Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1649
Registrados: 15
TinucoCampanilla80ANGEMI
Jose830Indialuna 
...y Más

Registrados Registrados
Total: 375867
Ultimo: Keilamegi
Nuevos Hoy: 21
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   Última Actualización:    Idioma: spanish
Ruta de los carpinteros con los pies mojados, Outes, Ría de Muros Noia -A Coruña
Pese al inexorable paso del tiempo, con sus avances en técnicas y procesos de producción, aún hoy perviven métodos tradicionales que, si bien no pueden competir en plazos de entrega, mantienen esa esencia y esa singularidad que sólo es posible vivir si pones los pies en un taller, hueles la madera mezclada con el salitre y tocas con tus propias manos las herramientas que han trabajado la madera por décadas. La carpintería de ribera está más presente que nunca.


UN VIAJE EMOCIONAL A TRAVÉS DE UN OFICIO CASI OLVIDADO...
LA CARPINTERÍA DE RIBERA

No se construyen aviones de forma artesanal... pero un barco todavía sí. Adéntrate
a conocer un oficio que ha ayudado a definir la historia de la Ría de Muros Noia.

La carpintería de ribera fue uno de los motores económicos de la Ría. Principalmente en Outes, había una increíble concentración de pequeñas carpinterías de ribera, con una veintena, aproximadamente. Además, también había una gran concentración de aserraderos. De aquel enjambre de carpinterías solo quedan los vestigios y algún pequeño astillero que se modernizó.

Pero, ¿a qué era debido esto? Según la creencia popular, los árboles de Outes producían una madera especialmente adecuada para la construcción naval.

Hoy en día es posible ver estas carpinterías en el puerto de O Freixo. Hay cuatro talleres en activo actualmente. Una forma emocional y didáctica de acercarse a este oficio artesanal es realizar la Ruta de los carpinteros con los pies mojados. El nombre, que no podía ser más claro, nos enseña una forma de trabajar en el que los carpinteros literalmente desarrollaban su labor en la orilla del mar. Esta ruta, que va desde O Freixo hasta Punta do Requeixo, se puede seguir a través de un completo mapa con geolocalización de los puntos más destacados de este recorrido y acceder a distintos recursos multimedia que mostrarán la ruta de diferentes maneras.

Construir un barco de madera es algo más que normas de geometría y mecánica. Hay un halo de magia que es difícil de explicar con palabras, o lo era, pues en la Ruta de los carpinteros con los pies mojados, escuchamos de viva voz los testimonios de carpinteros jubilados, mariscadoras y descendientes de carpinteros de ribera. A través de sus palabras, se construye un relato emocional que rememora los tiempos en los que las carpinterías trabajaban a pleno rendimiento construyendo y reparando barcos.

Un ejemplo claro del importante papel de la carpintería de ribera es el Joaquín Vieta. El balandro más antiguo de Galicia, y que a día de hoy realiza rutas de turismo industrial por la Ría, fue fabricado en uno de estos astilleros en 1916.

La planificación y el montaje de un barco de madera no es solo una labor fundamentada en normas y reglas de la geometría y la mecánica, sino que también tiene un componente mágico que cuesta expresar con palabras y difícilmente cuantificable, pero que queda impregnado en cada detalle del barco.


Otro buen exponente de este oficio lo podemos ver en el Astillero de Ciprian, situado en Broña. Se trata de un museo que, a través de 3 espacios, cuenta la historia de la carpintería de ribera en Outes. Comenzando por su pasillo de entrada, en el que se expone una colección fotográfica que documenta la importancia del oficio para la economía de la zona. En el segundo espacio, se proyecta un vídeo que explica el proceso de construcción de los barcos de madera. Y por último, una sala en la que se exponen piezas y herramientas características del oficio, como un motor Ayón, (motor que fue inventado en Noia, gracias a José Rodríguez) que era el que movía la sierra que se empleaba para cortar la madera. También se puede ver un banco de carpintero, planos de barcos y herramientas diversas.

Ruta de los carpinteros con los pies mojados, Outes, Ría de Muros Noia -A Coruña, Ruta-España (1)

No desaproveches la ocasión de conocer un oficio histórico. Una forma única de descubrir las tradiciones y la vida de la Ría de Muros Noia. Más que madera, más que horas y horas trabajando con las manos... La carpintería de ribera es un tesoro inmaterial esperando a que lo descubras.


Información facilitada por Oficina de Turismo Ría de Muros-Noia: www.riademurosnoia.com

Última Actualización: 03/11/2023 - 10:04

Fecha publicación: 03/11/2023 - 10:04   Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: spanish  
Compartir:


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         


Imagenes relacionadas

📊 Estadísticas
Puntos Votos Media
Mes 15 3 Puntuación: 5.0
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0
Total 15 3 Puntuación: 5.0
Para votar necesitas ser usuario registrado

Te puedes registrar gratis haciendo click aquí para acceder a esta parte de nuestro sitio.
Gracias por tu comprensión
  Visitas
Mes 268
Anterior 0
Total 268


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ría de Muros-Noya - Rías Baixas, A Coruña, Galicia
Foro Galicia, Asturias y Cantabria Foro Galicia, Asturias y Cantabria: Foro de viajes por el Noroeste de España: Galicia, Asturias, Cantabria. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Últimos 5 Mensajes de 23
13949 Lecturas
AutorMensaje
alfrito.alfrito
Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
Jul 26, 2010
Mensajes: 10522

Fecha: Mar Ago 08, 2023 05:20 pm    Título: Re: Sitios que ver por la zona de Muros, A Coruña

Hola, @AsierHerguedas . En el subforo de Coruña Foro de Coruña y en los diarios que han escrito otros forofos de la zona A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días tienes propuestas y experiencias para montarte tu propio itinerario, según el tiempo que pienses dedicar a la zona, tus preferencias de visitas y tu ritmo de viaje ...
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29518

Fecha: Mar Ago 22, 2023 09:55 am    Título: Gastronomía en la Ría de Muros-Noya - Rías Baixas, A Coruña

Nuevo Tip de Oficinas de Turismo

Gastronomía en la Ría de Muros-Noya - Rías Baixas, A Coruña (1) Gastronomía de la Ría de Muros Noia - Rías Baixas, A Coruña

Saludos Amistad
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29518

Fecha: Jue Sep 14, 2023 10:54 am    Título: Re: Ría de Muros-Noya - Rías Baixas, A Coruña, Galicia

Nuevo Tip de Oficinas de Turismo

Re: Ría de Muros-Noya - Rías Baixas, A Coruña, Galicia (1) Rincones secretos en la Ría de Muros - Noia, Rias Baixas (A Coruña)

Saludos Amistad
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29518

Fecha: Sab Oct 21, 2023 11:16 am    Título: Re: Ría de Muros-Noya - Rías Baixas, A Coruña, Galicia

Nuevo Tip de Oficinas de Turismo

Re: Ría de Muros-Noya - Rías Baixas, A Coruña, Galicia (1) Lo desconocido de la Ría de Muros Noia - Rías Baixas (A Coruña)

Saludos Amistad
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29518

Fecha: Vie Nov 03, 2023 10:47 am    Título: Ruta de los carpinteros con los pies mojados, Outes

Nuevo Tip de Oficinas de Turismo

Ruta de los carpinteros con los pies mojados, Outes (1) Ruta de los carpinteros con los pies mojados, Outes, Ría de Muros Noia -A Coruña

Saludos Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 3

Puntuación: 5.0

Para votar necesitas ser usuario registrado
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube