Después de visitar Pampaneira me acerco a este bello pueblo,está un poco más arriba en la montaña.Aparco el coche a la entrada del pueblo en un parking (gratis),me paro en un bar a tomar un café con hielo,son las 17h y hace un calor tremendo.Mi primera foto va para el Ayuntamiento.

Continuo por C/ Dr. Castilla hasta el final y giro a la izquierda,doy a una plaza y allí se encuentra el Toro de Guisando (imitación) tallado en piedra,pero más pequeño que los originales.


Sigo a mi izquierda y veo la Iglesia Parroquial de Ntra. Señora de la Cabeza,construida en el siglo XVII.

Curiosa talla de madera en una pizzería junto a la iglesia.

Voy callejeando,de nuevo por mi izquierda



Capileira,es otro de los pueblos de la Alpujarra Granadina,gran parte de su término municipal pertenece al Parque nacional de Sierra Nevada, llegando hasta las cimas del pico Veleta y el Mulhacén, techo de la península Ibérica junto con Güéjar Sierra y Trevélez, convirtiendo a estos tres municipios en los más altos de la península y segundos de España tras La Orotava (Tenerife).Forma parte del Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira.Capileira está declarado Conjunto Histórico Artístico y Paraje Pintoresco, además de haber sido mencionado por el Consejo de Europa como modelo de arquitectura popular.Los terraos (cubiertas planas), están hechos con launa, una arcilla impermeable abundante en la comarca, extendida sobre el cañizo o sobre losas de piedra o de pizarra, soportadas por vigas de madera.


Ahora voy girando a la derecha y llego a la Casa Museo Pedro Antonio de Alarcón,fundada en 1972,dedicado a la vida y obra del escritor.


Sigo callejeando y salgo de nuevo a la zona de la iglesia.


Bonitos rincones de la Alpujarra Granadina,con sus empinadas calles,sus casas blancas y floreadas.



Como veis,voy caminando sin gente a mi alrededor,turistas hay bastantes,pero la mayoría están en los bares,yo como soy poco de ir a bares y menos cuando voy sola,pues aprovecho mi paseo en solitario,que para las fotos se agradece.


Vuelvo a girar a mi izquierda y voy por C/ Mentidero donde te encuentras una especie de mirador con tallas de madera y unas vistas preciosas.



Me voy para la parte sudeste del pueblo,no os pongo calles de mi recorrido porque no me fuí fijando en casi ninguna,de ahí lo de derecha e izquierda



Única persona local que me encontré en mi paseo,el resto turistas o gente de las tiendas.Llego a la Fuente del Cerezo con dos piletas,una de las 29 fuentes que hay por el pueblo.


Subo por C/ Trocadero y llego hasta el Tinao de Carmen (supermercado).




Voy bordeando las calles del pueblo,con este calor ya voy un poco cansada y con tantas cuestas.



Otra simpática talla de madera.

Llego a otra de las fuentes del pueblo Fuente del Cubo,esta situada en C/ Cubo.

Continuo dirección para el coche viendo los últimos rincones alpujarreños de Capileira.


Ahora paso por la Fuente del Carril.

Lo he visitado todo durante una hora.Cojo el coche y ya me voy rumbo a Madrid,pero antes hago unas panorámicas,todavía queda algo de nieve en Sierra Nevada.

