Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Mina de Sal Turda e Iglesia de Rogoz

Mina de Sal Turda e Iglesia de Rogoz ✏️ Diarios de Viajes de Rumania Rumania

Mina de Sal Turda e Iglesia de Rogoz (Día 3: 22 de marzo de 2024, viernes) Para desayunar, de nuevo la pizza que nos sobró ayer, que nos comimos en el apartamento. Luego ruta hasta la mina de Sal de Turda, a unos 70km, 1 hora de coche, y también...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 3 de 12
11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler

Diario: 11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler

Puntos: 4.2 (6 Votos)  Etapas: 12  Localización: Rumania Rumania 👉 Ver Etapas

Mina de Sal Turda e Iglesia de Rogoz (Día 3: 22 de marzo de 2024, viernes)
Para desayunar, de nuevo la pizza que nos sobró ayer, que nos comimos en el apartamento.

Luego ruta hasta la mina de Sal de Turda, a unos 70km, 1 hora de coche, y también hemos tenido la mitad del camino por autopista gratis.

Mina de Sal Turda
Horario: de 9 a 17h.
Temperatura en la mina: unos 12º, por lo que se necesita ropa de abrigo
Precio: 50 lei de lunes a viernes; 60 lei sábados y festivos. Parking = 5 lei/hora; 1 vuelta en noria 8’ = 15 lei pax; barco 20’ = 30 lei barco

La Salina Turda es una antigua mina de sal convertida en parque de atracciones, un lugar único en el mundo. Para la gente local es un centro de salud con piscina, spa y una amplia oferta de tratamientos, masajes, etc.; mientras que para el turista destaca como museo y parque temático. Su pequeña variedad de atracciones no tendría nada de especial en la superficie pero no todos pueden decir que han subido en una noria subterránea o paseado en barca por un lago de sal a 120 metros bajo tierra.

La Salina Turda se visita por libre (sin guía) y se recomiendan un par de horas para su visita.

Lo primero que encontramos es un primer descenso por escaleras que nos lleva a la galería Franz Joseph, construida entre 1853 y 1870. Luego seguimos un pasadizo, de casi 1 km de largo y llegamos a las dos minas visitables: Theresa y Rudolph.

Luego llegamos a la Sala de Llamada, donde antiguamente se reunían los mineros antes y después de empezar la jornada. Allí destaca un altar tallado en la pared y la “Escalera de los ricos”, usada por la gente de clase alta para acceder a las minas.

Después hay varios tramos de escaleras de madera, con sus “balcones” a modo de mirador en cada piso y vas viendo como te vas acercando abajo del todo. También se puede bajar en ascensor, gratis. Nosotros apenas encontramos gente, era viernes, pero parece que en temporada alta está bastante animado. En el ascensor tampoco había cola, pero preferimos bajar por las escaleras. Indicaba 4 minutos de tiempo a pie, son unas 200 escaleras, pero nosotros fuimos parando para hacer fotos. Desde arriba hay un magnífico mirador.

Abajo hicimos el paseo en noria, que dura 8 minutos la vuelta y hay que comprar la entrada en una taquilla, en cash. Curioso el paseo, con buenas vistas desde arriba.

También hicimos el paseo en barco, que hay que bajar al nivel inferior por otras escaleras o ascensor. También se paga en efectivo y habíamos leído que son 20’. Éramos los únicos y nos alargamos de lo lindo. El chico no nos dijo nada, estaba entretenido con su teléfono y como no había nadie más…

Abajo en el lago hay estructuras de madera para sentarse y está todo muy chulo, con los dibujos y colores que tiene la sal en las diferentes paredes y estructuras.

Para volver, subimos en el ascensor transparente, para tener otra visión de la mina y tampoco había cola. Y en el pasillo de salida nos encontramos con la maqueta y la Sala del Pozo de Extracción, donde está el mecanismo de 1864 con el que se transportaba verticalmente la sal y también vimos la enorme rueda de madera de 1881 movida por caballos.

Hemos estado unas 2 horas y media para la visita de la Mina. Ahora vamos a adelantar visitas de las iglesias de madera de Maramures, que teníamos para mañana.

Las 8 iglesias de madera de Maramures
Las iglesias de madera de Maramures, ortodoxas y pertenecientes a diferentes épocas, son un conjunto de templos realizados en madera muy llamativos y bien conservados, a lo largo de los siglos.

La mayoría de estas bisericas (iglesias en rumano) se construyeron entre los siglos XVII y XVIII sobre otras más antiguas, ante la prohibición de erigir iglesias ortodoxas en piedra. Aún se conservan 42, una tercera parte de las que llegó a haber y 8 de estas iglesias han sido declaradas Patrimonio de la UNESCO. Son: Leud, Poienile Izei, Barsana, Desesti, Budesti, Surdesti, Plopis y Rogoz

En los pueblos de Maramures parece que el tiempo se ha detenido y cuesta encontrar lugares tan auténticos en una Europa en la que cada vez las ciudades se parecen más entre sí.

Tienen algunas características comunes: están situadas en el centro de cementerios, son estrechas y esbeltas y tienen altos pináculos. Su tamaño es pequeño pero su construcción compleja, por lo que fueron diseñadas y levantadas por carpinteros expertos de las distintas poblaciones. En su interior hay dos zonas muy diferenciadas: la más próxima al clérigo para los hombres y la más cercana a la entrada, para las mujeres.

Para visitar el exterior de las iglesias de madera no vas a tener problema en la mayoría de ellas, ya que son recintos que dejan abiertos. A pesar de ir en el horario indicado en la puerta, las que lo tenían, no hemos encontrado ninguna abierta. Quizás en temporada alta sea diferente?

El horario cambia un poco de una a otra pero un aproximado es de 10 a 16h. En todas hemos tenido que llamar. A veces hablaban inglés pero otras no y simplemente con decir “biserica”, iglesia en rumano, era suficiente. La vez que más tardaron fue 10-15’.

Hoy hemos visitado 3 y sólo recomiendo la de Rogoz, porque es la única que pudimos ver por dentro y con buenas carreteras. Las otras 2 están muy cerca entre ellas pero son carreteras por las que apenas pasa un vehículo. No quiero ni pensar si hubiera venido alguien en sentido contrario.

Así que nuestro primer destino es Rogoz, a unos 135km y en tiempo nos daba 2h 15’ de coche. Aquí ya vamos hacia el norte y empezamos a tener carreteras más secundarias. De todas formas el primer tramo también hemos tenido autopista gratis, pero al pasar por las ciudades se ralentiza la velocidad.

Biserica Rogoz de los Santos Arcángeles Miguel y Gabriel
Precio: nos dijo que gratis. Tenía una cajita así que pusimos la voluntad.

Empezamos por la Iglesia de Rogoz y es un imprescindible. Está en el centro del cementerio.

La Iglesia de madera de Rogoz, de los "Santos Arcángeles Miguel y Gabriel" es la que está más al sur y fue reconstruida en 1663 sobre la antigua iglesia que sucumbió bajo las llamas provocadas por los tártaros.

Aquí tenemos la mesa de los antepasados, cubierta con vigas largas como la iglesia; la cuerda torcida con símbolos solares que rodea el exterior de la iglesia; las vigas que sostienen el alero, talladas en forma de cabeza de caballo. Y nos dieron un folleto explicativo con los detalles de esta iglesia, que tenían en inglés y en castellano. Muy interesante.

Como aún era pronto avanzamos con las iglesias que teníamos para mañana que eran la de Plopis, a unos 40km, 45’ y la de Surdesti a 5’ de la anterior.

Aquí el tramo de carretera ya se complicó. Pasamos 5 km por un camino de carro por que sólo cabía un coche, por lo que no recomiendo la de Plopis y Surdesti si se llega desde Rogoz.

La de Plopis impresiona porque es muy alta, pero no nos contestó nadie al teléfono, a pesar de haber llegado antes de las 16h. Desde las ventanas, apoyando el teléfono, se pueden hacer fotos interiores. Pero tal como está la carretera, no creo que valga la pena acercarse y menos sin la certeza de poder visitar el interior.

Con la de Surdesti, a 5’ en coche, nos ha pasado lo mismo, hemos hecho fotos del interior desde la ventana.

Así que ya vamos a nuestro alojamiento, que lo buscamos cerca por la zona, y estaba a 30’. Era una pensión restaurante y hemos cenado super bien y muy amables también. Es una zona nada turística así que bien de precio y muy recomendable, a pie de carretera. Este es el link de Booking.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 17
Total 0 0 Media 306

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  15/04/2024 14:18   📚 Diarios de Salodari
Me encanta!! Lo tengo pendiente desde hace varios veranos. Una ruta muy chula, me la guardo. Mando estrellitas Amistad
Imagen: Salodari  Salodari  15/04/2024 14:21   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Introducción y otros
Por cierto, muy guapo el vídeo Amistad
Imagen: Dovima  Dovima  15/04/2024 15:22   📚 Diarios de Dovima
gracias! Guiño
Imagen: Dagolu  dagolu  15/04/2024 20:58   📚 Diarios de dagolu
Hola, cuando pueda la lo leo todo.
Sobre el coche de alquiler yo no tuve ningún problema, ni con el deposito ni con la devolución. Supongo que será con quien te atienda.
Imagen: Brigantina  Brigantina  01/05/2024 13:19   📚 Diarios de Brigantina
Estupendo diario! Gracias por compartirlo y por tanta información útil para futuros viajeros.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Ruta circular por Rumanía, Bulgaria, Serbia y Macedonia del NorteRuta circular por Rumanía, Bulgaria, Serbia y Macedonia del Norte Ruta de 19 días en coche con nuestras hijas de 11 y 16 años... ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2111
Rumanía: tour básico en una semana.Rumanía: tour básico en una semana. Relato de lo que vi en Rumanía durante un recorrido organizado de una semana al que me... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 634
Rumanía en coche en tiempo de COVIDRumanía en coche en tiempo de COVID Viaje en coche por Rumanía tomándose las cosas con calma. ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 259
ROMÂNIA (Rumanía)ROMÂNIA (Rumanía) Itinerario de 12 días, en vehículo, por las zonas de Transilvania, Bucovina y Maramures, con detalles prácticos referidos al momento de la realización del... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 232
Dráculas y popes: contrastes en un viaje por Rumanía.Dráculas y popes: contrastes en un viaje por Rumanía. Experiencias inolvidables recorriendo la geografía rumana (especialmente... ⭐ Puntos 4.80 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 205


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1352
787013 Lecturas
AutorMensaje
rastabebe73
Imagen: Rastabebe73
Travel Addict
Travel Addict
15-10-2008
Mensajes: 72

Fecha: Mie Sep 17, 2025 07:04 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Buenas tardes viajeros,en 2 semanas estoy viajando a Bucarest y estaré 6 días completos y medio día,estoy pensando en centrarme solo en Transilvania.
Mi idea es ir a Brasov( centro histórico y castillo de Bran),de camino visitar Sinaia(castillos de Peles y Pelisor),visitar castillo Rasnov,seguir a Sighisoara( centro histórico),continuar a Sibiu y no se si merece la pena ir hasta Cluj-Napoca y visitar Bucarest.
Agradecería sugerencias de como organizar el viaje en coche de alquiler.
Gracias
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6694

Fecha: Vie Sep 19, 2025 10:11 am    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

De lo que conozco, ayer llegué de Rumanía, Bucarest es lo menos interesante (para mi), me ha parecido mucho más interesante la parte de Transilvania. Cluj, tiene un centro con alguna cosa interesante, que se puede ver bastante rápido.

En Sinaia, Pelisor está en obras, al igual que el monasterio.
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22651

Fecha: Vie Sep 19, 2025 12:08 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Mensajes movidos a Buses y Trenes en Rumanía - Transporte público
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26191

Fecha: Vie Sep 19, 2025 08:38 pm    Título: Rumania es el segundo país de la OTAN que denuncia la incurs

Rumania es el segundo país de la OTAN que denuncia la incursión de drones rusos en su espacio aéreo después de Polonia

Rumania afirma que un dron ruso ha violado su espacio aéreo, el segundo país de la OTAN en informar de tal incursión.

Aviones de combate rumanos se encontraban en el aire vigilando un ataque ruso en Ucrania el Sábado y pudieron rastrear el dron cerca de la frontera sur de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, afirmó que la incursión no podía ser un error, sino "una evidente expansión de la guerra por parte de Rusia".

Moscú no ha hecho comentarios sobre las afirmaciones de Rumanía.

El Miércoles, Polonia afirmó que había derribado al menos tres drones rusos que habían entrado en su espacio aéreo.

En su comunicado, el Ministerio de Defensa de Rumanía afirmó que detectó el dron ruso cuando dos aviones F-16 vigilaban la frontera del país con Ucrania, tras "los ataques aéreos rusos contra infraestructuras ucranianas en el Danubio".


Rumania es el segundo país de la OTAN que denuncia la incurs (1)


Distracție plăcută!
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6694

Fecha: Sab Sep 20, 2025 12:38 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

El otro día, tras la incursión de drones y el despegue de los F16 según algunos medios españoles, se mandaron alarmas a la población de todo el país y se les insto a pasar 90 minutos encerrados en casa.....yo estaba allí y me enteré el día siguiente leyendo la prensa española. Las calles estaban llenas de gente en su día día
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rumania
Iglesia de San Miguel, Cluj-Napoca
Espolonista
Rumania
La tertulia del
Abdelkrim
Rumania
Castillo del Conde Dracula - Bran (de nocheeeeeee...)
Spainsun
Rumania
Restaurando las pinturas de la cupula de la Iglesia de Rozavlea
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube