
Total: 1182
Registrados: 2
VALLE DEL OUNILA ✏️ Ruta-Marruecos![]() Un magnífico viaje en el tiempo para conocer el Marruecos más exótico Uno de los más atractivos valles de Marruecos es el formado por el pequeño río Ounila, que convierte en un vergel una zona de lo más desértica, como lo es todo el sur del país. Este curso de agua ha permitido el establecimiento de numerosos núcleos de población a lo largo del mismo, una vez más un milagro de vida en un entorno de lo más hostil. El principal atractivo es el conocido ksar, o pueblo fortificado de Ait Ben Haddou, Patrimonio de la Humanidad y frecuentemente utilizado como escenario de películas ya que su estado de conservación es muy bueno y su aspecto podría encajar perfectamente en el paisaje de hace 2.000 años. Por ello se han rodado escenas del mundo romano antiguo, aunque nada tenga que ver con su cultura, pero los materiales empleados en la construcción no solo de esta fortaleza, sino de todas las edificaciones en el entorno rural del sur de Marruecos no han variado en dos milenios y siguen siendo el barro fundamentalmente, mezclado con paja, la madera y algo de piedra. La mejor vista y por lo tanto foto del conjunto de Ait Ben Haddou, se obtiene un par de km antes del pueblo viniendo desde el sur. La panorámica es magnífica con los diferentes castillos, sus numerosas torres y viviendas dentro del recinto amurallado, todo ello de barro y a los pies de una colina. El oasis con palmeras y otros árboles aportan un intenso color verde que contrasta con los ocres del paisaje y conforma un maravilloso marco a todo el ksar. Se visita el interior tras cruzar el arroyo, aunque lo mas llamativo sin duda es el aspecto exterior de todo el conjunto y su integración en el entorno paisajístico. Por desgracia, es un lugar demasiado turístico en el que se detienen numerosas excursiones. Sin embargo, justo al lado hay mucho más que ver y la inmensa mayoría de los visitantes se dirigen ya hacia otros lugares, lo que permite que lo más bonito del valle se mantenga bastante virgen y solitario. Es más recomendable realizar la ruta de sur a norte, ya que las perspectivas son más impactantes en este sentido. La siguiente parada, a sólo 7 km de la anterior, sería en otra fortaleza, en parte en ruinas, pero con mucho encanto. Se trata de Tamdagt, cuyas altas torres coronadas por nidos de cigüeñas y consistentes murallas resisten el paso del tiempo. Una parte del conjunto ha sido restaurada y convertida en hotel, aunque mantiene el mismo aspecto tradicional al haber respetado los materiales y las formas originales. A sus pies, el agua del Ounila vuelve a hacer posible la nota de verdor en este desierto. A partir de aquí, el arroyo, quizás el nombre de río le queda grande, comienza a encajonarse y el terreno se vuelve más abrupto y rocoso. Los diferentes núcleos de población, algunos de cierta envergadura, van surgiendo en los recodos, a veces encaramados en lomas o paredes bastante verticales, a veces en la llanura que ha formado el río, aunque siempre a distancia suficiente porque las crecidas tras el deshielo pueden ser peligrosas. Pero todos resultan fotogénicos, atractivos por su sorprendente integración en el paisaje y por su homogeneidad de construcción, el material siempre es el barro, principalmente. Y por su emplazamiento, espectacular en algunos casos, especialmente cuando las paredes de la garganta se hacen algo más altas y los grupos de casas aparecen por debajo de la carretera y sobre el oasis que acompaña al Ounila. A partir del pueblo de Amniter, la carretera se separa del río para ir ganando altura rápidamente. Este tramo de unos 10 km es el peor, ya que el asfalto ha desaparecido en su mayor parte y hay muchos baches, aunque se puede hacer en coche convencional. En Telouet, que fue capital de un territorio independiente hasta mediados del siglo XX, se conserva en parte, ya se han perdido numerosas salas, la kasba o fortaleza-palacio del pachá. Vale la pena visitarla, pues todavía se mantiene el lujo de la decoración en varias de las estancias regias de la planta superior, con estucos, columnas y artesonados que recuerdan su glorioso pasado. Última Actualización: 18/06/2016 - 14:55 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 4.3 (6 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 4.3 Votos: 6 ⭐ 4.3 (6 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |