Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login
Registro / Entrar
User:
Clave:
 

¿Quién está conectado?
Total: 652 Usuarios
Usuarios: 36
TinucoKIKEalicanteAnamuvis
MilespaulEmi83Carymi
MacuquiJosean2017Default https Avatar
Nathanian83Cris1803Lmballesteros
Default https AvatarSpainsun 
...y 21 Usuarios Más

Anónimos: 616
Oculto: 1
Lista de miembros
Total: 369852 Registrados
Ultimo: jsierra
Nuevos Hoy: 22
Nuevos Ayer: 25
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Yennefer  Autor: Yennefer   Última Actualización:    Idioma: spanish
La Ruta Moche peruana se caracteriza por la alta concentración de sitios arqueológicos de gran valor, como el Señor de Sipán y la Señora Cao, reflejo de las tradiciones, las creencias, la identidad cultural y el modo de vida de un pueblo altamente religioso que edificó impresionantes templos piramidales en los que destaca su gran creatividad.


El Señor de Sipán

Sin duda, el descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán marcó un hito en la historia de Perú.

El hallazgo se produjo en la zona arqueológica de Huaca Rajada, en la provincia de Lambayeque.


Allí, el equipo de arqueólogos dirigidos por Walter Alva halló en 1987 la tumba de un importante gobernante, con todas sus riquezas y símbolos de mando.

Según los estudios realizados, el Señor de Sipán murió hace 1770 años; como soberano era considerado un semidios. Se calcula que vivió aproximadamente 40 años y que fue enterrado tras complejos rituales y sacrificios.
En su tumba se hallaron un total de 600 piezas de oro, plata y piedras preciosas y, junto a su féretro, se encontraron los ataúdes de siete guardianes y tres mujeres jóvenes, la osamenta de un niño y los esqueletos de dos llamas y un perro. Poco después del hallazgo de la tumba principal, Walter Alva y su equipo encontraron dos tumbas más, llamadas la del Sacerdote y la del Viejo Señor de Sipán.




Gracias a la repercusión mundial de este descubrimiento, la fama del Señor de Sipán dio la vuelta al globo, convirtiendo a la región de Lambayeque en uno de los centros de turismo cultural más importantes del Perú.

De hecho, ante la importancia de este descubrimiento y la necesidad de albergar adecuadamente los tesoros de Sipán, Walter Alva impulsó la construcción del museo Tumbas Reales de Sipán, que fue inaugurado en el año 2002. Su diseño se inspiró en las antiguas pirámides truncas de la civilización moche y custodia en su interior más de dos mil piezas de oro.



El museo, uno de los más importantes de América, se ubica a 10 minutos en coche desde la ciudad de Chiclayo. Un poco más lejos se puede visitar el Complejo Arqueológico de Huaca Rajada, escenario del descubrimiento, donde aún hoy continúan las excavaciones.

www.museotumbasrealessipan.pe/

La Señora de Cao


El descubrimiento de la Señora de Cao en el año 2005 constituyó uno de los hallazgos arqueológicos más inquietantes y relevantes de Perú en los últimos años, pues supuso un replanteamiento del rol de la mujer en los estamentos de gobierno de las culturas prehispánicas de América del Sur. El cuerpo momificado de la Señora de Cao fue encontrado en perfecto estado de conservación en el Complejo Arqueológico El Brujo, a 70 kilómetros de la ciudad de Trujillo.

Su descubrimiento tuvo lugar en la Huaca de Cao, en un recinto ceremonial que fue construido expresamente por los antiguos pobladores moche para albergar el entierro de este personaje de la realeza. En la piel de antebrazos, tobillos y dedos permanecen perfectamente visibles los tatuajes de los símbolos de su alto rango (la araña y la serpiente), que confirman el prestigio de esta noble que, pese a su juventud (se estima que murió a los 20 años), presidió ceremonias y rituales asistida por
suboficiales a su cargo.


Junto con la momia fue descubierto un ajuar completo. Todo el hallazgo constituye una prueba irrefutable del relevante papel que jugó la mujer en las civilizaciones milenarias.
Gracias al descubrimiento de la momia de la Señora de Cao se ha podido continuar con el camino de investigación abierto por el hallazgo de la fastuosa tumba del Señor de Sipán y las pinturas murales encontradas en el Complejo Arqueológico de El Brujo, permitiendo así reconstruir el esplendor de una de las culturas más creativas y pujantes del mundo prehispánico.






El Museo Cao, ubicado en el mismo Complejo Arqueológico El Brujo (distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope), abrió sus puertas al público en abril de 2009, fruto del convenio suscrito entre la Fundación Wiese y el Instituto Nacional de Cultura del Perú.

En su interior se recrea una larga secuencia de desarrollos culturales ocurridos en el Complejo Arqueológico El Brujo a lo largo de más de 5.000 años. Los objetos que integran la muestra, a pesar de provenir de diferentes épocas, son originarios de este lugar.

El Museo Cao, además de mostrar los hallazgos derivados de las excavaciones, tiene como finalidad vincular comercialmente a la comunidad con el flujo turístico. Durante su visita se pueden adquirir productos elaborados en la zona con el objetivo de conseguir un efecto multiplicador en los ingresos económicos de los habitantes locales.

MUSEO CAO


Última Actualización: 23/09/2014 - 23:49

Fecha publicación: 23/09/2014 - 23:49   Localización: Peru Peru   Tema: Monumento   Idioma: spanish  
Compartir:


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
 Link para compartir este Tip:         


📊 Estadísticas
Puntos Votos Media
Mes 0 0 Puntuación: 0.0
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0
Total 27 7 Puntuación: 3.9
Para votar necesitas ser usuario registrado

Te puedes registrar gratis haciendo click aquí para acceder a esta parte de nuestro sitio.
Gracias por tu comprensión
  Visitas
Mes 68
Anterior 48
Total 15362


forum_icon Foros de Viajes
Museos-Cultura Tema: Chiclayo - Lambayeque y el Señor de Sipán /Ruta Moche (Perú)
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 38
25220 Lecturas
AutorMensaje
anto36
Anto36
Indiana Jones
Indiana Jones
Feb 04, 2007
Mensajes: 2989

Fecha: Sab Abr 28, 2018 04:22 pm    Título: Re: Chiclayo - Lambayeque y el Señor de Sipán /Ruta Moche

Hola...

Mira en el google Maps y verás que la Piramide de Tucume y el Museo de las Tumbas Reales (en Lambayeque) te coincide muy bien dirección Norte de Chiclayo y La Huaca Rajada te queda a desmano así que sí vas a pillar un vuelo...lo mejor es un taxi para todo el día y primero haces la parte Norte y dejas para el final la Huaca Rajada y ya te vas al aeropuerto que tardas poco mas de 40 minutos
- 1º el Museo Tumbas Reales
- 2º Piramides de Tucume (a 1h35m tienes la Huaca Rajada)
- 3º Huaca Rajada y el mismo taxi destino aeropuerto que son 40 minutos

A que hora vuelas?
pasacito
Pasacito
Travel Addict
Travel Addict
Mar 17, 2014
Mensajes: 77

Fecha: Sab Abr 28, 2018 05:24 pm    Título: Re: Chiclayo - Lambayeque y el Señor de Sipán /Ruta Moche

"anto36" Muy rápido y amable, muchas gracias.

Tus consideraciones ya las había valorado/mirado.
Si voy en taxi y si el Museo Tumbas Reales (abre a las 09:00), no sería más idóneo comenzar temprano en las Pirámides de Túcume? Lo que no se es a que hora "abren" las pirámides.
El vuelo no lo he comprado todavía, por eso pregunto. Hay 2 opciones 18:17 (Latam) y 21.25 (LC Perú)

Lo dicho, muy agradecido

Saludos
anto36
Anto36
Indiana Jones
Indiana Jones
Feb 04, 2007
Mensajes: 2989

Fecha: Sab Abr 28, 2018 05:42 pm    Título: Re: Chiclayo - Lambayeque y el Señor de Sipán /Ruta Moche

Buenas de nuevo...

Te pillas el vuelo de LC PERÚ para dejar margen ya que nunca se sabe....

1º te vas al Museo que abre a las 09:00 am y desde aquí a la Pirámide de Tucume (abre a las 08:00 am?) la vuelta a la Huaca Rajada no es por la misma carretera ya que hay la opción de ir casi directo fijate en el mapa de google como te decía así evitas tener que regresar por Lambayeque y pasar por Chiclayo...
Pero bueno..poca diferencia hay de tiempo....
Saludos
pasacito
Pasacito
Travel Addict
Travel Addict
Mar 17, 2014
Mensajes: 77

Fecha: Sab Abr 28, 2018 06:04 pm    Título: Re: Chiclayo - Lambayeque y el Señor de Sipán /Ruta Moche

"anto36",
Tomo nota, muchas gracias.
Saludos
Dudu
Dudu
Super Expert
Super Expert
Oct 25, 2007
Mensajes: 521

Fecha: Lun Oct 07, 2019 06:43 pm    Título: Re: Chiclayo - Lambayeque y el Señor de Sipán /Ruta Moche

Hola a todos, después de llevar tiempo pensando en ir a Bolivia, al final he comprado vuelos a Perú, ya no cambio más de opinión. Riendo Riendo Voy del viernes 3 de julio al sábado 18 de julio, es poco pero es lo que hay por supuesto descarto bastante del itinerario tradicional. Y me quedo con Trujillo y Chiclayo, Arequipa, Valle del Colca, Puno (Isla Taquille, solo, sin dormir en ninguna Isla) Cuzco y Machu Picchu y vuelta a Lima. Bueno quiero visitar sí o sí, la zona de Trujillo y Chiclayo, mi intención era comenzar por allí para aclimatarnos y por proximidad, pero me surge la...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 3.9
Votos: 7

Puntuación: 3.9

Para votar necesitas ser usuario registrado
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram