Información general sobre Perú: ⭐ capital, gobierno, bandera, himno, datos económicos del país ✔️, nivel de vida, dominio de internet, moneda, prefijo telefónico. |
República del Perú | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Lema: «Firme y feliz por la unión» | ||||
Himno: Himno Nacional del Perú | ||||
| ||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Lima | |||
Sede de gobierno | Casa de Pizarro | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Cooficiales | Quechua, aimara y múltiples lenguas indígenas (de iure) | |||
Gentilicio | Peruano, -a | |||
Forma de gobierno | República unitaria, representativa, descentralizada, presidencialista | |||
• Presidente | Pedro Castillo | |||
• Vicepresidenta | Dina Boluarte | |||
• Presidenta del Consejo | Mirtha Vásquez | |||
Órgano legislativo | Congreso de la República del Perú | |||
Formación • Independencia • Declarada • Constituida • Consolidada • Reconocida |
de España 28 de julio de 1821 (200 años) 20 de septiembre de 1822 (199 años) 9 de diciembre de 1824 (196 años) 14 de agosto de 1879 (142 años) | |||
Superficie | Puesto 19.º | |||
• Total | 1 285 216,20 km² | |||
• Agua (%) | 0,4 % | |||
Fronteras | 7073 km | |||
Línea de costa | 3 080 km | |||
Punto más alto | Huascarán | |||
Población total | Puesto 41.º | |||
• Estimación (2021) | 33 149 016 hab. | |||
• Censo (2017) | 31 237 385 hab. | |||
• Densidad (est.) | 25,79 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 46.º | |||
• Total (2021) |
![]() | |||
• Per cápita |
![]() | |||
PIB (nominal) | Puesto 49.º | |||
• Total (2021) |
![]() | |||
• Per cápita |
![]() | |||
IDH (2020) |
![]() | |||
Coeficiente de Gini |
![]() | |||
Moneda |
Sol (S/ PEN ) | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
• En verano | UTC-5 | |||
Código ISO | 604 / PER / PE | |||
Dominio internet |
.pe | |||
Prefijo telefónico |
+51 | |||
Prefijo radiofónico |
| |||
Siglas país para aeronaves | OB, UL | |||
Siglas país para automóviles | PE | |||
Código del COI | PER | |||
| ||||
Las autoridades migratorias peruanas muestran estricta exigencia con la normativa de acceso y salida del país, especialmente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. Esto ha conllevado, en el caso de incumplimiento de esta normativa, la denegación de entrada y retorno inmediato al lugar de procedencia, o la retención de ciudadanos en la salida del país hasta que han regularizado su situación migratoria. Se recomienda encarecidamente revisar con cuidado su documentación de viaje y asegurarse de cumplir con la normativa peruana antes de embarcar y de ingresar al territorio.
Para ingresar a Perú, es obligatorio presentar un pasaporte en vigor con una vigencia mínima de seis meses. De lo contrario, se prohibirá el ingreso y se retornará al viajero a su país de procedencia. Especialmente en las fronteras terrestres, es crucial que el registro de entrada en el país se haga constar en el pasaporte, ya sea en formato virtual o en forma de sello físico. La ausencia de este registro de entrada puede ser considerada una irregularidad que dificulte la salida del territorio. Este trámite de regularización migratoria puede ser arduo y prolongado, conllevando varios días de estancia obligada en Perú.
Para más información, consulte el apartado de "Documentación y visados".
Se viene registrando un incremento de la inseguridad ciudadana en los núcleos urbanos, especialmente en Lima y en las ciudades al norte del país. Por tanto, se aconseja viajar con las precauciones correspondientes por todo el territorio. Se recomienda a los españoles residentes y transeúntes en Perú que permanezcan atentos a los anuncios de las autoridades y medios locales, y que sigan las recomendaciones de las autoridades peruanas, tomando siempre las debidas precauciones durante sus desplazamientos fuera del hotel o alojamiento en que se encuentren.
En el ámbito sanitario, se han eliminado todas las restricciones y medidas relativas a la COVID-19. Para más información, consulte el apartado de "Sanidad".
Se ha elevado considerablemente la incidencia de la enfermedad del dengue, siendo prácticamente endémico en el país por lo que es importante estar atento a las recomendaciones sanitarias peruanas para conocer las zonas con eventuales brotes específicos.
