Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Granada distrito I Alhambra y Realejo

Granada distrito I Alhambra y Realejo ✏️ Diarios de Viajes de España España

Lo escribió Lorca: desechad tristezas y melancolías, la vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar . Muchas, muchísimas han sido las ocasiones que he transitado sus calles desde que con 17 tiernos añitos mis padres me...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 0 de 2
Mis paseos por Granada

Diario: Mis paseos por Granada

Puntos: 5 (2 Votos)  Etapas: 2  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Lo escribió Lorca: "desechad tristezas y melancolías, la vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar".

Muchas, muchísimas han sido las ocasiones que he transitado sus calles desde que con 17 tiernos añitos mis padres me dejaran bajo custodia de las monjas dominicas en el barrio del Realejo. Algo aprendí en la facultad entonces situada en la calle rector López Argueta, casi en el extrarradio de aquellos años 80. Y he vuelto, quien no, decenas, quizás cientos de veces, y seguiré volviendo.

Mi intención en esta entrada y próximas, es dejar una especie de "guía" de mi Granada particular, pues Granada esta llena de otras muchas Granadas: la de los estudiantes, los turistas, los científicos, los historiadores, los artistas, y por supuesto, la Granada de los granaínos.

Clasificaré mi visión de la ciudad del modo menos caótico posible o eso pretendo, pues sobre un lugar de interés siempre se cruzará una ruta, un rincón o un boquete donde hacer una parada logística, y es que comer en esta ciudad es bien fácil y barato.

Para mi, lo mas sencillo es ir por rutas y en esta primera conoceremos la zona de la Alhambra, el Campo del Príncipe y el Realejo, casi echo los dientes allí.

Empezamos con los IMPRESCINDIBLES para locales y visitantes:

1.- ALHAMBRA y GENERALIFE:



Granada distrito I Alhambra y Realejo - Mis paseos por Granada (1)

Número 1 indiscutible y no es que lo diga yo, ES y la tengo que poner aunque Granada sea mucho más que la Alhambra. Irse de Granada sin visitar el maravilloso patio de los Leones sería un crimen viajero. El tiempo necesario para la visita, una mañana casi completa. Las entradas se sacan por internet con unos dos-tres meses de antelación si la quieres para fin de semana o puente. La entrada libre cuesta unos 15 euros y se ve casi todo, si quieres concertar vista guiada cuesta unos 40€ y dura 3 horas, opción excelente para las fatiguitas como servidora. Pero lo que de verdad merece la pena aunque la conozcáis de pé a pá es una visita nocturna. ¡espectacular! los palacios nazaríes y el de Carlos I adquieren otra dimensión para los que conocemos la ciudad mora desde hace años, al igual que sus jardines. El precio ronda los 8€.

Para sacar las entradas, picar en el enlace:
ENTRADAS A LA ALHAMBRA
En este otro enlace dejo una guía para hacer el recorrido por cuenta propia:
ALHAMBRA SIN GUIA
Y en este otro, una audioguía gratis:
AUDIOGUÍA ALHAMBRA
Dos cosas:

1-no permiten mochilas ni bolsos grandes (hay consigna).

2-más importante: ojo con la hora que ponga en la entrada, esta hora es la de entrada a los palacios, como se pase, te quedas fuera. Hay que estar un rato antes porque hay cola seguro. Lo mejor es visitar primero la Alcazaba, luego los palacios nazaríes y acabar en el Generalife. El palacio de Carlos I es gratis y se puede entrar en cualquier momento. Dentro está el museo de la Alhambra (nunca he entrado) y el museo de Bellas Artes de Granada.

¿Cómo se sube a la Alhambra? pues en coche particular, (hay parking en la parte de atrás) o taxi o las líneas de bus C30 y C32, aunque nuestra ruta comenzaría desde Plaza Nueva andando, para recorrer la cuesta Gomérez o su paralela, la cuesta empedrada, mientras disfrutamos de un boscoso paseíto, descubriendo comercios artesanales y admirando sorpresas como el arco de las Granadas, la fuente de Carlos I, la puerta de Bibarrambla y por fin llegar a la puerta de la Justicia.Si leyendas atesora la Alhambra, esta puerta guarda una de las mas terribles. Asegura que si la mano se junta con la llave (mirad la clave de los arcos de fachada y entrada), acontecerá el fin del mundo. Hay muuuuuchas mas, algunas en este enlace:
LEYENDAS DE LA ALHAMBRA
Y en este otro lo que Washington Irving escribió el tiempo que fue inquilino en tan hermoso lugar:
CUENTOS DE LA ALHAMBRA

Una vez recorrido el monumental sitio y ya que estamos arriba, antes de bajar al Realejo podemos hacerle una visita a Santa María de la Alhambra, si la encontramos abierta, claro. Esta iglesia está pegadita al palacio de Carlos I y ocupa el lugar de la mezquita de la Alhambra. Es la sede de una de las imágenes mas queridas por los granadinos, la Virgen de la Alhambra que procesiona el sábado santo.


Granada distrito I Alhambra y Realejo - Mis paseos por Granada (2)


2.- REALEJO Y CAMPO DEL PRINCIPE

Para bajar desde la Alhambra hacia el Realejo, antigua judería granadina, tomaremos la calle real de la Alhambra que parte justo frente a la iglesia. Descendemos hacia el campo del Príncipe, así llamado por elegirse este entorno como lugar de celebración de nupcias entre el príncipe D. Juan, hijo y heredero de sus Católicas Majestades con Doña Margarita de Flandes, hermana de Felipe el hermoso, aunque no llegó a tener lugar dicho acontecimiento en este lugar, pues era tal la impaciencia del muchacho por confraternizar con la novieta, que se fue a Santander a recogerla.
Dicen los historiados que en el subsuelo de la plaza se haya un antiguo cementerio musulmán, puede ser, lo que si encontramos actualmente es el Cristo de los Favores ocupando el centro del campo. Se trata de una escultura en jaspe y alabastro que lleva en ese sitio desde 1682. A sus devotos le llaman "greñúos" y son los que se apiñan el viernes santo en la plaza a pedir tres favores. El número tres tiene su aquel: Jesús murió a la hora nona romana, las tres de la tarde; y los greñúos piensan que la imagen representa a Cristo tres minutos antes de morir.
Muchas son las leyendas que rodean a este Cristo, desde que protegió al barrio de la peste, a doncellas libradas de caballeros malintencionados....por si acaso, al pasar por allí, le pediremos los tres favores, aunque no sea viernes santo.
En uno de los costados de la plaza se encuentra la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, que era un antiguo palacio de los Hurtado de Mendoza. Al ser escuela pública se puede entrar sin pagar a verla.
Desde cualquier rincón del campo mirando hacia la colina de donde venimos, veremos el hotel Alhambra Palace, primer hotel de la city y donde se alojan tooooodos los de la jet, muchos japos y nuestra emérita reina cuando acude al Falla.
Dos calles principales recorren este barrio, la calle Molinos, llena de bares y restaurantes, y la calle Santiago casi paralelas ambas. En esta última se encuentra la Corrala de Santiago, una casa típica granadina convertida ahora en residencia de profes visitantes de la ciudad. Se puede echar un vistazo, es bien bonita y la tienen de dulce.
De aquí llegamos al centro del Realejo y la plaza de Santo Domingo flanqueada por el colegio mayor Santa Cruz la Real de los chicos y la resi de las dominicas de las chicas. Especial atención a la portada de la iglesia con tres arcos y el emblema de los Reyes Católicos. Como curiosidad, aquí se encontraba el tribunal de la Santa Inquisición. En el centro de la plaza Fray Luis de Granada.
A un paso, por la calle Pavaneras, continuación de la de Santiago, la casa de los Girones y la de los Tiros actual museo de la ciudad, que también se dejan ver.

CASA DE LOS TIROS

Continuamos hacia el monumento a Isabel la Católica para cerrar nuestro recorrido otra vez en plaza Nueva.
Saliendo ya del Realejo hacia el centro, por Santa Escolástica, nos encontramos con una tienda de ultramarinos muy antigua, Casa Diego. Entre jamones de Trévelez y otras exquisiteces se puede comprar el vino mas emblemático de Graná: "mala folla" o el "ni pollas". Juzguen ustedes..

Bares y restaurantes por Plaza Nueva:
En el entorno de Plaza Nueva alguno de mis favoritos: La Antigualla, Bodegas Castañeda y Casa Julio, los de siempre, las tapas del Minotauro y el restaurante El Mercader. Ahhhh y otro que aun no he ido, el Faralá en la cuesta Gomerez, muy recomendado y con flamenqueo. Iré.

Bares y restaurantes por el Realejo:
la Brujidera(casa de vinos), la autentica Carmela, bar Candela ( este es el bar de los vecinos, con montaditos muy ricos), en el Jergón ponen migas de tapa y cuchareo; los Altramuces en el campo del Príncipe, quizás sea el mas conocido, ponían pajaritos fritos, ahora no sé, las bravas están ricas y los caracoles, a quien le gusten, también; la quesería Rossini de toda la vida ponen tablas de quesos y ahumados; Papaúpa en calle Molinos y como alternativa, para los veganos, Hicuri en la plaza de los Girones, este lo tengo en cartera junto a la taberna de Kafka en el campo del Príncipe.

Un poco mas separado pero no muy lejos , el Disloque, la Botillería, Diamantes II (de pescaíto), Patio Braserito, cervecería Arrabal, pone la cerveza fresquita fresquita y pescaíto... todos andan cerca.
Otros lugares de interés en el Realejo:
el carmen de los Mártires: dicen que de aquí salió Boabdil para entregar las llaves de la ciudad a la reina católica.
el carmen de la fundación Rodríguez Acosta
la casa museo de Falla
la iglesia de San Cecilio construida sobre los restos de una sinagoga.
la iglesia de San Matías: sede de la cofradía de las Penas
el cuarto Real de Santo Domingo: lugar donde la mamá de Boabdil se retiraba a "pensar" en época de Ramadán (es mas antiguo que la Alhambra) la entrada cuesta 2€ y el domingo es gratis, lunes cerrado.
la plaza Mariana Pineda con la estatua de la heroína bordadora rebelde y la cafetería "Fútbol", buen sitio para comer churros tras una buena noche de "estudio".
Esta ruta es una de mis favoritas porque nos muestra un barrio lleno de rincones emblemáticos, de callejones que no han cambiado en siglos de gente que vive allí de toda la vida. Quizás sea la zona con mas solera y encanto de Graná. Un pueblo dentro de la gran ciudad.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 10
Anterior 0 0 Media 8
Total 0 0 Media 392

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Mis paseos por Granada
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  08/10/2022 16:11   📚 Diarios de Salodari
Ánimo, Macuqui. Muy buen comienzo, nos quedamos con más ganas de conocer esos paseos Amistad
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3348
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2825
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1349
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1348
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 910


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad
Foro Andalucía Foro Andalucía: Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 801
561162 Lecturas
AutorMensaje
Pabela
Imagen: Pabela
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-03-2011
Mensajes: 6912

Fecha: Mie Oct 30, 2024 09:47 pm    Título: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Hola , las cuestas se encuentra en la subida a la alhambra , el albayzin o el sacromonte , , pero también en estos lugares hay donde se puede andar en llano , para evitar cuestas , se dispone de los autobuses urbanos , que por poco precio te llevan a cualquier lugar

En cuanto a visitar la comarca de Guadix es , unos de los lugares , donde todavía se conserva las cosas mas naturales y tradicionales ,
alicia85
Imagen: Alicia85
Super Expert
Super Expert
22-10-2011
Mensajes: 267

Fecha: Sab Nov 02, 2024 06:02 pm    Título: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Gracias a todos por vuestras aportaciones Sonriente
sarima1
Imagen: Sarima1
Travel Addict
Travel Addict
28-08-2008
Mensajes: 95

Fecha: Jue Feb 13, 2025 08:30 pm    Título: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Hola foreros, voy a Granada el mes que viene, solo un día y medio y voy a coger el ticket combinado Monumentos andalusíes, que se visita Bañuelo + Palacio de Dar-al-Horra + Casa del Horno del Oro + Maristán y me gustaría saber si alguno lo ha hecho, si se visita individualmente o hay visita guiada. Visitaría también el Carmen de la Victoria, Casa Castril, palacio de los cordova, esto por la mañana,y si me diera tiempo la Madraza. Hasta la 1 de la tarde , creéis q es posible? Y merecen la pena visitarlos? Gracias .
Pabela
Imagen: Pabela
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-03-2011
Mensajes: 6912

Fecha: Vie Feb 14, 2025 01:16 pm    Título: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Hola ,algunos lugares citados , no es necesario entrada ,son gratis , es el caso casa Castril , que a demás es el museo arqueológico , el palacio de los Córdova , o el Carmen de la victoria que es de la universidad

Para , que te de tiempo a todo hay que planificar el recorrido , baños de l buñuelo , maristan - castril - palacio de los cordoba , Carmen de la victoria y horno del ora , para ya subir al albaicin hacia dar la horra ,para bajas a l centro por la caldederia a la madraza tiempo sobrado por la mañana , pero dándole a las piernas y subiendo cuestas
sarima1
Imagen: Sarima1
Travel Addict
Travel Addict
28-08-2008
Mensajes: 95

Fecha: Dom Feb 16, 2025 04:51 pm    Título: Re: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad

Gracias Pabela, como las cuestas grandes me apuran un poco, había pensado hacer el recorrido al revés, coger el bus C31 en plaza Nueva, estaremos alojados en Hotel Granada Center, hasta la siguiente parada de la Plaza de San Nicolas para ver por fuera el Monasterio Santa Isabel La Real, el mirador de la Lona y estar en el Palacio de Dar al- Horra, a las 10 que abren, y hacer el recorrido andando a la inversa , bajando por la cuesta del chapiz, acabando en el bañuelo y después dirigirme hacia la Madraza.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube