Palencia, La Tejada, Becerril de Campos, San Juan de Baños, Ampudia, Cristo Otero, Catedral. Día 2. Desayuno por los alrededores del Hotel y salida hacia la Villa Romana de La Tejada, nada que ver con la del día anterior, es una nave en el campo...
Desayuno por los alrededores del Hotel y salida hacia la Villa Romana de La Tejada, nada que ver con la del día anterior, es una nave en el campo, con el señor que te vende la entrada te da una pequeña visita guiada, también los restos no son los mismos que en La Olmeda, después de ver la primera te parece muy desangelado, buena actitud del guía, en 15-20 minutos la has visto (3€).
Dirección Becerril de Campos, a destacar en el pueblo, la iglesia de Santa Eulalia, el Arco de entrada, la fuente de cuatro caños en la plaza del ayuntamiento, y visita a San Pedro Cultural, visita guiada (3€) sobre una iglesia que ha sido reconstruida pero con un interior dedicado a la astronomía, interesante, con un péndulo tipo Foucault, explicación de la hora solar, los meses, solsticios, etc, El Canal de Castilla pasa a 100 metros de San Pedro Cultural.
Nos encaminamos a visitar la iglesia visigótica de San Juan de Baños (2€), pequeña iglesia con explicación de la guía que vende la entrada de unos 15-20 m. sobre la historia de la iglesia, que se fundo junto a un manantial que supuestamente de sus aguas se curó un rey visigodo, y la mando construir. La fuente esta a 50 m se puede visitar.
De nuevo a la carretera ahora hasta Ampudia, comemos en el Meson de Ampudia, menú de 10€, buen servicio poca gente, el pueblo es pequeño y si hay mas bares están cerrados o no los vemos. No es hora de visitas de monumentos, y como hemos leído que el castillo se visita muy poco por dentro, pues hacemos a nuestra bola una visita exterior rodeando el enorme castillo con espectaculares vistas al pueblo, así como también la colegiata de San Miguel, las calles principales Corredera y Motilla son muy bonitas con soportales de vigas de madera antiguas y desiguales, muy bonito.
Tomamos camino de vuelta a Palencia subiendo al Cristo del Otero, con el coche, se sube por una fuerte pendiente hasta casi los pies del Cristo, una vez allí vistas de Palencia increíbles, hay un par de salas de esculturas de Victorio Macho el autor del Cristo y un audiovisual de su vida y obra en otra sala, y la sala central o capilla donde está enterrado. El acceso a la zona mas alta esta destrozado o es imposible.
Volvemos al hotel, nos tomamos un par de cruasanes en la pastelería Polo, junto al hotel, y vamos hasta un parque al norte del paseo del Salón, llamado Huerta Guadian donde hay una ermita traída piedra a piedra de la zona norte de Palencia, Iglesia de San Juan, es románica y muy bonita, con paneles del románico palentino, y un vídeo que vemos sobre las diversas iglesias por zonas de la provincia, preguntamos al personal y no tiene ningún tipo de información al respecto, una pena, el lugar genial.
Para cenar fuimos a La Abadía, detrás del hotel, junto al mercado central, la decoración impecable y el lugar, para empezar al tomar nota se equivocan al traer las tostas, que solo eran dos, la ración de queso también trajeron la que no era, al final pedimos postres, que sabíamos que eran caros, pero malos, o sea, lugar a explorar si cambia el personal o la cocina.
Día 3.
Desayuno en el paseo del Salón, es sábado y a primera hora no hay casi cafeterías y bares abiertos, alucino, aquí en la panadería San Francisco hacen cafés y tiene pasteles y tostadas, bien.
Vamos hasta la Dársena del Canal de Castilla al otro lado del río Carrión, está el Museo del Agua, la pena es que la proyección que tienen está estropeada, dan información en papel y visitamos la estancia con paneles informativos, sobre el Canal de Castilla. Hay WC.
Para hacer tiempo hasta la visita guiada a la catedral, damos un paseo junto al canal de varios km, hay gente haciendo deporte, paseando perros, pescando, muy animado, el agua está estanca.
En la catedral la visita guiada por 5€, se puede optar por coger audioguías, al final duró 90 minutos, se hizo pesada con tanta referencia a artistas y familias nobles, que la gente se dormía y bostezaba, retablo y coro impresionante, explicación sobre como se fue haciendo la construcción, claustro, y visita a la cripta con los huesos de san Antolín y dos columnas visigóticas, que son el inicio de la actual catedral.
Comida en el Telepizza del Paseo del Salón y postre y café, en la calle Mayor, y visita al Museo Arqueológico de Palencia en la casa del Cordón, edificio de tres plantas con todo la historia, en fin de semana era gratuito, interesante.
Iglesia de San Miguel, junto al río con su imponente torre enorme y muy alta, gótico, cuenta la leyenda que el Cid se casó allí, pero en la visita guiada de la catedral ya nos dijeron que no coincidían las fechas.
En la calle Mayor, hay una exposición de pintura con autores varios y en ella un concierto solista de versiones con un público numeroso, echamos un vistazo a las obras que son demasiado modernas para mi gusto. Bonito espacio en el centro es un antiguo Palacio Barroco.
En esta ocasión vamos a llevar un par de bocatas para cenar en el hotel, ya estamos cansados, y en la plaza mayor en un pasaje y sótano, se llama Antigua Plaza, dos señores bocatas y a precio económico.
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 362
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135
Nos ha encantado la ruta de las iglesias catedrales: Astudillo, Santoyo y Támara. En una veintena de kilómetros , esas tres localidades, las tres merecen una visita.
Cerca de Astudillo , en la presa de Villalaco hay una buena zona de baño
artemisa23 Indiana Jones 04-07-2012 Mensajes: 2435
Hola.
Después de muchos años queriendo hacerlo, hoy hemos vuelto de una ruta de seis días por la provincia de Palencia. Ya conocíamos Frómista, Carrión de los Condes y la Villa Romana de la Olmeda. Ha hecho bastante calor, pero con las pasadas lluvias, el paisaje estaba maravilloso, sobre todo en la zona norte, en la montaña en torno a Cervera de Pisuerga. Dejo el itinerario. A ver si tengo tiempo de hacer un diario porque nos ha encantado la provincia y pensamos volver en un futuro.
1. Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.
2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.
3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes"), subida al castillo, paseo junto al río y por las puertas de la antigua muralla, plaza mayor, casonas nobles... Da para mucho Aguilar de Campoo.
4. Nuevamente, de ruta de senderismo. Volvimos hacia el norte y llegamos a la localidad de Santa María de Redondo, desde donde parte la Senda hacia la Cueva del Cobre (Fuente del Cobre), supuesto nacimiento del río Pisuerga, aunque en realidad no es así. Son 12 kilómetros (ruta circular) sin dificultad técnica aunque con un buen desnivel; el paisaje volvía a estar fantástico. La visita a la cueva es un plus y también las espectaculares panorámicas de los picos norteños desde la senda de regreso. Después, fuimos a visitar la Iglesia de San Salvador de Cantamuda (preciosa, tanto por dentro como por fuera) y aprovechamos también para echar un vistazo a la picota medieval que está en el centro del pueblo. Continuamos visitando la zona del Embalse de Aguilar y llegamos hasta Alar del Rey, donde vimos la esclusa que se considera el inicio del Canal de Castilla. Esa noche dormimos en el pueblo de Mave, Hostal la Llave (cuenta con restaurante para clientes).
5. Por la mañana, fuimos a hacer la Senda del laberinto de las Tuerces (ruta oficial, circular de unos tres kilómetros; hay otra más larga, pero lo mejor está en esa zona). Luego, fuimos a visitar la Iglesia Troglodita de los Santos Justo y Pastor (preciosa) en Olleros de Pisuerga, y más adelante seguimos hasta la Iglesia de Santa María de Mave (el convento es actualmente un hotel, pero se visita la iglesia). Almorzamos en Herrera de Pisuerga, dimos un paseo por Carrión de los Condes (ya lo conocíamos de una vez anterior), seguimos hasta Villalcázar de Sirga, donde visitamos la fantástica Iglesia de Santa María la Blanca, y terminamos en Frómista (también lo conocíamos de antes), haciendo un recorrido en el barco turístico que surca una parte del Canal de Castilla, desde la imponente esclusa cuádruple hacia el norte. Por la noche, nos alojamos en Palencia capital, en el céntrico Hotel Don Rodrigo.
6. Visita de la ciudad de Palencia, con su fantástica Catedral, a la que antaño solía llamarse “la bella desconocida”, pero que ahora ha cambiado muy justamente tal referencia por “la bella reconocida”. Y, en efecto, es una auténtica maravilla tanto por dentro como por fuera. Asimismo, merece la pena entrar a todas las iglesias que estén abiertas durante el recorrido por Palencia.
Seguramente, se me habrá olvidado algo. Nos ha gustado mucho lo visto, sobre todo la parte norte, la montaña palentina, era una auténtica delicia para los sentidos, verde, con mucha agua en las cascadas y multitud de flores. Así que decidimos dar prioridad a los recorridos de senderimo frente a los del románico, que reservamos para otra excursión en otoño, enlazando con sendas de bosque.
En cuanto a las iglesias, un consejo: sobre todo en días laborables, no hay que fiarse de los horarios que aparecen en internet, ni siquiera de los que proporciona la Diputación Provincial, porque suelen estar equivocados y muy pocas son las que abren. Lo mejor es dirigirse en persona o preguntar por teléfono a las Oficinas de Turismo, que sí cuentan con folletos con rutas e itinerarios con los horarios exactos de cada iglesia (en sábado y domingo principalmente) para planificar adecuadamente los recorridos.
Ha sido un viaje muy bonito por tu tierra, @Oblomgo. El Cristo de Otero lo vimos de pasada. Teníamos intención de subir, pero luego se nos pasó. La próxima vez cae seguro.
Por cierto, dejo el teléfono de NARTEX, que se ocupa de la regulación de las visitas a las iglesias y capillas del Románico del Norte de Palencia. Las visitas normales cuestan 2 euros por persona; si se quieren contratar a demanda, son 5 euros. Como he comentado, conviene conocer los horarios de antemano si se quiere entrar a las iglesias. Teléfono: 616520509. Página web: www.artepalencia.es .
Las iglesias de otras... Leer más ...