Aunque no hay focos activos de gran conflictividad social, ni problemas de salud o de seguridad de gravedad más allá de los descritos, la situación sociopolítica y sanitaria en el país se mantiene muy cambiante, por lo que se recomienda asesorarse bien antes de iniciar cualquier viaje, empezando por estas recomendaciones de viaje, sobre todo si es fuera de los circuitos turísticos más transitados.
Cuando ingrese a Perú, sobre todo si es por frontera terrestre, es muy importante que tenga un sello de entrada en su pasaporte. La ausencia de ese sello puede ser interpretado por las autoridades peruanas como una irregularidad en el ingreso, y razón para IMPEDIR LA SALIDA de su territorio. La demora en la regularización de este trámite es muy ardua, larga y puede significar varios días de estancia obligada en el Perú.
Para entrar en el territorio peruano, se requiere a los viajeros que sus pasaportes tengan una vigencia mínima de 6 meses. En caso contrario, las autoridades migratorias peruanas prohibirán el ingreso del viajero a Perú y será retornado a su país de procedencia. Los nacionales peruanos que posean doble o múltiple nacionalidad (incluyendo la doble nacionalidad hispano peruana) tienen la obligación de salir de territorio peruano con el mismo pasaporte con el que entraron.
La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú ha dispuesto, a partir el 29 de mayo del 2023, eliminar el sellado de pasaporte en el control migratorio de los vuelos internacionales. El tránsito de los pasajeros quedará registrado en la Tarjeta Andina de Migraciones (TAM) Virtual, que recoge las entradas y salidas del territorio nacional. Solo en caso de contingencia se utilizarán los sellos físicos en el pasaporte. En el marco de la progresiva implementación de la TAM virtual, en la práctica, este registro de entrada virtual está plenamente operativo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. Solamente en caso de contingencia, se utilizan sellos físicos en el pasaporte.
La tarjeta TAM virtual puede ser verificada en línea en el siguiente enlace
Es muy recomendable verificar que la entrada a territorio peruano a través de un aeropuerto internacional ha sido registrada correctamente en la TAM virtual.
En cambio, en los casos de entrada o salida del territorio peruano por vía terrestre o marítima continúa vigente el sistema de sellado físico del pasaporte. Es altamente recomendable cerciorarse de que el pasaporte ha sido sellado correctamente (especialmente, el sello de entrada). La falta del sello de entrada puede acarrear problemas durante la estancia en Perú y, sobre todo, a la hora de abandonar el país. El trámite de regularización correspondiente puede ser complejo y alargarse en el tiempo, suponiendo varios días de estancia obligada en Perú.
En este sentido, tenga presente que entrar al territorio nacional sin realizar control migratorio puede constituir una conducta sancionada con salida obligatoria del Perú, sanción que conlleva impedimento de reingreso por un plazo de hasta 10 años. Existen asimismo sanciones pecuniarias aparejadas al incumplimiento de la legislación migratoria.
En caso de pérdida del pasaporte español se debe obtener un nuevo documento de viaje en el Consulado General de España en Lima (pasaporte o salvoconducto) y posteriormente se debe tramitar el traslado de sello o del registro de entrada al nuevo documento de viaje en la Dirección de Control Migratorio de la Superintendencia Nacional de Migraciones ubicada en la sede central (Av. España 730 – Breña Tel.: 200-1000), para lo que es necesario el abono de una tasa. Este trámite no se puede realizar en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
VisadosNo se exige visado a los españoles, si el objeto del viaje es turismo. La estancia máxima es la que se establece en el momento de ingreso en el país (normalmente 90 días) dentro de un máximo 183 días. Hay ciertas opciones de prórroga, dentro del máximo de 183 días. El exceso de permanencia puede dar lugar, en función de las circunstancias, a sanciones que van desde multas de unos 4-5 soles por día de exceso, a la salida obligatoria del país con impedimento de reingreso al Perú por el plazo de cinco (5) años o, incluso, a la expulsión del país con impedimento de reingreso al Perú por el plazo de quince (15) años.
En caso de requerir visado, deberá ser solicitado en el Consulado peruano correspondiente.
Se reitera que la legislación peruana establece multas por sobrepasar el límite de estancia permitido, por realizar actividades no permitidas y otras infracciones de la legislación migratoria.
Menores de edadAntes de viajar al país, se recomienda consultar los estados de emergencia vigentes en Perú, en el epígrafe "Seguridad y otros aspectos"
Se recomienda encarecidamente no viajar solo por el interior del país, así como evitar desplazamientos por carretera de noche, por el estado de las vías y el riesgo de asaltos.
El número de delitos contra la libertad sexual es muy elevado. Su trato policial y penal no es equivalente al español. En caso de ser víctima de una agresión sexual, se recomienda contactar con el Consulado General de España en Lima.
La estancia pacífica de los visitantes y residentes españoles en el Perú puede verse afectada, a veces de forma grave, por los conflictos sociales y sus expresiones externas.
Las acciones llevadas a cabo por los actores en estos conflictos pueden llegar a ser violentas o coercitivas, y afectar a los desplazamientos por vía aérea, terrestre, fluvial y otras.
Por estos motivos se recomienda a los ciudadanos españoles residentes y turistas extremar la precaución en los desplazamientos internos por Perú, y obtener información sobre el estado de conflictos sociales a la hora de planificar los viajes. Asímismo, en caso de ser impedido el desplazamiento, se recomienda contactar con el Consulado General en el teléfono de emergencia que encontrará en la página principal de nuestro sitio web y proporcionar los datos de identidad, ubicación y contacto.
En este enlace se puede acceder al mapa de conflictos sociales en Perú.
También es de recordar que la participación de personas de nacionalidad extranjera en actividades políticas no está permitida en el Perú, bajo sanciones que pueden entrañar la deportación forzosa.
Por último, es muy recomendable mantener durante todo el viaje una conexión estable de datos, sea por telefonía o por vías inalámbricas (WIFI).
Terrorismo
Si bien el terrorismo fue derrotado en la mayor parte del país, continúan remanentes de grupos revolucionarios armados en la región del VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Estos grupos operan aliados con las mafias del narcotráfico y continúan hostigando a la población local de la zona. También se siguen registrando enfrentamientos puntuales con las fuerzas de seguridad del Estado peruano y el Ejército en esa región.
Desastres naturales
El Instituto de Defensa Civil de Perú publica diariamente estados de situación y riesgos relativos a desastres naturales y otras situaciones de emergencia
Terremotos
Los movimientos sísmicos son relativamente frecuentes en todo el país. En caso de seísmo, deben tenerse en cuenta las recomendaciones generales de protección: alejarse de muros, ventanas, cristaleras, árboles, carteles y similares, y situarse en espacios abiertos o al abrigo bajo el umbral de una puerta o cerca de los huecos de ascensor en edificios de altura, manteniendo la calma. La gran mayoría de hoteles, establecimientos comerciales y edificios públicos tienen señaladas zonas seguras en caso de seísmo con la letra S en grandes caracteres, y cuentan con una muy completa señalización de las salidas de emergencia. Se recomienda seguir en todo caso las instrucciones de las autoridades y, después del temblor, contactar con los familiares o allegados para informarles de la situación. En caso de sismos de cierta magnitud, las comunicaciones telefónicas pueden quedar alteradas por la saturación de líneas durante algún tiempo. Se recomienda el uso de mensajes cortos (SMS) para comunicarse con familiares y amigos.
Es importante señalar que la normativa de construcción en los últimos años cumple estándares de protección contra sismos que están entre los más exigentes del mundo.
No se puede descartar el riesgo de tsunami en caso de movimientos sísmicos de cierta intensidad con epicentro en puntos muy cercanos al litoral. En este caso es vital alejarse rápidamente del mar y buscar refugio en zonas altas.
Seguridad ciudadana y criminalidad
Se debe ser prudente en la exhibición de dinero, cámaras fotográficas o de vídeo y joyas. La retirada de efectivo en bancos y empresas de envío de dinero se debe hacer con la máxima discreción. Es aconsejable dejar en la caja fuerte del hotel, el pasaporte y el billete aéreo y disponer de copias de los mismos.
Hay que ser especialmente cuidadoso con los objetos personales y el equipaje en cualquier tipo de situaciones, especialmente en trayectos largos en autobús (que ocasionalmente son objeto de asalto por parte de delincuentes), así como en establecimientos públicos (bares, restaurantes, cibercafés, etc.), y mantener siempre a la vista los bolsos de mano.
Se aconseja especial prudencia a la hora de tomar un taxi, siendo muy recomendable utilizar siempre taxi de confianza (a través de aplicativo o empresa de transporte). En el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Limaes preferible recurrir a las compañías de transporte oficiales. Los hoteles suelen contar con taxis de confianza.
Es recomendable efectuar los recorridos turísticos en grupo y no pasear por zonas poco concurridas.
En caso de ser víctima de un robo o atraco, intente mantener la calma y no enfrentarse con el ladrón o atracador.
Se recomienda consumir solamente las bebidas compradas por uno mismo y mantenerlas controladas en todo momento. Se ha registrado el uso de drogas insípidas solubles para facilitar robos y agresiones sexuales sobre todo en locales.
Seguridad vial
Las carreteras han mejorado mucho en los últimos años, pero es necesario conducir con precaución ya que abundan los casos de conductores con actitudes imprudentes y temerarias. Hay que tener en cuenta que son frecuentes los accidentes, especialmente por la noche, en los que se ven involucrados autobuses interprovinciales. Para información más detallada se puede consultar página web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú
A la hora de planificar viajes por vía terrestre hay que tener en cuenta el estado de las carreteras y el riesgo de asaltos, fundamentalmente en horas nocturnas y dependiendo de la estación del año. Durante el verano austral (diciembre-abril), resulta muy fácil viajar a lo largo de la costa, pero difícil hacerlo por la sierra y la selva, ya que allí es temporada de lluvias y las carreteras (y sobre todo tramos no asfaltados) sufren graves daños.
Durante el invierno austral (mayo-octubre), es temporada seca en la sierra y la selva, por lo que es el período más recomendable para efectuar viajes turísticos en esas zonas. La costa permanece con nubosidad y neblinas abundantes, pero las precipitaciones son muy escasas. Para calcular la duración de un viaje por vía terrestre no basta con conocer los kilómetros, debiéndose considerar el tipo de vía: autovía (sólo en algunos tramos de la costa), carreteras asfaltadas, caminos afirmados o pistas (caminos de tierra o gravilla).
Transporte aéreo
Los vuelos internos no suelen plantear excesivos problemas de reservas, pero son frecuentes los retrasos y cancelaciones. En época de lluvias determinados aeropuertos en zonas de selva o sierra pueden excepcionalmente permanecer cerrados durante uno o varios días.
Se desaconsejan los sobrevuelos de las líneas de Nazca. Las avionetas no cumplen con requisitos de mantenimiento y seguridad equivalentes a los españoles.
Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas):
A causa de la grave inseguridad en zonas con presencia de remanentes de Sendero Luminoso en alianza con el narcotráfico, deben ser evitadas determinadas zonas del país, que se encuentran fuera de los circuitos turísticos habituales. Muy en particular, deben evitarse aquellas localidades que forman parte del ámbito geográfico del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), conocido por ser uno de los valles con mayor producción de coca ilegal del país y ser aún zona de operación de los terroristas.
Se recomienda no viajar sea por carretera o sea por vía fluvial a las zonas alejadas y escasamente pobladas de los departamentos de Amazonas y Loreto. También es muy recomendable no viajar de noche en autobús por la sierra sur y por la sierra central del país.
Es peligroso internarse en solitario a pie fuera de los caminos habituales y transitados en la selva baja, ya que la espesura de la vegetación impide el paso de la luz y puede producir desorientación.
Zonas de riesgo medio
A causa de la delincuencia común, incluso durante el día, constituyen zonas de riesgo medio los cascos históricos de Lima, Cuzco, Arequipa, Trujillo o Chiclayo entre otras localidades, así como áreas especialmente concurridas (estaciones de autobús, mercados, medios de transporte público) en todo el país. Deben tomarse en estos casos las precauciones habituales, ya que recientemente se han registrado, con especial incidencia en la región de Cuzco, casos de robo a mano armada e incluso agresiones sexuales a turistas extranjeros, tanto de noche como a plena luz del día.
La región de Cuzco está experimentando recurrentes problemas derivados de los desacuerdos entre operadores turísticos locales con los controles que el Gobierno peruano quiere establecer, con mayor o menor implicación de las comunidades locales. Esto puede llevar a que determinadas excursiones no puedan realizarse por cortes de carretera o bloqueos. Antes de realizar su viaje, y de organizar excursiones o actividades concretas, se recomienda consultar con páginas temáticas actualizadas, con el Consulado de España en Lima, con las redes sociales de Promperú, y del Consulado y la Embajada de España, además de contratar con agencias de turismo de fiabilidad contrastada. Se desaconseja la contratación de guías espontáneos o informales cuando ya se encuentre en Cuzco, acto que puede llegar a ser peligroso para la integridad física del viajero, además de acarrearle pérdidas económicas.
En los traslados desde el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima se recomienda dejar todo el equipaje en el maletero para evitar llamar la atención de delincuentes que aprovechan los momentos en los que el vehículo se encuentra parado (semáforos, atascos, etc.) para romper las lunas y sustraer las pertenencias personales de los viajeros (bolsos de mano, maletines, ordenadores portátiles, etc.).
Otras zonas
Los viajes por el resto del país, no presentan mayores problemas, aunque siempre es recomendable no viajar de noche.
Covid-19
Desde el 27 de octubre de 2022, con la publicación del Decreto Supremo N.° 130-2022-PCM por el cual se deroga el Estado de Emergencia Nacional por COVID-19, se han eliminado las restricciones y medidas adoptadas en el marco de la pandemia por COVID-19. Para entrar en Perú, no se exige la presentación del carnet de vacunación ni de ningún otro documento. Con carácter general, no es obligatorio el uso de mascarillas en exteriores o interiores. No obstante, de igual forma que en el resto del mundo, continúa habiendo contagios, por lo que el viajero deberá valorar la conveniencia de contar con la pauta completa de vacunación y el uso de medidas de protección.
En caso de sospecha de haber contraído COVID-19, se podrá solicitar la información necesaria a través de la página del Ministerio de Salud de Perú –MINSA- o comunicándose localmente con la línea gratuita 113.
Además, si presenta síntomas de la COVID-19 o cree haberlo contraído y necesita descartar o confirmar sus sospechas, puede hacerlo de manera gratuita en cualquiera de los Puntos COVID que el MINSA ha implementado en los establecimientos de salud de Lima Metropolitana.
Asimismo, puede consultar en la página web del Consulado General de España en Lima un listado de laboratorios y centros de pruebas para COVID-19
En caso de síntomas graves o problemas respiratorios estas autoridades recomiendan llamar inmediatamente al SAMU (106) para ser trasladado a un hospital ya sea de MINSA o Essalud (Seguro Social de Salud del Perú), todos están en alerta roja.
Hospitales
La atención en clínicas y hospitales es adecuada, especialmente en Lima, pero de pago para los turistas y demás visitantes. Por ello, se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico de viaje lo más amplio posible.
A continuación, se facilita acceso a los datos de los principales hospitales en Lima y CallaoY de los principales hospitales
en Perú.
Enla selva hay que protegerse contra la fiebre amarilla (la vacuna, para ser efectiva, debe suministrarse al menos diez días antes del desplazamiento) y se recomienda el uso de la profilaxis contra la malaria. Asimismo, es absolutamente recomendable la aplicación de repelente contra insectos en cualquier viaje a la selva o ceja de selva y el uso de manga larga, especialmente al amanecer y al anochecer. Estas últimas medidas sirven también para prevenir el dengue, ya que la única forma de prevención pasa por evitar la picadura del mosquito portador de la enfermedad. Se han registrado importantes brotes de dengue en determinadas zonas de la selva amazónica (departamentos de Ucayali, Loreto y San Martín) y también se han registrado algunos casos en los departamentos de Piura y Tumbes.
En la sierra, por encima de los 3.000 metros, puede afectar el mal de altura o soroche. Se recomienda descansar cuando se llegue a un destino elevado, sobre todo si se llega en avión desde la costa (por ejemplo, el viaje Lima-Cuzco), ingerir alimentos ligeros y tomar infusiones. Asimismo, es aconsejable el uso de protección solar de alto índice de FP en desplazamientos en altura y muy especialmente en la región de Arequipa donde los índices de radiación solar son de los más elevados del mundo.
En la costa, hay que tener cuidado tanto con los mosquitos como con las quemaduras solares, ya que los rayos del sol son especialmente fuertes, al encontrarse Perú muy cerca del ecuador.
En general, se debe evitar el consumo de agua corriente, así como de verduras y frutas sin desinfectar. Se recomienda no ingerir pescado, verduras y frutas en establecimientos con escasas garantías sanitarias. Es siempre aconsejable estar provistos de medicamentos anti-diarreicos y antihistamínicos.
En el caso de montañeros, es imprescindible estar en posesión de un seguro de asistencia de emergencia en montaña y asistencia médica, y muy recomendable el uso de un guía titulado y hacer excursiones en grupo.
Para más información de interés se aconseja visitar la página del MINSA
Yla página web de la Organización Mundial de la Salud
La moneda oficial de Perú es:
Sol (S/ PEN
).
La moneda local es el Sol
Se recomienda viajar con dólares, que son aceptados como medio de pago en muchos centros turísticos. En algunos hoteles y restaurantes de Lima se aceptan euros, aunque la mayoría de los establecimientos siguen prefiriendo los dólares. En muchos lugares no se puede cambiar euros con facilidad. Es recomendable cambiar a soles cantidades no muy elevadas y en establecimientos oficiales.
En las grandes ciudades se pueden utilizar tarjetas de crédito para pago directo y para retirar dinero de cajeros. Se recomienda tomar las precauciones elementales en el uso de cajeros automáticos (por ejemplo, marcar el PIN sin que lo vea otra persona y utilizar preferiblemente los interiores a los exteriores). En cuanto al uso de tarjetas en restaurantes y establecimientos comerciales, no debe perderse de vista la tarjeta, para evitar la clonación de las mismas.
Todo viajero es susceptible de ser sometido al control aduanero y de cumplimentar y firmar una Declaración Jurada de Equipaje, que debe entregar junto con su pasaporte a la autoridad aduanera. En caso de tratarse de una familia, se puede presentar una sola Declaración indicando el número de miembros que la conforman y el total de equipaje con el que viajan.
Todo viajero que entre o salga de Perú está obligado a declarar ente la administración aduanera el dinero en efectivo y los instrumentos financieros que porte consigo cuando el monto supere los 10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en otra moneda, mediante la declaración jurada de equipaje.
En general se permite la entrada como equipaje exento del pago de derechos de aduana de las prendas de vestir, objetos de adorno personal y de tocador para uso del viajero y medicamentos que se advierta que por su cantidad van a ser para uso personal del viajero. Se permite asimismo la entrada exenta del pago de los derechos de aduana de los siguientes bienes:
Está prohibido, salvo que se disponga de los permisos sanitarios correspondientes, la entrada de plantas, animales o alimentos en el país. En el caso de entrada de mascotas (perros y gatos), es necesario cumplir con las regulaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria o SENASA.
Se recomienda consultar la documentación necesaria con el Consulado de Perú más próximo.
En el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima se inspeccionan todos los equipajes a la llegada a través de escáneres.
Para conocer el contenido íntegro del reglamento del régimen aduanero especial de equipaje y menaje de casa y para obtener más información al respecto, se puede consultar de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
PEN
) frente a otras Monedas Cambio de Moneda Sol (PEN) a las principales divisas del mundo.
* Datos actualizados a fecha de 17/03/2025.
Cotizaciones ofrecidas a título meramente informativo y orientativo, sin ningún compromiso contractual.
Divisa de origen | Cambio |
---|---|
10 PEN (Sol) | 2,51 EUR (Euros) |
1 EUR (Euro) | 3,98 PEN |
1 USD (Dólar EE.UU) | 3,66 PEN |
1 GBP (Libra esterlina) | 4,74 PEN |
100 JPY (Yen) | 2,46 PEN |
PEN
) El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol invictus» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. Es una esfera casi perfecta de plasma, con un movimiento convectivo interno que genera un campo magnético a través de un proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol constan de hidrógeno; el resto es principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón y hierro.
Se formó hace aproximadamente 4600 millones de años a partir del colapso gravitacional de la materia dentro de una región de una gran nube molecular. La mayor parte de esta materia se acumuló en el centro, mientras que el resto se aplanó en un disco en órbita que se convirtió en el sistema solar. La masa central se volvió cada vez más densa y caliente, dando lugar con el tiempo al inicio de la fusión nuclear en su núcleo. Se cree que casi todas las estrellas se forman por este proceso. El Sol es más o menos de edad intermedia y no ha cambiado drásticamente desde hace más de cuatro mil millones de años, y seguirá siendo bastante estable durante otros cinco mil millones de años más. Sin embargo, después de que la fusión del hidrógeno en su núcleo se haya detenido, el Sol sufrirá cambios importantes y se convertirá en una gigante roja. Se estima que el Sol se volverá lo suficientemente grande como para engullir las órbitas actuales de Mercurio, Venus y posiblemente la Tierra.
La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol. Por sí solo, representa alrededor del 99,86% de la masa del sistema solar. La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 20 segundos.
La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por lo tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos.
El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2 y clase de luminosidad V, por tanto, también es denominada como enana amarilla, se formó entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente 5000 millones de años más. El Sol, junto con todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forman el sistema solar.
A pesar de ser una estrella enana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro angular de 32′35″ de arco en el perihelio y 31′31″ en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32′03″. La combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales).
El vasto efecto del Sol sobre la Tierra ha sido reconocido desde tiempos prehistóricos y ha sido considerado por algunas culturas como una deidad. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol es la base del calendario solar, el cual es el calendario predominante en uso hoy en día.
La disciplina científica que se encarga del estudio del Sol en su totalidad es la física solar.
Aviso importante
La legislación peruana prohíbe con dureza la tenencia, consumo o tráfico de drogas (incluida la marihuana). Las penas impuestas por tráfico de drogas oscilan entre 8 y 15 años de prisión si el delito se realiza de forma individual, y entre 15 y 25 años si el traficante es considerado miembro de una banda dedicada al narcotráfico. La pena puede ser incluso de cadena perpetua si el procesado es dirigente de una banda que se vale del narcotráfico para financiar delitos de terrorismo. En el marco de un progresivo endurecimiento de la represión del tráfico de drogas, las autoridades peruanas han suprimido la aplicación de beneficios penitenciarios a personas condenadas por narcotráfico.
Los controles en fronteras y aeropuertos son exhaustivos, realizados por agentes policiales y perros adiestrados. Es extremadamente difícil transportar droga al extranjero sin que este hecho sea detectado por las autoridades locales.
En la actualidad hay un número considerable de ciudadanos españoles recluidos en penales peruanos por tráfico de drogas. Su estancia en la cárcel resulta muy penosa por la saturación de las mismas y sus deficientes condiciones sanitarias y de alimentación.
Objetos arqueológicos e históricos
Está absolutamente prohibido portar objetos arqueológicos o de valor histórico de Perú, como fósiles o piezas de cerámica, metal o textiles de origen pre-hispánico. Para poder llevarse consigo una reproducción de piezas pre-hispánicas, el turista debe contar con un certificado de bienes no pertenecientes al Patrimonio Cultural de la nación con fines de exportación, expedido por el Ministerio de Cultura de Perú. No es suficiente mostrar una factura o recibo de compra de la tienda o mercado donde se hayan adquirido dichos artículos, ni tampoco un documento simple emitido por el vendedor que certifique que el objeto no es patrimonio.
Como a menudo el turista desconoce este requisito, los agentes de aduanas suelen incautar las piezas en cuestión. Existe en el aeropuerto de Lima un módulo de verificación de réplicas, donde especialistas en el arte comprueban el carácter de las piezas, y en caso de ser copias expiden el certificado correspondiente. Si se verifica que se trata de piezas auténticas se procede a su incautación. Dicho módulo funciona en las horas de mayor afluencia de vuelos con destinos internacionales. El trámite para recuperar estos bienes es muy lento, y puede incluso dar lugar a imputaciones penales, por lo que se debe respetar escrupulosamente la normativa local. La sede del Ministerio de Cultura de Perúse encuentra en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima, y su teléfono es: (+51 1) 6189393.
Exportación de flora y fauna
Se desaconseja la exportación de flora y fauna.
Para llevarse cualquier especie de flora y fauna silvestre del país se debe contar con un permiso otorgado por la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura de Perú, cuya sede se encuentra en la calle diecisiete, 355 San Isidro, Lima, teléfono: (51 1) 2259005. Ello se debe tener en cuenta a la hora de comprar recuerdos que incluyan animales disecados (cajas de mariposas, etc.) o productos derivados (pieles en arcos, tambores, etc.). El trámite es muy laborioso y generalmente lento. Para transportar mascotas (perros y gatos) fuera del país es necesario cumplir con las regulaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria o SENASA
Ayahuasca y otras sustancias alucinógenas
La ayahuasca es una planta amazónica psicotrópica que es utilizada normalmente para fines religiosos y medicinales por los nativos de la selva peruana.
Se desaconseja experimentar los efectos de la ingesta de ayahuasca y otras sustancias psicotrópicas y alucinógenas, porque entraña graves riesgos, como la pérdida de la consciencia, amnesia y, en ocasiones, la muerte. Además, se han registrado casos de asaltos, agresiones sexuales y robos a turistas extranjeros bajo los efectos de estas drogas.
Zurbano, 70, bajo 28010
Teléfonos: 91 431 42 42 y 91 431 43 15
Fax: 91 577 68 61
Correo electrónico: lepru@embajadaperu.es
Prefijo país: +51
En caso de llamar desde el extranjero, hay que marcar el código del país (+51), el código provincial (sin el cero) y el número correspondiente.
Embajada de España en Lima
Avenida Jorge Basadre 498 – San Isidro
Teléfono: (+51 1) 2125155
Fax: (+51 1) 4402020
Correo electrónico: emb.lima@maec.es
Consulado de España en Lima
Calle Los Pinos, 490. San Isidro - 27
Teléfono desde España: (+51 1) 513 79 30.
Teléfono desde Perú: 513 79 30 (si se llama desde el departamento de Lima) y 01 513 79 30 (si se llama desde otro departamento o desde un teléfono móvil).
Teléfono de Emergencia Consular: 00 51 995 655 898 (si se llama desde fuera de Perú) y 995 655 898 (si se llama desde el departamento de Lima)
01 995 655 898 (si se llama desde otro departamento peruano o desde un teléfono móvil)
Fax desde España: (+51 1) 422 03 47
Fax desde Perú: 422 03 47 (desde el departamento de Lima) y 01 422 03 47 (desde otro departamento).
Correo electrónico: cog.lima@maec.es
Consulados Honorarios de España
Horario de Atención:
Consultas telefónicas: lunes a jueves de 09:00 a 13:00 hrs.
Atenciones consulares: Previa coordinación para cita.
Teléfonos de interés:
Los números de teléfono que aparecen a continuación son para marcación desde Perú. Si se llama desde un teléfono móvil o desde un teléfono fijo situado en otra provincia, es necesario marcar el código provincial correspondiente.
Zurbano, 70, bajo 28010
Teléfonos: 91 431 42 42 y 91 431 43 15
Fax: 91 577 68 61
Correo: lepru@embajadaperu.es
Web: https://www.gob.pe/embajada-del-peru-en-espana
Consulado de Perú en Madrid
Pintor Rosales, 30 28008
Teléfono: 91 562 90 12
Correo: info@consuladoperumadrid.org
Web: http://www.consulado.pe/es/Madrid
Consulado de Perú en Barcelona
Avenida de Roma, 157-1ª planta 08011
Teléfono: 93 415 49 99
Correo: consulado@consulperubarcelona.com
Web: http://www.consulado.pe/es/Barcelona
Consulado de Perú en Bilbao
Colón de Larreategui, 26, 6ºB 48009
Teléfono: 94 641 30 40 (Central)
Teléfono de emergencia: 619 015 629
Correo: informacion@consuladoperubilbao.es
Web: http://www.consulado.pe/es/Bilbao/
Consulado de Perú en Valencia
Plaza Los Pinazos, 2-3ª planta 46004
Teléfono: 96 352 44 63
Consulado de Perú en Sevilla
Avenida María Luisa, s/n 41013
Teléfono: 95 412 28 19
Correo: consuladoperusevilla@yahoo.es
Web: http://www.consulado.pe/es/Sevilla
Perú no presenta un clima exclusivamente tropical, como correspondería por su latitud. La influencia de los Andes y la corriente de Humboldt conceden una gran diversidad climática al territorio peruano: que va de climas desérticos, a alta montaña y al tropical húmedo en la Amazonía.
Debido a su diversidad de climas, la mejor época para viajar depende del destino dentro del país.
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
Últimos 5 Mensajes de 1621
832395 Lecturas
|
|
Autor | Mensaje |
---|---|
LiliH
![]() Silver Traveller ![]() 09-08-2023 Mensajes: 12 |
Fecha: Dom Ago 18, 2024 09:04 am
Título: Re: Viajar a Perú
|
![]() | |
gatos1961
![]() Experto ![]() 23-01-2009 Mensajes: 144 |
Fecha: Lun Ago 19, 2024 03:17 pm
Título: Re: Viajar a Perú
|
![]() | |
cyberquini
![]() Travel Addict ![]() 30-11-2009 Mensajes: 60 |
Fecha: Lun Dic 02, 2024 09:56 pm
Título: Re: Viajar a Perú
|
![]() | |
Alcahudones
![]() New Traveller ![]() 09-01-2024 Mensajes: 3 |
Fecha: Sab Dic 07, 2024 08:50 pm
Título: Re: Viajar a Perú
|
![]() | |
alejandria
![]() Moderador de Zona ![]() 01-01-2009 Mensajes: 8969 |
Fecha: Mar Dic 10, 2024 08:34 pm
Título: Re: Viajar a Perú
|
![]() | |