MUTRIKU
Llegamos a media mañana y logramos aparcar en la carretera en un lado, encima del puerto. Vemos abajo que hay sitio para aparcar autocaravanas en el puerto, pero la dejamos aquí.

El puerto de Mutriku es uno de los más antiguos de Gipuzkoa.

Mutriku está situada en una pendiente ladera, y sus calles son estrechas y con cuestas. Su casco antiguo fue declarado conjunto monumental en 1995. Posee palacios y torres de los siglos XV, XVI y XVII.



ZUMAIA
A media tarde llegamos al área de Zumaia. Está muy bien, al final de un polígono. Es grande, muy cerca del centro, con un paseo al lado de la ría que llega hasta el pueblo. No tiene servicios pero es muy tranquila.
Área AC de Zumaia N 43.29316, W 2.24745

El casco histórico aún conserva su trazado medieval.
Nos vamos a visitar los Flichs, son preciosos y las perras han disfrutado un montón.
La playa de Itzurun es la más cercana al casco histórico de la villa. Abierta al mar y bajo la protección de la ermita de San Telmo, sus arenas y aguas tienen propiedades beneficiosas para la salud por su alta concentración en yodo.

Otro de los lugares de obligada visita son sus espectaculares acantilados, muy interesantes desde el punto de vista geológico. Desde la playa de Itzurun hasta Deba, se puede realizar un precioso recorrido para contemplar las peculiares formaciones rocosas que se alzan sobre el mar. En bajamar, queda al descubierto un peculiar fenómeno denominado Flysch. Se trata de una superficie de abrasión originada como consecuencia de la erosión del mar, formada por diferentes láminas de rocas calizas y areniscas, en forma de milhojas.






ZARAUTZ
Hay un área de AC en Zarautz gratuita. Hay 10 plazas y está en el fondo de una calle en un polígono industrial, a media hora de la playa. La zona suele estar controlada y dispone de carril-bici hasta el casco urbano. Por la noche puede resultar ruidosa, por la proximidad a la autopista. Tiene todos los servicios.
Área de AC de Zarautz N 43.27792, W 2.17139