Continuamos con la ruta de los dinosaurios, ahora estamos en Bretún y lo primero que vamos a conocer es al animalito en cuestión, jajajajaja. Se encuentra en el Yacimiento de Icnitas de La Matecasa. En este yacimiento dicen que es posible apreciar en la roca la rugosa piel de un dinosaurio muerto, junto al cráneo y las extremidades, la verdad, yo no recuerdo haberlo visto




Bretún es un excelente conjunto de arquitectura tradicional. El ayuntamiento de Bretún está agrupado al de Villar del Río, donde se encuentra el Aula Paleontológica. Las vistas al pueblo desde el yacimiento son preciosas.



Vistas del Yacimiento de La Matecasa.

La historia de Bretún aparece vinculada a la historia de las repoblaciones castellanas en la Península durante la Edad Media. En torno a los siglos XII/XIII, la villa aparece documentada formando parte del señorío del marqués de Aguilar, en la Tierra de Yanguas. La población de Bretún no supera los 20 habitantes






En El Corral de la Peña se encuentran huellas tridáctilas, es decir, con la impresión de tres dedos.

Me da rabia de las fuentes de España, la mayoría no funcionan y las que sí lo hacen, apenas cae agua o cae con tanta presión que no puedes ni beber porque te bañas



Seguimos nuestro paseo por el solitario pero bonito pueblo, cada vez me gustan más visitar estos pueblos.




Llegamos a la Iglesia gótica de San Pedro Apóstol que estaba cerrada. No podía faltar el vandalismo



Cerca de la iglesia había un rebaño de ovejas y sus crías, nos quedamos un rato disfrutando de ellas


Cual fue nuestra sorpresa al percatarnos de que una acababa de parir, llevaba la placenta y todo colgando, pobre




Ladera arriba estaba el rebaño pastando.


Y no podía faltar la oveja negra del rebaño, jajajajaja. Como me ha picado la curiosidad sobre el mito de la oveja negra, he buscado en Google y esto es lo que pone. Antiguamente se tenía predilección hacia las ovejas blancas porque su lana era más fácil de teñir. Por lo que las negras han sido menospreciadas durante muchos años, siendo incluso expulsadas de su rebaño y llegando a convertirse en una especie en peligro de extinción



Disfrutamos mucho con ellas, paseando a su alrededor sin molestarlas para que siguieran con su cena , aunque son las 18:30h pasadas





Aquí vemos a la recién parida mirándonos con atención por si nos acercamos demasiado, pero estábamos a una distancia prudencial para que no se sintiera amenazada ni ella ni sus corderitos.




Entrada del cementerio del pueblo.

Por lo que veo, hay más gatos que habitantes, jajajajaja, aquí están tomando el solecito


Cerca del Barranco de la Fuente Mingo se encuentra la réplica de un dinosaurio Allosaurus.






El yacimiento de El Frontal presenta rasgos especiales como la presencia de huellas de tortugas o icnitas de terópodos con la marca del cuarto dedo. Esta situación se producía cuando el sedimento sobre el que pisaban estos animales era muy blando y sus patas se hundían. Al enterrarse, se marcaba también este cuarto dedo que normalmente no tocaba el suelo, ya que se encontraba en forma de espolón.

Las ovejas en el prado y después bajaron junto a la iglesia.


Nos quedamos un rato con las ovejas y su perro guardián y después nos vamos.



Ahora vienen a despedirse de nosotros, están casi rodeando el coche, jajajajaja, que bonitas.


Son las 19:15h y seguimos nuestra ruta hacia el próximo destino
