![]() ![]() UNA JORNADA GASTRONÓMICA MUY VARIADA ✏️ Travel Journeys of Spain
A las 7:30 nos despertamos. Por suerte esa noche ya no habíamos pasado tanto calor como la noche anterior. O nos habíamos aclimatado ya! Nos arreglamos y a las 8:30 ya salimos a la calle. Hacía algo de fresquete, pero el sol seguía luciendo como...![]() Travelogue: BILBAO: SIEMPRE TAN BELLA! (RECIÉN TERMINADO!!!!)⭐ Points: 4.9 (17 Votes) Travelogues: 6 Localization:![]() A las 7:30 nos despertamos. Por suerte esa noche ya no habíamos pasado tanto calor como la noche anterior. O nos habíamos aclimatado ya! Nos arreglamos y a las 8:30 ya salimos a la calle. Hacía algo de fresquete, pero el sol seguía luciendo como los días anteriores, así que sería de nuevo un día agradable, seguro! Cruzamos el Puente del Arenal por enésima vez, pero ese día con un objetivo muy claro: el Mercado de la Ribera. Queríamos ir a comprar queso Idiazábal, y qué mejor sitio que al mercado, no? Por eso salíamos tan temprano! Foto de rigor a la ría! *** Imagen borrada de Tinypic *** Qué bonita la luz del amanecer por detrás del Arriaga! *** Imagen borrada de Tinypic *** Andamos por toda la Ribera hasta el mercado. Qué bello el Puente de la Ribera! *** Imagen borrada de Tinypic *** A esas horas las calles aun respiraban la tranquilidad de la mañana. Llegamos al mercado y entramos. En nuestra última visita a Bilbao (hacía ya unos 5 años) no pudimos ir al mercado porque estaba en reformas, así que nos apetecía ver como había quedado. Dimos una vuelta por los dos pisos. Qué moderno había quedado! Para mi gusto, quizá demasiado, y es que ha perdido el encanto del mercado antiguo. Ahora todas las paradas son casi iguales. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Había un montón de paradas de pescado (nos sorprendieron los precios, mucho más económicos que en los mercados de Barcelona. Sobre todo el rape!), frutas y verduras, carnes. Pero de lo que nosotras buscábamos, quesos, solo había una, y lo que vimos no nos convenció. Seguiríamos buscando. Pero sí que compramos algo que nos llamó mucho la atención! Quizá algún día ya os diré el porqué! Jijijijijijijiji! *** Imagen borrada de Tinypic *** Pues sí, nos compramos unos chorizos de Orozko! Ahora ya os puedo decir (porque ya los he probado en casa) que están muy ricos, eh? Así que ya tenéis otra recomendación culinaria más! También compramos txistorra. El pintxo de la noche anterior había dejado huella! Jijijijijijijijijiji! Bueno, pues a las 9h ya estábamos fuera. Estuvimos un buen rato buscando un sitio para desayunar. Nos apetecía algo salado, como….. jamón! Había poquísima gente por las calles. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Qué bonita amanecía también la Plaza Unamuno! *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos a la Plaza Nueva, pero no nos terminaba de convencer… Así que fuimos al Berton, en la calle Jardines. Entramos y le preguntamos al chico de la barra si hacían pulgas de jamón. Recién empezaba la cocina. Pues vaya… Nos quedamos con las ganas. Pero en la misma calle Jardines vimos el Hatari (del que también se ha hablado en el foro). hatari.es/hatari.html Entramos al ver los pintxos de la barra, y tenían minis de jamón! Pues ya teníamos desayuno! Capricho cumplido! Pedimos los 4 minis que tenía, un café con leche y un cola-cao. Todo: 10 euros. