Turismo de Tokio da a conocer las variadas opciones para una jornada de compras en la capital tanto en sus calles como en sus mercados. El mercado Tsukiji, el mercado Ameyoko y el “Tokyo Asaichi Earth Day Market” son algunos de los imprescindibles para los amantes del shopping (y los que no lo son tanto). Las calles comerciales japonesas, llamadas shotengai, son también parte del atractivo turístico de la capital.
Experimentar el auténtico “shopping” tokiota
El “shopping” es uno de los grandes atractivos de la capital nipona. Sus calles comerciales –denominadas shotengai – y mercados exponen a la vista del visitante una gran variedad de productos: desde los relacionados con la gastronomía, la moda o la artesanía, hasta amuletos, souvenirs o artículos kawaii – reconocidos por sus formas redondas, infantiles y provenientes de manga -, entre otros. La ecuación es básica: si el entorno del viajero es consciente de su viaje a Tokio, no se librará de encargos o peticiones especiales para traer como recuerdo de vuelta.
En este sentido, Turismo de Tokio propone una serie de recomendaciones para disfrutar de, al menos, un día de compras en la ciudad, un must y una aventura que no hay que perderse, tanto si se es amante de las compras o tiene este momento como una parte más del viaje.
Mercado Tsukiji
Es el mercado mayorista de pescado más grande de Japón y el más famoso de Tokio. El movimiento aquí está asegurado desde primera hora de la mañana, por lo que es uno de los mejores lugares para disfrutar de un paseo gastronómico, degustar un delicioso desayuno o aprovechar para hacer unas compras.
En el mercado exterior se encuentran un sinfín de tiendas especializadas en diversos alimentos como pescado, marisco, atún, algas y huevas, entre otros. Además, también cuenta con comercios donde encontrar recuerdos del viaje como la vajilla tradicional japonesa u otros más especializados, orientados a proveer a cocineros profesionales con productos como utensilios de cocina.
Mercado Ameya-Yokocho
Denominada así por su significado “callejón de las tiendas dulces”, es uno de los mercados del centro más destacados y uno de los imprescindibles en el barrio de Ueno. Este mercado también se denomina “Mercado Ameyoko” y se caracteriza por ser una calle estrecha y larga en la que se encuentran nada menos que 500 establecimientos.
Antiguamente, se le reconocía por sus tiendas especializadas en marisco y pescado fresco, pero a día de hoy se encuentran, a su vez, tiendas de alimentación, de dulces y chocolates, de ropa (donde los jóvenes encuentran la ropa más trendy) y de accesorios; sin olvidar la gran cantidad de puestos de comida callejera, bares y restaurantes que conservan su tradicional estilo nipón. Un plan perfecto para sentir la vida cotidiana japonesa en su propia piel.
“Tokyo Asaichi Earth Day Market”
Este mercado se celebra en el centro de Tokio un domingo al mes durante toda la mañana en el Parque Yoyogui y está especialmente orientado a los productos agrícolas. Alrededor de unas 40-50 tiendas fabricadas con bambú reflejan el ambiente natural del sitio y se dedican a la venta de productos frescos. Además, el visitante puede encontrar información y puestos de asociaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente.
Shotengai
Son las calles comerciales japonesas, donde se encuentran todo tipo de locales. Los restaurantes, bares – denominados izakaya –, cafeterías – kissaten –, puestos de comida rápida callejera, tiendas de ropa, así como las tiendas abiertas 24 horas – konbini – son otro de los atractivos turísticos de la ciudad debido a que mantienen la esencia japonés, no solo para adquirir productos, sino también para tomar un agradable descanso, desconectar de las “duras” jornadas turísticas y disfrutar de un ambiente auténtico.
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
ya decía yo que no podía ser que no hubiera barrio hipster, trendy, hipster, cool o como se le quiera llamar, en tokyo...
lo hay! y lo comparan con el williamsburg neoyorkino
Shimokitazawa (Shimokita para los "amigos") a 15 minutillos de Shibuya
casual- hippy- retro está repleto de tiendas de ropa vintage, teatros, locales de música, restaurantes, librerías y tiendas de vinilos...
para... Leer más ...
Hemos publicado un nuevo Tip desde Oficinas de Turismo
Turismo de Tokio da a conocer las variadas opciones para una jornada de compras en la capital tanto en sus calles como en sus mercados. El mercado Tsukiji, el mercado Ameyoko y el “Tokyo Asaichi Earth Day Market” son algunos de los imprescindibles para los amantes del shopping (y los que no lo son tanto). Las calles comerciales japonesas, llamadas shotengai, son también parte del atractivo turístico de la capital.
Compras en Tokio: Mercados y Calles Comerciales - Japón
Aunque los mercados de antigüedades pueden no ser una imagen típica de Japón, es muy divertido explorarlos, ya que las antigüedades japonesas son muy diferentes a las que se pueden encontrar en otras partes del mundo. El Mercado de Antigüedades del Santuario Hanazono es una feria de antigüedades relativamente pequeña, con alrededor de 25 – 30 puestos, pero regular en el tiempo, ya que se celebra cada domingo (a menos que el santuario albergue otros festivales o haga mal tiempo, lo que explica la traducción del nombre a Hanazono Shrine Blue Sky Antique Fair).
La feria, abierta desde por la mañana temprano hasta el atardecer – aunque la mayoría de los puestos cierra a las 3 p.m- expone antigüedades más pequeñas en lugar de artículos grandes como muebles, lo que hace que explorarla no sea demasiado abrumador. Hay que tener en cuenta que el mercado puede cancelarse con poca antelación, por lo tanto, es mejor consultar su Twitter para confirmarlo antes de asistir twitter.com/hanazonoantique