Jerez es la ciudad más poblada de la provincia de Cádiz (más de 200.000 habitantes) y es internacionalmente conocida desde hace siglos como la capital del vino por su famoso Vino de Jerez (Sherry), ya que está ubicada en una zona fértil para la agricultura y la ganadería. Sus bodegas son uno de sus grandes atractivos turísticos y un motor de su economía.
Otra de sus señas es el caballo,en especial la crianza y doma del caballo cartujano, o también denominado caballo jerezano.
A la ciudad se le reconoce como la cuna del flamenco dando grandes artistas como José Mercé o Lola Flores entre otros muchos.
El Gran Premio de España de Motociclismo, celebrado en Jerez de la Frontera, es uno de los más vistos y visitados del mundo, congregando a cientos de miles de moteros en la ciudad jerezana.
Temas sobre Jerez en el foro Andalucia, Extremadura y Murcia
Viaje a Jerez de la Frontera: ciudad y enoturismo -Cádiz - Hilo Principal
Bodegas en Jerez: enoturismo, Feria del Vino - Cadiz
Feria del Caballo en Jerez de la Frontera, Cadiz
Circuito de Jerez y Campeonato de Motociclismo - Cádiz
Zambombas de Jerez - Espectáculo Flamenco y Navidad - Cadiz
Tapeo y Comer en Jerez de la Frontera - Cádiz
Tablao Flamenco en Jerez de la Frontera (Cádiz)
Hotel, alojamiento en Jerez de la Frontera (Cádiz)
Hotel en Jerez de la Frontera - Cadiz
¿Qué no me puedo perder de Jerez de la Frontera?
Monumentos religiosos
Entre los monumentos religiosos destacan iglesias y monasterios:
Catedral de Jerez de la Frontera, antigua "Colegiata de San Salvador"
Iglesia de San Miguel, enclavada en el barrio gitano del mismo nombre, la Iglesia de San Miguel data del s. XV. De estilo gótico isabelino y barroco, destaca además de sus bellas portadas, el magnífico retablo obra de Martínez Montañés y José de Arce.
Iglesia de San Mateo, iglesia gótica más antigua de la ciudad. Su interior de una sola nave, con suelo de ladrillo.
Cartuja de Santa María de la Defensión, es el conjunto monumental de mayor valor artístico de la provincia de Cádiz. Su estilo arquitectónico inicial se corresponde con el gótico tardío y data del siglo XV.
Iglesia de Santiago, la Iglesia de Santiago, declarada Monumento Histórico Artístico, se enclava en uno de los barrios más flamencos de Andalucía. Antigua ermita fundada por Alfonso X El Sabio, es una impresionante construcción gótica, con elementos renacentistas y barrocos posteriores.
Iglesia de San Juan de los Caballeros, templo de gran interés artístico, San Juan de los Caballeros conserva su primitiva planta mudéjar, con tramos gótico y renacentista. Es de destacar su fachada manierista, portadas y ábside almenado de estilo mudéjar que data del s. XIV.
Basílica de la Merced, donde está la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad.
Iglesia de San Lucas, construida sobre una antigua mezquita, la Iglesia de San Lucas, de estilo mudéjar destaca por su interior barroco.
Monasterio y Basílica del Carmen, de la Orden Carmelita, primera orden que se estable dentro del recinto murado de Jerez tras la reconquista.
Iglesia de San Marcos, levantada sobre una antigua mezquita, la Iglesia de San Marcos consta de una sola nave de estilo gótico florido, con elementos mudéjares, y un retablo Mayor barroco.
Iglesia de San Dionisio, construida sobre una antigua mezquita, San Dionisio Areopagita, Patrón de las ciudad desde la reconquista de la ciudad en 1264, aporta elementos mudéjares.
Iglesia de San Francisco, donde yacen los restos de la Reina Blanca de Borbón.
Ermita de la Ina Edificio de construcción del último tercio del siglo XIV, de estilo Mudéjar y parece pertenecer al tipo de las basílicas visigóticas, como la de San Juan de Baños, y si bien no tiene la misma antigüedad, está construida bajo la influencia arquitectónica visigótica.
Iglesia de La Victoria, fue un convento de Padres Mínimos de San Francisco de Paula.
Convento de Las Reparadoras, de estilo neomudéjar.
Iglesia de Los Descalzos
Iglesia y Claustros de Santo Domingo, donde se venera a Nuestra Señora de la Consolación, copatrona de Jerez. También es sede de la Hermandad del Rocío de Jerez de la Frontera.
Ermita de San Telmo
Ermita de Guía (nombre popular), cuyo nombre real es Ermita de San Isidro Labrador
Iglesia de San Pedro
Convento del Espíritu Santo, especializado en dulces.
Convento Santa María de Gracia, conocido como convento de Santa Rita
Convento de San José, habitado por las Franciscanas Clarisas Descalzas
Capilla de los Desamparados
Capilla de San Juan de Letrán
Capilla del Calvario, en la sede del Seminario mayor de Asidonia-Jerez
Convento de Madre de Dios, habitado por las Clarisas Franciscanas conocidas por su repostería.
Cementerio Nuestra Señora de La Merced
Iglesia de Madre de Dios
Santuario San Juan Grande
Hospital de la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, que se encuentra abandonado tras ser un asilo durante años
Capilla de La Yedra
Iglesia de la Santísima Trinidad
Capilla de Santa Marta
Iglesia de Santa Ana
Capilla de las Angustias
Parroquia San Juan Bautista De La Salle Y Nuestra Señora de la Estrella
Parroquia de San Rafael, presidida por un Cristo de Antonio Illanes
Monasterio de la Purísima Concepción
Palacios y casas señoriales
La ciudad cuenta con un rico patrimonio palaciego:
Palacio Duque de Abrantes, sede de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.
Palacio de Camporreal, en la plaza Benavente
Palacio de Bertemati, edificado en 1758, destaca su balcón de extraordinario herraje y planta movida. A finales de 2006 se trasladó al Palacio el Obispado de la Diócesis de Asidonia-Jerez.
Palacio de Riquelme, la fachada del inconcluso palacio de la Plaza del Mercado es un buen ejemplo del S. XVI jerezano. Destaca la portada plateresca de dos cuerpos.
Palacio Domecq, modelo de la típica casa señorial jerezana, de estilo barroco, fue construido en 1778.
Palacio Dávila, palacio renacentista.
Palacio de Luna (también conocido como Palacio de Pérez-Luna), construido en 1777, es otro ejemplo de casa palacio de estilo barroco. Resalta su preciosa portada en la plaza Rafael Rivero y la decoración del balcón sobre la que descansa.
Palacio de Villapanés, en la calle Empedrada sin número está parcialmente restaurado.
Palacio Pemartín, sede del Centro Andaluz de Flamenco.
Palacio de Villavicencio, situado dentro del Alcázar.
Palacio de los Morla y Melgarejo, en plaza Melgarejo.
Casa Petra de la Riva, en la plaza Rafael Rivero.
Casa-palacio de la calle Lealas, número 20.
Palacio San Blas, situado en el Barrio de San Mateo
Palacio del Marqués de Villamarta, en la calle Larga. Actualmente es una tienda.
Palacio del Conde de los Andes o "Palacio del Virrey Laserna", en la calle Pozuelo
Palacio de Mirabal
Casa-palacio de los Ponce de León, actualmente sede de las Hermanas de El Salvador
Palacio del Barón de Algar del Campo, también conocido como Palacio de Carrizosa
Palacio de los Condes de Puerto Hermoso actual sede de la Policía Nacional
Palacio de los Condes de Montegil, sito en la Plaza de Belén
Casa de los Basurto, construida entres los siglos XVI y XIX, lo que queda de ella está incorporado a las Bodegas Domecq.
Casa palaciega del actual "colegio Miguel de Cervantes"
Palacio Garvey
Palacio de la Condesa de Casares
Museos
Museo Arqueológico de Jerez, en la Plaza del Mercado
Museo Arqueológico, situado en la antigua Plaza del Mercado
Museos de la Atalaya, comprenden el Misterio de Jerez (museo del vino) y el Palacio del Tiempo (Museo de relojes)
Museo del Enganche
Museo taurino
Museo del Belén
Museo del Traje Andaluz
Pinacoteca Rivero
Museo de Tecnología Agraria Antonio Cabral, situado en el IES Santa Isabel de Hungría
Museo del Traje Corto de Antolín Díaz Salazar
Museo de la Fundación Espinosa de los Monteros incluye guitarras e instrumentos musicales de cuerda
Museo de historia natural, física y química Padre Luis Coloma está situado en el IES Coloma.
Museo del Flamenco, aún es proyecto aunque con financiación
Museo-restaurante La Tonelería, actualmente abandonado
Museo Suite Vollard de pintura y escultura, en Bodegas Real Tesoro
Otros monumentos
Zoológico de Jerez
Ayuntamiento Viejo, de estilo renacentista.
Parque Zoológico y Jardín Botánico de Jerez.
Teatro Villamarta.
Gallo Azul.
Alcázar (antigua ciudad-fortaleza árabe), que tiene el Palacio de Villavicencio y una Cámara Oscura en su interior.
Muralla de la ciudad, de la que existen trozos en diversas calles (tanto al aire como en edificaciones).
Tabanco San Pablo.
Principales bodegas
El vino ha sido una pieza clave en la historia y la economía de Jerez, y también ha dejado su señal en la ciudad con gran cantidad de Bodegas de gran valor arquitectónico:
González-Byass
Domecq
Grupo Estévez
Grupo Garvey
Williams & Humbert
Bodegas de Pilar Plá
Bodegas Tradición, que cuenta con una importante pinacoteca y Archivo con documentos desde 1666
Sánchez Romate, instalaciones bodegueras en el interior de la ciudad.
Bodegas Lustau
Bodegas Maestro Sierra
Igualmente, recientemente están apareciendo nuevas bodegas que desarrollan vinos tintos de gran calidad bajo la denominación Vinos de la tierra de Cádiz.
Webs de Jerez:
www.jerez.es
www.turismojerez.com/
www.circuitodejerez.com/
www.youtube.com/user/TurismoJerez