Embajada de Perú en España
Zurbano, 70, bajo 28010
Teléfonos: 91 431 42 42 y 91 431 43 15
Fax: 91 577 68 61
Correo: lepru@embajadaperu.es
Web: https://www.gob.pe/embajada-del-peru-en-espana
Consulado de Perú en Madrid
Pintor Rosales, 30 28008
Teléfono: 91 562 90 12
Correo: info@consuladoperumadrid.org
Web: http://www.consulado.pe/es/Madrid
Consulado de Perú en Barcelona
Avenida de Roma, 157-1ª planta 08011
Teléfono: 93 415 49 99
Correo: consulado@consulperubarcelona.com
Web: http://www.consulado.pe/es/Barcelona
Consulado de Perú en Bilbao
Colón de Larreategui, 26, 6ºB 48009
Teléfono: 94 641 30 40 (Central)
Teléfono de emergencia: 619 015 629
Correo: informacion@consuladoperubilbao.es
Web: http://www.consulado.pe/es/Bilbao/
Consulado de Perú en Valencia
Plaza Los Pinazos, 2-3ª planta 46004
Teléfono: 96 352 44 63
Consulado de Perú en Sevilla
Avenida María Luisa, s/n 41013
Teléfono: 95 412 28 19
Correo: consuladoperusevilla@yahoo.es
Web: http://www.consulado.pe/es/Sevilla
Para entrar en el territorio peruano, se requiere a los viajeros que sus pasaportes tengan una vigencia mínima de 6 meses. En caso contrario, las autoridades migratorias peruanas prohibirán el ingreso del viajero a Perú y será retornado a su país de procedencia. Los nacionales peruanos que posean doble o múltiple nacionalidad (incluyendo la doble nacionalidad hispano peruana) tienen la obligación de salir de territorio peruano con el mismo pasaporte con el que entraron.
La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha dispuesto, a partir el 29 de mayo del 2023, eliminar el sellado de pasaporte en el control migratorio de los vuelos internacionales. El tránsito de los pasajeros quedará registrado en la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM) Virtual, que recoge las entradas y salidas del territorio nacional. Solo en caso de contingencia se utilizarán los sellos físicos en el pasaporte. En el marco de la progresiva implementación de la TAM virtual, en la práctica, este registro de entrada virtual está plenamente operativo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. Solamente en caso de contingencia, se utilizan sellos físicos en el pasaporte.
La tarjeta TAM virtual puede ser verificada en línea en el siguiente enlace
Es muy recomendable verificar que la entrada a territorio peruano a través de un aeropuerto internacional ha sido registrada correctamente en la TAM virtual.
En cambio, en los casos de entrada o salida del territorio peruano por vía terrestre o marítima continúa vigente el sistema de sellado físico del pasaporte. Es altamente recomendable cerciorarse de que el pasaporte ha sido sellado correctamente (especialmente, el sello de entrada). La falta del sello de entrada puede acarrear problemas durante la estancia en Perú y, sobre todo, a la hora de abandonar el país. El trámite de regularización correspondiente puede ser complejo y alargarse en el tiempo, suponiendo varios días de estancia obligada en Perú.
En este sentido, tenga presente que entrar al territorio nacional sin realizar control migratorio puede constituir una conducta sancionada con salida obligatoria del Perú, sanción que conlleva impedimento de reingreso por un plazo de hasta 10 años. Existen asimismo sanciones pecuniarias aparejadas al incumplimiento de la legislación migratoria.
En caso de pérdida del pasaporte español se debe obtener un nuevo documento de viaje en el Consulado General de España en Lima (pasaporte o salvoconducto) y posteriormente se debe tramitar el traslado de sello o del registro de entrada al nuevo documento de viaje en la Dirección de Control Migratorio de la Superintendencia Nacional de Migraciones ubicada en la sede central (Av. España 730 – Breña Tel.: 200-1000), para lo que es necesario el abono de una tasa. Este trámite no se puede realizar en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Visados
No se exige visado a los españoles, si el objeto del viaje es turismo. La estancia máxima es la que se establece en el momento de ingreso en el país (normalmente 90 días) dentro de un máximo 183 días. Hay ciertas opciones de prórroga, dentro del máximo de 183 días. El exceso de permanencia puede dar lugar, en función de las circunstancias, a sanciones que van desde multas de unos 4-5 soles por día de exceso, a la salida obligatoria del país con impedimento de reingreso al Perú por el plazo de cinco (5) años o, incluso, a la expulsión del país con impedimento de reingreso al Perú por el plazo de quince (15) años.
En caso de requerir visado, deberá ser solicitado en el Consulado peruano correspondiente.
Se reitera que la legislación peruana establece multas por sobrepasar el límite de estancia permitido, por realizar actividades no permitidas y otras infracciones de la legislación migratoria.
Menores de edadLas autoridades peruanas, en el marco de la prevención de los delitos de tráfico y sustracción de menores, comprueban pormenorizadamente la documentación de viaje de los menores, en especial si viajan solos, o no acompañados de ambos progenitores.
La legislación peruana exige que los menores residentes en Perú que viajen al extranjero solos, o acompañados por solamente uno de los progenitores, deben contar con la autorización de viaje de ambos, o de uno de ellos, según el caso. Las autorizaciones de viaje pueden ser tramitadas en una notaría peruana o en Consulados peruanos en España. También es posible aportar una autorización de viaje expedida por notario español. En este caso, la autorización debe contar con la Apostilla de La Haya que se tramita en el Ministerio de Justicia en España. En caso de que no haya acuerdo entre los padres o uno de ellos esté en paradero desconocido, la autorización de viaje deberá ser dictada por el juez de familia peruano competente.
Excepcionalmente, cuando se advierta o se sospeche sobre la existencia de indicios de estar ante una presunta trama de sustracción de menores, las autoridades migratorias también podrán solicitar la autorización de viaje notarial o judicial a los menores españoles que se encuentren de turismo en Perú y que estén viajando solos o acompañados solamente por uno de sus progenitores.
Vacunas- Obligatorias: Ninguna
- Recomendadas: Fiebre amarilla, si se prevé visitar zonas de la selva, o si se han visitado países o zonas del mundo donde es endémica. La vacuna de la fiebre amarilla debe administrarse, para ser efectiva, al menos diez días antes de la fecha del desplazamiento. Es igualmente recomendable, aunque no es imprescindible, estar vacunado contra la fiebre tifoidea, el tétanos, la polio y la hepatitis A y B. Finalmente, es muy recomendable estar vacunado, con pauta completa, contra la COVID-19. Sin embargo, desde el 27 de octubre de 2022, no se exige la presentación del carnet de vacunación para entrar en Perú o para acceder a establecimientos en el país.
Para más información, puede leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web
página web
Debido a la situación actual causada por la Pandemia del Coronavirus (⛿COVID-19),
recomendamos la lectura minuciosa de los apartados de Sanidad, Seguridad y Tramites de Embajadas,
antes de planificar su viaje a cualquier país. En la situación actual, las condiciones de entrada y
estancia en cualquier país, pueden cambiar sin previo aviso y los documentos de acceso al país, anulados de forma imprevista.
Embajada de Perú en España
Zurbano, 70, bajo 28010
Teléfonos: 91 431 42 42 y 91 431 43 15
Fax: 91 577 68 61
Correo electrónico: lepru@embajadaperu.es
Página web
Prefijo país: +51
En caso de llamar desde el extranjero, hay que marcar el código del país (+51), el código provincial (sin el cero) y el número correspondiente.
Embajada de España en Lima
Avenida Jorge Basadre 498 – San Isidro
Teléfono: (+51 1) 2125155
Fax: (+51 1) 4402020
Correo electrónico: emb.lima@maec.es
Página web
- Oficina Técnica de Cooperación: Coordinador General de Cooperación AECID - OTC: D. José Luis Pimentel BolañosTeléfonos: (+51 1) 2027000. Fax: (+51 1) 2212301. Correo electrónico: otc.peru@aecid.esPágina web

Consulado de España en Lima
Calle Los Pinos, 490. San Isidro - 27
Teléfono desde España: (+51 1) 513 79 30.
Teléfono desde Perú: 513 79 30 (si se llama desde el departamento de Lima) y 01 513 79 30 (si se llama desde otro departamento o desde un teléfono móvil).
Teléfono de Emergencia Consular: 00 51 995 655 898 (si se llama desde fuera de Perú) y 995 655 898 (si se llama desde el departamento de Lima)
01 995 655 898 (si se llama desde otro departamento peruano o desde un teléfono móvil)
Fax desde España: (+51 1) 422 03 47
Fax desde Perú: 422 03 47 (desde el departamento de Lima) y 01 422 03 47 (desde otro departamento).
Correo electrónico: cog.lima@maec.es
Página web
Consulados Honorarios de España
Horario de Atención:
Consultas telefónicas: lunes a jueves de 09:00 a 13:00 hrs.
Atenciones consulares: Previa coordinación para cita.
- Arequipa: D. Francisco Javier Federico Velasco Berrier. Cónsul Honorario de España. Av. Parra 235.Cercado. Arequipa. Correo electrónico: ch.arequipa@maec.es
y consulado.esp.aqp@gmail.comTeléfono: 961 261 257 - Cuzco: Don Carlos Augusto Somocurcio Alarcón. Cónsul Honorario de España. Calle Belén, 307. Teléfono: (084) 24 22 24/ 22 19 44. Correo electrónico: ch.cuzco@maec.es

- Iquitos: Doña Yasmín Boria Jesson. Cónsul Honoraria de España. Jr. Putumayo, 559.Iquitos. Correo electrónico: ch.iquitos@maec.es
y ceiquitos@gmail.comTeléfono: (065)231608 / 921416200 - PiuraDon Pedro Arribas Otoya. Cónsul Honorario de España. Jr. Huancavelica, 280 oficina 201. Edificio Sudamérica. Piura. Correo electrónico: ch.piura@maec.es
y parribaso@gmail.comTeléfono: 969 991 234 - TrujilloD. José Félix de la Puente Grijalba. Cónsul Honorario de España
- Av. España, 305. Trujillo. Correo electrónico: ch.trujillo@maec.es
y jfdelapuenteg@hotmail.comTeléfono: 949 937 717
Teléfonos de interés:
Los números de teléfono que aparecen a continuación son para marcación desde Perú. Si se llama desde un teléfono móvil o desde un teléfono fijo situado en otra provincia, es necesario marcar el código provincial correspondiente.
- Emergencias Policía Nacional del Perú: 105 (desde cualquier lugar del país)
- Parque Nacional Huascarán: 043 422086
- Casa de guías: 043 421811
- Departamento de la Policía Nacional de Salvamento de Alta Montaña: 043 391163
- Teléfono Asistencia 24 horas: +51 1 5748800
- Teléfono de Emergencia para Turistas: 0800-22221
Información y recomendaciones del
Ministerio de Asuntos Exteriores de España para viajeros en Perú.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y EVITAR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Las autoridades migratorias peruanas aplican de manera muy estricta la normativa de acceso y salida del país, especialmente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. Esto ha conllevado, en el caso de incumplimiento de esta normativa, la denegación de entrada y retorno inmediato al lugar de procedencia, o la retención de ciudadanos en la salida del país hasta que han regularizado su situación migratoria. Se recomienda encarecidamente revisar con cuidado su documentación de viaje y asegurarse de cumplir con la normativa peruana antes de embarcar y de ingresar al territorio.
Para ingresar a Perú, es obligatorio presentar un pasaporte en vigor con una vigencia mínima de seis meses. De lo contrario, se prohibirá el ingreso y se retornará al viajero a su país de procedencia. Especialmente en las fronteras terrestres, es crucial que el registro de entrada en el país se haga constar en el pasaporte, ya sea en formato virtual o en forma de sello físico. La ausencia de este registro de entrada puede ser considerada una irregularidad que dificulte la salida del territorio. Este trámite de regularización migratoria puede ser arduo y prolongado, conllevando varios días de estancia obligada en Perú.
Para más información, consulte el apartado de "Documentación y visados".
Se viene registrando un incremento de la inseguridad ciudadana en los núcleos urbanos, especialmente en Lima y en las ciudades al norte del país. Por tanto, se aconseja viajar con las precauciones correspondientes por todo el territorio. Se recomienda a los españoles residentes y transeúntes en Perú que permanezcan atentos a los anuncios de las autoridades y medios locales, y que sigan las recomendaciones de las autoridades peruanas, tomando siempre las debidas precauciones durante sus desplazamientos fuera del hotel o alojamiento en que se encuentren.
Para más información, consulte el apartado de "Seguridad".
En el ámbito sanitario, se han eliminado todas las restricciones y medidas relativas a la COVID-19. Para más información, consulte el apartado de "Sanidad".
Se ha elevado considerablemente la incidencia de la enfermedad del dengue, siendo prácticamente endémico en el país por lo que es importante estar atento a las recomendaciones sanitarias peruanas para conocer las zonas con eventuales brotes específicos.
Aunque no hay focos activos de gran conflictividad social, ni problemas de salud o de seguridad de gravedad, más allá de los descritos, la situación sociopolítica y sanitaria en el país se mantiene muy cambiante, por lo que se recomienda asesorarse bien antes de iniciar cualquier viaje, empezando por estas recomendaciones de viaje, sobre todo si es fuera de los circuitos turísticos más transitados.
Cuando ingrese a Perú, sobre todo si es por frontera terrestre, es muy importante que tenga un sello de entrada en su pasaporte. La ausencia de ese sello puede ser interpretada por las autoridades peruanas como una irregularidad en el ingreso y razón para IMPEDIR LA SALIDA de su territorio. La demora en la regularización de este trámite es muy ardua, larga y puede significar varios días de estancia obligada en el Perú.