Sanidad en Perú ❤️ ✈️ Los Viajeros
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Perú Sanidad en Perú ❤️

Condiciones sanitarias en Perú: ⭐ Vacunas Obligatorias o Recomendadas. ⛔ ¿Es necesario prueba PCR Covid para ir o volver de Perú? Hospitales, vacunación, laboratorio pruebas PCR o antígenos, seguro médico ✔️, salud y condiciones higiénicas. ¿Que vacunas son necesarias para viajar a Perú?

Índice
- ¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Perú?
- Condiciones sanitarias en Perú
- Recomendaciones de Viaje a Perú: restricciones y Covid
Sanidad Perú

¿Qué vacunas son necesarias para viajar a Perú?

Vacunas
  • Obligatorias: Ninguna
  • Recomendadas: Fiebre amarilla, si se prevé visitar zonas de la selva, o si se han visitado países o zonas del mundo donde es endémica. La vacuna de la fiebre amarilla debe administrarse, para ser efectiva, al menos diez días antes de la fecha del desplazamiento. Es igualmente recomendable, aunque no es imprescindible, estar vacunado contra la fiebre tifoidea, el tétanos, la polio y la hepatitis A y B. Finalmente, es muy recomendable estar vacunado, con pauta completa, contra la COVID-19. Sin embargo, desde el 27 de octubre de 2022, no se exige la presentación del carnet de vacunación para entrar en Perú o para acceder a establecimientos en el país.

Para más información, puede leer las recomendaciones sanitarias por países del Ministerio de Sanidad en su página web pá​g​ina web Se abre en ventana nueva

Condiciones sanitarias en Perú

Covid-19

Desde el 27 de octubre de 2022, con la publicación del Decreto Supremo N.° 130-2022-PCM por el cual se deroga el Estado de Emergencia Nacional por COVID-19, se han eliminado las restricciones y medidas adoptadas en el marco de la pandemia por COVID-19. Para entrar en Perú, no se exige la presentación del carnet de vacunación ni de ningún otro documento. Con carácter general, no es obligatorio el uso de mascarillas en exteriores o interiores. No obstante, de igual forma que en el resto del mundo, continúa habiendo contagios, por lo que el viajero deberá valorar la conveniencia de contar con la pauta completa de vacunación y el uso de medidas de protección.

En caso de sospecha de haber contraído COVID-19, se podrá solicitar la información necesaria a través de la página del Ministerio de Salud de Perú –MINSA-Se abre en ventana nueva o comunicándose localmente con la línea gratuita 113.


Además, si presenta síntomas de la COVID-19 o cree haberlo contraído y necesita descartar o confirmar sus sospechas, puede hacerlo de manera gratuita en cualquiera de los Puntos COVIDSe abre en ventana nueva que el MINSA ha implementado en los establecimientos de salud de Lima Metropolitana.

Asimismo, puede consultar en la página web del Consulado General de España en Lima un listado de laboratorios y centros de pruebas para COVID-19Se abre en ventana nueva
En caso de síntomas graves o problemas respiratorios estas autoridades recomiendan llamar inmediatamente al SAMU (106) para ser trasladado a un hospital ya sea de MINSA o Essalud (Seguro Social de Salud del Perú), todos están en alerta roja.


Hospitales

La atención en clínicas y hospitales es adecuada, especialmente en Lima, pero de pago para los turistas y demás visitantes. Por ello, se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico de viaje lo más amplio posible.

A continuación, se facilita acceso a los datos de los principales hospitales en Lima y CallaoSe abre en ventana nuevaY de los principales hospitalesSe abre en ventana nueva en Perú.

En la selva hay que protegerse contra la fiebre amarilla (la vacuna, para ser efectiva, debe suministrarse al menos diez días antes del desplazamiento) y se recomienda el uso de la profilaxis contra la malaria. Asimismo, es absolutamente recomendable la aplicación de repelente contra insectos en cualquier viaje a la selva o ceja de selva y el uso de manga larga, especialmente al amanecer y al anochecer. Estas últimas medidas sirven también para prevenir el dengue, enfermedad de la que se . han registrado importantes brotes en determinadas zonas de la selva amazónica (departamentos de Ucayali, Loreto y San Martín) y algunos casos en los departamentos de Piura y Tumbes.

En la sierra, por encima de los 3.000 metros, puede afectar el mal de altura o soroche. Se recomienda descansar cuando se llegue a un destino elevado, sobre todo si se llega en avión desde la costa (por ejemplo, el viaje Lima-Cuzco), ingerir alimentos ligeros y tomar infusiones. Asimismo, es aconsejable el uso de protección solar de alto índice de FP en desplazamientos en altura y muy especialmente en la región de Arequipa donde los índices de radiación solar son de los más elevados del mundo.

En la costa, hay que tener cuidado tanto con los mosquitos como con las quemaduras solares, ya que los rayos del sol son especialmente fuertes, al encontrarse Perú muy cerca del ecuador.

En general, se debe evitar el consumo de agua corriente, así como de verduras y frutas sin desinfectar. Se recomienda no ingerir pescado, verduras y frutas en establecimientos con escasas garantías sanitarias. Es siempre aconsejable estar provistos de medicamentos anti-diarreicos y antihistamínicos.

En el caso de montañeros, es imprescindible estar en posesión de un seguro de asistencia de emergencia en montaña y asistencia médica, y muy recomendable el uso de un guía titulado y hacer excursiones en grupo.

Para más información de interés se aconseja visitar la página del MINSASe abre en ventana nueva


Yla página web de la Organización Mundial de la SaludSe abre en ventana nueva

Recomendaciones de Viaje a Perú: restricciones y Covid

SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y EVITAR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.

Las autoridades migratorias peruanas aplican de manera muy estricta la normativa de acceso y salida del país, especialmente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. Esto ha conllevado, en el caso de incumplimiento de esta normativa, la denegación de entrada y retorno inmediato al lugar de procedencia, o la retención de ciudadanos en la salida del país hasta que han regularizado su situación migratoria. Se recomienda encarecidamente revisar con cuidado su documentación de viaje y asegurarse de cumplir con la normativa peruana antes de embarcar y de ingresar al territorio.

Para ingresar a Perú, es obligatorio presentar un pasaporte en vigor con una vigencia mínima de seis meses. De lo contrario, se prohibirá el ingreso y se retornará al viajero a su país de procedencia. Habrá de prestarse especial atención al buen estado de conservación de la documentación, pues un pasaporte mínimamente dañado puede conllevar la denegación de entrada.

Especialmente en las fronteras terrestres, es crucial que el registro de entrada en el país se haga constar en el pasaporte, ya sea en formato virtual o en forma de sello físico. La ausencia del sello de entrada en el pasaporte puede ser considerada una irregularidad que dificulte la salida del territorio. Este trámite de regularización migratoria puede ser arduo y prolongado, y puede significar varios días de estancia obligada en Perú.

Cabe destacar que, a partir del 7 de diciembre de 2025, los pasajeros en conexión internacional en el Aeropuerto Jorge Chávez deberán pagar una tarifa aeroportuaria de 12,67 USD. El pago podrá hacerse online, en módulos presenciales de pago o a través de agentes aeroportuarios autorizados distribuidos a lo largo del recorrido del pasajero de conexión en Lima.​


Para más información, consulte el apartado de "Documentación y visados".

Se viene registrando un incremento de la inseguridad ciudadana en los núcleos urbanos, especialmente en Lima y en las ciudades al norte del país. Por tanto, se aconseja viajar con las precauciones correspondientes por todo el territorio. Se recomienda a los españoles residentes y transeúntes en Perú que permanezcan atentos a los anuncios de las autoridades y medios locales, y que sigan las recomendaciones de las autoridades peruanas, tomando siempre las debidas precauciones durante sus desplazamientos fuera del hotel o alojamiento en que se encuentren. Se recomienda evitar zonas con alta concentración de personas, manifestaciones, protestas o disturbios, así como limitar los desplazamientos en áreas donde puedan producirse tensiones sociales o bloqueos. Se aconseja mantenerse informado a través de fuentes oficiales.​

Para más información, consulte el apartado de "Seguridad".

En el ámbito sanitario, se han eliminado todas las restricciones y medidas relativas a la COVID-19. Para más información, consulte el apartado de "Sanidad".


Se ha elevado considerablemente la incidencia de la enfermedad del dengue, siendo prácticamente endémico en el país por lo que es importante estar atento a las recomendaciones sanitarias peruanas para conocer las zonas con eventuales brotes específicos.

Aunque no hay focos activos de gran conflictividad social, ni problemas de salud o de seguridad de gravedad, más allá de los descritos, la situación sociopolítica y sanitaria en el país se mantiene muy cambiante, por lo que se recomienda asesorarse bien antes de iniciar cualquier viaje, empezando por estas recomendaciones de viaje, sobre todo si es fuera de los circuitos turísticos más transitados.



Puntuación Promedio: 4.100, Votos: 13, Visitas: 21887
Puntuación Promedio: 4.100
Por favor tómate un segundo y vota por este País:
         


⚠️ Ultimos países actualizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores

Últimos 8 países actualizados por el Ministerio Asuntos Exteriores (MAEC)
Niger_32 Niger Recomendaciones - Actualizado 23/10/2025
Namibia_32 Namibia Recomendaciones - Actualizado 23/10/2025
Ruanda_32 Ruanda Recomendaciones - Actualizado 22/10/2025
Jamaica_32 Jamaica Recomendaciones - Actualizado 22/10/2025
Singapur_32 Singapur Recomendaciones - Actualizado 22/10/2025
Perú_32 Perú Recomendaciones - Actualizado 22/10/2025
Cuba_32 Cuba Recomendaciones - Actualizado 21/10/2025
Siria_32 Siria Recomendaciones - Actualizado 21/10/2025

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Perú
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1638
862898 Lecturas
AutorMensaje
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14750

Fecha: Dom Jul 13, 2025 11:56 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Yo al final no he podido ir a Perú por motivos de salud, pero el amigo con el que iba mantuvo la ruta que habíamos organizado e hizo 4 noches en Iquitos (1 en un hotel de la ciudad y 3 en un lodge en la selva), 2 noches en Arequipa y 6 noches en la zona de Cuzco, así que te diría que sí te da tiempo. Eso sí, en nuestro caso nos saltábamos el cañón del Colca y el lago Titicaca, pero aún así creo que más o menos lo puedes hacer.

Saludos.
Erpera14
Imagen: Erpera14
Travel Addict
Travel Addict
28-12-2015
Mensajes: 26

Fecha: Lun Sep 29, 2025 10:10 am    Título: Re: Viajar a Perú

Buenas! vas finalmente? hiciste un itinerario para esos días? Yo voy para 10 días completos (llego el 17 de Nov y me voy el 27) y estoy mirando rutas e itinerarios a ver cómo puedo exprimir al máximo los días.
Eso sí, por miedo a quedarme sin billetes para Machu Picchu ya lo tengo comprado y lo que organice es contando con que el día 21 (mi 5º día en Perú) tengo la visita.

Cualquier recomendación es bienvenida Riendo
Pastor26
Imagen: Pastor26
Travel Addict
Travel Addict
09-10-2020
Mensajes: 56

Fecha: Mar Sep 30, 2025 07:14 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Aquí otros que tenemos pensado ir por allá. En nuestro caso un mes.
Mayre
Imagen: Mayre
Travel Addict
Travel Addict
03-11-2023
Mensajes: 41

Fecha: Lun Oct 20, 2025 02:10 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Hola. Tenemos pensado viajar en agosto a Lima, Cuzco y lugares imprescindibles. Me podéis recomendar qué lugares elegir?. Estaremos unos diez días y nos gustaría hacer un treking sencillito. Gracias
anripei
Imagen: Anripei
Experto
Experto
10-05-2008
Mensajes: 183

Fecha: Mie Oct 22, 2025 01:09 pm    Título: Re: Viajar a Perú

Hola pues yo con esos días diría Lima, Arequipa y Cuzco con Machu Picchu y alguna visita al valle sagrado. Si quieres apretar más podrías alargar algo la estancia en Arequipa e ir al Valle del Colca si eso os apetece y por allí hacer algún trekking. Saludos!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube