Teníamos una semana libre en febrero y decidimos visitar Budapest, Viena y Bratislava. El viaje lo realizamos en nuestro coche.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Salimos de Múnich hacía Budapest. Teníamos unos 682 kilómetros por delante. Por el camino paramos a comprar la vignette para Austria de 10 días (8,50 euros) Eslovaquia 10 días (10 euros) y Hungría 7 días (10,73 euros).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A diferencia de las otras vignettes, la de Hungría no es una pegatina que se fija en el parabrisas sino que los datos quedan reflejados en un programa informático enlazado a las cámaras de la autopista y te entregan un justificante de pago donde figura la matricula. Fijaos que os pongan bien el número y letras de la matrícula, pues a unos amigos les llego una multa porque los datos de la matricula estaban mal y entonces no figuraba como que hubiesen pagado. A pesar de reclamar y enviar el recibo, las autoridades húngaras no se bajan del burro y les piden que paguen la multa.
La moneda oficial de Budapest es el florín húngaro (HUF). Para ver el tipo de cambio oficial, podéis entrar en www.mnb.hu/. Cuando estuvimos nosotros el cambio era 1 euro = 308,64 HUF (Florín húngaro). Existen billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 florines. Las monedas en circulación son de 5, 10, 20, 50 y 100 florines.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el centro de la ciudad no hay ningún problema para encontrar bancos y cajeros automáticos. Sin embargo, suele ser preferible cambiar euros a sacar dinero desde el cajero automático. Para hacerse con HUF, lo ideal es hacerlo en algún puesto de cambio. Es mucho más conveniente que cambiar el dinero en cualquier banco, en un banco en España, en el aeropuerto o en el hotel.
No hicimos uso del transporte público en ningún momento. Todos los recorridos y visitas fueron a pie, por lo que no puedo dar información de los autobuses ni tranvías. Fueron bastantes kilómetros cada día pero es una ciudad que se puede patear y tener de esta forma la oportunidad de encontrar lugares que de otro modo no podrías ver.
Existe la Budapest Card, pero a nosotros no nos resultó interesante. Podéis mirar en su web por si a vosotros os conviene.
En lo que respecta a la gastronomía, ésta se caracteriza por el uso de las especias, las raciones generosas y con precios más económicos que en otras capitales. El plato más conocido es el gulasch. Hay variedad de restaurantes y de los que visitamos tuvimos buena experiencia.
LLegamos por la tarde -noche por lo que nos fuimos al apartamento a descansar y preparar la jornada del día siguiente.


