Viajar a Quito: que ver, hoteles, transporte - Ecuador ❤️ Destacados ✈️


Foro de América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Página 1 de 1 - Tema con 5 Mensajes y 44259 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Viajar a Quito: que ver, hoteles, transporte - Ecuador  Publicado:
Moderación

Invitado



Votos: 0 👍
Quito

San Francisco de Quito, o simplemente Quito, es la ciudad capital de la República de Ecuador y también de la provincia de Pichincha. Además, es la cabecera del área metropolitana que la forma, conocida como Distrito Metropolitano de Quito.

Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental de los Andes. Su altitud promedio es de 2850 msnm. Convirtiéndola en la segunda capital administrativa más alta del mundo (después de La Paz) y la capital oficial más elevada del planeta. Su población es de 1.800.000 habitantes en todo el Distrito . La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se subdividen en barrios.


La fecha de su primera fundación es incierta; los registros más antiguos se hallan en la hacienda del Inga, sin embargo, se utiliza la conquista española de la ciudad, el 6 de diciembre de 1534, como su nacimiento.

La ciudad es el centro político de la República, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales, financieros -al ser el hogar de la mayoría de bancos de la Nación-, administrativos y comerciales del país -la mayoría de empresas transnacionales que trabajan en Ecuador tienen su matriz en la urbe-. Fue la primera ciudad declarada, junto a Cracovia en Polonia, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 18 de septiembre de 1978. En 2008, Quito fue nombrada sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Clima
El clima de la ciudad de Quito corresponde al clima templado de montaña debido a su ubicación en un estrecho y bonito valle, aunque todos los días el clima es templado y a veces muy caluroso; el clima de quito se divide en 2 una parte el invierno con un período de lluvias prolongado y una estación seca de cuatro meses donde se presentan las temperaturas mas altas, la temperatura anual promedio es de 10 a 26 °C.[4]

Una de las principales características del clima es la corta duración de la estación seca, correspondiente al período de invierno austral y al verano en el hemisferio norte (durante los meses de junio a septiembre), en la cual las precipitaciones no superan los 70 mm de agua en promedio, siendo julio y agosto los meses más áridos con 20mm. El resto del año, en la temporada de lluvias (conocida como invierno) los índices promedian los 123mm, teniendo a los meses de marzo (150mm) y abril (170 mm) como los más húmedos.[47]

A pesar de sus 2850 msnm, Quito cuenta con un clima primaveral la mayor parte del año, por estar ubicada cerca de la mitad del mundo. De junio a septiembre el clima suele ser más cálido, sobre todo durante el día, mientras que el resto del año el clima suele ser más frío. En esta época del año las montañas y cerros que rodean la ciudad se cubren de nieve y son más frecuentes las granizadas las cuales suelen pintar las veredas y calles de blanco; Aunque generalmente el clima es agradablemente moderado, lo que contribuye a la vida cultural de la ciudad y a la instalación de pintorescos cafés al aire libre. En enero de 2006 la temperatura quiteña alcanzó los -2 °C. La población de Cumbayá en el Valle de Tumbaco es el lugar más cálido de la ciudad así como la mayoría de los valles que rodean a la ciudad con temperaturas que alcanzan los 30 °C al mediodía.

Toda la ciudad y el distrito metropolitano se encuentran entre los estilos Contemporaneo y Colonial, que se están reconstruyendo constantemente día a día. La estructura moderna se mezcla con la colonial donde los residentes nacionales y los visitantes extranjeros encuentran siempre un lugar para trabajar, gozar y recordar. Además, la ciudad está rodeada por los volcanes Pichincha, Antizana, Cotopaxi, y Cayambe que conforman el contorno andino majestuoso. Quito esta colmada de significados que la identifican y definen, ocupa laderas o baja a los valles, serpentea a través de callejones y se abre en amplias avenidas; zigzaguea, sorteando colinas y quebradas. Por esta belleza física, sus tradiciones, rincones de misticismo y leyendas vigentes, es considerada "Relicario del Arte en América". Estas fueron las características principales para que, en noviembre de 1978, Quito fuera declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad


Turismo
En los últimos años el turismo ha crecido enormemente en la ciudad y ha significado un nuevo rubro en los ingresos de capital. La mayoría de extranjeros que visitan Quito proceden de los Estados Unidos y pertenecen a una población generalmente joven, cuyo promedio de edad no alcanza los 28 años. También visitan la ciudad europeos provenientes de Italia, Francia o Alemania. Hace unos años la mayoría de turistas que se quedaban en la ciudad unos días lo hacian porque su destino principal era el Archipiélago de Galápagos pero en la actualidad eso ha cambiado. Dentro de las principales anotaciones que destacan los turistas están la amabilidad de la gente quiteña, la majestuosidad de un paisaje lleno de volcanes nevados, y el frío húmedo de montaña, que extraña mucho a los extranjeros pues se acompaña de una sensación térmica muy baja sobre todo por las noches.

En el año 2008 Quito, se inició en la sección de viajes del New York Times. Este diario publicó su tradicional lista de las 53 ciudades que los norteamericanos podrían visitar y por primera vez Quito fue incluida. El sitio web de ese conocido diario presentó a Quito como uno de los mejores y más recomendables destinos turísticos del mundo. “El crecimiento turístico fue del 12% anual, cuando el promedio antes del 2002 era de tan solo del 8%”, sostiene una publicación del Cabildo. La capital vive sus fiestas y, heredera de una rica historia y cultura, muestra su legado a quienes la recorren.

Hostelería
La ciudad de Quito, al ser además de la capital de Ecuador es un importante centro turístico y cuenta con una variada lista de establecimientos hoteleros de todos los tipos, desde casas rústicas hasta grandes y modernos hoteles. La mayoría de hoteles se encuentran concentrados en el centro norte y centro histórico de la ciudad, zonas que concentran los principales atractivos turísticos.

Pero Quito ofrece una variedad de alojamientos en la ciudad para todos los gustos y bolsillos, como los famosos "hostales bed & breakfast" de la zona de La Mariscal, en donde los turistas principalmente jóvenes pueden alquilar una habitación a precios sumamente baratos y a la vez estar cerca de los centros nocturnos más frecuentados de la ciudad.

Atracciones turísticas

Entre de los atractivos turísticos de la ciudad, está la loma de El Panecillo, en la que se encuentra la estatua de la Virgen de Quito, inaugurada el 28 de marzo de 1976.

Novedoso es el Teleférico, o como le dicen localmente, el Telefériqo (con q de Quito), que permite acceder a Cruz Loma (a 4 200 msnm), una pendiente al este del Pichincha, poseedor de un ecosistema de páramo andino. Fuera de la ciudad, al norte, en la parroquia San Antonio del cantón Quito, se encuentra el monumento de la línea ecuatorial, en medio de una verdadera zona comercial conocida como la Ciudad Mitad del Mundo y administrada por el Consejo Provincial de Pichincha.

En la zona de Guayllabamba, se encuentra el Zoológico de Quito, que alberga pumas, jaguares, osos, monos, leones, venados, cóndores, guacamayos, caimanes y canguros, entre otros. Los valles de Los Chillos y Tumbaco tienen también atractivos, tanto para los habitantes de Quito como para los visitantes. En los mencionados valles, se puede encontrar un clima cálido muy bondadoso para la salud, además de platos de comida típica como hornado, yaguarlocro, fritada, etc.

La ciudad de Quito cuenta con más de 450 establecimientos gastronómicos (entre restaurantes, bares y cafeterías), los que ofrecen una gran diversidad de estilos culinarios. Desde los establecimientos reconocidos por su comida típica ecuatoriana hasta los sabores de las altas cocinas francesa, italiana o argentina. Para los turistas que llegan a la ciudad, existe una gran herramienta que los puede ayudar a encontrar el lugar ideal donde ir a comer, tomar un trago o un café; ahí podrán encontrar establecimientos gastronómicos por tipo de comida, precio promedio, ubicación y/o ambiente.

Centro Histórico de Quito
Quito posee el centro histórico más grande, menos alterado y el mejor preservado de América.Fue, junto al centro histórico de Cracovia en Polonia, los primeros en ser declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 18 de septiembre de 1978. El Centro Histórico de Quito se encuentra ubicado en el centro sur de la capital sobre una superficie de trescientas veinte hectáreas, y es considerado uno de los más importantes conjuntos históricos de América Latina. Tiene alrededor de 130 edificaciones monumentales (donde se aloja una gran diversidad de arte pictórico y escultórico, principalmente de carácter religioso inspirado en un multifacética gama de escuelas y estilos) y cinco mil inmuebles registrados en el inventario municipal de bienes patrimoniales. Lamentablemente durante varios años estuvo algo descuidado, lo que contribuyó al deterioro de muchas de sus edificaciones y a que sus calles circundantes se vieran invadidas por el comercio informal. Esto no solamente le restó belleza sino que contribuyó a que el sector sea poco seguro. Pero ahora todo ha cambiado gracias al programa que la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico está impulsando para devolver a este lugar maravilloso su esplendor de años pasados.


Caminar por el Centro Histórico de Quito en la actualidad, ahora que ha sido recuperado casi por completo, se ha convertido nuevamente en una experiencia muy placentera. La Empresa de Desarrollo del Centro Histórico, es la encargada de la restauración y conservación de iglesias, calles y plazas de este lugar. Se han implementado varios sitios turísticos que invitan a propios y extraños a visitar el Centro Histórico en un viaje al pasado, que no solo es turístico sino didáctico. Para este efecto, los miembros de la Policía Municipal han sido capacitados para servir de guías en los mencionados recorridos. Por la noche, cuando las luces encienden la ciudad, es posible dar un paseo por el centro en un coche tirado por caballos al más puro estilo colonial. En la Plaza de la Independencia (también llamada Plaza Grande) se encuentra el Palacio de Carondelet, que es la sede de la Presidencia de la República.

Sitio oficial Turismo de Quito: www.quito.com.ec/

Mapa turístico de Quito: www.quito.com.ec/ ...Itemid=381
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Quito - Ecuador  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
06-09-2008

Mensajes: 1196

Votos: 0 👍
Otra cosa, adjunto recopilación que me hice y que me hago para todos mis viajes para saber que como. Son platos típicos ordenados por orden alfabético. Si hay algún error, pido mil disculpas.

- Aguado de gallina: la gallina cocido con especias, se le agrega arroz blanco y tomate en concasse.
- Ají de carne: carne de res, papas leche, cebollas, para servir poner carne fritas en el plato.
- Caldo de patas: elaborada con pata de res “ chamuscada ”, mote y maní tostado molido.
Influencias de la cocina autóctona, prehispánica y española confluyen en esta sopa. Los ingredientes fundamentales de la preparación son la pata de cerco vacuno y el mote, mientras que el ají y el maní son opcionales.
Patas de res, aderezo de cebolla cilandro achiote sal comino leche, maní y caldo de res.

- Camarones a la brocheta: camarones con tomates kumato en una salsa de aceite.
- Canelazo: una bebida alcohólica caliente de ‘ lulo ’, un fruto de pulpa ácida también llamado naranjilla, que es utilizado para preparar jugos, mermeladas y postres.
Bebida caliente preparada con aguardiente de caña y agua de canela endulzada con piloncillo.
- Chicha Morada: elaborada con maíz morado y cáscara de piña a diferencia de otras partes del mundo donde se prepara a base de caña de azúcar u otras frutas.
Bebida fermentada de harina de maíz morado hervida en agua con frutas y endulzada con piloncillo.
- Fritada quiteña: carne de cerdo frita, yucas plátanos fritos.
- Hornado: es un cerdo entero asado en horno de leña; se elabora en los alrededores de la ciudad, siendo preferidos los de los Chillos.
En la preparación original de este platillo, se utilizan chicha y manteca de cerdo. Se hornea el chancho en un horno de arcilla y cuando está listo se lo acompaña de mote, tortillas de papa y agrio o ají frío.
- Humita: consiste básicamente en una pasta o masa de maíz levemente aliñada, envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas ( chala o panca ) de una mazorca de maíz.
- Llapingacho: una tortilla de papa con queso a la que, en algunas zonas del país, se le agrega manteca de cerdo.
- Locro de papa: elaborado con papas con crema acompañadas de queso y cuero de cerdo húmedo o ' chocho ', una legumbre parecida a una haba que en algunas partes de México se le conoce como Lupin o Lupino.
Sopa ligeramente espesa de papa que se prepara con leche y queso.
- Mote de Chicharrón: se prepara con maíz blanco, grasa para chicharrón y cebollas cortadas en trozos grandes.
Platillo a base de maíz hervido que se cuece en grasa de chicharrón con cebolla y ajo.
- Mote pillo: mote ( maíz ) cocido mantequilla ojos cebollas en brunoise achiote y huevos envolverlos y cocinarlos en una sartén.
- Patacones quiteños: Plátanos verdes fritos con sal a gusto.
- Pristiño: postre navideño preparado con masa de anís frita y bañada en miel.
- Quimbolitos: Los quimbolitos son pasteles, propios del Ecuador y del sur de Colombia, especialmente en San Juan de Pasto, elaborados con harina de maíz, mantequilla, huevo, queso, uvas pasas, en ciertos casos llevan pedazos de chocolate, cocidos al vapor envueltos en hojas de achira. Los puristas insisten en que no deben llevar polvo de hornear.
- Sánduche de pernil: Ir a comerlos al local " Los de Pernil " en la esquina de las calles Vancouver y Polonia. Abierto de 9:30 a 21 horas. Cerca del Parque de La Carolina.
Es otra especialidad muy quiteña, que se suma a los tamales, humitas y quimbolitos, considerados los mejores del país.
Son famosos sobre todo, los de los locales del Centro Histórico. La carne de chancho utilizada para esta preparación proviene de la pierna del animal y se cocina en un horno de leña.
Es como un bocata con una especie de carne ( pernil ) dentro. Es muy típico. Hay una salsa de ají verde, que el comensal se sirve a su gusto.
- Tamales: los tamales se preparan con carne de pollo, cerdo o quesillo.
⬆️ Arriba
Asunto: Aeropuerto Intl Mariscal Sucre- Quito, Ecuador- Traslados  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36974

Votos: 0 👍
Dejo cosillas

aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, también llamado Aeropuerto de Tababela, fue inagurado en 2013...el anterior estaba en el centro de la ciudad y había dado algún que otro problema

De hecho la zona antes ocupada por el aeropuerto se ha convertido en un parque urbano llamado Parque Bicentenario.

A unos 45 min de la ciudad según tráfico...

Es moderno, cómodo y muy funcional...a escala humana..wi-fi disponible

Tema transporte lo llevábamos arreglado...pero hay buses y taxis

La web del aerobus

www.aeroservicios.com.ec/

Más info

www.alaeropuerto.com/ ...-quito.php

Sobre taxis

www.alaeropuerto.com/ ...-quito.php
⬆️ Arriba
Asunto: Viajar a Quito: que ver, hoteles, transporte - Ecuador  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Quito vuelve a dar la bienvenida a los viajeros

Quito Turismo informa a los turistas locales, nacionales y extranjeros de que, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y el movimiento indígena, se levanta el paro nacional y se retoma la actividad turística con normalidad.

Quito, la capital del Ecuador, mantiene en operación todos sus servicios básicos y de transporte interno e interprovincial.

Además, el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre nunca detuvo su funcionamiento y se encuentra operativo para recibir a los visitantes que lleguen por vía aérea.

Seguir leyendo en: www.expreso.info/ ...s_viajeros


⬆️ Arriba
Asunto: Hotel San Francisco de Quito, Ecuador  Publicado:


Moderador America
Registrado:
20-03-2012

Mensajes: 16355

Votos: 0 👍
Os dejo la información del hotel en el que estuvimos este julio:
Hotel San Francisco de Quito
sanfranciscodequito.com.ec/es
Antigua casa restaurada en pleno casco histórico. Estuvimos en habitación doble sencilla con desayuno: 164 euros/3 noches.
Contratamos también la recogida al aeropuerto a través del hotel: 30usd.
Saludos
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes