
Recomendaciones de seguridad para Viajar a Perú. ⛔ Zonas peligrosas y seguras para hacer turismo o vivir en Perú ✔️ Requisitos y restricciones de viaje. ⚠️ ¿Es peligroso o seguro viajar a Perú? |
Índice |
---|
- ¿Es peligroso o seguro viajar a Perú? |
- ¿Cuáles son las recomendaciones generales en Perú? |
- ¿Cómo contactar con la embajada/consulado de España en Perú? |
- Recomendaciones de Viaje a Perú |
Antes de viajar al país, se recomienda consultar los estados de emergencia vigentes en Perú, en el epígrafe "Seguridad y otros aspectos"
Se recomienda encarecidamente no viajar solo por el interior del país, así como evitar desplazamientos por carretera de noche, por el estado de las vías y el riesgo de asaltos.
El número de delitos contra la libertad sexual es muy elevado. Su trato policial y penal no es equivalente al español. En caso de ser víctima de una agresión sexual, se recomienda contactar con el Consulado General de España en Lima.
La estancia pacífica de los visitantes y residentes españoles en el Perú puede verse afectada, a veces de forma grave, por los conflictos sociales y sus expresiones externas.
Las acciones llevadas a cabo por los actores en estos conflictos pueden llegar a ser violentas o coercitivas, y afectar a los desplazamientos por vía aérea, terrestre, fluvial y otras.
Por estos motivos se recomienda a los ciudadanos españoles residentes y turistas extremar la precaución en los desplazamientos internos por Perú, y obtener información sobre el estado de conflictos sociales a la hora de planificar los viajes. Asímismo, en caso de ser impedido el desplazamiento, se recomienda contactar con el Consulado General en el teléfono de emergencia que encontrará en la página principal de nuestro sitio web y proporcionar los datos de identidad, ubicación y contacto.
En este enlace se puede acceder al mapa de conflictos sociales en Perú:
https://www.defensoria.gob.pe/mapa-de-conflictos-sociales/
También es de recordar que la participación de personas de nacionalidad extranjera en actividades políticas no está permitida en el Perú, bajo sanciones que pueden entrañar la deportación forzosa.
Po último, es muy recomendable mantener durante todo el viaje una conexión estable de datos, se por teléfonía o por vías inalámbricas (WIFI).
TERRORISMO
Si bien el terrorismo fue derrotado en la mayor parte de país, continúan remanentes de grupos revolucionarios armados en la región del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Estos grupos operan aliados con las mafias del narcotráfico y continúan hostigando a la población local de la zona. También se siguen registrando enfrentamientos puntuales con las fuerzas de seguridad del Estado peruano y el Ejército en esa región.
DESASTRES NATURALES
El Instituto de Defensa Civil de Perú publica diariamente estados de situación y riesgos relativos a desastres naturales y otras situaciones de emergencia. Consultar: www.indeci.gob.pe
TERREMOTOS
Los movimientos sísmicos son relativamente frecuentes en todo el país. En caso de seísmo, deben tenerse en cuenta las recomendaciones generales de protección: alejarse de muros, ventanas, cristaleras, árboles, carteles y similares, y situarse en espacios abiertos o al abrigo bajo el umbral de una puerta o cerca de los huecos de ascensor en edificios de altura, manteniendo la calma. La gran mayoría de hoteles, establecimientos comerciales y edificios públicos tienen señaladas zonas seguras en caso de seísmo con la letra S en grandes caracteres, y cuentan con una muy completa señalización de las salidas de emergencia. Se recomienda seguir en todo caso las instrucciones de las autoridades y, después del temblor, contactar con los familiares o allegados para informarles de la situación. En caso de sismos de cierta magnitud, las comunicaciones telefónicas pueden quedar alteradas por la saturación de líneas durante algún tiempo. Se recomienda el uso de mensajes cortos (SMS) para comunicarse con familiares y amigos.
Es importante señalar que la normativa de construcción en los últimos años cumple estándares de protección contra sismos que están entre los más exigentes del mundo.
No se puede descartar el riesgo de tsunami en caso de movimientos sísmicos de cierta intensidad con epicentro en puntos muy cercanos al litoral. En este caso es vital alejarse rápidamente del mar y buscar refugio en zonas altas.
SEGURIDAD CIUDADANA Y CRIMINALIDAD:
Se debe ser prudente en la exhibición de dinero, cámaras fotográficas o de vídeo y joyas. La retirada de efectivo en bancos y empresas de envío de dinero se debe hacer con la máxima discreción. Es aconsejable dejar en la caja fuerte del hotel, el pasaporte y el billete aéreo y disponer de copias de los mismos.
Hay que ser especialmente cuidadoso con los objetos personales y el equipaje en cualquier tipo de situaciones, especialmente en trayectos largos en autobús (que ocasionalmente son objeto de asalto por parte de delincuentes), así como en establecimientos públicos (bares, restaurantes, cibercafés, etc.), y mantener siempre a la vista los bolsos de mano.
Se aconseja especial prudencia a la hora de tomar un taxi, siendo muy recomendable utilizar siempre taxi de confianza (a través de aplicativo o empresa de transporte). En el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima (https://www.lima-airport.com/esp)
es preferible recurrir a las compañías de transporte oficiales. Los hoteles suelen contar con taxis de confianza.
Es recomendable efectuar los recorridos turísticos en grupo y no pasear por zonas poco concurridas.
En caso de ser víctima de un robo o atraco, intente mantener la calma y no enfrentarse con el ladrón o atracador.
Se recomienda consumir solamente las bebidas compradas por uno mismo y mantenerlas controladas en todo momento. Se ha registrado el uso de drogas insípidas solubles para facilitar robos y agresiones sexuales sobre todo en locales
SEGURIDAD VIAL
Las carreteras han mejorado mucho en los últimos años, pero es necesario conducir con precaución ya que abundan los casos de conductores con actitudes imprudentes y temerarias. Hay que tener en cuenta que son frecuentes los accidentes, especialmente por la noche, en los que se ven involucrados autobuses interprovinciales. Para información más detallada se puede consultar página web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú. www.gob.pe/mtc
A la hora de planificar viajes por vía terrestre hay que tener en cuenta el estado de las carreteras y el riesgo de asaltos, fundamentalmente en horas nocturnas y dependiendo de la estación del año. Durante el verano austral (diciembre-abril), resulta muy fácil viajar a lo largo de la costa, pero difícil hacerlo por la sierra y la selva, ya que allí es temporada de lluvias y las carreteras (y sobre todo tramos no asfaltados) sufren graves daños.
Durante el invierno austral (mayo-octubre), es temporada seca en la sierra y la selva, por lo que es el período más recomendable para efectuar viajes turísticos en esas zonas. La costa permanece con nubosidad y neblinas abundantes, pero las precipitaciones son muy escasas. Para calcular la duración de un viaje por vía terrestre no basta con conocer los kilómetros, debiéndose considerar el tipo de vía: autovía (sólo en algunos tramos de la costa), carreteras asfaltadas, caminos afirmados o pistas (caminos de tierra o gravilla).
TRANSPORTE AÉREO
Los vuelos internos no suelen plantear excesivos problemas de reservas, pero son frecuentes los retrasos y cancelaciones. En época de lluvias determinados aeropuertos en zonas de selva o sierra pueden excepcionalmente permanecer cerrados durante uno o varios días.
Se desaconsejan los sobrevuelos de las líneas de Nazca. Las avionetas no cumplen con requisitos de mantenimiento y seguridad equivalentes a los españoles.
ZONAS DE RIESGO ALTO (deben ser evitadas):
A causa de la grave inseguridad en zonas con presencia de remanentes de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico, deben ser evitadas determinadas zonas del país, que se encuentran fuera de los circuitos turísticos habituales. Muy en particular, deben evitarse aquellas localidades que forman parte del ámbito geográfico del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), conocido por ser uno de los valles con mayor producción de coca ilegal del país y ser aún zona de operación de los terroristas.
Se recomienda no viajar sea por carretera o sea por vía fluvial a las zonas alejadas y escasamente pobladas de los departamentos de Amazonas y Loreto. También es muy recomendable no viajar de noche en autobús por la sierra sur y por la sierra central del país.
Es peligroso internarse en solitario a pie fuera de los caminos habituales y transitados en la selva baja, ya que la espesura de la vegetación impide el paso de la luz y puede producir desorientación.
ZONAS DE RIESGO MEDIO
A causa de la delincuencia común, incluso durante el día, constituyen zonas de riesgo medio los cascos históricos de Lima, Cuzco, Arequipa, Trujillo o Chiclayo entre otras localidades, así como áreas especialmente concurridas (estaciones de autobús, mercados, medios de transporte público) en todo el país. Deben tomarse en estos casos las precauciones habituales, ya que recientemente se han registrado, con especial incidencia en la región de Cuzco, casos de robo a mano armada e incluso agresiones sexuales a turistas extranjeros, tanto de noche como a plena luz del día.
En los traslados desde el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima se recomienda dejar todo el equipaje en el maletero para evitar llamar la atención de delincuentes que aprovechan los momentos en los que el vehículo se encuentra parado (semáforos, atascos, etc.) para romper las lunas y sustraer las pertenencias personales de los viajeros (bolsos de mano, maletines, ordenadores portátiles, etc.).
OTRAS ZONAS
Los viajes por el esto del país, no presentan mayores problemas, aunque siempre es recomendable no viajar de noche.
AVISO IMPORTANTE:
La legislación peruana prohíbe con dureza la tenencia, consumo o tráfico de drogas (incluida la marihuana). Las penas impuestas por tráfico de drogas oscilan entre 8 y 15 años de prisión si el delito se realiza de forma individual, y entre 15 y 25 años si el traficante es considerado miembro de una banda dedicada al narcotráfico. La pena puede ser incluso de cadena perpetua si el procesado es dirigente de una banda que se vale del narcotráfico para financiar delitos de terrorismo. En el marco de un progresivo endurecimiento de la represión del tráfico de drogas, las autoridades peruanas han suprimido la aplicación de beneficios penitenciarios a personas condenadas por narcotráfico.
Los controles en fronteras y aeropuertos son exhaustivos, realizados por agentes policiales y perros adiestrados. Es extremadamente difícil transportar droga al extranjero sin que este hecho sea detectado por las autoridades locales.
En la actualidad hay un número considerable de ciudadanos españoles recluidos en penales peruanos por tráfico de drogas. Su estancia en la cárcel resulta muy penosa por la saturación de las mismas y sus deficientes condiciones sanitarias y de alimentación.
OBJETOS ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS
Está absolutamente prohibido portar objetos arqueológicos o de valor histórico de Perú, como fósiles o piezas de cerámica, metal o textiles de origen pre-hispánico. Para poder llevarse consigo una reproducción de piezas pre-hispánicas, el turista debe contar con un certificado de bienes no pertenecientes al Patrimonio Cultural de la nación con fines de exportación, expedido por el Ministerio de Cultura de Perú. No es suficiente mostrar una factura o recibo de compra de la tienda o mercado donde se hayan adquirido dichos artículos, ni tampoco un documento simple emitido por el vendedor que certifique que el objeto no es patrimonio.
Como a menudo el turista desconoce este requisito, los agentes de aduanas suelen incautar las piezas en cuestión. Existe en el aeropuerto de Lima un módulo de verificación de réplicas, donde especialistas en el arte comprueban el carácter de las piezas, y en caso de ser copias expiden el certificado correspondiente. Si se verifica que se trata de piezas auténticas se procede a su incautación. Dicho módulo funciona en las horas de mayor afluencia de vuelos con destinos internacionales. El trámite para recuperar estos bienes es muy lento, y puede incluso dar lugar a imputaciones penales, por lo que se debe respetar escrupulosamente la normativa local. La sede del Ministerio de Cultura de Perú (https://www.gob.pe/cultura)
se encuentra en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima, y su teléfono es: (+51 1) 6189393.
EXPORTACIÓN DE FLORA Y FAUNA
Para llevarse cualquier especie de flora y fauna silvestre del país se debe contar con un permiso otorgado por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura de Perú, cuya sede se encuentra en la calle diecisiete, 355 San Isidro, Lima, teléfono: (51 1) 2259005. Ello se debe tener en cuenta a la hora de comprar recuerdos que incluyan animales disecados (cajas de mariposas, etc.) o productos derivados (pieles en arcos, tambores, etc.). El trámite es muy laborioso y generalmente lento. Para transportar mascotas (perros y gatos) fuera del país es necesario cumplir con las regulaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria o SENASA (https://senasa.gob.pe
AYAHUASCA Y OTRAS SUSTANCIAS ALUCINÓGENAS
La ayahuasca es una planta amazónica psicotrópica que es utilizada normalmente para fines religiosos y medicinales por los nativos de la selva peruana.
Se desaconseja experimentar los efectos de la ingesta de ayahuasca y otras sustancias psicotrópicas y alucinógenas, porque entraña graves riesgos, como la pérdida de la consciencia, amnesia y, en ocasiones, la muerte. Además, se han registrado casos de asaltos, agresiones sexuales y robos a turistas extranjeros bajo los efectos de estas drogas.
Avenida Jorge Basadre 498 – San Isidro
Teléfono: (+51 1) 2125155
Fax: (+51 1) 4402020
Correo electrónico: emb.lima@maec.es
Oficina Técnica de Cooperación
Teléfonos: (+51 1) 2027000
Fax: (+51 1) 2212301
Correo electrónico: otc.peru@aecid.es
Coordinador General de Cooperación AECID - OTC: D. José Luis Pimentel Bolaños
Consulado de España en LimaCalle Los Pinos, 490. San Isidro - 27
Teléfono desde España: (+51 1) 513 79 30.
Teléfono desde Perú: 513 79 30 (si se llama desde el departamento de Lima) y
01 513 79 30 (si se llama desde otro departamento o desde un teléfono móvil).
Teléfono de Emergencia Consular:
00 51 995 655 898 (si se llama desde fuera de Perú)
995 655 898 (si se llama desde el departamento de Lima)
01 995 655 898 (si se llama desde otro departamento peruano o desde un teléfono móvil)
Fax desde España: (+51 1) 422 03 47
Fax desde Perú: 422 03 47 (desde el departamento de Lima) y
01 422 03 47 (desde otro departamento).
Correo electrónico: cog.lima@maec.es
Página webConsulados Honorarios de España
Horario de Atención:
Consultas telefónicas: lunes a jueves de 09:00 a 13:00 hrs.
Atenciones consulares: Previa coordinación para cita.
Arequipa
D. Francisco Javier Federico Velasco Berrier
Cónsul Honorario de España
Av. Parra 235.Cercado. Arequipa
Correo electrónico: consulado.esp.aqp@gmail.com
Teléfono: 991 134 515
Cuzco
Don Carlos Augusto Somocurcio Alarcón
Cónsul Honorario de España
Calle Belén, 307
Teléfono: (084) 24 22 24/ 22 19 44
Iquitos
Doña Yasmín Boria Jesson
Cónsul Honoraria de España
Jr. Putumayo, 559.Iquitos
Correo electrónico: ceiquitos@gmail.com
Teléfono: (065)231608 / 921416200
Piura
Don Pedro Arribas Otoya
Cónsul Honorario de España
Jr. Huancavelica, 280 oficina 201. Edificio Sudamérica. Piura.
Correo electrónico: parribaso@gmail.com
Teléfono: 969 991 234
Trujillo
D. José Félix de la Puente Grijalba
Cónsul Honorario de España
Av. España, 305. Trujillo
Correo electrónico: jfdelapuenteg@hotmail.com
Teléfono: 949 937 717
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABST E NERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS .
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Desde el 7 de diciembre de 2022, se han registrado protestas y manifestaciones, en algunos casos de carácter violento, especialmente en el sur de Perú. La red vial nacional ha experimentado numerosos y cambiantes puntos de bloqueo y también se han visto afectados los principales aeropuertos del sur del país, produciéndose algunos cierres puntuales. En este contexto, el 5 de febrero de 2023, el Gobierno peruano declaró el estado de emergencia durante un plazo de sesenta días en los departamentos de Madre de Dios, Cuzco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna. Asimismo, se ha establecido un toque de queda en el departamento de Puno, desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas.
En consecuencia, se desaconseja viajar al departamento de Puno y tener en cuenta la situación de estado de emergencia declarada en los restantes departamentos mencionados.
Se recomienda a los españoles residentes y transeúntes en Perú que permanezcan atentos a la evolución de la situación a través de los anuncios de autoridades y medios locales, sigan las recomendaciones de las autoridades locales, eviten aproximarse a zonas donde se estén llevando a cabo concentraciones o manifestaciones y tomen las debidas precauciones durante sus desplazamientos fuera del hotel o alojamiento en que se encuentren, comprobando, previamente, que las rutas que van a transitar se encuentran expeditas.
Por otro lado, se requiere a los viajeros que sus pasaportes tengan una vigencia mínima de 6 meses. En caso contrario, las autoridades migratorias peruanas prohibirán el ingreso del viajero a Perú y será retornado a su país de procedencia. Para más información, consulte el apartado de "Documentación y visados".
Finalmente, se han eliminado todas las restricciones y medidas relativas a la COVID-19. No es necesaria la presentación de carnet de vacunación para el ingreso en Perú, así como tampoco para viajar por el país o acceder a ningún establecimiento. En general, no se exige el uso de mascarilla en interiores o exteriores. En todo caso, continúa habiendo contagios, por lo que el viajero deberá valorar la conveniencia de contar con la pauta completa de vacunación y el uso de medidas de protección. Para más información, consulte los apartados de "Documentación y visados" y "Sanidad".
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Ultimos 5 Mensajes de 1559
733516 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
luisecp
![]() Travel Addict ![]() Jun 10, 2019 Mensajes: 90 |
Fecha: Mie Dic 14, 2022 04:06 am
Título: Re: Viajar a Perú
|
![]() | |
Hope1412
![]() New Traveller ![]() Ene 30, 2023 Mensajes: 1 |
Fecha: Lun Ene 30, 2023 02:46 am
Título: Re: Voluntariado en peru
|
![]() | |
carolco
![]() Willy Fog ![]() Ene 23, 2014 Mensajes: 22238 |
Fecha: Mar Abr 25, 2023 10:21 pm
Título: Re: Viajar a Perú
|
![]() | |
posidona
![]() New Traveller ![]() Mar 27, 2014 Mensajes: 2 |
Fecha: Mar May 09, 2023 05:48 am
Título: Nazca o Cerro de los 7 colores
|
![]() | |
javisevilla
![]() Super Expert ![]() May 23, 2010 Mensajes: 565 |
Fecha: Lun May 15, 2023 09:14 am
Título: Re: Viajar a Perú
|
![]() | |
CREAR COMENTARIO EN EL FORO | |