Fundación Real Escuela Andaluza Del Arte Ecuestre


Esta prestigiosa escuela opera en los terrenos del Recreo de las Cadenas, un palacio del siglo XIX. La escuela fue diseñada por Álvaro Domecq en la década de 1970, y todos los martes y jueves (jueves solo en enero y febrero), así como cada viernes de agosto y septiembre, los caballos de Cartujana, un cruce entre el caballo de batalla andaluz nativo y el árabe, y sus expertos jinetes con trajes de montar del siglo XVIII, demuestran intrincadas técnicas de doma en el llamativo espectáculo Cómo Bailan los Caballos Andaluces. Las reservas son esenciales.
Palacio del Recreo de las Cadenas - Jerez de la Frontera


Por otro lado resulta impresionante el palacio Recreo de las Cadenas con sus salas de techos altos y su bella decoración antigua. En la planta de abajo del palacio hay un museo donde los niños aprenden cómo se puede saber cuando un caballo está dispuesto a patear, cuando está triste o cuando tiene miedo, sólo fijándose en la posición de sus orejas. Hay muchísima información interesante sobre caballos en este museo y muestran vídeos educativos, así que los niños se lo pasan genial aquí.
Hay establos con caballos que se pueden visitar y también se puede ver el entrenamiento de los caballos al aire libre.

Nosotros llegamos caminando desde nuestro apartamento dando un paseo agradable y una vez allí nos informaron de un espectáculo especial para niños fuera del horario normal, de manera que pudimos ver una hora de Cómo Bailan los Caballos Andaluces rodeados de niños provenientes de varios colegios. Lo disfrutamos mucho.
Palacio del Virrey Laserna
Hay muchos palacios bonitos en Jerez y el palacio del Virrey Laserna es un buen ejemplo. Es un palacio neoclásico del siglo XIII con decoración lujosa, muebles de época y visitas guiadas. Por desgracia no pudimos entrar porque lo estaban restaurando. Palacio del Virrey Laserna
Parque Infantil en Plaza de Belen


Para familias con niños este parque infantil construido en verano 2018 es genial porque está en una plaza enorme sin tráfico, está muy céntrico a 400 m al norte de la catedral y tiene bancos cómodos para vigilar a los niños y descansar. Desde que lo descubrimos, fuimos allí todos los días!!

Tabancos de Jerez
Los tabancos de Jerez son bares de tapas donde uno se toma algo y a la vez puede ver espectáculos de flamenco. Suelen estar muy animados. Os dejo algunas sugerencias de tabancos con buena fama que nos recomendaron:
* Tabanco el Pasaje, Calle Sta. María, 8
* Tabanco Flamenco a la feria, Calle Armas, 5
* Tabanco Mariñiguez, Calle Mariñiguez, 20

Comida
Se come de maravilla en Jerez y hay gran variedad de sitios muy buenos y os recomiendo 3 restaurantes:
La Carboná, Calle San Francisco de Paula, 2, bonito local con techos altos y es un antiguo casco de bodega. Tienen platos muy sabrosos, elaborados y bien presentada con un producto de calidad. Para conocedores de vinos es una opción ideal. El establecimiento lleva varios años ya con la distinción de “bib gourmand” en la guía Michelín.
Restaurante Alcazaba, Calle San Francisco de Paula, 6, este restaurante es bastante más barato, pero se come espectacularmente bien. El trato es muy correcto y los platos son sabrosísimos y abundantes. Altamente recomendado.
Las Banderillas, Calle Caballeros, 12, taberna de tapas muy cerca de la plaza del Arenal