Una pequeña excursión, muy fácil, muy cercana, muy esclarecedora de la variedad cultural de este gran país que es Egipto. Se trata de acercarse a un monasterio modesto y sobrio, alejado de las riquezas, de los retablos, de la majestuosidad de los grandes existentes a lo largo de Egipto: el Monasterio de San Tawdros (Teodoro).
Escapada en Luxor al st Tawdros, el mohabeb's monastery
Si el viajero quiere saber algo mas y profundizar en todo lo relativo a la comunidad Copta, que constituyen la mayor de la fe cristiana en Oriente Medio, así como la minoría religiosa más grande en la región y que representa aproximadamente el 10% de la población egipcia, le invito a esta pequeña excursión, muy fácil, muy cercana, muy esclarecedora de la variedad cultural de este gran país que es Egipto. Se trata de acercarse a un monasterio modesto y sobrio, alejado de las riquezas, de los retablos, de la majestuosidad de los grandes existentes a lo largo de Egipto:
el Monasterio de San Tawdros (Teodoro).
Localización
Desde el templo de Medinet Habu (Ramsés III) dirección sur y a 1,5 km. La pista sobre la arena del desierto occidental de Luxor nos marca el camino, dando un giro a la derecha justo enfrente del yacimiento de los palacios de Malqata (Amenhotep III) , desde este punto ya se divisa el monasterio.
Se puede caminar según la época del año y el calor reinante o se puede ir en bicicleta o en taxi desde el ferri. Fuera de temporada, es posible que se tenga que llamar a la puerta para poder entrar. La visita es gratis aunque hay una hucha dentro para donaciones.

.
Las indicaciones correctas para el conocedor del territorio seria que el monasterio se encuentra en el desierto, a poca distancia de las estribaciones de los Wadis Gabbanat el-Qirud, Sikket Taqet Zeid y el-Gharby al sur del valle de las Reinas.
Historia
El monasterio esta dedicado a San Tawdros (Teodoro), un oficial romano bajo el emperador Diocleciano que se negó a adorar a Apolo y, en consecuencia, fue clavado en un árbol con 153 clavos por ir en contra de los deseos del emperador.
Fue declarado santo por la iglesia ortodoxa y celebra su martirio el día 12 de la Toba (quinto mes del calendario copto) en este monasterio desértico en la ribera occidental de Luxor, cerca de Medinet Habu. Se le rinde culto como El-Mohareb (el Guerrero) y, como tal, la iconografía lo muestra con ropa militar completa a lomos de un caballo.
Fue ordenada su construcción por santa Elena.

.

.
Mas

.
El monasterio de St. Tawdros esta actualmente en un programa de reconstrucción y renovación.

.
Quiero indicar la hospitalidad de los monjes del monasterio respecto al viajante, ofreciendo al que lo precise camastro y comida de forma totalmente gratuita, la crema de habas y verduras es el plato habitual, sencillo y nutritivo, no se precisa mas para continuar el camino.

.
Fijarse en el sincretismo (casual, aparente o forzado) al lado de la imagen de Cristo unas alas envuelven una representación de un halcón quizás Horus, otras las de una vaca posiblemente Hathor, al otro lado un león segura representación de Sant Marcos, evangelizador de Egipto. En realidad es una interpretacion buscada por el que escribe esto, en realidad las imagenes representan a a san Juan, Sant Lucas, Sant Mateo y San Marcos.

.
Durante nuestra visita vimos las salas del monasterio abiertas a los fieles donde se impartía el catecismo a todas las edades, así como hombres y mujeres en diferentes labores para el monasterio.
Última Actualización: 29/05/2018 - 19:46
Fecha publicación: 29/05/2018 - 19:46
Localización:
Egipto
Tema: 
Idioma:
Compartir:
Foros de Viajes |
Tema: Los Monasterios Coptos y la Sagrada familia en Egipto |
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
|
Ir a tema del foro
|
Últimos 5 Mensajes de 32
18342 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
bartomeu
 Dr. Livingstone
 30-01-2015 Mensajes: 9213
|
Excursión al Wadi Natrum (marzo 2022), en el desierto occidental, justo a medio camino entre Cairo y Alejandría.
Ya escribimos sobre esta excursión realizada desde Cairo en:
Excursion a Wadi Natrum desde El Cairo
En una mañana podemos acercarnos a este lugar, desde Alejandría, donde antaño en el antiguo Egipto sus minerales, sus sales, fueron utilizadas por ejemplo en la momificación. Hoy restan unos monasterios que podemos visitar, los monjes de la iglesia copta de Alejandría, os recibirán con afecto, os ofrecerán pan y agua, no os cobraran nada por la visita, solo la voluntad por sus explicaciones, extensas explicaciones sobre su historia, su dia dia, etc. Bien paga la pena.
Deir Anba Beshoy (Monasterio de San Bishoi)
Deir El-Suryani (Monasterio de los sirios)
Deir Abu Makar (Monasterio de San Macario de Scetis)
|
|
bartomeu
 Dr. Livingstone
 30-01-2015 Mensajes: 9213
|
Visita al yacimiento de Abu Mena, antiguo monasterio
El pequeño pueblo de Abu-Mina, situado aproximadamente a 50 km al suroeste de Alejandría, alberga el monasterio de San Mena (Mina). Se cree que San Mena se convirtió en mártir a principios del siglo IV, cuando el Imperio Romano perseguía a los cristianos.
El monasterio moderno ha sido construido en el emplazamiento de una antigua iglesia, donde se cree que fueron enterrados los restos del santo. Un equipo arqueológico alemán ha estado trabajando en Abu Mina desde 1969.
Hay autobuses que salen de manera regular desde la nueva estación de Alejandría (estación de Baheej) hacia Abu Mina. Una vez en Abu Mina, se puede coger un microbús para llegar hasta el monasterio
El antiguo monasterio, ahora un yacimiento arqueológico fue el lugar de peregrinación original, que fue destruido por los árabes durante la conquista musulmana de Egipto a mediados del siglo VII.
Hoy, miles de peregrinos continúan acudiendo en masa para recibir curación espiritual y física en el monasterio revivido, que una vez más se ha convertido en la "Lourdes de Oriente".
|
|
afv77
 New Traveller
 26-07-2017 Mensajes: 2
|
Buenos días,
Si alguien me pudiera ayudar... como podemos llegar hasta el monasterio de Sant Antonio des de Marsa Alam o Hurghada? Hay trasnporte público?
Muchas gracias!
- Mensaje escrito desde Los Monasterios de San Antonio y San Pablo del Mar Rojo en el desierto Arábigo. -
|
|
bartomeu
 Dr. Livingstone
 30-01-2015 Mensajes: 9213
|
No, no lo hay, tal como lo entendemos nosotros, solo hay la opcion de tomar el Bus que va de Hurgada a Cairo, pero la version imprescindible que pase por Suez y pedir que haga una parada en el cruce de carreteras, pero luego hay que andar y son unos pocos kilometros, sino se sabe parar los colectivos, es un pisaje muy arido, es desierto.
Si relamente quereis ir, tambien muy cerca esta el de sant Pablo, deberias contratar un vehiculo en Hurgada en sentido Cairo que hiciera las paradas, os esperara para luego continuar.
Otro truco es que os acercarais en Hurgada a la iglesia copta y les... Leer más ...
|
|
bartomeu
 Dr. Livingstone
 30-01-2015 Mensajes: 9213
|
Secretos de Cairo. Maadi y la iglesia Al-Adawiya.
Iglesia de la Santísima Virgen de Maadi.
Uno de los lugares mejor documentados, de la realidad de la estancia de la virgen María, San José y el niño Jesús en Egipto en su huida del país de los judíos gobernado por Herodes, rey que mandó sacrificar a todos los niños menores de dos años, es Maddi.
A tan sólo 10 kilómetros de la actual plaza Tahrir, a sólo 10 paradas en la línea 1 (la roja o llamada también la francesa) del metro, hay que apearse en la estación llamada Saknat El Maadi y caminar unos 15 minutos hasta la orilla del Nilo y al ahora Monasterio.
Estación de metro de Saknat El Maadi
La Sagrada Familia viajó desde la región del antiguo Egipto en dirección sur, a donde llegó a la región de Maadi, a la sazón un suburbio de Memphis, la capital del antiguo Egipto. Zarpó en un velero por el Nilo, en dirección al sur del Alto Egipto, desde el lugar donde ahora se encuentra la Iglesia de la Virgen María, conocida como Al-Adawiya, porque desde ella la Sagrada Familia cruzaba (y volvía) al Nilo en su viaje al Alto Egipto, y de ahí surgió el nombre de Maadi, en el lugar aún existe la escalera que bajaba al Nilo desde el patio de la iglesia. Junto al muro occidental de la iglesia de la Virgen hay un profundo pozo del que, según la tradición, bebió la Sagrada Família.


Uno de los sucesos extraños que ocurrieron en esta iglesia es que el viernes 12 de marzo de 1976 dC, se encontró la Biblia abierta en el libro del Profeta Isaías, capítulos (19-25), Bendito sea mi pueblo Egipto, flotando en la superficie del agua en la zona delante de la iglesia en las aguas del Nilo . La copia original de la antigua biblia hallada en las aguas se encuentra en el santuario de cristal.
La iglesia ha tenido varios nombres, como Tikalabi en período Bizantino, Menyat Al-Sudán en período otomano. También en períodos griegos fue llamada Bringi Alai Farm Martuti, En período más tardío árabe se le llamaba Al Adaweya, pues una princesa marroquí tubo allí un jardín.
En el lugar había en la antigüedad una colonia de judíos huidos a Egipto en busca de refugio, donde construyeron una sinagoga. El edificio actual destaca por sus tres cúpulas sobre tres altares. Los santuarios están en la parte oriental de la iglesia. Están dedicadas a la Virgen María (centro), Santos Pablo, Antonio y Shenute (al norte) y Santos Jorge, Menes y Demiana (al sur).
Se encuentran iconos antiguos en las paredes. Los iconos que representan a los doce apóstoles superan la pantalla de madera del santuario central. La mayoría de los iconos de la iglesia representan a santos y fueron pintados por el pintor de iconos del siglo XIX, Ibrahim al-Nasikh.
Uno de los iconos más queridos se encuentra en la capilla norte y presenta la Virgen María rodeada de diez escenas en miniatura de su vida.
El Icono mas preciado de la iglesia/monasterio de Maadi
|
|
|