimientos para comer en Derio. Comimos una tortilla y regresamos al Hotel.
El día siguiente visitariamos Donostia-San Sebastián.
Acabo de hacr unas mejoras en el diario. Se han corregido algunas faltas de ortografía, se han añadido nuevas fotografías y se han redactado algunos parrrafos de nuevo.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2441
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1378
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1083
Hola, estoy organizando mis vacaciones por el país vasco... visitando diferentes pueblos.. entre ellos las ciudades principales... mi pregunta es..
se visitan fácilmente o recomendáis hacer free tour?? gracias equipo!!!
No creo que nadie te pueda responder tajantemente a tu pregunta y es que, desde mi punto de vista, es una cuestión de gustos o apetencias particulares.
Las partes más turisticas de las capitales vascas, casi siempre muy cerca de la parte antigua de la ciudad, son entornos facilmente abarcables a pie, cómodas de visitar.
Evidentemente, el free tour te lo da todo "mascado", el guía te aporta información sobre los diferentes puntos pero también marca el ritmo a seguir y los puntos a visitar (te guste el ritmo o no y te interesen los puntos seleccionados o no). Yo la considero una opción... Leer más ...
Hola, estoy organizando mis vacaciones por el país vasco... visitando diferentes pueblos.. entre ellos las ciudades principales... mi pregunta es..
se visitan fácilmente o recomendáis hacer free tour?? gracias equipo!!!
Mejor por tu cuenta EMHO. Pero yo soy vasco,....y me conozco todas las historias y sitios....
Hola, muy buenas
Antes de ordenar itinerarios por etapas diarias, os quisiera consultar lo siguiente.
Voy a pasar 4 días/3 noches con cuartel general a 5 km de Lekeitio y mi intención es visitar los siguientes pueblos: Bermeo, Elantxobe, Mundaka, San Juan de Gaztelugatxe, Marquina-Xemein, Bakio, Sopelana, Zumaia Mutriku y dejar una tarde para San Sebastián, pasando antes por Guetaria, zarautz
Por el interior me gustaría ver Otxandio Orduña Elorrio Durango Orozco y Mungia.
La historia es que me digáis si os parece mucho, si algo es prescindible o si faltaría algo imprescindible... Leer más ...