Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembre
Puntuación: 4.9 - 19 votos
Diario:

ECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembre ✏️ Blogs de Ecuador Ecuador


Descripción: volcanes, senderismo, deportes de aventura, y el mejor snorkel de nuestras vidas
Autor: Lander82   Fecha creación: 
 
Compartir:
Etapas 1 a 3,  total 25
 1  2  3  ..  9  siguiente siguiente


PROGRAMACIÓN DEL VIAJE

Etapa: PROGRAMACIÓN DEL VIAJE

 -  Localización:  Ecuador Ecuador
Fecha creación: 20/10/2016 23:16  
Compartir:
Somos una pareja de Donosti y Barcelona que hemos viajado a Ecuador y Galápagos en el mes de septiembre de 2016. Galápagos siempre ha sido un gran sueño para nosotros, pero la verdad que la parte continental de Ecuador la desconocíamos antes de programar el viaje. Tras empaparnos de información, los valles de la volcánica sierra que atraviesan el país de norte a sur nos llamaron mucho la atención. Descartamos tanto "El Oriente" porque ya habíamos estado en la amazonia de Perú en un anterior viaje, como la parte de la costa, queriendo dar mayor protagonismo a las Galápagos. Tras meditarlo bastante, decimos dedicarle 13 días a Ecuador continental y 10 días a las Islas Galápagos.

Moneda
Dólar estadounidense. En nuestro viaje nos comentaron que desde el 14 de octubre de 2016, al menos en las Galápagos, no aceptaran billetes pintados ni deteriorados, dado que cuando van al Banco para ingresarlos no se los aceptan. Si bien nosotros no hicimos uso de ellos, parece ser que en los cajeros automáticos de Galápagos suele haber muchísimos problemas para retirar efectivo, ya que no suelen reconocer las tarjetas extranjeras.

Vuelo
Con 4 meses de antelación, contratamos con Iberia el vuelo Donosti - Quito, con escala en Madrid. Utilizamos puntos Travel y nos costó 750€ por persona (800€ sin puntos Travel).

Buses Ecuador continental
Hemos utilizado la siguiente web para consultar horarios y compañías:
latinbus.com/ ...io-bus.htm
En muchos casos, es bastante complicado conocer el horario y trayecto de los buses de antemano. A veces, incluso los propios conductores o ayudantes-maleteros desconocían los horarios, y aprendimos una cosa rapidamente: en Ecuador nadie te va a responder a una pregunta diciendo: “no lo sé”, por lo que dependiendo para quien, el último bus puede ser a las 17:30 como a las 19:00, o puede funcionar todo el día. Lo mejor es preguntar en la billetería de la terminal directamente, o apoyarse en los hostales donde vayas a dormir.


👉 Ver Etapa: PROGRAMACIÓN DEL VIAJE
Volver arriba
Compartir:




LLEGAMOS A QUITO

Etapa: LLEGAMOS A QUITO

 -  Localización:  Ecuador Ecuador
Fecha creación: 20/10/2016 23:21  
Compartir:
Transporte en Quito
-Existen 3 tipos de transporte urbano además del taxi: ecovía, metrobus y trolebús.
-Hay dos terminales terrestres principales de bus: Carcelén (Norte) y Quitumbe (Sur).

Para llegar a nuestro hostal, tomamos un taxi por 25$ que tarda unos 50 minutos. Las tarifas son cerradas dependiendo del barrio y las podéis encontrar en la siguiente web:
www.alaeropuerto.com/ ...-quito.php

También se puede llegar en transporte público de las siguientes maneras:
-Bus PÚBLICO: desde aeropuerto hasta “Terminal Inter parroquial Av Río Coca” (2,00$, Operadora Consorcio SOTRANOR, 5:30 a.m. - 10:00 p.m.) + ecovía “Río Coca” hasta “Baca Ortiz” + 10 min a pie.
-Bus DIRECTO Aeroservicios: desde aeropuerto hasta “Terminal de Aeroservicios” (antiguo aeropuerto) por 8$ + ecovía "Eloy Alfaro" hasta “Baca Ortiz” + 10 min a pie.

Llegamos a nuestro hostal, el Kingdom Kichwa Guesthouse. Congeniamos muchísimo con Ela, Chaski y su hermano Luis. Chaski es un indígena de la Región del Chimborazo, el volcán más alto de Ecuador. Tiene muchísimos conocimientos sobre Ecuador, sus culturas y sus costumbres. Igual que Ela, que estudió culturas latinoamericanas. Las charlas en el salón del hostal cada tarde-noche fueron muy ilustrativas, además de divertidas con algún canelazo o vino de por medio.

El hostal nos gustó mucho. Tiene una pequeña terraza donde descansar y está situado en la calle Mariscal Foch, en el barrio de La Mariscal. Está en una zona muy tranquila, pero a su vez, a solo un par de minutos a pie de la plaza Foch, donde hay bastantes restaurantes y pubs.


A cinco minutos andando quedan la parada “Baca Ortiz” de la ecovía y la parada “La Colón” del trolebús, y a unos diez la parada “Seminario Mayor” del metrobus.

Esta tarde-noche aprovechamos para dar una pequeña vuelta por la plaza Foch. Hay bastante ambiente en la calle, pero como estamos cansados, compramos agua y a descansar.


👉 Ver Etapa: LLEGAMOS A QUITO
Volver arriba
Compartir:




OTAVALO – CASCADA DE PEGUCHE – LAGUNA CUICOCHA

Etapa: OTAVALO – CASCADA DE PEGUCHE – LAGUNA CUICOCHA

 -  Localización:  Ecuador Ecuador
Fecha creación: 20/10/2016 23:24  
Compartir:
Hoy el plan es ir a pasar el día a Otavalo. Para llegar hasta allí tenemos las siguientes opciones:
1-Tomar la ecovía en “Baca Ortiz” hasta “Río Coca”(0,25$) y allí tomar un bus hasta Carcelén, la terminal del norte de donde salen los buses a Otavalo.
2-Trolebus desde “La Colón” hasta la estación “Y”, después otro bus hasta Carcelén para coger el bus a Otavalo.

Pero bajamos a desayunar y Ela nos comenta que Carcelén está lejos y que la mejor opción es ir en taxi. Nos rompe un poco los esquemas, pero le hacemos caso. Tardamos una media hora y nos cobran 5,80$.

Los buses a Otavalo salen cada 10 minutos y el trayecto cuesta 2,70$ (2,50$ bus + 0,20$ tasa terminal Carcelén). En Carcelén vemos que el horario de salidas a Otavalo es de 05:00 a 21:00h. El camino a Otavalo es una carretera serpenteante de montaña, y el valle está constantemente rodeado de montañas altísimas. El paisaje es bello y la puerta de entrada al municipio lo es más, cuando vemos a nuestra derecha La Laguna San Pablo, con el Volcán Imbabura al fondo. Tardamos dos horas en llegar.

Sobre las 11:15, tras un par de horas de trayecto, llegamos a Otavalo y lo primero preguntamos cuando es el último bus de regreso a Quito. En la terminal nos dicen que a las 19:30, después un taxista nos dice que a las 18:00, y cuando volvimos al hostal Ela nos comentó que hay buses toda la noche... pufff vaya lío no? jaja!

Damos una vuelta por el mercado indígena más grande de sudamérica. Vemos textiles de todos los colores, artesanías, comida... y compramos algunos pantalones y bufandas. En la plaza hay puestos donde se puede degustar el hornado (cerdo), plato muy típico de Ecuador, y en torno al cual desde el año 2014 hay un campeonato anual para ver cual es la región que mejor lo prepara.


Esperamos a que libre una mesa, y la abuelita que lo prepara me da un trocito en una servilleta para que lo vaya probando...puffff buenísimo! Hay platos de 2 o 3$, y pedimos dos grandes claro. Coincidimos en la mesa con una pareja de Otavalo encantadora, que nos cuenta que el mercado se realiza a diario, si bien los días fuertes son el sábado y el miércoles.

Por 2$ tomamos un taxi hasta la cascada de Peguche. Caminando serían unos cuarenta minutos, y también se puede ir en bus desde la terminal terrestre, que salen cada media hora (0,25$). La entrada es gratuita.


En este parque los árboles son terriblemente altos. Damos un agradable paseo, pasando junto al árbol de la fertilidad y la piscina incaica de aguas termales.


Finalmente, llegamos a la cascada donde algunos se atreven a bañarse bajo ella.


Sobre las 14:30 nos vamos a la Laguna Cuicocha. Acordamos con el taxista que nos lleva, que nos pase a buscar a una hora para volver a Otavalo (20$ i/v). No hemos cogido tantos taxis en nuestra vida! Pero queremos ver muchas cosas en un sólo día. Además, la laguna se encuentra en un Parque Nacional con horario de 08:00 a 17:00.


Damos una vuelta en barca rodeando los islotes (3,50$ p.p.) y nos incluye un canelazo, bebida típica de Ecuador. Es una especie de te de canela caliente, con aguardiente. Se puede realizar una caminata por la parte alta del cráter, rodeando la laguna, pero como no tenemos mucho tiempo, subimos a un restaurante donde hay un mirador y disfrutamos de las espectaculares vistas.


El taxista cumple con su palabra y nos pasa a buscar a las 17:00. En media hora llegamos a la terminal de Otavalo y cogemos el bus de retorno a Quito (2,50$). Tomamos un taxi hasta el hostal, y compartimos una pizza y unas birras en un restaurante muy acogedor que está en la misma calle, cerca de la plaza Foch. Música muy tranquila, incluso algún día en directo.


👉 Ver Etapa: OTAVALO – CASCADA DE PEGUCHE – LAGUNA CUICOCHA
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 25
 1  2  3  ..  9  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 94 19 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 532 Visitas mes actual: 97 Total visitas: 33947

comment_icon  Últimos comentarios al diario  ECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembre
Total comentarios 14  Visualizar todos los comentarios

RUBENFALL  RUBENFALL  09/11/2019 21:46
Hola, gran diario !!!!!
Tengo una duda y tal vez la puedas resolver tu. Quiero ir el año que viene a Galápagos y la mejor época para ir que tengo es en septiembre, como vosotros. Pero tengo una gran duda ya que he leido que el Galápagos en la segunda parte del año el agua está fria. Yo quiero hacer allí mucho snorkel y me da miedo que no pueda hacerlo porque el agua está fria. Como encontrasteis vosotros el agua ? está a buena temperatura ? usasteis neopreno ? lo tienes que llevar o te lo alquilan allí ? Muchas gracias por la información, es lo único que me queda para decidirme ir en esa época.

Lander82  Lander82  13/11/2019 19:26   📚 Diarios de Lander82
Hola! Gracias a todos por vuestros comentarios! Rubenfall, nosotros vivimos en Donosti y por aquí el agua no es que esté muy caliente, jaja! Pero nosotros nos llevamos solo unas camisetas de licra de manga corta y fue suficiente. Tb llevamos una gafas con tubo para hacer snorkel por nuestra cuenta. Las agencias te prestan los neoprenos si es necesario si agua este fría, pero tan solo lo utilizamos en León Dormido. En Cerro Tijeretas el agua estaba helada y en la agencia que contratamos León Dormido nos prestaron los neoprenos para ir por nuestra cuenta (todo un detalle). Llevarte neopreno o aletas desde aquí es un engorro, así que a echarle morro como nosotros y si los necesitais pedirlos prestados en las agencias que reservéis excursiones, para poder ir por vuestra cuenta a hacer snorkel. Pasadlo muy bien!!! Es uno de los sitios del mundo que añoro muchísimo y espero volver algún día.

RUBENFALL  RUBENFALL  14/11/2019 22:09
Hola ! Muchas gracias. Me ha quedado bastante claro las posibilidades para hacer snorkel en Septiembre. Veo que es factible y que a lo mejor hay que utilizar neopreno prestado.......
Tendré unos 5 dias completos allí mas o menos. Que 4 o 5 tours me recomendarias en general ? Y para hacer snorkel, que tours y que sitios por libre consideras que son los mejores para ver vida marina ?
Gracias !

Lander82  Lander82  17/11/2019 23:14   📚 Diarios de Lander82
Estos son los tours de snorkel que hicimos partiendo de cada una de las 3 islas principales, y sitios para hacer snorkel por libre en cada isla:

-Santa Cruz:
--Tours: Bartolome, Santa Fé (solo snorkel), Plazas Sur (snorkel en Punta Carrión)
--Por libre: Las Grietas, Tortuga Bay.

-Isabella:
--Tours: Tintoreras, Los Túneles.
--Por libre: Concha Perla.

-San Cristobal:
--Tours: León Dormido.
--Por libre: Cerro Tijeretas, La Lobería.

El tour que mas nos gustó con diferencia fue León Dormido porque el agua estaba muy clara y tuvimos muchísima visibilidad. Se trata de una excursión en la que la situación del mar es clave para disfrutarla y no llevarte un chasco. Vimos tiburones martillo, muchísimos tiburones de galápagos, leones marinos, tortugas... fue una pasada! Cuando planeamos el viaje, Isla Española solo se podía visitar vía cruceros pero cuando llegamos a San Cristobal, acababan de habilitar para tours de un día desde allí y nos quedamos con las ganas al no disponer de más días para ver los albatros.

El segundo tour que mas nos gustó para hacer snorkel fue Tintoreras, seguido de Los Túneles. En ambos vimos muchísimas tortugas marinas y tiburones tintoreras.

Entre Bartolome, Santa Fé y Plazas Sur, la que mas nos gustó fue Bartolomé porque es la postal de Galápagos, seguido de Plazas Sur con su paisaje rojizo. El snorkel en las 3 fue parecido, aunque en Santa Fé había muchos más leones marinos y nos llevamos el susto de un tiburón de galápagos solitario, y en Plazas Sur (snorkel en Punta Carrión) el agua estaba cristalina.

Con los días que dispones, descartaría el tour Volcán Sierra Negra que hicimos nosotros en Isabella.

Para hacer snorkel por libre, los dos mejores sitios La Lobería y Concha Perla. En ambos vimos muchísimas tortugas, pero siempre que fuimos por la mañana. Por la tarde no vimos ninguna. Cerro Tijeretas el agua estaba muy clara, además de helada, y no vimos muchos peces. Las Grietas y Tortuga Bay no nos gustaron mucho. Esta última seguramente porque hacía mal tiempo, porque todo el mundo nos hablaba maravillas de ella. En ambas apenas vimos peces.

Si tienes tiempo, vete a Punta Carola en Isla San Cristobal a ver el atardecer rodeado de leones marinos!

RUBENFALL  RUBENFALL  20/11/2019 16:11
Muchas gracias Lander82 . Me está siendo muy útil para empezar a montar la logística de los 5 / 6 dias en Galápagos. Voy a investigar y a cuadrar lo que me dices mas lo que vea en internet para acabar de decidir cuantos dias pasar en Galápagos y estructurarme lo que voy a hacer.
Cuando pones que es snorkel por libre, quiere decir que el snorkel se hace en la misma costa cerca de la playa ?. Si no te importa te iré haciendo preguntas...
Gracias !!

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Ecuador
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 632
339864 Lecturas
AutorMensaje
naldur
Naldur
Travel Addict
Travel Addict
Sep 16, 2019
Mensajes: 40

Fecha: Sab Nov 19, 2022 11:42 am    Título: Re: Viajar a Ecuador

Alguien puede recomendar algún guía privado para Ecuador?

Vamos a ir a las Galápagos por libre pero en el continente prefiero ir con alguna guía. He hablado con alguna agencia que nos organiza tours por unos días pero los precios me parecen un poco desorbitados. Supongo que una opción puede ser tener base en Quito y contratar las excursiones a Cotopaxi, Bosque Nublado, etc... por separado.

Si conocen algún guía aunque solo sea para ver Quito también es bienvenido.

Muchas gracias.
carlossvcfate
Carlossvcfate
Super Expert
Super Expert
Abr 08, 2011
Mensajes: 285

Fecha: Dom Nov 20, 2022 07:15 pm    Título: Re: Viajar a Ecuador

Yo tengo el teléfono de un guía que contraté. Me lo proporcionó el hotel donde estuve y la organización estuvo bien. Me costó 172$ por día. Supongo que si quieres hablar con él solo para Quito también te lo hará. No es solo un guía, son varios. Asi que opciones habrá. Nosotros somos una familia de 4 así que nos salió a cuenta comparado con las excursiones sueltas. Luego también nos gestionó el alojamiento que a él le daban precios muchísimo más económicos que a nosotros. Si quieres mándame privado y te lo mando. No se si podría ponerlo aquí, si se considera mejor lo pongo...  Leer más ...
naldur
Naldur
Travel Addict
Travel Addict
Sep 16, 2019
Mensajes: 40

Fecha: Dom Nov 20, 2022 07:31 pm    Título: Re: Viajar a Ecuador

No sé si se puede poner aquí, ya te lo he pedido por privado. Gracias!

Qué hicisteis con él? En principio queremos hacer bosque nublado y Cotopaxi. Las termas de Papallacta no sé si valen la pena.
carlossvcfate
Carlossvcfate
Super Expert
Super Expert
Abr 08, 2011
Mensajes: 285

Fecha: Dom Nov 20, 2022 10:35 pm    Título: Re: Viajar a Ecuador

Nosotros fuimos a Quito, Mitad del Mundo, Mindo, Otavalo y Quillota.
wanderlust
Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
Ago 23, 2011
Mensajes: 35915

Fecha: Lun Nov 21, 2022 09:54 am    Título: Termas de Papallacta, Aguas Termales, Balnearios en Ecuador

"naldur" Escribió:


Qué hicisteis con él? En principio queremos hacer bosque nublado y Cotopaxi. Las termas de Papallacta no sé si valen la pena.

sí la valen

www.termaspapallacta.com/

el camino también vale la pena....vas subiendo an altitud y te permite apreciar un poco el paramo ecuatoriano

medio día puede ser suficiente

sobre el paramo

www.lifeder.com/ ...as-paramo/
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Travellin... : Ecuador
Lobo marino de 2 pelos (macho adulto)
Travellin... : Ecuador
Lobo marino de 2 pelos
Travellin... : Ecuador
Piquero de patas azules
Travellin... : Ecuador
Sleeping beauty
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram