Mundaka es un antiguo y pequeño pueblo de pescadores y comerciantes, hoy día es conocido internacionalmente por su famosa ola izquierda que llega a alcanzar los 3 o 4 metros de altura y donde acuden cientos de surfistas del todo el mundo. Se encuentra en el corazón de Urdaibai, un entorno natural privilegiado que fue declarado Patrimonio de la Biosfera por la Unesco en 1984. Cuenta con apenas unos 2000 habitantes que en época veraniega llega a triplicarse y no me extraña porque es encantador


Tenía muchas ganas de conocer éste lugar desde hace tiempo y por fin llegó el momento. Llego sobre las 11:30h y aparco en un pequeño parking de tierra gratuito situado en la calle Basamortu, al lado hay otro asfaltado y más grande, también gratuito, pero ya lo dejé aquí para no dar la vuelta a la calle y aquí pillé un poco de sombra. Junto al otro parking hay unos miradores con asientos y excelentes vistas al mar.


También con vistas a las rocas.

Desde los miradores se puede ver la Ermita de Santa Catalina del siglo XIX. Antiguamente la Ermita se encontraba fortificada y hoy día sólo quedan los muros. La Ermita de Santa Catalina ha sido de gran importancia a lo largo de la historia de Mundaka porque además de servir como templo religioso, también ha albergado reuniones de la cofradía de pescadores y a los enfermos durante las diferentes pandemias que han azotado la localidad.

Mi primera visita es a la Ermita. Delante tiene una bonita y cuidada explanada donde poder relajarte a tomar el sol, leer, escuchar música o disfrutar de las magníficas vistas del entorno.

Se encuentra cerrada, pero me paseo por los alrededores que son una maravilla y apenas hay gente.

Entro por este arco donde detrás de la Ermita hay otra pequeña explanada donde poder contemplar el mar y los alrededores.



Como veis, hay una excelente zona de picnic donde minutos más tarde me senté a comer.

Si te asomas por los muros que hay detrás de la Ermita, puedes ver una cruz de hierro.


Me voy paseando bordeando el mar y salgo a calle Santa Catalina. Un bonito paseo junto al mar.

Bajo al espigón donde hay dos personas pescando y desde donde se hacen unas fantásticas panorámicas del puerto y el pueblo.



El agua es una maravilla, qué color y qué transparencia tiene


También se pueden ver las rocas donde está la cruz de hierro y unas escaleras que bajan al mar por si te quieres bañar.

Excelentes vistas de Antzora Auzoa.

Ya en la calle Calvario se puede apreciar el bonito puerto pesquero y el pueblo.

En el puerto se puede ver este cañón defensivo.

En un jardín de al lado están éstas curiosas figuras.

Hay una pequeña pasarela de madera acondicionada en este punto que te lleva de nuevo a la zona del espigón, hace de mirador del puerto.


Cruzo la rampa del puerto y hago fotos desde este lado.

En una pequeña placita que hay aquí en la calle Matadero, se encuentra esta bonita fuente.


Aquí se puede ver mejor el cañón apuntando al espigón.

El puerto de Mundaka es de los más pequeños de la zona, pero es muy coqueto.

Bordeo el puerto y llego a la Plaza Lehendakari Aguirre donde se encuentra el Ayuntamiento bajo unos soportales arqueados que comparte edificio con un colegio.



La plaza es grande y bonita y en sus calles no hay casi gente pese a ser ya casi las 13h.


Detrás del Ayuntamiento, en un parque rodeada de altos árboles, se encuentra la Iglesia de Santa María.

Ubicada en el cerro de la Antigua Atalaya de Mundaka, es una de las edificaciones más importantes de la localidad y la comarca. La iglesia tiene constancia en el año 1071 de estilo gótico renacentista y es una de las joyas del patrimonio arquitectónico de Urdaibai y Vizcaya. El templo original fue destruido durante las luchas banderizas. La iglesia que vemos ahora es una reconstrucción y ampliación llevada a cabo durante el siglo XVI. En el siglo XIX fue añadida la actual torre.



Pegado a la iglesia, se encuentra el frontón donde hacen el recreo los niños del colegio, me parece un lugar poco apropiado para construir un frontón habiendo tantos lugares y parques alrededor y no es por tema religioso, ya que no soy nada beata


Este curioso y acristalado edificio es el Nuevo Casino Mundaka y restaurante.

A la derecha de la iglesia, hay una bonita explanada que está llena de margaritas y un bonito paseo con bancos para el relax con vistas al puerto.



Al lado se encuentra el Mirador de la Atalaya con impresionantes vistas.



Detrás del muro del frontón se encuentra este grafiti.

Parte trasera de la Iglesia de Santa María.

Sigo por detrás de la iglesia hasta unas rocas donde había una pareja secándose después de hacer snorkel.


Vistas de la bahía y toda la Reserva de la Biosfera.

Junto a la iglesia se encuentra el Parque de las Lamias y los Atorras, un pequeño parque y tranquilo, ideal para picnic, tomar el sol y relajarse. Hay una pequeña puerta que da acceso a las rocas y el mar pero está cerrada. Desde este parque hay bonitas vistas de la iglesia también.





En el centro del parque se encuentra este bonito árbol.

Es un rincón muy bonito donde hay zonas de baño para hacer snorkel y bañarte tranquilo.


Precioso edificio en la calle Txorrokopunta Ibilbidea, jolín con el nombrecito


Al final de la calle se encuentra este pequeño parque con una cruz.

En el lado izquierdo del parque hay unos rincones preciosos para bañarse.



En el lado derecho se encuentra la Playa de Laidatxu que es una piscina natural, agua totalmente transparente, suelo arenoso y algunas personas dándose los primeros baños de la temporada y yo quedándome con las ganas. Me ha gustado tanto que he pensado en venir en algún momento para al menos pasar dos días y disfrutar de este entorno, lo malo es que yo huyo de la gente, me gusta viajar en temporada baja y para bañarme va a ser un poco complicado ya que el agua en esta zona debe estar fría no, lo siguiente



Y de frente hay una pequeña plataforma de cemento que sirve de solarium.

Continuo mi paseo por la calle Itxaropen donde te encuentras una zona de ocio infantil y mesas para jugar al pin-pon y también vistas a la Iglesia de Santa María.

Al lado de la zona de ocio se encuentra este pequeño rincón para relajarse.

Continuo por calle Goiko y como veis no hay gente, apenas cuatro clientes en algún bar y en las terrazas algo más, pero poca también.

Las casas y alguno edificios de la zona son preciosos.


Me meto por sus callejones estrechos y solitarios para ver si me encuentro algún rincón pintoresco que es donde suelen estar.


Por experiencia, en estos entresijos de callejuelas, siempre hay alguna sorpresa grata que se escapa en las rutas convencionales para turistas, a mí me encanta perderme por las calles de los lugares que visito que como dice el refrán o el dicho, "quién encuentra, haya" y eso fue lo que me paso a mí. En este caso fue una bonita y olvidada fuente igual que la que vi en el puerto y un rincón muy curioso con una palmera altísima.




Rincones pintorescos que te enlazan con otro más bonito todavía. Es el precioso Hotel Kurutziaga Jauregia, ubicado en un antiguo edificio del siglo XVIII y donde hay una bonita cruz junto a la escalinata.



Y hasta aquí este bonito paseo a uno de los pueblos más bonitos de Euskadi sin duda alguna