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por Dios! Se me vuelve a hacer la boca agua! Esto no puede ser! Qué buenos estaban! Desayunamos muy bien. Y ya que estábamos en Jardines, fuimos a la pastelería a comprar más Sokonusko! Jajajajajajajajajajaja! Adictas, más que adictas! La chica que nos atendió fue majísima! Nos dijo que nos ponía “un dedín”! Pues vaya dedín, oiga! A las 10h estábamos en la calle Askao, porque recordábamos que allí había una tienda donde, en ocasiones anteriores, habíamos comprado Idiazábal. Y sí, allí estaba! En el número 19 de la calle Askao está la Charcutería Urdaitegi. Muy buena charcutería! Más recomendaciones culinarias. Había más gente comprando (muy buena señal), pero enseguida nos tocó. A la chica que nos atendió le pedimos el queso Idiazábal. Pero nos dijo que no sabía si le quedaban, porque la temporada había acabado, y volvía a empezar en febrero. Por suerte les quedaba un queso entero ahumado, y un trocito del natural (sin ahumar). Nos llevamos el último ahumado, y había un señor que quería. Qué mala pata! Me encanta el ahumado, me pirra vamos! Pero nunca había probado el otro, así que la chica me dio un trocito para probar. Sí que estaba bueno, sí! Nos los envasaron al vacio, para el viaje. Le pedimos que nos recomendara otro queso de la zona, y nos recomendó el Iraty. Nos dejó probar el de oveja y el de cabra, y nos gustó más el de oveja. Así que también cayó otro trozo a la saca! Pero es que, además nos llevamos también una morcilla de verduras (con puerro, cebolla). Tenía una pinta estupenda, y una de las clientas nos dijo que estaba estupenda. Pues venga! Una morcillita! Todo lo que nos llevamos costó 43’74 euros. Nos atendieron muy bien, así que si buscáis buen queso Idiazábal (de pastor), y buenos productos de charcutería, ya sabéis donde! Fuimos a la pensión a dejar nuestro pequeño tesoro! Eran sobre las 11h y se nos ocurrió que sería mejor que reserváramos una mesa para comer. Nos apetecía probar el Batzoki de Abando, ya que el de Indautxu no nos lo habían recomendado mucho. Llamé y lo tenían todo lleno! Maaaaaaaaaaaaadre! Bueno, pues nada! Llamé al Saibigain. Tampoco! Al Iñakiren Taberna. Pues no! Al Amboto. Ni hablar! Todos tenían lleno! Nos quedaríamos sin comer, o qué? Llamé al Kasko, y si íbamos a comer temprano (sobre las 13h o 13:30) teníamos mesa. Pues no nos lo pensamos dos veces y reservamos. Así que ya sabéis, si os coincide un sábado o un domingo por Bilbao, y queréis comer en algún sitio muy concreto, es mejor que reservéis con algo de antelación, sino ya veis qué pasa! Con la reserva ya hecha (al menos podríamos llenar el buche) seguimos con nuestro paseo. Volvimos a cruzar el Puente del Arenal. No me cansaré de fotografiar esta preciosa imagen. *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuimos a ver las tiendecitas de artesanía del Arenal. Ya estaban abiertas! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Había figuritas de pesebre, artesanía en madera, pasteles, chocolate (mmmmmmmmmmm!!!! CHOCOLATE!!!!! Monlis…. Que te pierdes! Al lío!). Estaba muy bien. Y como allí mismo teníamos la iglesia barroca de San Nicolás, entramos un momento para verla. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Como era el día de San Francisco Javier, había una celebración navarra. Cuando entramos estaban cantando jotas. En la calle San Nicolás, en una tiendecita de chucherías, vimos que anunciaban los polvorones de Felipe II y los Santiaguitos (caramelos de malvavisco). Así que no pudimos resistirnos y entramos a comprar! Más delicias culinarias pa la saca! La señora que nos atendió nos dijo que tenía los de Felipe II y los del pajarito (la imitación), pero que no había color! Así que compramos los de Felipe II. Y un paquete de caramelos de malvavisco. Todo: 12’97 euros. *** Imagen borrada de Tinypic *** Os dejo la página web de los polvorones de Felipe II: www.reyfelipe.com/index.asp Están hechos a mano artesanalmente, e incluso van numerados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Ahora que ya los he podido probar, puedo deciros que están de muerrrrrrrrrrrte! Vamos, que Monlis está que lo tira! Aquí tenéis otra recomendación dulce más! Y los caramelos también están estupendísimos! Seguimos por la calle Esperanza para llegar al ascensor que nos subiría hasta Begoña. Pero menuda sorpresa cuando al llegar, el ascensor estaba cerrado. Y parecía que hacía tiempo! Y el frontón que había al lado ya no estaba! Vaya! Como había cambiado aquello! El primer día habíamos pasado por allí, pero ni nos habíamos dado cuenta! Pues ya no sé si el antiguo ascensor volverá a funcionar. Algún forero de Euskadi sabe algo al respecto? Preguntamos en una dietética que había al lado del ascensor, y nos dijo que teníamos dos opciones: o subir por las escaleras que hay en la Plaza Unamuno (ya las bajaríamos) o por el ascensor que hay en el metro en la misma plaza. Pues nada, volvimos a la calle Askao para llegar a la parada de metro Casco Viejo. Menuda rampa más larga para bajar al metro! Llegamos a las máquinas. Había unas validadoras para bajar al andén del metro, y otras para el ascensor a Begoña. Pregunté a un empleado del metro como tenía que sacar los billetes: en las máquinas hay que seleccionar ascensor, y marcar un viaje. Hecho! Ya teníamos los billetes. Son 0’45 euros por persona. Sacamos los dos billetes y los validamos en la máquina correspondiente. Llegamos al ascensor y en ese momento se abrieron las puertas. Eso era llegar y besar el santo! Había más gente. Subimos todos y subimos a las alturas. Al llegar arriba, seguimos los indicadores hacia la Basílica de Nuestra Señora de Begoña (aunque más o menos recordábamos el trayecto, de otras veces). Cogimos la calle Virgen de Begoña que nos llevaría hasta allí. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Eran las 12h y entramos a la basílica. Lo primero que nos llamó la atención es la pendiente ascendente que hace el suelo! Impresionante! No lo había visto nunca! Lástima que en la foto no pueda apreciarse… *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos sentamos un momento en los bancos y vimos la imagen de la virgen, del siglo XIII-XIV. *** Imagen borrada de Tinypic *** El edificio es del siglo XVI, pero sufrió destrozos por las tropas napoleónicas en 1808 y durante la guerra carlista, así que fue reconstruida. Después de descansar un poquito salimos de nuevo, y nos fuimos a la parte trasera del templo para ver las vistas desde allí, en la Plaza Juan XXIII. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y por allí me decidí a hacer una foto a las famosas baldosas de Bilbao! *** Imagen borrada de Tinypic *** Las encuentro preciosas! Siempre me han gustado! Y buscando información de las baldosas a través de internet, he encontrado esto gracias a Santa Wikipedia: “Fue ideada en la primera mitad del siglo XX, para cubrir las necesidades de poblaciones con un clima lluvioso como lo es el bilbaíno. Su diseño original, sin embargo, proviene de Barcelona, de la llamada loseta de la «rosa de Barcelona» (o «flor de Barcelona»), diseñada por Josep Puig i Cadafalch para el patio de carruajes de la casa Amatller. En la Ciudad Condal se usa en un tipo de loseta de cemento hidráulico de 20 x 20 cm, presente en numerosas calles de la ciudad, sobre todo en el distrito del Eixample.” A ver, la de Barcelona la conozco, pero no sabía que la de Bilbao está inspirada en la nuestra! Ya tenemos algo más en común! Hermanados hasta con esto! De lo que se entera una! Deshicimos el camino que habíamos hecho para llegar hasta allí, y volvimos a llegar al ascensor. Pero en vez de bajar decidimos dar una vuelta por allí. Recordaba de ocasiones anteriores, que cuando llegabas arriba con el ascensor, las vistas eran preciosas! Se veía el casco viejo, y la ría. Así que intentamos buscar esas vistas desde allí. Pero a qué no sabéis lo que nos encontramos? *** Imagen borrada de Tinypic *** Otra boda! Esta vez habíamos cumplido el cupo, eh? No se ve, pero había un perrito al fondo que iba vestido para la ocasión, con un lacito en el cuello! Monísimo! Por allí tenéis el Parque Etxebarria. Un lugar bastante grande para pasear. Nosotras fuimos por la parte baja, donde están los Campos de Mallona (campos de futbol). Hacía solecito y había bancos. Eso quería decir que era un buen momento para sentarse un rato y tomar el sol desde las alturas. Mirad qué vistas! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El ascensor llegaba antes aquí: *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde ahí se veía la zona de las siete calles, pero ahora ya no la podíamos ver. Una pena… En fin! Después de descansar y tomar el solete, nos fuimos a bajar las escaleras que llevan a la Plaza Unamuno. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ánimo! Vamos! Y pensamos, porque no contamos los escalones? Pues va! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero bueno! Mirad como estaba la Calle de la Cruz! Hasta los topes! Qué contraste con la primera hora de la mañana! Y llegamos a la plaza. 311 escalones! Ni uno más, ni uno menos! Así que vosotros podéis escoger: o hacéis los escalones de subida, o los hacéis de bajada! Ahí dejo el dato! Graciasdenada! Fuimos a comprar una botella de vino al Carrefour Express de la calle Jardines, y al salir oímos una banda que tocaba, y que iba por Bidebarrieta. Y allí que nos fuimos nosotras! Llegamos a Bidebarrieta, y habían girado por la calle del Perro. Llegamos allí y estaban justo delante del restaurante Rio-Oja (también recomendado en el foro por sus famosas cazuelitas). Se quedaron allí tocando y nosotras nos quedamos un rato a escucharlos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pues tocaban muy bien los chicos. Son de Santutxu. Estuvieron tocando unos cuantos clásicos de Abba. La gente estaba muy animada, e incluso algunos bailaban con ellos! Del restaurante les sacaron unos vasos enormes de calimotxo y de cerveza. Me encantó el método modernísimo que tenía este chico para tocar los platillos! *** Imagen borrada de Tinypic *** Qué salao! Jajajajajajaja! En la fachada de Rio-Oja está marcado el nivel que alcanzaron las aguas en las inundaciones del año 1983! Madre mía! *** Imagen borrada de Tinypic *** Al inicio de la calle del Perro tenéis la Fuente del Perro. *** Imagen borrada de Tinypic *** He leído que la fuente se reformó en 1800, y que se utilizaba para lavar a los animales que se llevaban al mercado. En realidad las tres figuras son leones, pero en cierto modo parecen perros, y de ahí su nombre. Además, está en la calle del Perro. Pues ya lo tenéis! Fuimos a la catedral (la de Santiago, no la otra, eh?), pero estaba cerrada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Así que volvimos por la calle Jardines, hasta Santa María. Eran las 13:20 y había hambre. Pues para el Kasko! Entramos y nos pusieron en una mesa al lado de la entrada. Casi nos rompen la botella de vino sin querer, porque nos instalaron una mampara para que no nos diera el frio de la puerta cada vez que abrieran o cerraran. Por suerte no se rompió. Nos trajeron los menús del día. *** Imagen borrada de Tinypic *** Perdón por la sombra en la foto…… De primero compartiríamos las alubias y la ensalada templada, y de segundo yo cogí la lubina y mi madre la merluza. Para beber pedimos una botella de agua de 1l. Y con la rapidez que los caracteriza ya teníamos los primeros en la mesa! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Estaba buenísimo, como siempre! Las alubias, espectaculares! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Mi lubina estaba también muy rica! Y la merluza rellena de txangurro, mmmmmmmmmm! El restaurante se iba llenando poco a poco, y llegó un punto que la gente que entraba y no tenía reserva, les decían que en la terraza o nada! Madreeeeeeeeeeeee! Si te descuidas un sábado o un domingo y no reservas, puedes acabar en un McDonald’s! No gracias! Y llega el capítulo de los postres! Mi madre pidió la tarta de Santiago, y yo el flan. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando probé la tarta de Santiago estaba…!!!!!!! Buuuuuuf!!!! Tremenda! Mi flan también, pero la taaaaaaaaaartaaaaaaaaaa…..!!!!! Y el chocolaaaaaaaaaaaateeeeeeeee!!!! Total: que nos acabamos partiendo el postre! Jajajajajajaja! Ay, qué paciencia tienen las madres! Qué bien habíamos comido! El Kasko es garantía absoluta! Fuimos a la barra a pagar, y el jefe miró la tarjeta. Qué no es la del otro día! Jajajajajajajaja! Qué bueno el hombre! En total nos costó 45 euros, por el menú de fin de semana. Le dijimos que a la mañana siguiente teníamos el tren a las 15h, si podíamos tener mesa para comer. Nos dijo que no había problema siendo a primera hora. Si íbamos a las 13:30 tendríamos mesa. No hizo falta ni dejar el nombre. Pues hasta mañana! Al salir a la calle Santa María, estaba hasta los topes a esas horas! Qué animación! *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos fuimos a la calle Bidebarrieta, y justo en la esquina con Arenal encontramos una tienda Desigual. Entramos a curiosear un poco, pero no cayó nada… Jejejejejejeje! A las 15:25 llegamos a la pensión para descansar un poquito. Ese día ya llevábamos 10km de momento! No estaba mal, no? Así que las piernas necesitaban un descansito. Yo aproveché para tomar mis apuntes para el diario. Después de un ratito de descanso nos preparamos para continuar andando. Pero primero bajamos a la recepción para preguntar a qué hora teníamos que dejar la habitación el día siguiente. A las 12h, y nos guardarían las maletas. El hombre de la recepción estaba viendo el Barça-Madrid. Le pregunté cómo iban. 0-0. A las 16:50 ya volvíamos a estar en la calle, frescas como dos rosas! Fuimos hacia la Gran Vía, y giramos en la calle Astarloa, porque en el número 3 está la tienda López Oleaga, muy comentada en el foro por sus famosos cacahuetes tostados. Pero estaba cerrado. Eran poco más de las 17h. Pero no se veía muy cerrado, sino como si tuviesen que volver a abrir un poco más tarde. En la puerta no había horarios. Delante había este comercio. *** Imagen borrada de Tinypic *** No me digáis que no es gracioso el nombre! Así que nos fuimos hacia la Alhóndiga (o Azkuna Zentroa, en recuerdo al antiguo alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna). En la calle Ercilla pudimos ver las tres esculturas del artista valenciano Manolo Valdés. *** Imagen borrada de Tinypic *** Están hechas en bronce y se inspiran en los personajes del cuadro de Las Meninas de Velázquez. La calle Ercilla es una calle peatonal, y con bastante comercio de marcas muy conocidas. La entrada principal está en la Plaza Arriquibar, pero nosotras entramos por detrás. *** Imagen borrada de Tinypic *** El edificio construido a principios del siglo XX, había sido un antiguo almacén de vino, que hace unos años pasó a tener unos usos muy diferentes. Hoy en día es un centro cultural y de ocio, que abrió como tal en el año 2010. La antigua Alhóndiga, ahora lleva el nombre de Azkuna, que murió hace unos años. www.azkunazentroa.eus/ ...ast/inicio Lo primero que llama la atención cuando entras son las muchas columnas, todas distintas, esparcidas por todo el espacio del Atrio de las Culturas. A cual más original! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Se trata de 43 columnas que simbolizan la diversidad cultural y geográfica, y fueron diseñadas por el escenógrafo italiano Lorenzo Baraldi, para el proyecto de reconstrucción del francés Philippe Starck. El edificio ya se ha convertido en otro de los símbolos de la ciudad. Si vais, tenéis de todo! Hay salas de cine (hacía un olor a palomitas tremendo!), auditorio, mediateca, un gimnasio con piscina, restaurantes, sala de exposiciones. Para los que vais en coche, también hay aparcamiento subterráneo. Lo de la piscina ya es un tema aparte. Al edificio ya había entrado en alguna otra ocasión, pero en el foro había leído que si miras al techo ves a la gente nadando en la piscina del gimnasio. Pues sí! Mirad! *** Imagen borrada de Tinypic *** Resulta curioso ver aquella gente nadando tan tranquilamente, mientras por debajo los puedes ver! Supongo que serán plenamente conscientes de que hay gente que los mira, no? Ya os digo que no os podréis acercar a ver la piscina, porque está en el gimnasio, así que es privada. Lo preguntamos. En información también nos dijeron que en el sótano había una exposición de tapices interesante, y allí que fuimos! Recomendable al cien por cien! La exposición se titula Adiós al rombo, y es de la artista Teresa Lanceta. La exposición la dedica a los tejidos y a los saberes de las mujeres tejedoras del Atlas Medio. Las piezas expuestas son estupendas, de una belleza extraordinaria. Está abierta hasta el 29 de enero de 2017. Os dejo un par de imágenes para que admiréis los tapices. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos encantó! No os la dejéis perder! La pena es que había poquísima gente viéndola. A las 18h salimos por la Plaza Arriquibar, donde está la entrada principal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos la Alameda Urquijo, porque queríamos ver si San Mamés estaba iluminado con los colores blancos y rojos cada día, o solo los días de partido (había partido al día siguiente). Las calles estaban animadísimas! Un montón de gente paseando! Como se notaba que el tiempo era de lo más suave! En la Plaza Indautxu nos desviamos un momento por Gregorio de la Revilla, para llegar a Particular de Indautxu. Allí es donde está el Batzoki de Indautxu. Nos apetecía recordar las veces que habíamos comido allí tan y tan bien, aunque parece ser que la cosa ha cambiado. Allí nos enteramos del final del partido Barça-Madrid. Empate a 1. Pues qué bien… Sin más comentarios…. Volvimos a la Plaza Indautxu, donde había un árbol de navidad enorme! Se veía el árbol, la luna y un planeta súper brillante! Qué bonito! *** Imagen borrada de Tinypic *** Había un montón de niños jugando en el parque! Seguimos y llegamos a San Mamés, pero no estaba iluminado de una manera especial. *** Imagen borrada de Tinypic *** Bueno, pues tampoco pasaba nada. Me hubiera gustado verlo en un día de partido. Es una de las cosas que me quedan pendientes para hacer en Bilbao! Asistir a un partido! Estábamos un poquito cansadas ya de la caminata de todo el día, así que decidimos coger el tranvía. Bajamos por Licenciado Poza y llegamos a la Avenida Sabino Arana. Allí mismo hay una parada de tranvía: Sabino Arana. Compramos los billetes en la máquina y los validamos antes de subir (importante este dato, eh? No subáis sin haberlos validado, porque en el tranvía no hay máquinas!). Cada billete nos costó 1’5 euros. Tuvimos que esperar 6 minutos a que llegara. Y llegó. Subimos pero no nos sentamos. Nuestra idea era acercarnos al Guggenheim para verlo iluminado también. Al llegar a la parada Guggenheim, bajamos, pero como no lo vimos demasiado iluminado (de hecho parecía incluso que no lo estuviera), volvimos a subir rápido antes que cerrara las puertas! Finalmente bajamos en Abando. Eran poco más de las 19h y madre mía como estaba la Gran Vía! Parecía que fuéramos a paso de procesión! La zona del Corte Inglés estaba impracticable! Como pudimos, llegamos hasta la calle Marqués del Puerto y giramos allí. Seguimos hasta la calle General Concha, porque en el número 5 está el Bar Eme, donde hacen “los mejores sándwiches del mundo” según reza su eslogan. En el foro recomiendan muchísimo sus famosos triángulos. Así que nos apetecía mucho probarlos. www.baremebilbao.com/ Llegamos al local, pequeñito, y había poca cola. Hay una barra donde puedes tomar los sándwiches allí, y un lugar dedicado solo a venderlos para llevar. Nos pusimos a la cola y enseguida nos tocó. Pedimos tres sándwiches para las dos. Van muy rápidos esta gente! Solo tienes que decir cuántos quieres (porque se supone que pides ya los triángulos) y ellos te los envuelven. Nos costaron 8’70 euros los tres. Y ya teníamos otro tesoro culinario en las manos! Menudo éxito tienen! Era un continuo de entrar y salir gente del local! *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvimos a Gran Vía, y al pasar por Astarloa, vimos que López Oleaga estaba abierta! Y allí que fuimos! Y al entrar….. Mmmmmmmmmmmmm! Qué olor a cacahuetes tostados! Madre mía!!!!!! Pedimos un cucurucho pequeño, y nos costó 1’44 euros. Ya teníamos otro pequeño tesoro culinario típico de Bilbao! Íbamos de tesoro en tesoro! Parecía la caza del tesoro! Como Gran Vía estaba atestada de gente, fuimos por la calle Ledesma, llena de bares de pintxos que estaban en plena ebullición! Qué ambiente más chulo! No nos paramos en ninguno, pero en el foro recomiendan el Artajo o El Molinillo. Fuimos a comprar una botella de agua de 1’5l a la tiendecita de delante del Decathlon. 1 eurito. Y salimos un momento a la ría. Vimos que la feria que hay al lado de la calle Bailén, justo donde empieza el Puente del Arenal, estaba abierta! Vaaaaaaaaaaamos! Nuestras piernas ya no podían más y hacía algo más de fresquito, pero hicimos un último esfuerzo. Jejejejejejejejeje! Todo sea por curiosear! Se trata del Mercado Tradicional de Navidad. Ya tenéis otra visita navideña a los que vayáis en breve a Bilbao! *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta es la entrada. Y, cómo no? Estaba lleno hasta los topes!!!!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Paseamos por las tiendecitas. Hay de todo, bolsos, plata, ropa… Mi madre me regaló unos pendientes de las baldosas de Bilbao! Me encantan!!!!!!! *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo al lado, paran autobuses que van por las afueras de Bilbao. Orozko me perseguía! Jajajajajajajajajaja! *** Imagen borrada de Tinypic *** Algún día ya os contaré el porqué. Ya hacía algo más de fresquito, teníamos hambre y estábamos cansadas, así que nos fuimos a la pensión. Eran las 20h. Nos dimos una buena ducha reparadora! Qué bien sienta después de una buena caminata! Y decidimos atacar ya a los sándwiches! *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya veis que los triángulos están hechos con pan de molde, llevan jamón york, mayonesa y salsa secreta. Según Mogutu la receta de la salsa es tan secreta, como la receta de la coca-cola! Atacamos, y….. TREMENDOS!!!!! Están muy, pero que muy buenos! Valió la pena sin duda alguna! De verdad, no dejéis de probarlos. Para las dos estuvieron genial los tres triángulos. Y de postre, unos cuantos cacahuetes de López Oleaga! Menudo fin del día tradicional y culinario! Qué más podíamos pedir? Bueno, sí, un buen descanso. Ese día habíamos hecho 16’4km! Estuvimos descansando un rato, para que bajara la comida y a las 22:25 ya estábamos en la cama! Ya solo quedaba el día siguiente… Vaya…! Pero las pocas horas que nos quedaban en la ciudad las exprimiríamos al máximo! Seguro! Viajeros, feliz descanso! Hasta mañana! Index for Blog: BILBAO: SIEMPRE TAN BELLA! (RECIÉN TERMINADO!!!!)
Total commentaries: 17 To visualize all the commentaries
📊 Statistics of Journey ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total commentaries: 17 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT ENTRY
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |