Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 502
Registrados: 7
Imagen: Mochu  

Registrados Registrados
Total: 390750
Ultimo: Dfsdfdh...
Nuevos Hoy: 2
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos ✏️ Información General-Marruecos

Imagen: Bertika  Autor: Bertika   ⭐ 5.0 (7 Votos)

Descripción de tres viviendas tradicionales del sur de Marruecos que tuvimos la oportunidad de visitar.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos




Hasta hace unos años nuestro conocimiento sobre la arquitectura tradicional doméstica en el sur de Marruecos se limitaba a nuestra propia formación como arquitectos, a la lectura de algunos libros especializados y a la observación directa, pero siempre desde el exterior, en algunos viajes realizados a Marruecos con nustros hijos. En una ocasión pudimos compartir un té y conversación, un buen cuscús y dormir entre amazighs (bereberes) con nuestros hijos y fue impactante, una experiencia muy interesante, pero tampoco podemos llamarlo convivir. Somos lo que somos (turistas) y pasar un día en una casa no nos da derecho a hablar de convivencia en su sentido más estricto. Pero fue como abrir una puerta, el nacimiento del ansia de saber más sobre los amazighs y sobre su vida doméstica, sobre sus casas. Por lo tanto, a partir de nuestra experiencia en dos casas tradicionales os ofrecemos una descripción de esta tipología doméstica poco valorada y (re) conocida.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (1)

Vivienda tradicional en el Alto Atlas

Para el resto de apasionantes tipologías de arquitectura tradicional en el sur de Marruecos (kasbahs, ksur y graneros colectivos) dejo la siguiente bibliografía:

- En Internet
Roger Mimó (periodista y políglota especializado en la arquitectura del sur de Marruecos)
Salima Naji (arquitecta marroquí, una eminencia en el estudio y la restauración de la arquitectura tradicional de su país).
Resumen sobre tipologías arquitectónicas en nuestro diario de la ruta de las mil kasbahs

- Libros
• Vivienda tradicional en el valle del Todra (Roger Mimó)
• Arquitectura de tierra en el sur de Marruecos (Vicent Soriano)
• Fortalezas de barro en el sur de Marruecos (Roger Mimó)
• Arquitectura de tierra en Marruecos. El valle del Outat (Pablo Rodríguez Navarro - Teresa Gil Piqueras)

La arquitectura de tierra (o de barro) no es un hecho aislados del sur de Marruecos, al contrario, por nuestras tierras ésta era la arquitectura tradicional doméstica hasta hace sólo 100 años: el llamado "tapial" o " pared de tapia ". Nuestra formación como arquitectos no tuvo más que unas pocas horas destinadas a esta tipología, unas pinceladas en unos apuntes de la asignatura de construcción y cuatro diapositivas o transparencias (el powerpoint aún no existía ...). Pero al salir de la Escuela de Arquitectura, con el título bajo el brazo, nuestro primer encargo profesional fue la reforma de una vivienda con esta tipología estructural. Una reforma aparentemente inocente de una vivienda existente que, por motivos patológicos, derivó en una rehabilitación integral de toda la edificación y su completa consolidación estructural, y así empezó todo.

Después de realizar la ruta de las mil kasbahs (ojalá nos hubiéramos documentado más antes) nos dimos cuenta que había dos tipologías arquitectónicas más allá de kasbahs y sur que no podíamos obviar: la vivienda tradicional y los graneros colectivos. Se convirtieron en los objetivos de los dos siguientes viajes en família. Vamos a por las viviendas.

La vivienda tradicional en el norte de África tiene una característica común con la "domus" romana: la organización en torno a un patio. Y es que en ambas tipologías este patio interior, rodeado por todas las dependéncias, es el espacio vertebrador de la vida social de la familia y, a la vez, cumple funcionalidades muy específicas. En la casa romana, este patio o "impluvium" se concebía como un espacio al aire libre donde se recogían las aguas pluviales en una cisterna y alrededor del cual se podía deambular. En la casa amazigh, el patio interior, no siempre descubierto en función de la rigurosidad del clima, cumple las funciones comunes de la familia: cocina y encuentro. Y es que en la arquitectura musulmana (y en gran parte de su cultura y tradiciones) la belleza y la vida se reservan al interior.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (2)

Casa en Sidi Ahmed Ou Helli (cerca de Imilchil)

La primera tipología de casa que conocimos, una casa de montaña en un pequeño pueblo cercano a Imilchil, parecía extraída de un manual de arquitectura amazigh, si éste existiera. Su revestimiento exterior e interior de barro y paja muy fina consigue que se mimetice con el suelo del cerro en el que se asienta y, a la vez, protege la tapia de las paredes de la lluvia y el viento. Y es que, más allá de la distribución, ésta es la característica más notable de estas edificaciones y de sus agrupaciones en pequeños aduares: que se confunden en el paisaje que los rodea, del que han extraído la tierra para hacer el barro y al que volverán cuando se degraden y desaparezcan. Todo un ejemplo de sostenibilidad.

El proceso de construcción es sencillo: la cimentación se inicia cavando una zanja poco profunda y llenándola de piedras para evitar que la humedad por capilaridad ascienda por el barro de la pared. Sobre este lecho de piedras se sitúan los encofrados de madera a ambos lados, se llena de tierra que previamente se ha humedecido (no barro!) Y se picona con una gran masa de madera. Una vez la tapia ha adquirido consistencia, se retira el encofrado y se sitúa a continuación. Los espacios de los mechinales que unen ambos encofrados se rellenan con piedras y barro.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (3)

Sistema tradicional de cimentación

Una vez se ha alcanzado la altura deseada en todas las paredes, es el turno de la cubierta o de los forjados intermedios, aunque la vivienda tradicional suele tener un solo nivel. Se sitúan vigas apoyadas en las paredes a una distancia aproximada de 45-60 cm, en función de las especies disponibles en cada zona (palmera, Tamarindo, eucalipto ...). Sobre estas vigas se creará una superficie realizada con varillas de acacia, adelfa o cañas y es donde se mostrarán las posibilidades económicas de los propietarios o la capacidad creativa del artesano. Hay techos de cañas verdaderamente impresionantes.


Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (4)

Techo en la kasbah de Taourirt

Sobre estas cañas se sitúa una capa de tela y encima de ésta una gruesa capa de tierra apisonada que servirá de base al pavimento de la planta superior o protegerá la casa de la lluvia en caso de tratarse de la cubierta. Finalmente se coronarán las paredes con una serie de cañas cubiertas también con una gruesa capa de tierra.

La versión moderna respetuosa con la tradición sustituye la capa de tela entre las cañas y el barro por un polietileno o un PVC. También se suele dar una última capa de acabado en la cubierta con un mortero con árido fino. Ambas operaciones mejoran la durabilidad de la edificación, no la desvirtúan, conservan su extraordinario comportamiento energético y sigue tratándose de una tipología constructiva respetuosa con el medio ambiente.

De las nuevas edificaciones de varias plantas que se pueden observar por todas partes construidas con pared de bloque de hormigón y pilares de hormigón armado, casi preferiría no hablar. Priorizando la durabilidad y el coste, los propietarios de estos edificios acaban viviendo en tipologías de dudoso valor estético que resultan terriblemente frías en invierno y extraordinariamente calurosas en verano debido a la gran transmisión de este material y a la poca inercia térmica que tiene. Es evidente que todo esto está sucediendo por una falta de conciencia del valor de la propia arquitectura frente a una voluntad de imitación de tipologías ajenas, pero es un tema difícil de controlar sin ayudas de la administración.

[img]Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (5)
Construcción "de importación"

Asimismo, la progresiva desaparición de profesiones artesanales frente a la facilidad para adquirir nuevos materiales producen la proliferación de estas tipologías sin criterio; construidas éstas con una mixtura de técnicas que producen situaciones en las que las paredes de fachada sirven de encofrado de los pilares de hormigón y del perímetro del forjado. Esto aquí sería inadmisible para las transmisiones de cargas que podría producir la estructura sobre los cerramientos de fachada, pero, sinceramente, viendo in situ su comportamiento, no parece que tengan patologías importantes.

Sin embargo, la primera casa donde estuvimos era absolutamente tradicional en todos los aspectos.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (6)

Esquema en planta de la primera casa

Alrededor del patio rectangular se estructura el programa original de la vivienda: cocina, horno, recibidor y cuatro salas. A la estructura original se le han adicionado un cuerpo destinado a establo y una cuarta sala para la familia que acaba de formar el hijo mayor con su esposa, algo muy habitual. Las salas tienen un sentido mucho más polivalente del que nosotros estamos habituados: durante el día son el espacio de estar o de hacer pequeños trabajos domésticos, por la noche sirven para dormir. En casas donde hay más de una sala se puede producir la diferencia de que una de ellas se utilice exclusivamente para dormir para los habitantes de la casa y la que se reserva como espacio de estar puede ser ocasionalmente utilizada para acoger los visitantes que se reciban, como fue nuestro caso. Tradicionalmente las casas no disponen de baño y se utiliza para ello el espacio cercano a la casa. El suministro eléctrico todavía no ha llegado a muchos hogares y, en ese caso, acostumbran a dotarlos de una pequeña placa solar fotovoltaica que carga una batería, con la que se consigue iluminar una estancia por la noche durante unas horas con una bombilla o poder ver la televisión, que tendrá siempre la inevitable parabólica en el techo de la casa.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (7)

Horno tradicional

Y es que en los hogares más humildes la versatilidad de los objetos y los espacios debe ser grande: las magníficas alfombras que tejen las mujeres de la casa tienen la doble función de servir de asiento durante el día y de colchón durante la noche; los muebles, pequeños y funcionales, se transportan fácilmente de una parte a otra de la casa en función de las necesidades, y el espacio de recibidor lo es tanto para las personas, para los materiales y los suministros que tenga el vivienda (en este caso, únicamente un grifo de agua proveniente del depósito de la comunidad).

Los acabados de la vivienda son como sus habitantes: coherentes con su función y sinceros con su naturaleza. El pavimento es simplemente tierra apisonada limpia de suciedad y las paredes tienen el mismo revestimiento de barro y paja que en el exterior. En alguna sala se hacen concesiones a la estética y se pintan las paredes de blanco con un zócalo de otro color, normalmente verde o azul y, en general, no hay elementos superfluos de decoración. Últimamente la tele se ha convertido en el principal "objeto" de la casa y la vida se estructura a su alrededor.

Pero la falta de elementos decorativos, es decir sin utilidad, no provocan una sensación de vacío o frialdad, al contrario: el gusto por los objetos cotidianos y las telas de colores llamativos y estampados chillones hacen que el interior de las viviendas destile vida por todas partes. De las fantásticas alfombras tradicionales a las mantas con estampados imposibles, de las palanganas de plástico al hule que envuelve la mesita, de las chilabas con estampado de tigre a los vasos de té grabados evidencian que la vivienda se nutre de un mundo exterior mucho menos tradicional donde el plástico "made in China" pugna por desbancar las obras de los artesanos.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (8)

Mujeres bereberes volviendo del campo


La segunda casa en la que tuvimos oportunidad de dormir fue una vivienda urbana situada en una población grande (Boumalne Dadés)

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (9)

Camino de la casa en Boumalne Dadés

Esta es una casa bastante diferente de la primera porque, a pesar de ser una casa de composición tradicional, se encuentra en un contexto urbano y esto produce ciertas diferencias. A pesar de que la casa está situada en un barrio donde todas las construcciones son de barro, en planta baja y el entorno tenga las calles de tierra, es evidente que la proximidad de la carretera principal que cruza Boumalne y que conduce todo el tráfico de Marrakech hasta el sur tiene mucho que ver en las adaptaciones que ha sufrido la vivienda y la vida de sus ocupantes. Y es que si el aislamiento es amigo de las técnicas tradicionales, surgidas precisamente de las carencias de nuevos materiales, de la dificultad del transporte de los mismos y de la única disponibilidad de técnicas ancestrales, en un contexto urbano es mucho más sencilla la adquisición de nuevos materiales como el hormigón y también resulta fácil encontrar operarios que sepan cómo trabajarlo.

Así, esta vivienda tradicional de tapia, se ha ido transformando para adaptarlo a las necesidades de una familia muy grande. El resultado, sin embargo, no podemos decir que sea decepcionante. El hormigón se ha utilizado de manera muy discreta: reforzando la estructura para conseguir un patio cubierto de mayores dimensiones que el original y, sobre todo, pavimentando su interior. Dispone la vivienda, también, de servicios sanitarios que nos hicieron la vida un poco más fácil. Pero se trata de una vivienda tradicional tanto por el continente (la edificación en sí misma) como por el contenido (la familia y sus costumbres) y es un buen ejemplo de familia que va encontrando su camino en un Marruecos que evoluciona pero que sigue viviendo fiel a sus costumbres. El suministro de agua corriente convive con el horno bereber y los móviles de última generación con conexión a Internet conviven perfectamente con las veladas al aire libre acompañadas de buena conversación y música de tambores. Y todo de manera natural.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (10)

Patio de la casa

Después de alimentar a las gallinas, las cabras y visitar la vaca de la casa, esa tarde terminó con una sorpresa muy agradable para nosotros, la visita a una tercera casa. Fue la guinda sobre el delicioso pastel: una tighremt (vivienda particular fortificada) en estado original y con una conservación bastante correcta como para poder ver todos los rasgos distintivos de estas construcciones.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (11)
Tighremt

En realidad visitamos 2/3 partes de la casa, porque 1/3 parte pertenece a otra familia. Pero es curioso ver que en la estructura tradicional de planta cuadrada con 4 torres en los extremos, han construido dos escaleras y funciona como dos viviendas adosadas independientes. Si uno se fija en el acabado de la fachada se puede distinguir dónde termina cada una de las dos propiedades. Alrededor de la escalera se organizan las diferentes salas que actúan como dormitorios en la planta primera y segunda. En la planta baja hay almacenes. Las vistas desde la terraza superior son espectaculares, alargándose la vista más allá del oasis hasta las mesetas desérticas.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (12)
Esquema en planta de la Tighremt

Sin embargo, a pesar de tener una gran casa con muchas habitaciones, da la sensación, que la familia no vive en la casa, sino que lo hace en unas construcciones adosadas que hay en la planta baja, donde nos sirvieron un té después de la visita. Estas grandes casas hechas de barro requieren un mantenimiento importante puesto que los fenómenos atmosféricos como la lluvia y el viento los degradan rápidamente. Muy dura resulta la vida de las mujeres que quedan solas en casa con los hijos, las tierras y los animales a su cargo mientras el marido se desplaza largas temporadas a trabajar en la ciudad o en el extranjero. En esta situación les resulta inviable económicamente ocuparse de la totalidad de las edificaciones y, poco a poco, van quedando en desuso, como en la foto que sigue.

Vivienda tradicional en el sur de Marruecos, Información General-Marruecos (13)

Vistas de las casas vecinas desde la cubierta

En resumen, cuando eres turista las oportunidades de ver casas particulares no abundan y poder acceder a estas tres casas, donde sus habitantes nos han tratado tan bien, ha sido para nosotros una experiencia muy gratificante, tanto a nivel personal y familiar como profesionalmente.


Última Actualización: 02/05/2016 - 11:06

Fecha publicación: 02/05/2016 - 11:06   Localización: Localización: Marruecos Marruecos   Tema: Información General   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Al volante en Marruecos Al volante en Marruecos Puntos 5 - 6 votos Conducir en Marruecos. Vehículos propios, vehiculos de alquiler. Infracciones y sanciones (multas)
Tarjetas SIM Marruecos (IAM Jawal, Maroc Telecom) Tarjetas SIM Marruecos (IAM Jawal, Maroc Telecom) Puntos 5 - 5 votos Telefonia e internet de prepago en Marruecos para uso turístico. Maroc...
Restaurantes en MARRAKECH - Puestos Jamaa el Fna - Carne y varios Restaurantes en MARRAKECH - Puestos Jamaa el Fna - Carne y varios Puntos 5 - 2 votos Información y experiencias de otros forofos en restaurantes...
Restaurantes en MARRAKECH - Marroquí - Cena con espectáculo Restaurantes en MARRAKECH - Marroquí - Cena con espectáculo Puntos 5 - 2 votos Información y experiencias de otros forofos en restaurantes...
Botiquín de viaje con niños en Marruecos Botiquín de viaje con niños en Marruecos Puntos 5 - 4 votos A lo largo de nuestros viajes en família a Marruecos hemos ido adquiriendo...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 63
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 0
Total 35 7 Puntuación: 5.0 13903

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1116
685474 Lecturas
AutorMensaje
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Mie Ago 27, 2025 09:34 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

iYess Escribió:
Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado:

Horas de sol en tu viaje : 10 h entre las 8.30 am y las 18.30 pm
Météo durante tu viaje : www.meteomaroc.com
(pleno invierno, frio en Fès habitual con mínimas de 4º y máximas de 16º, ahhh, y posibilidad de lluvia)


30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h


Si tu vuelo es puntual llegaras a las 15 hrs ... Pero a Fès, que dista del aeropuerto entre 22/25 km, no creo que llegues mucho antes de las 17 hrs ... Entre desembarcar, controles, alquiler de coche y todas esas cosas que se hacen en los aeropuertos a la llegada... Ademas del propio traslado desde el aeropuerto a la ciudad.

Así que poco o nada de luz diurna vas a tener para empezar tu visita a una ciudad que, en lo relativo a la medina poco y menos ofrece tras la caída del sol y que, como mínimo, requiere un día completo de visita para lo mas elemental a nivel turístico y eso pateando mucho ....


En lo relativo a la conducción en Marruecos, te sugiero este tip : www.losviajeros.com/Tips.php?p=4248

(300km - 3h30min) - 31/01 - CASABLANCA

De centro de Fès a centro de CMN, es decir, la mezquita de Hassan II por citar uno de los lugares mas emblematicos para el turismo en Casablanca, cuenta no menos de 4 hrs ... Y por autopista de peaje, incluido el by pass de Rabat, ah y respetándo los limites de velocidad escrupulosamente porque ese trayecto esta repleto de controles de radar tanto fijos co o móviles ademas de llevar el GPS a toda castaña porque como te despistes, los tiempos se te van a ir al carajo ... Que ya se te irán a poco que encuentres trafico (normal) y retenciónes (normal también) ....

Te sugiero que visites Fès durante el día y salgas hacia Casablanca no antes de las 17 hrs; como todo el trayecto es autopista, no deberas tener ningún problema para circular tras la caída del sol por esa ruta.

PS : Ni idea de lo que pretendes hacer en nochevieja pero en Casablanca hay multitud de ofertas para la cena de San Silvestre, con menus cerrados que incluyen alcohol, todo ello en base a una oferta tanto de restaurantes ( te cito algunos singulares : Le Cabestan, Le Petit Rocher, Le Mercat, Le Lily's, le Umayya, La Taverne du Dauphin, Le 7Ciel, La Table de la Bavaroise, La Avenue Casablanca, Casa Jose, Vieilles Canailles), como en los clubs de música en vivo, (como el Manhattan por ejemplo, una mezcla de gastronomía libano-marroqui con musica en vivo), en una ciudad donde esa oferta es amplia y en la se come muy bien ... A precios razonables y que puedes chequear en internet. Es necesario hacer las reservas con antelación ...



(250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH

Cuenta 3 horas largas de centro a centro como mínimo, aunque sea autopista, porque desde el peaje de Benguerir hasta el centro de Marrakech no vas a invertir menos de media hora (sin trafico porque quizá el día 1 sea light a este respecto y mas si viajas temprano), porque la ruta esta plagada de radares y porque en los accesos a Marrakech viniendo desde Casablanca y a la altura de la Plameraie, tienes dos controles, uno de gendarmería y otro de policía nacional ...

(30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY

Dedica el día a Marrakech y parte hacia Agadir tras la caída del sol, pues toda la ruta es autopista y ni deberías tener ningún problema para circular de noche.

Por ello, te sugiero que prescindas de esta excursión porque Agafay ni es un desierto de dunas pues es una zona montañosa, rocosa y desprovista de vegetación, ni está tan desierto como se vende en las publicidades; esto era así hace 20 años pero ahora está repleto de chiringuitos con sus correspondientes complementos, para el turismo, sobre todo en verano para minimizar el calor agobiante en cotas mas bajas (en invierno, frio); ademas, tu agenda ya esta lo suficientemente apretada compara ir invirtiéndo el tiempo en visitas que, en mi opinión, poco te van a aportar en el conjunto de ese viaje que has organizado.


(240km - 3h) -> 03/01 - AGADIR

Que vistar en Agadir : www.losviajeros.com/ ...tar-Agadir
Video de Agadir :


04/01 - AGADIR
Salida: 15:00h

Poco tiempo para visitar algo mas de Agadir, debido a los horarios de apertura de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, si acaso visitar la Kasbah Souss que si esta abierta ba las 9 am y porque queda en la ruta del aeropuerto.

Salida hacia el aeropuerto no mas tarde de las 12 del mediodía; el aeropuerto esta a 25 km al suroeste de Agadir en la ruta de Taroudant y, normalmente, esa ruta tiene bastante tráfico, ademas de estar plagada de controles de radar y de la policía/gendarmeria. Personalmente, conociendo la ciudad, sus histórias y sus atajos, nunca he tardado menos de 20/25 minutos desde el centro de Agadir hasta el aeropuerto ... Y eso que suelo "hacer via" (lo cual no te sugiero por que así me va a mi, pagando multas de tanto en tanto cuando me cazan, que me cazan ... Y con razón).

El aeropuerto de Agadir no esta saturado como el de Marrakech; todos los servicios estan en la planta baja; no hay complicaciones ni es enrevesado. No hay fingers, se sale directamente y a patita hacia la escalerilla del avión. Ryanair tiene embarque prioritario en este aeropuerto. Imagino que volareis con Ryanair, por lo que debereis pasar por los mostradores de facturación para que os pongan el sello en el billete aunque lo lleves impreso con antelación (lo cual os sugiero) y no tengas equipaje a facturar; tampoco suele haber aglomeraciones en los controles de pasaportes y aduanas ... Pero de todos modos, nunca esta de mas ser precavido así que te sugiero que estes en el aeropuerto esas dos horas antes de la salida de tu vuelo ... Por si acaso. Tras pasar los controles de pasaportes y aduanas, encontrareis una zona de servicios repleta de tiendas del tipo Duty Free y varios locales para comer, entre ellos un Pauls café, donde podréis pagar con los dirhams que os hayan sobrado. Ah, y ademas tiene una zona exterior con mesas y sillas para fumadores ... Wifi en abierto y muchas tomas de enchufes para cargar los teléfonos y tablets.

Muchas gracias!!
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96046

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:30 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Dale otro día a Marrakech (que incluso con 2 días se queda corto) y quita Agafay.
iYess
Imagen: IYess
New Traveller
New Traveller
26-08-2025
Mensajes: 7

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:48 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Muchas gracias Australs y Spainsun!! Después de ya tener los vuelos me estaba arrepintiendo por las largas distancias. Con vuestros consejos lo veo algo mejor. Sería algo tal que así: 30/01 - FEZ Llegada: 15:00h 31/01 - CASABLANCA 17:00h (300km - 3h30min) -> 20:30 (Restaurante fin de año) 01/01 - MARRAKESH 15:00 (250km - 2h45min) -> 18:00 02/01 - MARRAKESH 03/01 - AGADIR 10:00 (240km - 3h) -> 13:00 04/01 - AGADIR Salida: 15:00h ¿Cómo lo veis? Mi otro quebradero de cabeza es el coche. ¿Creéis que es mejor coche propio alquilado o contratar los viajes? No...  Leer más ...
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Vie Ago 29, 2025 08:02 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

En mi opinión :

30/01 - FEZ (llegada)
31/01 - FEZ
01/01 - FEZ / Casablanca / MARRAKECH
02/01 - MARRAKECH
03/01 - AGADIR
04/01 - AGADIR (regreso, en aeropuerto a mediodía aproximadamente.)

Dia 1 Enero : marcha tranquilamente de Fès en dirección a Marrakech a la hora que te convenga y para en Casablanca para la visita de la mezquita de Hassan II (que dispone de parking subterráneo de pago) o para aquello que te interese ver ... Y no se te ocurra moverte con los dos coches por Casa y menos sin conocerla por mucho gps que lleves ... Utiliza el tranvía o a patita. Desde la...  Leer más ...
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9818

Fecha: Vie Ago 29, 2025 11:02 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Últimos mensajes movidos al hilo:

Alquiler de coches en Marruecos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 7

⭐ 5.0 (7 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube