Normalmente planificamos nuestras vacaciones a finales de un año para el verano siguiente, las del 2021 era difíciles de plantear, de nuevo teníamos un compañero de viaje nada agradable, no se sabía que sucedería con las vacunas, si se podría viajar con relativa normalidad, a donde, por lo que todo era incertidumbre, en marzo decidimos plantearnos que si se podía viajar a donde iríamos, y planificar todo por si acaso. Lo único que teníamos claro es que sería dentro de Europa y mas concretamente dentro de la UE, ya que parecía que de poder viajar esas serían las limitaciones, con esas premisas nos decidimos por un país que nos apetecía pero siempre se había quedado aparcado: Rumanía
La planificación fue la contraria de la habitual, primero la ruta y los hoteles, todos reservados en booking con cancelación gratuita, y dejamos los aviones para el final a la espera de los acontecimientos.
Tras pasar por todas las incertidumbres que hemos pasados todos de ver que una semana si podíamos viajar, a la siguiente no, a la siguiente no se sabe, con las vacunas ya puestas y tras hacer la pagina de la embajada de Rumanía en España mi lectura de cabecera llegó finales de junio y parecía que aquello funcionaba, por lo que compramos los vuelos, nos decidimos por Lufthansa ya que el único vuelo directo desde Madrid que es el de Tarom, tenía unos precios desorbitados.
Ya solo quedaba esperar, cruzar los dedos y seguir viendo los requisitos que cambiaban día a día.
La semana antes del viaje vimos que había que rellenar un documento de entrada en Rumanía que en la pagina de la embajada señalaba como recomendable pero por si acaso lo hicimos, y por fín llegó el día con toda nuestra documentación no vamos a Rumanía.
Reconozco que nunca he llegado al aeropuerto tan nerviosa, revisando una y otra vez la documentación, leyendo y volviendo a leer todos los papeles. Cuando lo presentamos todo en el mostrador de facturación, solo nos pidieron los DNI y los certificados de vacunación, y nos dieron las tarjetas de embarque, (Lufthasa permitía hacer el cheking on line, pero no emitía las tarjetas de embarque) respisé y me relajé un poco aunque nos faltaba entrar en Rumanía.
El vuelo era con escala en Frankfurt, todo tranquilo, impresionaba un poco ver ese enorme aeropuerto que nosotros hemos visto muchas veces lleno de gente, con todo medio cerrado, apenas un puñado de tiendas, algunos sitios para tomar algo y muy poca gente, aprovechamos la escala para comer un algo y tras otras dos horas de vuelo estábamos en Bucarest.
El control de documentación totalmente caótico, ya que se cruzaban unas colas con otras y la aglomeración era importante, aunque el tramite fue relativamente rápido era un tanto agobiante, lo de la distancia de seguridad era una quimera; una vez en el mostrador presentamos el certificado de vacunación, el DNI y todo listo, ahora si empezaban las vacaciones. ( El documento de sanidad no nos lo pidieron).
Como era viernes por la tarde y no sabíamos si durante el fin de semana podríamos cambiar y por si teníamos algún problema para pagar con tarjeta cambiamos una pequeña cantidad en el aeropuerto, con un cambió horrible 4,15 frente a la media durante el viaje que fue 4,80-4,91 leu.
Teníamos bastantes días para el viaje, lo que nos permitía viajar con calma y teniendo en cuenta que habíamos leído que las carreteras rumanas se caracterizaban por dos aspectos: los atascos y los baches, ante estas premisas y teniendo en cuenta que llegábamos a media tarde habíamos decidido dormir esa noche cerca del aeropuerto y al día siguiente ya descansados coger el coche que habíamos alquilado en Klasswagen y empezar el recorrido; elegimos para esa primera noche el Hilton Graden por estar a unos 500 metros de la terminal, y fue todo un acierto habitación cómoda con buen desayuno y un restaurante muy bueno (71€ con desayuno incluido)
Tras un buen desayuno regresamos a la terminal donde nos tenían que recoger los de klasswagen a la hora prevista llegaron en una furgoneta donde nos trasladaron a sus oficinas que están a unos 10 minutos del aeropuerto, todo el trámite fui muy rápido ya que habíamos alquilado con ellos directamente con el seguro a todo riesgo 780€ precio, no es lo más barato del mundo, pero nos pareció correcto, ateniéndonos a las referencias y los precios que habíamos visto, el coche era un Clio que estaba bien.
Nosotros preferimos movernos menos de hotel y hacer excursiones aunque eso nos implique conducir un poco más.
Brasov nos esperaba como primera etapa de nuestro viaje, la salida de Bucarest más o menos tranquila, nos sorprendió que las carreteras estaban en buen estado, sin baches, algo que luego comprobaríamos por casi todo el país, pero lo que no nos libramos fue de los atascos y a unos 30 km de Sinaia nos topamos con nuestra primera gran retención, una vez pasada la ciudad el camino ya fue mas tranquilo, tras unas seis horas de viaje para recorrer los 190 km llegamos a Brasov, nuestro hotel era el Top House, un pequeño alojamiento de solo cuatro habitaciones fantástico, está a unos 10 minutos caminando del centro de la ciudad y con parking gratuito. Lo lleva un chico joven que está acondicionando otras cuatro habitaciones en la planta alta, es un encanto, dispuesto siempre a hacernos la estancia lo más agradable y darte toda la información que necesites, el precio fue 45€ por noche con desayuno incluido.
Tras una ducha rápida, paseo hasta la plaza para tomar el primer contacto con la ciudad.
El casco antiguo es pequeño, lo que permite recorrerlo de forma tranquila, toda la zona peatonal estaba llena de gente, prácticamente nadie llevaba mascarilla, nuestra intención era aprovechar y ver la Iglesia Negra, cosa que no fue posible porque había un concierto de órgano y todas las entradas estaban vendidas. Nos sentamos a tomar un café, continuamos paseando por el centro y luego cenamos en la plaza en La Ceaun, nos lo había recomendado el dueño de nuestro alojamiento y fue todo un acierto, comida sabrosa a precio razonable unos 20€ entre los dos.
Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
No te preocupes, que seguramente tendrás más suerte que yo. Solo dos dias antes el tiempo estaba espléndido, pero vino una borrasca y se me fastidió las vistas al lago Balea y al recorrido de la ruta por la niebla. Como ya sabrás hasta final de octubre no la cierran, asi que eso quiere decir que de aqui allá, habrá dias malos, pero también buenos y muy buenos. Un saludo y suerte.
Salodari Moderador de Diarios Abr 03, 2009 Mensajes: 15073
Hola! Estoy preparando nuestro viaje a Rumania y quería consejo sobre la ruta,
1er día Bucarest
2°recoger coche a las 11 y ver Sinaia y Castillo de Peles, noche en Brasov
3°Brasov, castillo de Bran, iglesia Prejmer.
4°Sighisoara e iglesia de Biertan
5° Castillo de Hunyad, Sibiu, noche en Bucarest
Es demasiado? Dónde dormir el 3° y 4° día?
Mil gracias
Esta ha sido nuestra ruta en coche de alquiler la primera semana de Enero, semana en la que la climatología ha sido más propia del otoño que del invierno rumano:
Día 1. Llegada a Bucarest de madrugada. Noche en hotel cercano al aeropuerto.
Día 2. Aeropuerto Otopeni-Busteni-Brasov. Un gran atasco a la altura de Busteni nos animó a visitar el Castillo de Cantacuzino. Los seguidores de la serie Miércoles seguro que lo reconocen. El Castillo está en un entorno muy bonito. El interior no merece la pena.
Día 3. Brasov. Reserva de Osos, Rasnov y Bran
Día 4. Brasov-Fagaras-Sibiu. No entramos... Leer más ...