Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León ✏️ Diarios de Viajes de España España

Visita del Monasterio de Santa María de Tentudía, situado en el punto más alto de la provincia de Badajoz, y cuyo nombre se debe a una curiosa leyenda...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 21 de 25
Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz

Diario: Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz

Puntos: 5 (11 Votos)  Etapas: 25  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Aunque el Monasterio de Santa María de Tentudía no es uno de los lugares más conocidos para visitar en Extremadura, cuando lo descubrí, me llamó la atención por dos motivos: uno por el propio conjunto arquitectónico y otro por su ubicación, justamente en el punto más elevado de la provincia de Badajoz, el Pico Tentudío, a 1.104 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo cual presagiaba unas vistas espléndidas.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (1)

Este monasterio se encuentra en el municipio de Calera de León, en el kilómetro 9 de la carretera BA-039, que une dicha localidad con Badajoz. El punto de referencia más próximo puede ser la población de Monesterio, situada a 15 kilómetros. Ciertamente se encuentra un poco a trasmano de la capital de la provincia, ya que se tarda más de una hora y tres cuartos en cubrir los 127 kilómetros que hay entre ambas, pero constituye una opción muy interesante para incluir, por ejemplo, en una escapada de fin de semana, en la que se visite Zafra (53 kilómetros) y/o Llerena (50 kilómetros), pudiendo añadirse también sitios tan atractivos como la ciudad romana de Regina, la Alcazaba de Reina, la Mina La Jayona y la Ermita de la Virgen del Ara. Aunque no fue el que seguimos nosotros exactamente por cuestión de los horarios de las visitas, a continuación, pongo el recorrido sugerido por Google Maps, que supone aproximadamente 150 kilómetros y dos horas y media de coche. Además, en la ruta se contempla un paisaje muy bonito.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (2)

Por entonces, los horarios de visita del Monasterio eran de 10:30 a 17:00, del 1 de octubre al 30 de abril, y de 11:30 a 18:00, del 1 de mayo al 30 de septiembre. Lunes, cerrado. Sin embargo, como estas cosas varían, lo mejor es confirmarlo antes de acudir, consultando bien por teléfono o en internet.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (3)

En nuestro caso, nos acercamos después de realizar la visita a la Mina de la Jayona. Paramos a almorzar a la entrada de Monesterio, pues no queríamos entretenernos demasiado. Además, vimos una terraza muy chula a la entrada, algo muy de valorar en tiempos de pandemia. Comimos bastante bien y a buen precio, incluso hice unas fotitos, pero ni siquiera mirando el mapa consigo localizar dónde fue exactamente. Un fallo no haberlo apuntado.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (4)

La carretera hasta lo alto del pico asciende por un bosque. Arriba vimos una amplia explanada con aparcamiento y un restaurante a un lado, mientras que, al fondo, se alzaba la sugerente y solitaria silueta del sobrio edificio monacal.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (5)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (6)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (7)

Lo primero que hicimos después de estacionar el vehículo fue contemplar las vistas, que se extendían muchos kilómetros a la redonda, aunque en algunos puntos el horizonte estaba cubierto por los árboles del bosque. El paisaje extremeño lucía hermoso, si bien resultaba evidente que a principios de julio ya había pasado su momento mejor y más verde.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (8)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (9)Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (10)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (11)

A continuación, nos dirigimos al interior del Monasterio, cuya entrada creo recordar que nos costó 1 euro por persona. He oído que en algún momento hay visitas guiadas, pero en nuestro caso fuimos por libre, lo cual no representó ningún inconveniente, pues nos proporcionaron dos folletos informativos, en los que me he basado para los datos que pongo más adelante, y, además, en el interior todo estaba bastante bien explicado. Asimismo, dentro se pueden hacer sin problemas fotos sin flash.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (12)

El Monasterio de Tentudía, estrechamente ligado a la Orden de Santiago, es de estilo gótico-mudéjar y fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931, actualmente Bien de Interés Cultural Nacional.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (13)

Sus orígenes se remontan a una ermita erigida por el caballero luso Pelay Pérez Correa, Gran Maestre de la Orden de Santiago, en acción de gracias a Santa María por la consecución de la victoria en la batalla de Tudía contra los musulmanes, y que lleva aparejada una curiosa leyenda que le dio su nombre. Según se cuenta, Fernando III el Santo encomendó a Pelay la reconquista de las tierras del Reino de Sevilla, pero su avance se frenó al hacerles frente los sarracenos cerca de Calera de León. La cruenta batalla pareció, al fin, decantarse a favor de los cristianos, pero el día acababa y la noche traería un alto que podría perjudicarles. Por eso, Pelay se hincó de rodillas e imploró ayuda divina con la frase: Santa María, detén tu día. Su ruego fue escuchado y el sol se detuvo en el horizonte el tiempo suficiente para que los cristianos sellasen la victoria.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (14)

Con el tiempo, la ermita se fue ampliando, agregándose capillas, estancias y, en el siglo XVI, el claustro. En 1514, el Papa León X, a solicitud de Fernando el Católico, consagró el lugar como Monasterio con sus consiguientes prerrogativas y privilegios.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (15)

Entramos al claustro, sencilla pero bella obra en ladrillo, de estilo mudéjar. Construido entre 1502 y 1508, consta de dos galerías, la inferior dedicada a dependencias para servicios, mientras que en la superior se encontraban la biblioteca y las celdas de los frailes. En el centro, un aljibe para la recogida del agua de lluvia. Muy bonito, la verdad es que transmitía paz y tranquilidad, sobre todo en aquel momento, en que nos hallábamos solos allí dentro.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (16)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (17)Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (18)

En las estancias laterales hay un pequeño museo, en el que se relata de forma muy amena y didáctica tanto la historia de la Orden de Santiago como un compendio sobre la vida cotidiana en la Edad Media, a través de breves monografías ilustradas sobre la sociedad, la muerte, la medicina, la alimentación, el vestuario, la ciencia, el conocimiento… También hay una recreación de las antiguas cocinas.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (19)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (20)

La Iglesia, que data de 1559, consta de una sola nave con bóveda de medio cañón. En el siglo XVII se incorporó la verja plateresca que separa el ábside de la nave.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (21)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (22)Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (23)

La capilla mayor es gótica, de la primera mitad del siglo XIV. En el altar se encuentra una imagen de la Virgen de Tentudía del siglo XVIII, que sustituyó a la primitiva del siglo XIII, de madera policromada.


Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (24)

La Capilla de los Maestres es de mediados del siglo XIV, de estilo mudéjar y planta cuadrada. Hay tres esculturas yacentes de piedra granítica, que representan a maestres de la Orden y a un camarero real. El retablo del siglo XVI está formado por azulejos cerámicos y se le atribuye a Cristóbal de Augusta.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (25)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (26)Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (27)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (28)

La Capilla de Santiago es parecida a la anterior e, igualmente, contaba con pinturas al fresco que actualmente están sumamente deterioradas. En medio, se encuentra el retablo del Apóstol Santiago, al que se representa cercado por las tropas de Abderramán III en la batalla de Clavijo.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (29)Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (30)

El retablo mayor, de 1518, de escenografía mariana, está considerado como una de las obras cumbres de la cerámica española y su autor, Niculoso Pisano, aportó su espíritu renacentista y un nuevo método pictórico. Según la tradición, los restos del Gran Maestre Pelay Pérez Correa reposan en un sepulcro revestido de azulejos de la segunda mitad del siglo XVI, que se encuentra a la derecha del retablo.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (31)Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (32)

Una escalera nos condujo hasta la galería superior del claustro, del que pudimos obtener una perspectiva diferente, aunque el sol y las cristaleras no ayudaron mucho a las fotos Trist

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (33)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (34)Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (35)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (36)

También pudimos acceder al claustro exterior y desde allí a su mirador, un lugar realmente encantador que nos ofreció unas vistas estupendas del paisaje pacense, evidentemente mejores que las que se pueden ver desde afuera por su ubicación al borde del cerro y al encontrarse varios metros más en alto.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (37)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (38)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (39)

En resumen, una visita que nos gustó bastante y especialmente recomendable si os encontráis en las inmediaciones y, aunque no estuviera abierto, siempre quedarán el bucólico edificio exterior y las vistas.

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (40)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (41)

Provincia de Badajoz: su punto más alto, Monasterio de Tenturía y Calera de León - Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz (42)



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 7
Anterior 0 0 Media 26
Total 5 1 Media 1724

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Recorriendo Extremadura. Mis rutas por Cáceres y Badajoz
Total comentarios: 19  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Artemisa23  artemisa23  04/10/2021 22:56   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: Recorriendo Medellín (Badajoz).
Gracias a ti por tu comentario, atita. Tengo apuntado Alburquerque para un futuro. Me encanta Extremadura.
Imagen: Salodari  Salodari  22/10/2021 19:05   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Mina de la Jayona y Ermita de la Virgen de Ara, Fuente del Arco (Badajoz).
Qué preciosidad el paisaje de la mina y el interior de la ermita me ha dejado asombrada!!

Gracias por compartir Amistad

Un abrazo Amistad
Imagen: Artemisa23  artemisa23  22/10/2021 22:23   📚 Diarios de artemisa23
Muchas gracias por tu comentario y tus puntitos, Salodari. Pues sí, dos lugares muy interesantes. La Mina es sorprendente, más que en las fotos, sobre todo si hay bastante luz exterior. Un abrazo.
Imagen: Salodari  Salodari  07/04/2023 11:09   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: La espectacular floración de los cerezos en el Valle del Jerte (Cáceres).
Justo ayer, paseando por la zona de la cumbre grancanaria, donde todavía quedaban algunos almendros en flor, dijimos que deberíamos ir al espectáculo del Valle del Jerte a ver los cerezos. ¡¡Qué bonito todo!! Gracias por acercarlo Amistad Abrazos.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  07/04/2023 13:20   📚 Diarios de artemisa23
Comentario sobre la etapa: La espectacular floración de los cerezos en el Valle del Jerte (Cáceres).
Hola, Salo! Muchas gracias! La verdad es que merece la pena, es mucho más bonito de lo que se ve en las fotos, pero resulta complicado pillarlo en su plenitud. Cuadrar las fechas... Fíjate nosotros, que estamos muy cerca, nos ha llevado años... En fin, todo llega. Un abrazo!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 935
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 896
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 454
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 394
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 296


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Comarca de Tentudía, Badajoz - Extremadura
Foro Extremadura Foro Extremadura: Viajar a Extremadura: Mérida, Cáceres, Badajoz, Guadalupe, Trujillo, La Vera, Las Hurdes, Valle del Ambroz, Plasencia, Llerena, Zafra, Olivenza...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 5
2177 Lecturas
AutorMensaje
Anónimo
Imagen: Anónimo

Fecha: Jue Nov 26, 2020 09:22 am    Título: Comarca de Tentudía, Badajoz - Extremadura

La Comarca deTentudía ocupa el sur de la provincia de Badajoz en su parte central, es un hermoso escenario salpicado de pueblos con un gran peso histórico sobre sus espaldas: Bienvenida, Bodonal de la Sierra, Cabeza la Vaca, Calera de León, Fuente de Cantos, Fuentes de León, Monesterio, Montemolín (éste con dos pedanías: Pallares, Santa María de Nava) y Segura de León.

La principal vía a través de la que podemos acceder a la Comarca de Tentudía es la Autovía A- 66 que junto con la Nacional 630 (Gijón-Sevilla) conocida como ''Vía de la Plata'', atraviesa la Comarca de Norte (desde Mérida) a Sur (hacia Sevilla), pasando por las localidades de Fuente de Cantos y Monesterio.

www.dip-badajoz.es/ ...?comarca=6

Comarca de Tentudía, Badajoz - Extremadura (1)

+ información de cómo llegar: www.mancomunidaddetentudia.com/ ...marca.html

Descubre qué ver, visitar: tentudiaturismo.com/ .../descubre/#

Oficinas de Turismo en las localidades de la Comarca de Tentudía: www.mancomunidaddetentudia.com/ ...rismo.html


Gastronomía: www.mancomunidaddetentudia.com/ ...nomia.html

Web Mancomunidad de Tentudía: www.mancomunidaddetentudia.com/ ...genes.html
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Lun Nov 30, 2020 06:16 pm    Título: Comarca de Tentudía, Badajoz - Extremadura

Tentudía, la comarca secreta de la Ruta de la Plata

En Extremadura, al sur de Badajoz, se enclava la Comarca de Tentudía, una espléndida región salpicada de pueblos cuajados de historia y de arte. A esta comarca casi desconocida llegaron los caballeros de Santiago para conquistar el territorio, por ella transitan los peregrinos que siguen la Ruta de la Plata y aquí nació Francisco de Zurbarán.

seguir leyendo en viajar.elperiodico.com/ ...e-la-plata
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Lun Nov 30, 2020 06:39 pm    Título: Rutas Comarca de Tentudía, Badajoz -Extremadura

Rutas y Actividades en la Comarca de Tentudía

tentudiaturismo.com/ ...tividades/
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Lun Nov 30, 2020 06:58 pm    Título: Calera de León, Comarca de Tentudía - Badajoz

Monasterio de Tentudía - Calera de León: turismocaleradeleo.wixsite.com/ ...e-tentudia


Folletos rutas de senderismo en Calera de León caleradeleon.es/ ...lace=rutas
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3707

Fecha: Lun Ene 03, 2022 10:33 pm    Título: Re: Comarca de Tentudía, Badajoz - Extremadura

Visita a Fuente de Cantos y su museo
www.turismoextremadura.com/ ...-Zurbaran/
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
España
Contraste
Thekat
España
Playa de Garcey. Fuerteventura
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube