Dejamos atrás Zorita de los Canes y nos acercamos al Embalse de Bolarque, aquí he venido dos veces en distintos años y con distinta compañía. El embalse se encuentra rodeado de las colinas de la Sierra de Altomira, donde el Tajo y el Guadiela se unen. Bolarque es uno de los llamados "Mares de Castilla" que estos están formados por los Embalses de Almoguera, Bolarque, Entrepeñas, Estremera, Zorita y el de Buendía, creo que sólo me queda por conocer el de Almoguera. El Mar de Castilla constituye el mayor área húmeda de la península ibérica. La primera parada la hacemos en la Presa del Embalse de Bolarque, por aquí he pasado cientos de veces, la última vez fue hace pocos meses. El embalse fue inaugurado en 1910 como central hidroeléctrica junto con el poblado de Salto de Bolarque.

Paseamos por el Puente sobre el Tajo que tiene unas vistas fantásticas.


Llegamos a la otra orilla para pasear por esta zona y desde donde se ve el puente entero.

Mi Samba en brazos de mi hijo que no se pierde ni una aventura, como le gusta salir de parrandeo.

Desde este embalse, parte el caudal de agua hacia el trasvase Tajo-Segura, bombeando agua al Embalse de La Bujeda y desde allí se envíe el agua a La Mancha y al Levante español. Cogemos el coche y nos vamos de camino al Club Náutico, no hay nadie, creo que dos trabajadores.

Aquí se pueden desarrollar actividades náuticas, por su fácil accesibilidad y gran calidad ambiental. Por ejemplo, paseos en barco, actividades de remo, kayaks o incluso la pesca deportiva. La zona del embarcadero es preciosa y con excelentes vistas.


Original santuario con la imagen de la Virgen del Carmen dentro de una barca.

También se pueden alquilar barcas a motor o dar un paseo en barco turístico por el desfiladero visitando la Ermita de los Desamparados, el Castillo de Anguix o la Presa de Bolarque, hay varias opciones y por supuesto precios.


Esto es algo que no entiendo, si las barcas no sirven, porqué no las retiran en vez de dejarlas que se hundan y listo?


Esta zona es un espacio natural protegido, cuyas hoces constituyen un corredor ecológico en el que se da un microclima más cálido lo que facilita el crecimiento del pino carrasco, sabina negra y algún endemismo y vegetación típicamente levantina, en contraste con la típica vegetación alcarreña.


También hay zona con playa que cuenta con chiringuito, mesas de picnic y en verano también con socorristas. En época estival cobran entrada y suele haber bastante gente, si te apetece ir, tendrás que madrugar ya que las plazas son limitadas.



Estos son los precios aproximados ya que las fotos son del 2014


Se puede pasear por los alrededores pero con cuidado porque en algunos tramos es peligroso si vas con mascotas o niños.


Impresionantes vistas en toda la zona y el color del agua una preciosidad.


Son las 16:30h y nos ponemos rumbo a Madrid antes de que se nos haga tarde.

DIA-14-7-2021:
Después de 7 años volví a la zona, esta vez con mi sobrina que estuvo en Madrid de visita pasando unos días, ella vive en Murcia. Había visto por Instagram alguna foto de este mirador y decidimos venir a verlo antes de que se masificara, menudo acierto, es espectacular no, lo siguiente



Aquí se aprecia este edificio abandonado, parece como un hotel y arriba un depósito o torreón, no lo aprecio bien.

No me digáis que no es espectacular las vistas desde aquí, no tiene precio. Esta zona está catalogada como Zona de Especial Conservación para la Red Natura 2000 y Zona de Especial Protección de Aves.


Ya tenéis otro lugar donde pasar un día en la naturaleza y disfrutar de ella, pero no os olvidéis de la basura
