De Vuelta de Botswana! Recién llegados ❤️ Destacados ✈️


Foro de África del Sur: Foro de Viajes del Sur de África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Bostwana, Mozambique, Zambia.
Página 1 de 1 - Tema con 5 Mensajes y 16491 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: De Vuelta de Botswana! Recién llegados  Publicado:


Experto
Registrado:
19-04-2009

Mensajes: 136

Votos: 0 👍
Hola!
Acabo de llegar después de 17 maravillosos días por Botswana... He recopilado algo de información, a ver si me pongo y hago un resumen... De momento podéis preguntarme dudas, que estoy encantada de ayudar en lo que pueda... Sólo digo que el viaje es impresionante!
Ir arriba
Asunto: Re: Vuelta de Botswana!  Publicado:


Experto
Registrado:
19-04-2009

Mensajes: 136

Votos: 2 👍
Bueno, pues empiezo contando lo alucinante que es el viaje... No se ven animales, directamente es que no paras de encontrarte manadas de animales diferentes todo el rato, es impresionante, me lo esperaba bonito pero no hasta este punto... Muy muy recomendable.

La ruta que calculamos nosotros la hicimos siendo demasiado precavidos, era la primera vez que íbamos África, nunca habíamos conducido un 4x4, no sabíamos el estado de las carreteras... Así que nos sobraron tres días que empleamos en volver a Moremi, que nos encantó.

La primera y última noche dormimos en el Okavango River Lodge en Maun. Nos costó 390P un chalet para 4 personas. Es muy bonito, está en la orilla del río y demás, pero el chalet de la última noche dejaba un poco que desear, aunque por ese precio merece la pena.
El segundo día cogimos un vuelo el avioneta (una hora unos 60€ cada uno), precioso ver el Okavango desde el aire... Si no te mareas como le pasó a un amigo mío (biodramina siempre... )
En la oficina de turismo primero nos dijeron que en Moremi estaba todo lleno, pero cuando les dijimos que si eso nos quedaríamos en un camping privado en las afueras, dijo que iba a llamar para preguntar... Y efectivamente, nos dejaron quedarnos 3 noches en Xakanaka. Tardamos unas 4 horas en llegar.
Algo que me sorprendió (y al principio reconozco que me dió miedo...) fueron los campsites. Me esperaba por lo menos una vaya! Y lo que es el campsite en sí, es acampar alrededor del baño y ya, sin vigilancia y sin nada... A mí personalmente me robó una hiena una zapatilla jeje. Pero entre el cansancio y que te acostumbras al final caes redondo, al principio da impresión cuando estás en la tienda de campaña y escuchas merodear a los leones, hienas, elefantes... Pero cuando ves que no te pasa nada, agradeces la experiencia.

Os recomiendo comprar un mapa en la puerta de entrada al parque, o un libro-guía de Botswana, es de Shell, y es muy completito. No vienen todos los caminos del parque, pero te puede ayudar a orientarte bastante.
Después de Moremi fuimos a Savuti, vaya viaje, tardamos en llegar 9 horas!! Fuimos a la vez que un coche de un guía que se conocía el camino, el cual se había dado la vuelta por el estado de la carretera... Le dijimos que íbamos a la vez y nos ayudábamos si a alguno le pasaba algo. Además habíamos conocido poco antes en uno de los charcos grandes a otra familia que iban en dos coches y un camión, lo cual daba mucha seguridad para sacarte en caso de apuro... Tiramos y al final salió bien
En Savuti sólo nos dejaron quedarnos una noche. La verdad es que allí no tuvimos mucha suerte viendo animales...
Partimos rumbo a Chobe, tardamos 6 horas en llegar. El primer día hicimos un paseo en barco de tres horas (parece turistada pero es impresionante). En la reserva nos dijeron que de verdad estaba lleno y nos dejaron quedarnos en Ihaha sólo dos días de cuatro que queríamos (y además no consecutivos), de hecho nos pusieron en la reserva, no teníamos ni número ni "parcela". Los demás días dormimos en el camping de Chobe Safari Lodge.
Para Chobe no tengo palabras, de verdad que es impresionante. Parece mentira que no esté sobreexplotado (lo que se agradece eso...), de verdad que es una experiencia inolvidable.

En la frontera de las Cataratas Victoria nos cobraron 25$ por el visado, y además 80$ de un seguro que se inventan porque dicen que el seguro del coche no vale para su país... Después de mucho discutir tuvimos que ceder. Nos encontramos a otros españoles y dijeron que les había pasado lo mismo...
De Zimbabwe bajamos a Nata, y de ahí fuimos a la isla de Kubu. Yo había leído que el camino era un infierno, que se había muerto gente... Pues uno de los caminos más fáciles, está muy bien indicado. El sitio parece de cuento... Nos dejaron hacer noche en el campsite.
Después fuimos a Makgadikgadi, dormimos dos noches en Planet Baobab, un hotelito barato y muy bonito, además después de tantos días llenos de mierda se agradece la piscina...

Otra vez camino a Maun, y , como ya he dicho antes, volvimos a Moremi, donde en la oficina de turismo sólo nos dieron reserva una noche para South Gate y otra para North Gate.

En fin, creo que me he enrollado demasiado... Espero que la gente no se aburra y pueda servir de ayuda a alguien...

Si me acuerdo de más cosas las iré poniendo... O si tenéis dudas estaré encantada de ayudar en lo que pueda.

Buen viaje a todos los que os animéis a ir...
Ir arriba
Asunto: Re: Vuelta de Botswana!  Publicado:


Experto
Registrado:
19-04-2009

Mensajes: 136

Votos: 0 👍
Más cosillas de las que me he acordado y que quizás os sirvan de ayuda...

En Moremi y Savuti no hay cobertura, así que si vais a estar unos cuantos días incomunicados avisad a la familia que no se preocupeeee

Otra cosa es que en los campsites no hay enchufes para cargar nada, así que id con las baterías de las cámaras cargadas a tope para no quedaros sin hacer la fantástica foto del león en el momento más inoportuno Aunque si le echáis un poco de morro podéis decirle al guarda de la entrada que os ponga a cargar algo (con nosotros coló ).

El tema bichos... No nos picaron en todo el viaje salvo en Zimbabwe, que la noche que estuvimos nos acribillaron. Nos echamos repelente el primer día en Maun y no lo volvimos a tocar. Aunque un atardecer en Chobe nos empezaron a atacar miles y miles de escarabajos que se estrellaban contra nosotros... No pican pero da un poco de repelús jajaja. Ah bueno, y por andar tonteando con los perros del hotel del último días nos trajimos pulgas en los pantalones las posteriores 24 horas en el viaje... Pero vamos, que nos trajimos los botes de repelente igual que fueron.

Y para los frioleros como yo... Llevaros una manta de invierno!!! Nosotros nos la tuvimos que comprar. Cuando te acuestas hace calorcillo, pero a medida que va entrando la noche... Qué frío!!! Yo dormía con leggins, pijama de invierno, saco de dormir y la manta del avión (schhhhh )y aún así nos compramos una manta gorda... Por 5€ pudimos dormir agusto el resto de las noches jejeje.

Ya me iré acordando de más cosas!
Ir arriba
Asunto: Mini guía y resumen de 3 semanas self-drive por Botswana  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
20-04-2014

Mensajes: 23

Votos: 3 👍
Hola a todos,

En 2014 me dí de alta en este foro porque quería montar una ruta de 3 semanas por Botswana. Fue el viaje soñado y después nos consultaron tanto que hicimos una mini guia resumen para nuestros amigos. A continuación os la copiamos aquí por si pudiera ser de utilidad para alguien. (Al pegar aquí el texto pierdo el formato y las imágenes pero si alguien está interesado le puedo enviar el documento pdf con mapas e imagenes)

Un saludo a todos,

OBLIGATORIO
www.bradtguides.com/ ...-2925.html
Muy importante, os recomiendo ESA guía y no otra, leerla con antelación y estudiarse todo lo relativo a pernoctar en la sabana, como gestionar aproximación animales peligrosos, conducción junto a elefantes, equipo necesario, botiquín, conducción 4x4 en arena profunda, vadeo de ríos, etc.

CONDUCCIÓN 4x4
Al menos uno de vosotros debe dominar la conducción 4x4 en arena profunda y vadeo de ríos y conocer muy bien el funcionamiento de este tipo de vehículos. No vale tener un 4x4 y estar acostumbrado a subir a comer a la montaña en fin de semana. Bloqueo de diferencial, reductora, cómo gestionar el embrague y la velocidad en según qué condiciones, momento de inercia, cómo evitar quedarse atrapado en arena y cómo salir de ella una vez atrapado –porque te quedarás atrapado- cambio de ruedas, reparación de pinchazos, conceptos básicos de remolque, etc. Y si ninguno sabe, apuntaros a un curso serio de 4x4 antes de ir.
Al llegar a la primera ciudad, comprar un paquete de al menos 20 bolsas de basura industriales, grandes y resistentes, para envolver vuestro equipaje porque se va a llenar de polvo al ir en el cofre de aluminio del vehículo en lugar de en la cabina; conforme se vayan rompiendo las vais sustituyendo. Vuestro equipaje debe ir en mochilas flexibles, no en maletas rígidas.

TIPO DE VIAJE
A nuestro entender hay dos formas óptimas de visitar el país:
Presupuesto muy alto: Pernocta en lodge dentro de las reservas / parques nacionales y traslados por aire entre lodges

Presupuesto contenido: Selfdrive con material de acampada, pernocta combinada campsites/lodges dentro de las reservas / parques nacionales. Los lodge encarecen bastante el viaje pero alguna noche de descanso entre varias de campsite se agradece.

Ruta y alquiler de vehículo gestionados por un agente on site de reputación contrastada: recomendamos encarecidamente Drive Botswana
www.drivebotswana.com/en/

Ruta montada íntegramente por vosotros: Muy complicado cerrar las reservas de los mejores campsites dentro de los parques, en la secuencia de días que os cuadre con la ruta que queráis hacer a menos que las cerréis con más de un año o año y medio de antelación. La alternativa si no conseguís cerrarlas sería dormir en campsites fuera de los parques, cosa que recomendamos evitar. Dormir dentro de los parques es obligatorio!


SEGURIDAD
Alta. Los únicos puntos algo conflictivos son las fronteras y quizás las vallas veterinarias donde algún funcionario puede esperar algún tipo de soborno, pero nada serio.

ÁREAS DE INTERÉS

Las más populares se concentran al norte del país:
Al noroeste se encuentra la reserva Moremi en el Delta del Okavango. La población de referencia es Maun, donde se puede comprar equipamiento, víveres, agua y repostar. Los campsites recomendados aquí son el 3rd Bridge y Xakanaxa, también estuvimos en Khwai y no estuvo nada mal.

Al nordeste se encuentra el parque nacional del Chobe y más allá cruzando la frontera con Zimbabwe están las cataratas Victoria. La población de referencia en la zona del Chobe es Kasane. El campsite recomendado aquí es Ihaha. Como alternativa de emergencia a Ihaha recomendaríamos Senyati Safari Camp, campsite cercano a Kasane aunque está fuera del parque nacional.

La distancia entre esas dos áreas se debe cubrir por el norte, conduciendo siempre por pista de arena pasando por Savuti i si podéis subiendo a Linyanti (conducción 4x4 hard core)

Otras áreas:
En el centro del país se encuentran los “Pans”. Son cuencas salinas que una vez estuvieron cubiertas por agua. Yo no me las perdería si venís de / vais a Johannesburgo. Son lugares extraños, grandes extensiones de terreno vacío. A nosotros nos encantaron. La de mayor extensión es la Makgadikgadi Pans donde deberíais pasar una noche en Lekhubu Island. Más próxima a Maun se encuentra la Nxai Pan, donde podéis pasar una noche mágica en Baine’s baobabs.

Más al sur se encuentra la reserva del Kalahari central, en el desierto del Kalahari. Es una gran extensión muy solitaria, lejos de cualquier punto de ayuda por lo que no debéis entrar ahí a menos que llevéis DOS vehículos, seáis expertos en conducción 4x4 y totalmente autónomos para sobrevivir durante el doble del período de tiempo que queráis pasar ahí (teléfono vía satélite, material de rescate vehículo, víveres, agua, botiquín extendido, etc.)




PLANTEAMIENTO RUTA
Si tenéis tiempo podéis entrar y salir por Johannesburgo. El coste de los vuelos es menor, y en Johannesburgo podéis alquilar coches más fiables y nuevos en compañías más serias que en Botswana (al menos era así en el 2014). Esta ruta os permitiría ver los Pans. Nosotros lo hicimos así y a través de Drive Botswana alquilamos vehículo con Bushlore (muy recomendable). La parte negativa es que los kilómetros de subida entre Johannesburgo y los Pans son un mero trámite sin mucho interés, igual que la bajada desde Kasane hasta Johannesburgo en la que perdéis varios días y os alojáis en lugares fuera de parques nacionales.

Si tenéis menos tiempo, no os interesan los Pans, o queréis evitar perder días en el trayecto de subida/bajada a Johannesburgo, podéis entrar por Maun y salir por Kasane o a la inversa, y concentraros en el norte del país, recogiendo el coche en una ciudad y entregándolo en la otra. Ambas tienen aeropuerto internacional con conexión Johannesburgo, esta opción encarece los vuelos. Habrá un coste adicional en el alquiler del vehículo por entregarlo en un punto distinto de donde lo recogéis.

NOTA SOBRE LA RUTA
Si tenéis suerte y habéis podido cerrar una buena ruta mayoritariamente por pistas de arena dentro de las reservas y parques nacionales, al tratarse de terreno salvaje, las pistas cambian con las estaciones en función de las lluvias, del paso de animales, de la vegetación, del paso de vehículos… de manera que la ruta siempre debe de afinarse un par de semanas antes de iniciar el viaje con la información más actualizada posible. A diferencia de una ruta por Europa, tened en cuenta que aquí no se trata sólo de unir puntos sino que hay que concretar por dónde pasan las líneas que los unen. Considerar tanto los kilómetros como las horas de conducción (30km de subida a Linyanti pueden llevaros 4 horas si no pincháis u os quedáis atrapados en arena), si es terreno inundado y hay que vadear, hay que informarse (en los campsites por ejemplo) de dónde está el último vado practicable conocido, en qué puntos se puede comprar comida y agua y/o repostar el vehículo, si podéis comprar leña a pie de camino a los lugareños o debéis llevarla comprada (las venden en los mismos supermercados), etc. Habrá veces que encadenaréis varios días sin poder comprar ni repostar, debéis llevar suficiente de todo… este es un viaje de esos que hay que llevar planificado al milímetro. Como norma general, si en una población hay supermercado (habitualmente de la cadena SPAR) y gasolinera, recargad de todo al 100% y repostad.

NOTA SOBRE LOS CAMPSITE
En términos generales el plan en cualquier campsite de la ruta, es estacionar orientando el vehículo para ver desde la tienda de campaña la salida del sol (y para que el humo de la hoguera no os entre en la tienda). Nunca estacionar demasiado cerca del agua de las pozas o ríos y sobretodo nunca sobre lo que pueda parecer un sendero, porque es vía de escape de los hipopótamos y son unos de los animales más peligrosos que encontraréis. Ojo no aparcar justo debajo de árboles magníficos con pequeños frutos, no recuerdo el nombre del árbol pero son un manjar para los elefantes. No se lo toman bien cuando vienen a comer y estás ahí aparcado. Si hay madera muerta, recogerla para economizar la leña que lleváis. Nunca cortar madera o arbustos vivos aunque parezcan secos. Preparar la hoguera y la cena entre las 16:00h y las 17:00h y disfrutar de la hoguera y la puesta de sol africana. Lavar todo bien, dejar la basura bien cerrada en su cubo, asearos ... La idea es que la noche os alcance con todo recogido porque es algo estresante lavar platos y recogerlo todo mientras oyes las llamadas de los leones alrededor, sobretodo en Linyanti. Por la mañana hay que levantarse con el sol, desayunar, recoger todo y ponerse en ruta para recorrer la red de caminos que hay alrededor de todo campsite. Cámara de fotos preparada y en silencio, y a disfrutar del documental de naturaleza en vivo.
En todo campsite suele haber duchas, lavabos y retrete y suelen estar en bastante buenas condiciones de limpieza y mantenimiento. En unos son edificios centrales y en otros cada parcela tiene su pequeña caseta particular, de todos modos no esperéis campings vallados como en la civilización. Están en medio de la naturaleza salvaje, sin vallas, y por ahí cruzan tanto elefantes como hienas y leones de noche.

EJEMPLO DE POSIBLE RUTA
A modo de ejemplo vamos a indicaros la ruta que hicimos en 2014. Ojo, en texto azul la ruta por pista de arena, y por tanto, con necesidad de que os informéis para actualización (insistimos en hacerlo a través de agente, idealmente Drive Botswana, y no, no tenemos acciones ni nos patrocinan, pero nos han dado muy buen resultado las dos veces que hemos ido con ellos).
Cuidado porque si habéis decidido entrar y salir por Johannesburgo, el tramo que hagáis por Sudáfrica hasta el paso de frontera lo haréis por autopista y necesitáis llevar moneda sudafricana (RANDS) para poder pasar el peaje de subida y de bajada!

Zona de las cuencas (Pans):

C: Noche en Lehkubu island en Makgadikgadi Pan (llegamos desde el sur tras dormir en Khama Rhino Sanctuary, tras cruzar la frontera de Sudáfrica por el paso de Martins Drift). Importante, en Lehkubu no hay nada. Ni agua potable, ni retretes, ni nada. Pero la vía láctea ahí la veréis como nunca antes.
D: Noche en Baine’s baobabs en Nxai Pan. Después nos dirigimos al oeste hacían Maun
Maun y Reserva Moremi en el delta del Okavango:

E: Thamalakane River Lodge. Alojamiento como base para repostaje y avituallamiento en Maun, y para reservar y hacer el vuelo escénico sobre el Okavango
A continuación pasaréis la puerta que da entrada a Moremi, os detenéis, mostráis vuestra reserva en los campsite dentro del parque y os dejarán pasar (si no podéis demostrar que tenéis reserva sólo os dejarán pasar a primera hora de la mañana y con la condición de que salgáis del parque mientras sea de día. Sobre las 17:00h máximo deberíais estar saliendo del parque). Importante: hay que llegar con todas las tasas del parque pagadas. En las puertas de los parques no pueden cobrar tasas ni aceptar dinero, al menos era así en 2014.
A partir de aquí la ruta pasa a ser por pista de arena:
F: Xakanaxa campsite, intentar conseguir 2 noches. Creo que era a la salida de Xakanaxa que cruzaréis con el vehículo sobre el 3rd bridge que da nombre al campsite cercano. Antes habréis cruzado los dos puentes anteriores. Se trata de puentes de troncos “tirados” sobre el río. Velocidad constante y mucho ojo. Y no caigáis en la tentación de que se baje nadie del coche para dar indicaciones al conductor. Los hipopótamos y otras bestias podrían sentirse tentados a daros un susto, y aunque no los veáis, están.
G: Khwai campsite, nos alojamos aquí porque no pudimos cerrar reserva en 3rd Bridge, estuvo bastante bien también. Intentar conseguir 2 noches en 3rd Bridge y si no es posible, entonces cerrarlas en Khwai. Hay una comunidad cercana con una pequeña tienda donde venden cervezas –tema crucial- (mirad las fotos de nuestro fotoblog y veréis de qué os hablo!)




Trayecto por pista de arena entre Moremi y Chobe (Savuti y subida a Linyanti):

Agarraos los machos. El camino aquí os pone a prueba. Seguramente habrá hierba alta (seca su vais en septiembre-octubre) así que -muy importante- poned la lona protectora en la rejilla de ventilación del vehículo para que no se os tapone el radiador con las semillas de la hierba, o inhabilitaréis la refrigeración… cuando no haya hierba, quitad la lona para ventilar!
H: Savuti Rest Camp. Nosotros aquí nos alojamos en lodge aunque también hay campsite. Reservad 2 noches mínimo. Savuti es increíble. Si os alojáis en lodge estaréis viviendo en “Memorias de África” y en el precio, nada barato, se incluyen 2 game drives guiados al día. Realmente los guías saben lo que hacen y si os llevan veréis muchos animales, leones, leopardos… muy recomendable. Si os alojáis en el campsite, levantaos antes del amanecer, y echad un ojo a la puerta de salida de la zona de lodges. Cuando salgan los safaris guiados, seguidlos de lejos. Os llevarán donde estén los leones. Ellos se meterán en terreno fuera pista, cosa que vosotros tendréis prohibida, tenéis que respetar eso, pero sed pacientes, los animales se mueven y al menos los tendréis localizados. Los animales acaban pasando por zonas por donde sí podéis circular.
A partir de Savuti, podéis conducir directamente en dirección Nordeste hacia Chobe, esquivando el tramo de conducción más duro y difícil, que sería la subida (y posterior bajada) a Linyanti. Pero os digo que Linyanti para nosotros fue espectacular y valió mucho la pena.
I: Linyanti. Dependiendo de vuestro planning, 1 o 2 noches. Llegar hasta aquí es duro y no hay nada más que naturaleza, ni una mínima tienda de básicos, ni agua potable.



Ruta hacia el Chobe riverfront:

J: Ihaha campsite. Reservad 2 noches. Es la película de animación “Madagascar” en real. Animales en cantidades industriales paciendo en extensiones de hierba interminables.
A partir de aquí, asfalto again:
B: En las inmediaciones de Kasane nosotros optamos por alojarnos en el Senyati Safari Camp. Tienen una poza con un surtidor de agua fresca donde vienen elefantes a decenas a beber y los podéis observar desde un bar con mirador. Parece cutre, pero es impresionante ver cómo se pelean por meter la trompa en el agujero El campsite nos sirvió como base para la excursión de un día a las cataratas Victoria. Recordad que no recomendamos ir con vuestro vehículo.
A partir de aquí bajada de nuevo a Johannesburgo haciendo un par de noches de camino. Nosotros aprovechamos la bajada para visitar el Nata Bird Sanctuary, donde en Septiembre/Octubre al ser el final de la temporada seca no veréis los miles de flamencos que suele acoger en temporada húmeda, pero el lugar es bonito. Si entráis recordad poner la lona de protección del radiador, hay mucha hierba alta y seca.

OTRAS ACTIVIDADES
Totalmente obligatorio contratar un vuelo escénico sobre el Okavango. Es muy fácil: en el mismo aeropuerto de Maun (es muy pequeño) hay una serie de pequeñas casetas alineadas, fuera del edificio principal. Son oficinas que ofrecen vuelos escénicos en pequeñas avionetas de 4 o más plazas. Hay varias compañías (Delta Air, Mack Air, Moremi Air, etc.) y algunas suelen tener pilotos españoles que están ahí sumando horas de vuelo para poder aplicar a aviación comercial. Vas y reservas para el día siguiente. Probablemente haya más compañías por los alrededores del aeropuerto. La mejor hora para volar es a las 16:00h (la luz es preciosa). Si no recuerdo mal fue por 200 Eur que compramos toda la avioneta (era de 5 plazas creo). El vehículo lo dejamos aparcado dentro del aeropuerto y no hubo ningún problema.

Visitar las cataratas Victoria, ya que estáis por allí abajo, es también obligatorio. Aunque acostumbrados a estar solos en la sabana, cuando veáis todo el circo de autocares, tenderetes, souvenirs y restaurantes que hay alrededor os quedaréis un poco a cuadros. Pero ver y oír las cataratas en sí es un espectáculo soberbio y vale la pena. Para ello nosotros no recomendamos cruzar la frontera conduciendo el propio vehículo. Lo ideal es contratar una excursión de un día desde Kasane. Para ello dejaréis el coche aparcado en vuestro alojamiento de Kasane por lo que es recomendable que en esa población elijáis un lugar con parking cerrado. El trámite de esperar a cruzar la frontera es muy pesado pero lo es más si vas con tu propio coche, además de que te acribillan a impuestos y tasas reales e inventadas. Y luego dejar el coche aparcado con todo el equipaje, equipos de acampada, víveres… en el circo de alrededor de las cataratas Victoria como que no nos da confianza. De todos modos, si pretendéis llegar conduciendo, deberéis informar a la empresa de alquiler ANTES de recoger el vehículo porque han de prepararos permisos y documentación para autorizaros a cruzar fronteras con él. De todos modos si salís de Johannesburgo en teoría ya tendréis esos permisos pero no estamos seguros de si necesitáis algún otro documento para Zambia/Zimbabwue.

Excursión en Mokoro. Nos la recomendaron mucho pero no llegamos a hacerla por falta de tiempo. Se parte de Xakanaxa o 3rd Bridge, en Moremi. Nosotros en su lugar contratamos un paseo en barco por la laguna de Xakanaxa, partiendo del mismo campsite de Xakanaxa. Prescindible. No vimos ningún animal y fue algo aburrido.

Paseo en barco por el Chobe: Obligatorio. Comienza a media tarde y veis atardecer desde el barco junto a cocodrilos, hipopótamos, elefantes, pájaros de todo tipo... Coged un barco pequeño. Nosotros cogimos uno sólo para nosotros. Llevad cervezas y metedlas en la neverita que llevan a bordo y brindáis al atardecer. Invitad al capitán! Puesta de sol memorable.

FACTS
(coste en 2014 basado en 4 personas)
Km y horas conducción
3.300 km / 65 h
Total noches
18 (5 en lodge)
Alojamiento, vehículo, equipamiento, planning
6,000 €
Vuelos BCN - Johannesburgo
3,000 €
Combustible
400 €
Actividades extra
800 €
Coste peajes
10 €
Coste fronteras
20 €
Coste tasas parques
300 €
Provisión fondos y farmacia
3,000 €
Coste total
13,530 €
Coste total por persona y día
188 €


ALGUNOS ITEMS IMPORTANTES (lista no exhaustiva)
EQUIPO PERSONAL
BOTIQUÍN
Obligatorio pasar 2 o 3 meses antes por un centro de vacunación internacional para que os orienten respecto al botiquín además de que os actualicen las vacunas necesarias.
La lista que sigue es orientativa!
Jabón de glicerina (los geles y jabones normales filtran residuos perjudiciales a la tierra)
Malarone
Pastilla de jabón lagarto (para lavar la ropa)
Antitérmico
Cuerda de 10 metros para tender la ropa
Antihistamínico
Relec forte
Analgésico (fosfato de codeína)
Silbato
Antiinflamatorio
Frontal
Alcohol
Cargador y cables USB vehículo
Antiséptico
Navaja multiusos
Sueroral (o podéis preparar agua+azúcar+sal)
Encendedor y cerillas
Puntos de sutura adhesivos
Guía BRADT
Termómetro
Carnet internacional de conducción
Linitul
Cartilla internacional de vacunación
Silvederma
Prismáticos
Pinzas
Pilas de recambio
Antibiótico diarrea racecadotrilo (Tiorfan)
Mapa Shell Botswana (comprarlo a la llegada)
Suero
Depuración de agua (just in case)
Gasas, vendas, tiritas, esparadrapo
Adaptador corriente enchufes
Afterbite


Pomada antihistamínica

NO OLVIDAR SOLICITAR A LA EMPRESA DE ALQUILER DE VEHÍCULOS
Inverter (dispositivo que genera 220v AC a partir de los 12v CC del vehículo)
Alfombrillas de caucho para desatascar las ruedas de la arena o barro
Gato especial para arena profunda (highlift jack) funciona anclado a la llanta
Pala Y Hacha
Compresor portátil (funciona a 12v) para re-inflar neumáticos tras pasar arena profunda
Recomendable 2 tiendas en el techo en lugar de 1 en techo y otra de suelo (se ahorra tiempo)
Kit de reparación de pinchazos
Depósito de combustible sobredimensionado (160 litros)
Sistema de batería dual
Cinta de remolque con grilletes
Cables de arranque de batería
Caja de herramientas básica, llave cambio neumáticos, etc.
Segundo neumático de repuesto adicional (obviamente al menos uno ☺ )
Tanque para agua (60 litros)
Ducha de campamento
Butano para cocinar lleno
Lámpara 12v
Parrilla y pinzas para cocinar en la hoguera
El resto (material de picnic, cocina, camping) es seguro que ya lo incluyen

Esperamos que disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros. Suerte!

Loli y Fran
Ir arriba
Asunto: Re: De Vuelta de Botswana! Recién llegados  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
29-03-2008

Mensajes: 5036

Votos: 0 👍
Hola Andurinha_05,

Ayer llegamos a las Cataratas Victoria.
Nosotros hemos hecho 2 noches en Moremi y 1 en Savute. Entramos por la puerta sur de Moremi y salimos por la norte y de ahí a Savuti (veníamos desde el Delta/Maun hacia las cataratas Victoria). En Moremi estuvimos siempre por la zona del puente Khwai.

A mí personalmente me ha gustado mucho más Savute porque hemos visto muchísimos más animales que en Moremi y el paisaje es también algo más verde y con grandes explanadas como en Tanzania (ese ha sido mi punto debil de este viaje, que tengo el listón muy alto por haber estado antes en Kenia y Tanzania y en Botswana hay muy poco volumen de animales, aunque sí hay gran variedad de especies de animales y aves). También hemos notado que había muchos más coches/turistas en Savute.

De alojamientos no te puedo recomendar nada porque estamos en un viaje organizado y allí nos han montado ellos los campamentos.

Lo que sí vi muy diferente es que en Savute hay algunos baños montados permanente en la zona (que están muy bien) y en Moremi no hay.

Recuerda que no tendrás internet en varios días y que dormirás rodeado/a de sonidos de la naturaleza con el volumen al máximo, jajajajaja, sobre todo de pajaros y grillos pero tb rugidos de leones y de hipopótamos!!!

Sigue haciendo mucho calor en general pero las nubes tapan mucho el sol, cosa que se agradece enormemente. Yo he pasado mucho calor en las tiendas de campaña.

Lo que necesites aquí estoy!

Ir arriba
Asunto: Re: De Vuelta de Botswana! Recién llegados  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
29-03-2008

Mensajes: 5036

Votos: 0 👍
Buenos días!

Bueno, pues ya estamos de vuelta de Bostwana y Zimbawe y lista para poner por aquí mis impresiones generales de nuestras vacaciones anuales.

Hemos estado las 2 primeras semanas de Noviembre recorriendo la zona norte (recorrido circular), en viaje organizado con la agencia Kananga (grupo de 12 personas). El viaje está muy bien organizado, hemos tenido 3 tipos diferentes de alojamientos (hoteles, lodges y campamentos) y hemos cogido 9 tipos diferentes de transporte durante el viaje (3 aéreos, 3 terrestres y 3 marítimos). La verdad es que muy diverso todo.

Al ir al final de la temporada seca (primavera en Botswana), nos hemos encontrado con un país muy llano (sin montañas), muy árido y seco, con mucha arena en todas las carreteras/pistas, con muy poca agua en las pozas y con mucho calor en general. También había muy pocos animales para mi gusto (luego lo detallo un poco más). Al final del viaje empezó a llover, indicando el adelanto del inicio de la época de lluvias.

Lo que más me ha gustado han sido "Elephant Sands" y la "hippo pool" del Delta del Okavango en la zona de Seronga. Hemos visto docenas y docenas de elefantes e hipopótamos muy cerca de nosotros...
Lo bueno de Botswana es que hay menos turistas que en otros países africanos y que puedes estar mucho más cerca de los animales, que ellos casi no se inmutan . La parte negativa es que es un viaje caro porque requiere de mucha organización y cada actividad se hace con empresas locales diferentes.
Sobre parques, me quedo principalmente con Savute, que es donde más animales hemos visto con diferencia (hemos pasado por Chobe cerca de Kasane, por el Río Boteti, por Moremi zona del puente Khwai y por Savute).

Lo que me más ha decepcionado en general, es la poca cantidad de animales que hemos visto en todos los parques, comparado con el vomumen de animales que hay en Kenia y Tanzania (tengo el listón muy alto lo sé, pero mejor decirlo para gestionar las expectativas de futuros viajeros que ya hayan estado en K&T). Sí que había muchísimas especies diferentes de animales y aves pero poco volumen de ellos en general.
Decir también que a los compañeros de viaje que nunca habían estado en África ni en K&T les ha encantado el viaje. Es cierto que hemos ido de menos a más durante la ruta, pero para mí gusto, el destino se queda corto, comparado con K&T...
También hay que destacar que se pasan muchas horas haciendo trayectos relativamente cortos (5h para 150km) por pistas de tierra, por lo que vas dando botes todo el rato y hasta los viajeros más jóvenes (25-30 años) se quejaron bastante de este hecho (yo como ya tengo experiencia en viajes aventura esa parte la he pasado por alto).

El final del viaje lo hicimos en las Cataratas Victoria (Zimbawe) y nos encantaron. 1 kilómetro de ancho de pared y 100 metros de caída, con mucha agua en la zona central y muy seco en el resto de la pared. Debe ser un espectáculo precioso verlo lleno de agua en su mayor época de carga de agua. Al ser nuestras primeras "cataratas" grandes, no puedo compararlas con otras (Iguazú o Niagara), así que lo puntuo con un notable muy alto.
Ojo con los dólares americanos en Zimbawe porque igual que nos pasaba en Botswana con las "pulas", nadie tiene nunca cambio . Recomiendo ir con muchos billetes de 1USD en el bolsillo (yo llevé 50 billetes de 1USD y los he gastado todos).

Por lo tanto, al destino en general le doy un aprobado pelado y con los hightlights de los elefantes, los hipos y las cataratas Victoria.

Ir arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Botswana - Delta Del Okavango - Chobe - Okavango - Moremi - Kasane - Maun - Parques Nacionales De Botswana - Kalahari ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes