Hoy hemos tocado diana a las 8 y otra vez a desayunar a la Délifrance en Damrak,83.De camino nos hemos fijado que el mobiliario urbano tanto las farolas como los bolardos tienen las tres cruces de san andrés,símbolo de la ciudad.
Hemos iniciado nuestra ruta diaria por el Spuistraat donde en su número 199 está el célebre mural de la serpiente en una casa "okupada".
Bajando por dicha calle hemos llegado hasta la plaza Spui donde está el café Hoppe(otro de los cafés famosos de la ciudad;café expresso 1,90 €,te lo sirven con una botellita de nata-crema y azucarero a gusto..nada de sobrecillo).La verdad es que continúo prefiriendo el T'smalle. De allí fuimos a ver el Beguinjhoff...zona tranquila si váis tempranito porque a partir de las once y media ya tenéis cantidad de gente paseando por el patio y echando a perder vuestras tomas y fotos.El beguinjhoff es un lugar en el que residían mujeres de religión católica que aún sin abrazar los votos formales vivían una vida quasi religiosa.La última falleció en 1.971 .Hoy en día el ayuntamiento renta dichas casas a señoras mayores que viven solas.
casa más antigua de la ciudad(en el beginjoff)
Saliendo del Beguinjhoff y hacia la izquierda se pasa por la galería de guardia cívica que es un ala del museo de historia de la ciudad en la que hay colgados una media docena de cuadros que representan en su mayoría las escuadras de defensa de la ciudad(escuadras formadas por burgueses para la defensa de la villa si era atacada
me resulta difícil pensar que por sí mismas éstas escuadras resistieran a ejércitos como el español o el francés).Bueno,sigo con lo que toca...el museo de la historia de la ciudad fue antiguamente un orfanato católico;según entras desde la calle el primer patio era el de los chicos y allí ves a mano izquierda una serie de armaritos donde los niños colgaban sus ropas o chaquetas;en dicho patio hay un café y en su interior tres estatuas.Una de Goliath de unos cinco metros de alto y a su lado un David;también hay otra estatua que no pude identificar con mi pobre inglés.Los ojos y la cabeza de Goliath se podían mover mediante un artilugio mecánico.El segundo patio es el de las chicas,más grande y con una exposición de esculturas cuando estuvimos nosotros.Tras dicho patio ya se accede al museo en sí.
Una vez fuera del museo,hemos subido unos metros por Kalverstraat y encontrado la Iglesia del Papagayo,iglesia católica con una fachada de unos dos metros de ancho y "puerta giratoria",la primera iglesia que veo de tal guisa.Una vez dentro impresiona la enormidad del templo en comparación a la fachada que ya había dicho es de unos dos metros.A la izquierda de la fachada,está el célebre papagayo esculpido en piedra.
Cruzamos al Rokin y allí vemos el museo del terror(qué angelitos;con sus babas sangrientas y sus cuchillos afilados).Bueno,tras volverme la tensión al nivel normal bajamos hacia la Munttoren donde en un pequeño kiosko tomamos nuestro obligado arenque crudo(haring).La verdad es que lo pedimos en bocata(3 € en tamaño doble de la típica pulga española y acompañado con cebolla cruda y pepinillo en salmuera);no creí que me gustaría pero leñe,al segundo mordisco tiramos el pan y nos comimos el pescado...está de muerte.Tras el merecido ágape,nos metemos en el mercado de las flores por ver si podía pillar algunos tulipanes para las abuelas pero no pudo ser;ya estábamos fuera de temporada.Alguien en el foro dijo que se le habían podrido los bulbos al ir a plantarlos...es que los bulbos han de ser conservados en un frigorífico a 5 grados durante dos meses antes de plantarlos y tras plantarlos tardan otros dos meses en florecer...tela.
De allí a la Reguliers Dwarstraat o calle del pecado...cuando pasamos no había demasiado ambiente y sólo alguna tienda de marcado tinte gay con ropa interior bien maja
Comimos en unos bancos que hay en las orillas del río Amstel enfrente del hotel de l'Europe con una vista preciosa. De allí seguimos el río Amstel donde vimos el puente azul y más allá el Maggere Brugge. Es verdad que es bonito pero al lado del hotel de l'Europe y al inicio de la calle Kloveniersburgwal hay otro muy parecido y algo más pequeño pero que me gustó más.
puente en kloveniersburgwal
Nos metimos en el Keizersgracht hasta el Reguliersgracht en el puente Torbekkenluis(buena vista para fotos ya que se ven varios puentes tanto hacia el Keizer como hacia el Reguliers).Una vez aquí intentamos encontrar el cine Tuchinsky que teníamos apuntado en la calle Reguliersdwarstraat pero no es así,está en la Reguliersbreestraat(ojo,que los nombres a veces son muy parecidos).Nos perdimos un poco pero preguntando llegamos al cine;art-deco que no pude filmar en su totalidad porque el sol me fastidiaba las tomas;entramos y es guapísimo en su interior,no me dijeron nada por grabar un poco.
Volvimos al Amstel y entramos en Kloveniersburgwal visitando la zuidkerk y paseando hacia el SantAntoniensluis desde el cual se ve una buena vista para foto de la Schreientoren,el Nemo y los mástiles del barco Amsterdam.Vimos el mercadillo de Waterlooplein y rodeamos el Muziktheater el cual a su vez estaba rodeado de unas fotos grandes muy bonitas de chavales y chavalas con síndrome de Down.
De allí a la Wisserplein donde vimos la iglesia de San Antonio de Padua y la sinagoga judía y pasando por el mercado otra vez de Waterlooplein(chupa-chups de cannabis a un euro),nos vamos hacia el Nieuw Markt y el Waag;parada para reponer fuerzas.Después nos metimos por Oude Hoogstraat y Oude Doetenstraat y paseamos por un canal...no sé...empezé a ver chicas en unos escaparates que me llamaban guapo y me dije;leñe,¿será por mi belleza natural?
Evidentemente,nos habíamos metido en el barrio rojo;je.Nos salimos por un callejón lateral intentando rodear el barrio(recordad que iba con mi peque de once años;no me parecía bien ir por el barrio aunque nadie dijo nada en ningún momento ni siquiera un par de policías).Bueno,no hay mal que por bien no venga...visitamos un templo chino y bajamos por Zeedijk hasta el final de la calle y luego intentamos apresuradamente llegar hasta Nuestra Señora del Atico pero estaba cerrado.Hicimos algunas fotos donde se unen los tres canales y salimos hacia Damrak y al hotel.
Descansamos un poco y salimos por las calles comerciales porque parece ser que la gente dedica el jueves a hacer las compras y las tiendas cierran un par de horas más tarde. Compramos algunos recuerdos(ojo,un 25% más barato en Volendam que en Amsterdam;de 40€ una sudadera a 30 en el pueblo;importante).Después como siempre al Super(yogurtazo,mineral,pan,5,19€) y hacia el hotel no sin antes comprar el tamaño gigante de "vlaamse frites" o sea patatas fritas (3,70 más 0,40 del ketchup).Creo que hemos aprovechado un montón el día y me ha encantado lo que hemos visto.
Hemos iniciado nuestra ruta diaria por el Spuistraat donde en su número 199 está el célebre mural de la serpiente en una casa "okupada".


Saliendo del Beguinjhoff y hacia la izquierda se pasa por la galería de guardia cívica que es un ala del museo de historia de la ciudad en la que hay colgados una media docena de cuadros que representan en su mayoría las escuadras de defensa de la ciudad(escuadras formadas por burgueses para la defensa de la villa si era atacada

Una vez fuera del museo,hemos subido unos metros por Kalverstraat y encontrado la Iglesia del Papagayo,iglesia católica con una fachada de unos dos metros de ancho y "puerta giratoria",la primera iglesia que veo de tal guisa.Una vez dentro impresiona la enormidad del templo en comparación a la fachada que ya había dicho es de unos dos metros.A la izquierda de la fachada,está el célebre papagayo esculpido en piedra.
Cruzamos al Rokin y allí vemos el museo del terror(qué angelitos;con sus babas sangrientas y sus cuchillos afilados).Bueno,tras volverme la tensión al nivel normal bajamos hacia la Munttoren donde en un pequeño kiosko tomamos nuestro obligado arenque crudo(haring).La verdad es que lo pedimos en bocata(3 € en tamaño doble de la típica pulga española y acompañado con cebolla cruda y pepinillo en salmuera);no creí que me gustaría pero leñe,al segundo mordisco tiramos el pan y nos comimos el pescado...está de muerte.Tras el merecido ágape,nos metemos en el mercado de las flores por ver si podía pillar algunos tulipanes para las abuelas pero no pudo ser;ya estábamos fuera de temporada.Alguien en el foro dijo que se le habían podrido los bulbos al ir a plantarlos...es que los bulbos han de ser conservados en un frigorífico a 5 grados durante dos meses antes de plantarlos y tras plantarlos tardan otros dos meses en florecer...tela.
De allí a la Reguliers Dwarstraat o calle del pecado...cuando pasamos no había demasiado ambiente y sólo alguna tienda de marcado tinte gay con ropa interior bien maja


Nos metimos en el Keizersgracht hasta el Reguliersgracht en el puente Torbekkenluis(buena vista para fotos ya que se ven varios puentes tanto hacia el Keizer como hacia el Reguliers).Una vez aquí intentamos encontrar el cine Tuchinsky que teníamos apuntado en la calle Reguliersdwarstraat pero no es así,está en la Reguliersbreestraat(ojo,que los nombres a veces son muy parecidos).Nos perdimos un poco pero preguntando llegamos al cine;art-deco que no pude filmar en su totalidad porque el sol me fastidiaba las tomas;entramos y es guapísimo en su interior,no me dijeron nada por grabar un poco.
Volvimos al Amstel y entramos en Kloveniersburgwal visitando la zuidkerk y paseando hacia el SantAntoniensluis desde el cual se ve una buena vista para foto de la Schreientoren,el Nemo y los mástiles del barco Amsterdam.Vimos el mercadillo de Waterlooplein y rodeamos el Muziktheater el cual a su vez estaba rodeado de unas fotos grandes muy bonitas de chavales y chavalas con síndrome de Down.
De allí a la Wisserplein donde vimos la iglesia de San Antonio de Padua y la sinagoga judía y pasando por el mercado otra vez de Waterlooplein(chupa-chups de cannabis a un euro),nos vamos hacia el Nieuw Markt y el Waag;parada para reponer fuerzas.Después nos metimos por Oude Hoogstraat y Oude Doetenstraat y paseamos por un canal...no sé...empezé a ver chicas en unos escaparates que me llamaban guapo y me dije;leñe,¿será por mi belleza natural?

Descansamos un poco y salimos por las calles comerciales porque parece ser que la gente dedica el jueves a hacer las compras y las tiendas cierran un par de horas más tarde. Compramos algunos recuerdos(ojo,un 25% más barato en Volendam que en Amsterdam;de 40€ una sudadera a 30 en el pueblo;importante).Después como siempre al Super(yogurtazo,mineral,pan,5,19€) y hacia el hotel no sin antes comprar el tamaño gigante de "vlaamse frites" o sea patatas fritas (3,70 más 0,40 del ketchup).Creo que hemos aprovechado un montón el día y me ha encantado lo que hemos visto.