Arties también es una villa del municipio del Naut Aran. Allí se encuentra una central eléctrica que se alimenta de las aguas de los lagos Major y Restanca así como de los ríos Garona y Valarties. Estando tan cerca del agua no es extraño que Arties se haya inundado varias veces en su historia, la última en 1963.
Nada más bajar del autobús nos vamos a visitar, aunque por fuera, la Iglesia de Sant Joan, al pie de la carretera. Se trata de una bonita iglesia gótica que ha sido desacralizada y actualmente se utiliza para exposiciones temporales sobre cultura aranesa.

Muchos consideran que Arties es uno de los pueblos más bonitos del valle. Atravesando la carretera nos adentramos para verlo mejor. No tardamos en encontrar la Casa des Portolà, del siglo XVI. Lo que más destaca en la construcción es la torre de planta cuadrada. Al lado hay una pequeña capilla del siglo XVII. Hoy forma parte del Parador de Arties. Pero ¿quién es ese Portolà?. Pues Portolà era una familia de la que su miembro más ilustre fue el señor cuya estatua encontramos al lado, Gaspar, que fue primer gobernador de la Baja California. Por cierto, la estatua, como ya se deduce nada más verla, es obra de Subirachs. Aunque él era originario de Os de Balaguer tenía posesiones en el valle. Fundó las ciudades de San Diego y Monterrey.

Seguimos camino viendo preciosas casas y nos dirigimos hacia la otra iglesia de la villa. A mitad del trayecto nos llaman la atención unas casitas pintadas de muy vivos colores. Más arriba encontramos una casa que creo que se llama Çò Paulet. Tiene ventanas con relieves de piedra, cenefas, escudos y cabecitas humanas. Hay alguna figura bastante grotesca.

Pasamos junto al río y pronto vemos la torre semicircular y la iglesia. La torre es el único elemento que se conserva del antiguo castillo. La iglesia de santa Maria d’Arties está cerrada y solo se visita a unas determinadas horas. Tiene planta basilical con tres naves. La nave central tiene bóveda de cañón y las laterales bóvedas de cuarto de círculo. Tiene dos portadas de acceso en las naves laterales. La portada que da a la fachada norte tiene seis arcos de medio punto y motivos decorativos como el ajedrezado y unos botones semiesféricos. La portada sur da al cementerio, que puede visitarse libremente. Tiene tres arcos de medio punto y no está decorada.


En la iglesia hay dos campanarios. A un lado se alza una torre y al otro una espadaña. En Salardú veíamos algo similar. La torre, que sí está comunicada en este caso con la nave central (cosa que no pasaba en Salardú) tiene cinco pisos, cubierta piramidal y es gótica de los siglos XIII-XIV.
Aunque no pudimos verlo, en el interior se conserva un interesante retablo gótico del siglo XV consagrado a la Virgen (se cree que fue una colaboración entre los maestros de All y Arties) y pinturas murales del siglo XVI que representan el Juicio final. Se considera que esta iglesia es una de las mejores de la arquitectura románica aranesa.
En el término municipal de Arties hay o había unos baños que ya se conocían y usaban en época romana. Hay dos fuentes, una llamada Gran, de 43 º, y la de Sant Roc, de 29º.
