Para acabar los días en Asturias, habíamos preparado una salida en bici, "La Senda del Oso", que pasa por túneles, llega al embalse de Valdemurio y pasa por senderos al margen del río y por algunos pueblos.
La Senda del Oso es una pista peatonal y cicloturista que atraviesa los concejos de Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga. Concejo (Conceyu en asturiano) es la denominación que reciben los municipios en la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Estos cuatro concejos componen la denominada comarca de Los Valles del Oso, por ser refugio de una de las últimas poblaciones de Oso Pardo Cantábrico, una de las tres especies de oso pardo que hay en Europa.
Salimos pronto y nos dirigimos a Entrago, donde estaba la empresa TeverAstur, donde reservamos las bicis para hacer la Senda del Oso.

Esta era la ruta posible para hacer:

Nosotros empezamos en Entrago, bajamos hasta la bifurcación, allí subimos al pantano, y volvimos por el mismo camino, ahora hasta Proaza y Villanueva, donde nos recogía la gente de TeverAstur y nos llevaba a Entrago. Al final fueron algo más de 30 km que se hicieron bien con la familia, a ritmo suave y con paradas de fotos

Durante todo el camino pudimos gozar de unas vistas preciosas.







Teníamos intención de comer en La Casa'l Cura, Caranga De Abajo, 11, 33114, Proaza, Tel: +34 629 82 89 69, pero al llegar estaban llenos, teníamos que haber reservado, sobretodo teniendo en cuenta que eran sólo dos personas (una atendiendo y el cocinero) y tenían únicamente capacidad para 15-20 personas.
Por lo que seguimos hasta Proaza y comimos en La Senderuela, Calle Hein 3, 33114, Proaza, Tel: +34 985 76 13 88.
Nos gustó la comida y lo mejor es el jardín que tienen, además de los salones interiores. Después de estar unas horas pedaleando, no tiene precio un lugar agradable a la sombra en un jardín bonito

Seguimos la Senda del Oso hasta llegar hasta donde estaban Paca y Tola.
Uno de los puntos de interés por los que discurre la Senda del Oso es el "Cercado de los Osos". Se trata de una superficie de monte de más de cuatro hectáreas totalmente cercada con vallas protectoras que permiten vivir a sus anchas y en semilibertad a sus dos protagonistas: las osas Paca y Tola.
Paca y Tola son dos hermanas que poco a poco se han ido convirtiendo en las mimadas anfitrionas de los Valles de Oso así como en el símbolo de protección de la naturaleza asturiana.
En el siguiente enlace se explica el origen de las dos osas, se periplo y su actual proyecto de reproducción.

Disculpad la calidad de la foto, pero el resol hacía muy difícil captar bien el letrero

Y ya llegamos al destino, cruzamos el último puente de piedra y tomamos las últimas fotos



En el camino de vuelta a Arriondas fuimos a visitar el Mirador del Fitu, un mirador superoriginal desde donde se tiene unas vistas preciosas de 360 º que incluyen los Picos de Europa.





Esta fue la ruta del día


Como nos gustó mucho la cena del día anterior y aún quedaban existencias, compramos un poco más de queso y embutido, y fotografiar algunos productos locales muy originales


...fuimos al Trechal a cenar a nuestro aire y preparar las maletas, para despedirnos con mucha pena de Asturias.