Después de nuestro paseo por el P.N. del Alto Tajo, pasamos por el pueblo de Peñalén para ver las Minas de Caolín que como cosa curiosa para la vista es espectacular pero para el medio ambiente es un destrozo irreparable y no digamos de la flora y fauna de la que ya han desaparecido miles de especies que ya no son recuperables.Causa asombro que las citadas minas se encuentren dentro del Geoparque de la Comarca de Molina y el Alto Tajo.Al llegar a las minas, aparco en la derecha en un parking de tierra grande.Nos vamos a subir por las barrancas para ver las vistas desde arriba.

El caolín es una arcilla pura y blanca que procede de la descomposición de las rocas de feldespato que constituye una materia prima de un sinfín de industrias con un papel relevante en la economía nacional. Sus aplicaciones son variadas, abarcando la industria de la cerámica,azulejos,fibra de vidrio, cosmética...

Voy avanzando en la subida por las cárcavas, la altura es considerable.

La mina de Peñalén, llamada Santa Engracia, no está siendo explotada desde hace años.Una vez arriba las vistas son increíbles.

Un problema era el desbordamiento de las balsas de las minas cuando descargaba una tormenta fuerte y convertía el precioso cauce del Tajo en un río lechoso con la particularidad de que los sedimentos del caolín, ese mineral blanco como la nieve, perjudicaban de forma notable la pesca de la trucha.

Después de hacernos unas cuantas fotos mi marido y yo bajamos a coger el coche y nuestra sorpresa fue que mientras estábamos viendo las minas se nos fue hundiendo en el barro y no había manera de sacarlo.Cuando lo aparqué allí no nos dimos cuenta que el barro estaba tan blando, de echo no lo estaba porque lo hubiéramos notado al bajarnos






Esperemos que el desastre natural no vaya más allá y lo controlen ya que había una propuesta para restaurarlas.Hasta aquí nuestra visita rápida a este interesante lugar
